torostarifa.blogspot.com

sábado, 4 de octubre de 2025

ARTÍCULO QUE ESCRIBÍ DURANTE EL CONFINAMIENTO DE LA PANDEMIA.

ARTÍCULO QUE ESCRIBÍ DURANTE EL CONFINAMIENTO DE LA PANDEMIA.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Cómo taurino que soy ,estoy muy preocupado por los derroteros que está tomando nuestra Fiesta más Nacional con respecto a la pandemia de la Covid19.
Fui el primero que abogó por la celebración de corrida a puerta cerrada donde, sin público pagano la cuestión económica correría a cargo de la empresa televisiva que gestiona las retransmisiones taurinas más importantes y, donde las corridas se convertirían en tentaderos en plaza.
Seguro estábamos que nuestro gobierno seguiría en su idea de acabar con la Fiesta más Nacional. De ahí que, no contáramos desde el primer momento con ayuda alguna por su parte, para que éste sector, tan importante económicamente, se salvara del desastre.
He de reconocer mi candidez al pensar que la cadena Movistar+ fuera a correr con los gastos de la idea , sin darme cuenta que, al no ser seguras las ganancias , tal proyecto quedaría en el “baúl de los recuerdos2.
No obstante la idea quedó ahí y, algún empresario alertado por ciertos toreros ha tratado de llevarla a la práctica montando alguna que otra corrida. ¡Craso error!
Comprendo el estado de desesperación en que están sumidos los pilares de la tauromaquia a los que se agregado a “chupar de la teta de la vaca” la televisión taurina privada al ver peligrar los puestos millonarios , tanto económicos como sociales, de que gozan sus componentes que, cada vez son más, al agregarse algunos que, habían sido cesados en sus puestos taurinos de privilegio.
Desesperados ganaderos (criadores del TORO) por no ver la manera de dar salida a sus productos en edad de merecer.
Desesperados empresarios al ver que su “modus vivendi”se les cerró.
Todos están preocupados de forma, más o menos razonada, pero es el momento de pedir a los taurinos SENSATEZ puesto que, han de ser conscientes que, las circunstancias que, el contagio impone, es imposible dar toros.
Algunas cadenas de internet creyéndose “descubridores de la pólvora taurina” se han incorporado, tratando de sumarse a “chupar del bote” y, han llegado ha realizar corridas tentadero con dos diestros actuantes ante cuatro astados que , los aficionados podían ver si se abonaban por el módico precio de 12 euros. Si bien no era una verdadera corrida sino más bien un tentadero y, eso no cuaja en el aficionado taurino.
Además hemos de tener en cuenta , que este gobierno antitaurino que, padecemos, está deseando que salte la chispa del contagio en una plaza de toros , para “cargarse” vía decreto, la Fiesta de los Toros.
Primero ¡VAMOS A CURARNOS! de esta Pandemia y, luego...tiempo tendremos de poner las cosas en su sitio y, no denigrarnos viendo a todo un espectáculo donde predomina: el arte, la sobriedad y el colorido, convertido en una pantomima de toreros con mascarilla, secundados por cuadrillas, apoderados, porteros, taquilleros, presidencia y, hasta banda de música que, no podrán evitar humanamente que, este virus, bacteria, proteína mutante o. lo que sea,, siga haciendo de las suyas.
Luego, cuando todo haya pasado, analizaremos la dejadez de los taurinos, la desidia de la administración y la actuación de los aficionados que, como sustentadores de la Fiesta hemos tenido, para cargar con parte de culpa , al no haber exigido las prerrogativas a las que teníamos derecho.
No se controló la función empresarial por parte de aquellos ayuntamientos propietarios de plazas de toros, al no solicitar un currículum serio a los licitadores que vinieron a “llevárselo crudo” obviando a los aficionados mientras, en las plazas importantes no se dio opción a nuevos empresarios serios y competentes por no haber actuado con anterioridad en la categoría de estas plazas en una legislación interna inconstitucional y discriminatoria que, nadie se atrevió a denunciar.
Las administraciones no controlaron las cuentas claras de la corridas que, con sus pérdidas económicas propiciaron el “lavado de dinero”.
