CORRIDA
GOYESCA DE ARLÉS DE LA TEMPORADA 2017.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Mientras
el público vamos llenando las localidades del Circo Arenes de Arlés la Orquesta
"Chicuelo" interpreta el “Concierto de Aranjuez”.
Luego,
bajo los sones del pasodoble “Olé Torero” dos bellas alguacilillas montando dos
preciosos corceles realizan el despejo de plaza y tras cumplimentar a la
presidencia integrada por el presidente Jacky Boyer asesorado por Sandra
Monteils y Frederique Fernay recogen a la terna de matadores que salen por el
túnel de salida de los gladiadores, integrada por Julián López “El Juli” (blanco
y azabache), Juan Bautista Jalabert (gris
plomo y bordados en hilo blanco) y Cayetano
Rivera (gris perla y azabache) quienes estoquearán una corrida un tanto
desigual de los hierros de Garcigrande y Domingo Hernández
Tras
la interpretación del pasodoble “Puerta Grande” se realiza el paseíllo y se
guarde un minuto de aplauso en memoria del matador de toros Iván Fandiño que fue el triunfador de
la edición anterior de esta goyesca.
Sobre la arena de Arlés decorada con pinturas
de Hervé di Rosa sale el primer toro de
la tarde. Nº 31. Rarito. 515
kilos. Nacido en octubre del 2012. Castaño. Hierro de Domingo Hernández.
Sale
suelto de los dos capotazos en forma de verónica con los que “El
Juli” le saluda para seguir desentendido del todo de las siguientes
verónicas rematadas con una media.
Pica
José Antonio Barroso quien se agarra arriba cuando el toro es llevado a su
jurisdicción por Juli con dos capotazos
rematados con una revolera. Aplausos.. Saca al toro Álvaro Montes y lo deja en
el capote de su matador quien realiza su quite en base a tres chicuelinas
rematadas con el lance de moda donde se
lanza el capote que es retenido por la otra mano. Aplausos.
Lo
posiciona para la segunda entrada en la Barroso se vuelve a agarrar arriba
siendo aplaudido.
En
banderillas con lidia de Álvaro Montes José María Soler prende un excelente
par. Fernando Pérez prende un buen par. Cierra tercio Soler con otro excelente
par.
La
faena de muleta la inicia El
Juli doblándose por ambos pitones a medida que gana terreno. U natural
que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Nuevo natural y con el
toro fuera de las dos rayas se distancia mucho del toro en medio de la ovación
del público.
Un
molinete lo deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de excelentes
redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Un
afarolado lo deja posicionado para el toreo al redondo.
En
medio del pasodoble “Opera flamenca” Juli administra tres buenos redondos
que, tras cambio de muleta por la espalda, rematada con el pase de pecho sobre
la izquierda.
Tres
naturales. El toro comienza a gazapear. Tras dar distancia al toro administra
una serie de cuatro excelentes naturales que, tras cambio de muleta por delante
de la cara, remata con el de pecho sobre la derecha al que sigue un molinete y
un pase del desprecio.
Sigue
con la muleta en la izquierda en un toreo donde Juli da al toro lo que
éste le pide sin molestarle. El toro hace amgo de rajarse y Juli le
ejecuta tres excelentes ayudados por alto rematados con el pase de pecho sobre
la mano izquierda. Cuando sale de la cara del toro recibe una ovación.
Da
tiempo al toro y anda por delante de la cara del toro con la muleta portada en
la mano derecha. Excelente serie de redondos que, tras martinete, remata con un
molinete al que sigue el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Pase
de pecho sobre la mano derecha. Invertido por la espalda completo. Un buen
redondo que prolonga con otro más. Un redondísimo que, tras cambio de muleta
por la espalda rematada con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Recibe
una enorme ovación tras realizar un desplante plegándose la muleta sobre el
antebrazo izquierdo.
Invertido
por la espalda que prolonga con el natural. Dos naturales más rematados con el
pase de pecho mirando al tendido. Cuando sale de la cara del toro recibe una
gran ovación.
Le
torea con mucha suavidad en busca de la igualada. Tres buenos naturales a los
que siguen dos excelentes molinetes. En la suerte contraria con el toro por
dentro de la raya de dentro de picar, entrando desde muy lejos estoconazo hasta
lo gavilanes. El toro se acula en tablas momento en que salta al ruedo un
antitaurino que es reducido y cuando le llevan detenido el público puesto en
pie comienza a cantar la Marsellesa en un acto de patriotismo.
El
público detuvo la petición de oreja para tras ser detenido el antitaurino
vuelve a la petición y el presidente
concede la oreja.
