CORRIDA DE ALBACETE EN LA FERIA DEL AÑO
DEL CENTENARIO 2017.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
En
la plaza de toros de Albacete que es una plaza de segunda donde se exigen toros
de primera se celebra esta corrida correspondiente al ciclo de la Feria de la Virgen de los Llanos .
Bajo
la presidencia de Natalio Cuesta es asesorado en materia veterinaria por por D. Emilio Ignacio Hernández, Genoveva Armedo como delegada y
como asesor artístico José Gómez Cabañero en una tarde calurosa realizan el
paseíllo la terna compuesta por los matadores de toros: Antonio Ferrera (sangre de toro y oro) , Miguel Ángel Perera (sangre de toro y oro) y Ginés Marín (corito y oro) para
matar una corrida del hierro de Salvador Domecq muy seria y descarada de
pitones con sangre Jandilla + Juan Pedro + Núñez.
Sale
el primero de la tarde. Nº 76. Alabardero.
505 kilos. Nacido marzo del 2013. Negro meano con el hierro de Santiago
Domecq.
Antonio Ferrera le ha toreado excelentemente al la verónica
ganándole terreno y finalmente lo deja en el capote de Montoliú quien lo fija
en el burladero de suertes en espera del posicionamiento de los picadores.
Desde
allí con lances por delante sin cruzar templados lleva al toro al caballo de
picar y lo posiciona como a tres metros de la raya de fuera con una larga a una
mano. José María González se agarra arriba cuando el toro se arranca de largo.
El toro aprieta y desmonta al picador y el propio matador se queda con el toro
mientras levantan al caballo. Tras esperar que el toro deje de escarbar con
lances por delante sin cruzar lo lleva a la segunda entrada rematando con una
media.
Ferrera solicita
el cambio de tercio que presidencia concede.
En
banderillas en esta ocasión no lo considera oportuno hacerlo el matador ante la
disconformidad del público. Lidia Valdeoro y José Manuel Montoliú prende un
buen par. El tercero deja un solo palo arriba muy trasero. Cierra tercio
Montoliú quien el cuarteo le gana la cara al toro y clava arriba.
Ferrera brinda
al público y recibe la ovación pertinente mientras deposita con mimo la montera
boca abajo sobre la arena.
La
faena la inicia muy cerrado en tablas doblándose con el toro. Un trincherazo.
Un redondo. Se cambia la muleta de mano y remata con el pase de pecho sobre la
izquierda recibiendo una ovación.
Tras
retirarse del toro y darle tiempo inicia una serie de excelentes redondos. El
toro se para y tras posicionarse le administra una serie de cuatro buenos
redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y dobla con el
de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Nuevo
tiempo que da al toro. Sigue con la muleta en la diestra. El toro con la cabeza
muy baja oliendo el albero. A pesar de esta dificultad Ferrera
le administra una serie de excelentes redondos que tras cambio de muleta de
mano ejecuta un natural y remate con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Ovación.
Vuleve
a dar tiempo al toro. Un pase contrario que resulta enganchado tratando de
cambiar de terreno al toro. Serie de buenos naturales sueltos porque el oro le
busca las zapatillas en el remate de los naturales. Remate final con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Cuando sale de la cara del toro recibe una
ovación.
Muleta
en la diestra. Un redondo. Se cambia la muleta de mano. Un natural. Otro más en
el remate del cual el toro le busca las zapatillas. Se cambia la muleta de mano
para instrumentar un buen redondo y rematar con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Ovacionado cuando sale de la cara del toro.
Tras
tomar el estoque de matar. Le administra unos excelentes redondos jaleados que
remata con un desplante ante la cara del toro y que, tras cambio de muleta ante
la cara del toro .
En
la suerte contraria con el toro por fuera de la raya de fuera de picar, a un
tiempo porque el toro se le arranco inesperadamente logra un pinchazo arriba
sin soltar que encuentra hueso. En la misma suerte con el toro entre las dos
rayas media estocada en el sitio. Capoteo de los banderilleros tratando de levantar
la cabeza al toro para que el estoque profundice.
El
toro se acula en tablas. Ferreras toma
el descabello acertando al primer intento.
Toro
aplaudido en el arrastre.
Sale
el segundo de la tarde. Nº 52. Ostrero. 507 kilos.