Los aficionados no hemos exigido (salvo raras excepciones) carteles dignos tanto en toros como en ternas actuantes, ni enfermerías dignas, ni ruedos sin piedras y cantos cuando no de yerbajos que, invadían hasta los tendidos.
La Tauromaquia merecía un respeto que, únicamente propiciaban los empresarios- empresarios que, no acabaron millonarios por no haber cambiado la empresa de nombre cuando las cosas no iban bien y que, por dignificar la Fiesta , hacían propagandas artísticas y, por ende caras, al tiempo que, acondicionaban las plazas realizando limpieza general y organizaban tertulias informativas al final e las corridas. ¡Eso era hacer Tauromaquia!
ESPERAR, ESPERAR,ESPERAR y, tener paciencia para soportar la sequía de festejos como hacemos todos los años en la denominada pretemporada y, dediquémonos a leer temas taurinos para aumentar nuestra cultura taurina y, transmitírselas a las nuevas generaciones.
Algunas Comunidades autónomas como la de Andalucía no han querido esperar y, ya se han dado en dos sábados (4 y 11 de julio) las dos primeras Novilladas de Clases prácticas del XXXVI Ciclo de novilladas patrocinadas por Canal Sur y las Asociaciones de Escuelas Taurinas de Andalucía Pedro Romero en Morón de la Frontera y Ubrique sin que notáramos a través de lo visto por televisión) diferencias importantes , salvo las mascarillas de los comentaristas y público,
También algunos alcaldes no han tenido paciencia al ver que se les “va al traste” el Ciclo de Novilladas base del pueblo, anunciadas como Alfarero de Plata en su 7º edición donde priman el apoyo al toreo base y a la variedad de encastes.
Es el caso de Villaseca de la Sagra donde, un Foro de promoción, Debate y Defensa de las Ferias de Novilladas, ha pedido mejorar las condiciones y viabilidad para celebrar novilladas en plazas de 3ª Y 4ª categoría, basándose en principios tales como:
- Las novilladas son necesarias para defender y fomentar la Tauromaquia.
-Eliminar y disminuir las obligaciones formales con el fin de aminorar los costes económicos de de organización y celebración de Feria de novilladas
La peticiones eran:
-Reducir el IVA al 4%.
-Reducir el IVA del toro bravo del 21 al 10%.
-Revisión de la cotización de los profesionales taurinos desde el punto de vista laboral, fiscal y administrativo.
-Revisión de la estructura de los espectáculos taurinos.
-Eludir los honorarios de los veterinarios nombrados por el Colegio Veterinario Provincial, a favor de un veterinario de servicio dependiente de la Administración que, como funcionario no cobrará honorarios.
-Reducción en un 50% (42,5% efectivo) de los salarios mínimos de banderilleros, picadores, mozos de espada y ayudas
-Derechos de imagen en retransmisiones televisivas : 2,5% para banderilleros,picadores, mozos de espada y ayudas , 75% novilleros, ganaderos y organizador.
- Precio máximo de entrada 12/20 euros para novilladas picadas de 6 novillos.
Y lo peor de todo es que algún comentarista taurino de renombre, saliendo en defensa del alcalde D. Jesús Hijosa ha llegado a escribir:
las algas de un colectivo que quiere sacar tajada de cualquier eventualidad que se organice en torno al toro”.
Y amigo Sancho: “Con la Iglesia hemos topado en frase Cervantina:
Esos veterinarios taurinos, han tenido que realizar y, pagarse una serie de cursos de especialización tendentes a obtener la Diplomatura en Espectáculos Taurinos, que les faculta para el reconocimiento de los toros y, dar o no, su idoneidad para la lidia”.
De ahí que como profesionales veterinarios cobren por una acto profesional del que un % importante va a las arcas del Colegio Veterinario al que pertenecen para contribuir a su sostenimiento.
De la misma manera que ustedes comentaristas cobran por su trabajo, sin diplomatura específica alguna, comentando de forma más o menos acertada lo que ven en el ruedo, formando parte, eso sí ustedes de los malandrines que D. Quijote tantas veces denunció.
Y mientras, todos los perjudicados han de hacer acto de conciencia o de contrición por los errores cometidos.