Sale
el segundo de la tarde. Nº 7. Buceador. 505 kilos. Nacido en febrero
del 2013. Negro con el hierro de Domingo Hernández.
Juan Bautista se hace
con el toro y le administra unas excelentes verónicas ganándole terreno y en el
centro del ruedo ha rematado con una media. Ovación.
Pica
Alberto Sandoval quien se agarra arriba cuando el toro entra al caballo.
Levanta la presión sobre la vara al tiempo que martillea sobre la herida. Lo
saca el banderillero sin darle un solo capotazo para dejarlo en el capote de su
matador quien le administra una serie de excelentes verónicas rematadas con una
larga a una mano. Sigue toreando a una mano al toro hasta posiconarlo al
caballo. Ovación.
Nuevamente
Sandoval se agarra arriba.
En
banderillas Ismael González prende un buen par y cuando tras salir del par
pierde la cara al toro éste está a punto de echarle mano cuando se refugiaba en
el burladero. Rafael González prende un solo palo porque el toro le esperó en
demasía y tras hacer hilo con él, le puso en apuros antes de refugiarse en el
burladero. Ha lidiado César Fernández.
Juan Bautista inicia
su faena de muleta doblándose a media altura al tiempo que de manera torera y
elegante le gana terreno. Cuando le tiene en los medios, remata con un pase de
pecho sobre la mano izquierda. Recibe una gran ovación.
Serie
de redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Serie
de excelentes redondos. Cambio de muleta de mano, natural rematado con el pase
de pecho sobre la mano izquierda.
El
toro no está entregado a la muleta. Excelentes redondos. En el último se cambia
la muleta de mano. Un natural en el que el toro en el remate le aprieta de ahí que
tenga que tomarle distancia. Serie de buenos naturales. Se cambia la muleta de
mano para rematar con el pase de pecho sobre la mano derecha. Cuando sale de la
cara del toro es ovacionado.
Con
pérdida de dos pasoso entre pases le ha administrado dos excelentes naturales.
Citando con la muleta invertida ante la cara del toro le ejecuta unos excelentes naturales rematados
con un molinete al que sigue el pase de pecho sobre la mano izquierda.
¡Extraordinario
Juan Bautista!.
Se
plega la muleta sobre en antebrazo izquierdo dispuesto a ejecutar el pase del
cartucho de pescao.
Faena
valerosa la del torero francés.
Tras
tomar el estoque de matar y con el toro en los medios va a entrar a matar. El
toro escarba. Le da un estoconazo que resulta caído. EL banderillero le saca la
espada. En la suerte contraria y recibiendo logra una gran estocada. Petición
mayoritaria de trofeos y el presidente concede la oreja.
Sale
el tercero de la tarde. Nº 94. Cumbero. 500 kilos. Nacido 3n diciembre
del 2012. Negro con el hierro de Domingo Hernández.
Cayetano lo
recibe por verónicas de pierna flexionada al tiempo que le va ganando terreno.
Remata con una larga terminada en
Ovación.
Por
chicuelinas al paso lleva al toro al caballo montado por Luciano Briceño quien
se agarra ligeramente caído para rectificar cuando el toro está fijo en el
peto. Aún no ha metido las cuerdas pero está martilleando y el público le
recrimina la acción.
A
la segunda entrada le meten el toro al relance y ahora el picador realiza la
suerte de la aceituna. Lo saca el banderillero y lo deja en el capote de Cayetano quien lo saca a los medios y
le administra tres capotazos de capote invertido que son ovacionados.
En
banderillas Iván García prende un par de banderillas que es ovacionado. Alberto
Zayas clava en lo alto. Cierra tercio Iván García con otro excelente par que
permite que ambos banderilleros se desmonteren. Ha lidiado Joselito Rus.
Cayetano brinda
al público y recibe la ovación pertinente.
La
faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones a medida que le gana
terreno. Cuando le tiene sobre las dos rayas remata con el pase de pecho sobre
la mano derecha.
Tras
dar tiempo al toro, serie de tres excelentes redondos que, tras cambio de
muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda.
Nueva
serie de cuatro excelentes redondos rematados con el de pecho sobre la mano
derecha. Ovación.
Con
la muleta en la zurda administra una serie de excelentes naturales que remata con
un trincherazo seguido del pase de pecho sobre la mano izquierda. Cuando sale
de la cara del toro es ovacionado.
Con
la muleta en la diestra logra una serie de buenos redondos rematados con un
buen pase de pecho sobre la mano derecha.