Nacido en enero del 2013. Negro .Hierro de Santiago Domecq.
El
toro remata en los burladeros las dos veces en que es llamado. Miguel Ángel Perera no ha podido lucirse de capote porque el toro no le ha dado opciones.
Lo ha empezado a torear por delante de la cara sacándole al centro del ruedo
don la finalidad de enseñarle a embestir y allí lo ha dejado en el capote de
Javier Ambel.
Pica
Ignacio Rodríguez a cuya cabalgadura lleva Perera
a un toro dotado de prontitud en la embestida en medio de palmas de tango
en los tendidos. El piquero se agarra muy trasero costándole trabajo en la
rectificación a causa del cabeceo continuo del toro. Como el toro pierde las
manos a la salida de un capotazo el público le protesta y el presidente saca el
pañuelo verde.
Sale
la parada de mansos berrendos en colorado que es la titular de Las Ventas
dirigidos por Florito que realiza la función a la perfección.
Sale
el sobrero que corresponde al quinto
de la tarde puesto que se ha corrido turno. Se trata del Nº 74. Merecido. 523 kilos. Nacido en marzo del
2013. Negro meano con el hierro de Santiago Domecq.
Pica
nuevamente Ignacio Rodríguez quien se va a por el toro y le coloca la puya
arriba. El torto sale suelto y Miguel
Ángel Perera se destoca en solicitud del cambio de tercio que presidencia
concede.
Seguidamente
realiza su quite en base a tres chicuelinas rematadas con una revolera.
En
banderillas con lidia de Curro Javier parean; Javier Ambel quien prende un
excelente par jaleado y ovacionado. Guillermo Barbero no se queda atrás con
otro buen par. Cierra tercio Javier Ambel quien al cuarteo le gana la cara y
prende le par ligeramente caído. La ovación obliga a Ambel a desmonterarse.
Perera brinda
al público y recibe la ovación pertinente. Deposita la montera sobre la raya de
fuera delimitadora de la suerte de varas.
En
el centro del ruedo recibe al toro con el cambiado por la espalda al que sigue
un pase por alto sobre la mano derecha. Nuevo cambiado por la espalda. Un redondo.
Cambio de mano de muleta. Un natural, pase de pecho sobre la mano izquierda,
cambio de mano de la muleta por delante de la cara y remata final con el pase
de pecho sobre la mano derecha.
Tras
dar tiempo al toro serie de cuatro excelentes redondos jaleados que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la
izquierda. Ovación.
Serie
de redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha Ovación.
Un
pase contrario y se distancia mucho del toro. Serie de cinco excelentes
redondos. Oro más, Se cambia la muleta de mano por la espalda. Un natural. Otro
más bueno rematado con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Cuando sale de
la cara del toro recibe una gran ovación.
Da
tiempo al toro. Un natural aguantando el parón del toro. Serie de naturales
templadísimos que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. .
Trincherazo.
Pase de pecho sobre la mano derecha. Se queda muy quieto. Un redondo se cambia
la muleta de mano. Un excelente natural. Pierde dos pasos entre pases. Serie de
excelentes naturales rematados muy largos. El toro se para. Excelentes
naturales rematados a la cadera rematados finalmente con un pase de pecho sobre
la mano izquierda.
Muy
quieto ejecuta un natural. Pase de pecho sobre la mano izquierda. Natural
ayudado, pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante ante la cara del toro
y cuando sale recibe una gran ovación.
Da
tiempo al toro y se acerca toreramente con la muleta portada en la mano
derecha. Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el
toreo al redondo Serie de excelentes redondos de compás abierto codilleando en
alguno de ellos. Se posiciona al toro mediante la técnica del péndulo. Un
natural al que siguen unas luqueínas que, tras cambio de muleta por detrás de
la espalda sigue realizándolas. Cuando finaliza realiza una gran ovación.
Se
va a barreras para tomar una nueva muleta y el estoque de matar. Se va a por el
toro, Lo cuadra y en la suerte natural logra un estoconazo ligerísimamente
desprendido. Capoteo de los banderilleros. El toro hace amagos de doblar. Toro
hecho un marmolillo ante al capote de los banderilleros y finalmente rueda sin
puntilla.
Aparecen
los pañuelos en los tendidos y el presidente concede la oreja. Se sigue
pidiendo la segunda y el presidente también la concede al tiempo que saca el
pañuelo azul para el toro.
Perera regala
las dos orejas a quien le había dedicado un fandando durante su faena de muleta
y éste le obsequia con un mazo de ajos.
Sale
el tercero de la tarde. Nº 64. Remendito. 495 kilos. Nacido en febrero
del 2013. Negro bragado. Hiero de Salvador Domecq.
Ginés Marín le
ha lanceado bien a la verónica rematando con una media.
Pica
Agustín Navarro quien se agarra muy trasero
Con un picotazo se cambia el tercio.
En
banderillas Antonio Manuel Punta tirándolas las deja arriba. Izquierdo deja el
par trasero. Cierra tercio Punta con otro par muy caido. Ha lidiado Jesús
Diez “Fini”.
Marín brinda
al público y recibe la ovación pertinente.
La
faena de muleta la inicia doblándose a media altura para de inmediato comenzar
a torear al redondo donde en los primeros paseas las banderillas le golpean
como consecuencia de que el toro embiste con la cara muy suelta dando muchos
cabezazos.
En
uno de estos tornillazos está a punto de desarmarle. Trata de templarle en tres
redondos que tras cambio de muleta por
la espalda remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Serie
de templados y ligados naturales que remata con un trincherazo seguido del pase
de pecho sobre la mano izquierda.
Nueva
serie de naturales rematada con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Cuando sale de la cara del toro recibe una ovación.,
Serie
de tres ayudados que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de
pecho sobre la izquierda. Ovación.
Un
redondo mirando al tendido que remata con el de pecho sobre la izquierda.
Ovación.
Pase
de pecho sobre la derecha. Se cambia la muleta de mano y remata con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Un natural y sale andando toreramente de la cara
del toro en medio de una ovación.
Un
trincherazo lo deja posicionado para el toreo al natural. Serie de excelentes
naturales rematados con el pase de pecho sobre la izquierda. Sale andando
artísticamente de la cara del toro en medio de ubna ovación.
Un
pase de pecho sobre la derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Serie de excelentes redondos rematados con un trincherazo. Cambio de muleta de
mano en el siguiente, un natural que finaliza con un pase mirando al tendido.
Finaliza
la faena con una bernadinas en las que cita al toro por un lado y lo vacía por
el otro. Finaliza con un natural y plegando la muleta sobre el antebrazo
izquierdo sale andando de la cara del toro en medio de una gran ovación.
En
la suerte suprema estocada en la yema. Capoteo de los banderilleros y toro se
acula en tablas hecho un marmolillo ante el capote de los banderilleros.
Acierta
al primer golkpe de verduguillo.
Aparecen
los pañuelos en los tendidos y el presidente tras contabilizarlos concede la
oreja.
Sale
el cuarto de la tarde. Nº 50. Fantasmón. 560 kilos. Nacido en enero
del 2013. Negro mulato. Hierro de Salvador Domecq.
Ferrera no
ha podido lucirse de capote si bien ha toreado muy buien al toro sometiéndole y
tratando de enseñarle a embestir.
Con
lances por delante templados y sin cruzar lo lleva al caballo de picar donde el picador se agarra arriba mete las
cuerdas y levanta la presión sobre la vara pero sin retirarla de la
herida. Al toro lo ha sacado el propio Ferrera y tras dejarle reposar le
ejecuta una serie de lances tratando de comprobar como ha quedado el toro.
Remata con una media y se desmontera en solicitud de cambio de tercio que
presidencia concede.
En
banderillas con lidia de José Manuel Montoliú Ferrera toma las banderillas.
El
primer par partiendo del centro del ruedo prende un excelente par. Ovación.
El
segundo par lo inicia en el centro del ruedo dando la espalda al toro.
El
tercer par al quiebro por dentro y en terreno de tablas. Al final recorta al
toro y recibe una gran ovación.
La
faena de muleta la inicia con una serie de pases del desprecio por arriba a
medida que va ganando terreno. Tras cambio de muleta de mano un natural y remate final con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Tras
buscar la distancia adecuada logra una serie de cuatro excelentes redondos que
remata con el de pecho sobre la mano derecha.
Nueva
serie de excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, iba a
rematar con el de pecho sobre la izquierda en el remate de el cual el toro le
ve y le achucha.
Toreramente
anda al toro, ejecutándole unos muletazos para cambiarle de terreno y cuando lo
tiene en el centro del ruedo se lleva la muleta a la mano izquierda. Tres
buenos naturales en los que el toro le entra cruzado. Nuevos tres naturales en
el último de los cuales el toro se va ane busca del torero que sigue muy
valiente. El toro sabe lo que se deja atrás y que por el pitón izquierdo tiene
peligro. Remata la serie con un buen
pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación,
Cuando
se retira del toro vemos a Ferrera pensativo
y llevarse la muleta a la mano derecha.
Un trincherazo lo deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de seis
excelentes redondos a un toro que por ese pitón ha mostrado peligro. Remate con
un interminable pase de pecho sobre la derecha. Ovación.
Deja
reposar al toro Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para
el toreo al redondo. Serie de tres buenos redondos. Metido entres lo pitones y
realizando el péndulo sigue toreando al redondo.Se cambia la muleta de mano
ante la cara del toro. Un natural y cuando sle andando de la cara del toro recibe una gran ovación.
Naturales
a pies juntos excelentes que remata en la cadera y finaliza con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Desplante ante la cara del toro y recibe una
gran ovación.
Muy
relajado ante la cara del toro está ejecutando unos excelentes redondos.
Demasiado confiado quita importancia al toro y en un descuido éste le mete el
pitón en la parte posterior y media del
muslo izquierdo.
Sangra
abundantemente y no obstante con la muleta en la zurda se va a por el toro.
Extraordinarios redondos para ir cerrando al toro.
Cuando
iba a por el estoque de matar uno de sus banderilleros trata de hacerle un
torniquete que él rechaza.
En
la suerte contraria pinchazo arriba que encuentra hueso y es escupido. Ovación
de consolación. En la siguiente entrada nuevo pinchazo arriba sin soltar.
Cara
de preocupación en los espectadores al ver que herido permanece en el ruedo. En
la nueva entrada a matar logra una estocada caída que con habilidad saca un
banderillero. Nueva entrada a matar. Logra una estocada entera,
Capoteo
de los banderilleros. El toro se acula en tablas. Ferrera toma el descabello. Falla el primer intento y el estoque
salta con peligro. El toro amaga con echarse. Finalmente acierta al segundo
intento de descabello.
Ferrera tras
saludar al público se va por su propio pie a la enfermería.
Sale
el quinto de la tarde. Nº 35. Verdugo. 511 kilos. Nacido en diciembre
del 2012. Negro meano.
Sale
suelto del primer capotazo de Perera y
se da una vuelta al ruedo. A la vuelta le administra una serie de verónicas a
pies juntos a medida que le gana terreno y en el centro del ruedo remata con
una media. Ovación
Lo
fijan en el burladero de suertes en espera del posicionamiento de los
picadores.
Pica
Francisco Doblado a cuya cabalgadura lleva Perera al
toro con un capotazo. Doblado se agarra arriba pero trasero. El torto aprieta
metien do los riñones sin cabecear y Doblado levanta la presión sobre la vara
pero sin retirarla de la herida. Tras meter las cuerdas la retira del todo. Lo
saca Ambel y se queda con él puesto que es el encargado de lidiar en
banderillas para que pareen; Curro Javier quien deja un solo palo arriba y
Guillermo Barbero prende un buen par. Cierra tercio Curro Javier con un
excelente par que es ovacionado.
Perera inicia
la faena de muleta doblándose por ambos pitones a medida que va ganando
terreno. Cuando lo tiene fuera de las dos rayas, remata con el pase de pecho
sobre la mano derecha.
Da
mucha distancia al toro. Tres buenos redondos que, tras cambio de muleta por la
espalda. Remata con el de pecho sobre la mano izquierda.
En
el centro del ruedo tres buenos redondos, en el cuarto el toro se sale muy
fuera y pierde las manos. Otro redondo más que, tras cambio de muleta por la
espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Tras
dar tiempo al toro una serie de buenos redondos que, tras cambio de muleta por
la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda. Ovacionado cuando sale
de la cara del toro.
Naturales
ayudándose del simulado. Más naturales en uno de los cuales el toro se queda
muy corto por lo que Perera ha de
salirse de la cara y volverse a posicionar. Natural ayudado que remata con el
pase de pecho sobre la mano izquierda. Se cambia la muleta de mano ante la cara
del toro y remate final con el de pecho sobre la mano derecha.
Con
la muleta en la zurda aguanta la incierta embestida del toro logra tres
excelentes naturales en los que el toro le aprieta en exceso y eso hace que
Perera se venga arriba y le administre un natural que remata con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Trincherazo y remate con el pase de pecho sobre
la izquierda en cuyo remate pierde la muleta y ayudado por Ambel la recupera Aplausos.
Posicionándose
el toro mediante la técnica del péndulo logra una serie de buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano
derecha y dobla con el de la izquierda.
Desplante colocando el simulado sobre el testuz.
Dos
redondos. Un trincherazo y sale del cara del toro en medio de una ovación.
En
la suerte contraria busca la igualada bastante trabajada y al puñetazo logra
una estocada ligeramente trasera que tira al toro sin puntilla.
Aparecen
escasos pañuelos en los tendidos y naturalmente el presidente no concede
trofeo. Las palmas sacan a Perera al
tercio a saludar
Sale
el sexto de la tarde. Nº 83. Ralea. 487 kilos. Nacido en diciembre
del 2012. Negro bragado. Hierro de Salvador Domecq.
Sale
suelto del primer capotazo de Ginés
Marín y le retienen los banderilleros desde un burladero cuando iba camino
de dar una vuelta al ruedo. A la vuelta también sale suelto del nuevo capotazo
de Marín. Vuelven a retenerlo y
ahora su matador le da unas buenas verónicas sobre el pitón derecho rematadas
con una media.
Pica
el padre del matador Guillermo. Como el toro tras entrar se quiere ir le pica
donde puede resultando la puya contraria y caída. De inmediato levanta la
presión sobre la vara. Lo saca Antonio Manuel Punta y lo deja en el capote del
matador quien lo posiciona nuevamente para que entre con mucha fuerza y
nuevamente Guillermo Marín se agarra donde puede.
Marín realiza
su quite en el mismo centro del ruedo. Tres chicuelinas rematadas con una
revolera.
En
banderillas con lidia de Punta parean Fini
quien prende un buen par. Izquierdo prende un buen par. Cierra Fini con un excelente pae que tras
ovación prolongada le llevan al desmonterado.
La
faena de muleta la inicia Marín doblándose
por ambos piones a medida que le gana terreno. Remata con un ayudado por
bajo Remate final con el pase de pecho
sobre la izquierda. Ovación.
Serie
de cinco buenos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con
el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Serie
de excelentes naturales que remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Un
buen redondo. Se cambia la muleta de mano. Un natural. En el siguiente el toro
mete los pitones en la arena. Otro buen natural. Cambia al toro de terreno y
sigue el toreo al natural.
Dos excelentes naturales. El toro se para.
Nuevo natural rematado con el pase de pecho sobre la izquierda. Pase mirando al
tendido y cuando de manera artística sale de la cara del toro recibe una
ovación. .
Cambiado
por la espalda. Se cambia la muleta de mano. Un natural. Molinete, Trincherazo
y remate con el de pecho sobre la mano izquierda. Cuando sale de la cara del
toro recibe una ovación.
Un gtricherazo que pretende rematar con el
pase d epecho sonbre la derecha en el que el toro se niega a pasar.
Se
va en busca del estoque de matar. A la vuelta el toro acude en el momento que
lo cita con la muleta.
Se
retira mucho del toro. Lo cita con al muleta en la zurda. Se dobla sobre ambos
pitones sobre la mano izquierda, un natural y en el mismo centro del ruedo va a
tratar de matar al toro. Entrando desde muy lejos le propina un espadazo.
Capoteo de los banderilleros. El toro se amorcilla. Se va a las tablas y muy
herido está a punto de doblar. El toro dobla. El público puesto en pie ovaciona
a Marín. El puntillero acierta al
segundo intento pareciendo los pañuelos en los tendidos de manera mayoritaria y
el presidente concede la oreja.
Reportaje gráfico de los
realizado por Antonio Ferrera.
Reportaje gráfico de lo
realizado por Miguel Ángel Perera.
Reportaje gráfico de lo
realizado por Ginés Marín.
Otras fotos de la corrida de
Salvador Domecq






