El
toro se ha venido abajo de manera estrepitosa. Serie de ayudados por alto
rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Tras
buscar la igualada en la suerte contraria con el toro entre las dos rayas,
pinchazo arriba sin soltar porque el toro no hizo nada por coger la muleta. En
la suerte natural otro pinchazo arriba sin soltar. A la tercera entrada en la
suerte natural logra una gran estocada refrendada con una ovación por parte del
público. Capoteo de los banderilleros, el toro se acula en tablas. Cayetano, tras atronar al toro es aplaudido.
Sale
el cuarto de la tarde. Nº 47. Asustado. 525 kilos. Nacido en octubre
del 1201. Negro listón con el hierro de Garcigrande. Desde mi p unto de visto
demasiado acochinado.
Juli
lo
saluda con unas chicuelinas de capote invertido para seguidamente estirarse a
la verónica a medida que le gana terreno y rematar con el lance de moda donde
el capote lanzado al costado queda recogido con la mano izquierda.
Pica
Juan Manuel Sangüesa quien se agarra en buen sitio. Lo saca José María Soler y
lo deja en el capote de su matador quien con lances por delante sin cruzar
rematados con una media de manos muy bajas lo posiciona para la segunda
entrada. Sangüesa se limita a meter las
cuerdas para levantar de inmediato la vara y recibir la ovación del público.
Un
toro hasta el momento muy informal en sus embestidas.
Juli
realiza
su quite por lopecinas en una serie de cuatro rematadas con una media que
provoca una diana floreada en los
clarines de la plaza y ovación del público.
En
banderillas con lidia de José María Soler a un toro que es protestado por
perder las manos , iba a parear; Álvaro Montes pero el público solicita que lo
haga el matador quien toma dos pares ofreciéndole uno a su compañero Juan
Bautista quien yendo por delante prende un extraordinario par al igual que El
Juli. El toro se parte el
menudillo de la mano derecha y el presidente saca el pañuelo verde de
devolución.
Sale
el sobrero. Nº 114. Colchonero. 515 kilos. Nacido en
diciembre del2012. Colorao ojo de perdiz con el hierro de Domingo Hernández.
El
Juli tras parar al toro se estira a la verónica al tiempo que
le gana terreno para rematar con una media sobre el pitón izquierdo del toro.
Seguidamente
lo deja en el capote de José María Soler quien trata de fijarlo en el burladero
de suertes.
Desde
allí con lances por delante sin cruzar andándole para atrás JUli lo
deja en la jurisdicción de Sangüesa quien se agarra en buen sitio para levantar
de inmediato la vara por lo que es ovacionado. Ha de trabajar Soler para sacar
al toro del caballo ya que está muy encelado apretando el peto. Cuando lo logra
con un capotazo lo deja en el capote de su matador quien templándole y
andándole para atrás y con remate de capote invertido lo posiciona como a un
metro de la raya de fuera de picar. Sangüesa se agarra en buen sitio
limitándose a señalar el puyazo. Aplausos.
Se
queda co el toro Soler que es quien va a lidiar en la suerte de banderillas
para que pareen Álvaro Montes quien prende un buen par al igual de Fernando
López. Cierra Álvaro Montes con otro buen par que es ovacionado.
Juli
brinda
al público y recibe la ovación pertinente. Comienza con pases contrarios a
media altura por ambos pitones a medida que le gana terreno. Sigue con pases
por delante sin cruzar, pase de pecho sobre la mano derecha hasta sacarlo a la
altura de las dos rayas donde se lleva la muleta a la mano derecha y
administrar unos buenos redondos para,
tras cambiarse la muleta de mano, un natural y salir de cara del toro en medio
de una ovación.
Cambiado
por la espalda. Se cambia la muleta de mano. Un buen natural. Dos más a un toro
que acude con prontitud. Sigue con unos buenos naturales que, tras cambio de
muleta de mano ante la cara del toro, remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Cuando sale de la cara del toro es ovacionado.
Un
trincherazo sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Dos redondos, un molinete, se cambia la muleta de mano, un natural y sale de la
cara del toro en medio de una ovación.
Muleta
en la zurda para interpretar unos excelentes naturales. Se cambia la muleta de
mano ante la cara del toro y remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Juli
está
dejando que el toro embista a su aire, sin atosigarle, en medio de las notas
del pasodoble “Sol de Sevilla” que interpreta la orquesta. Invertido completo
por la espalda. Ahora le baja la mano en unos redondos, en el tercero de los
cuales el toro pierde las manos, por lo que perdiendo dos pasos entre pases
vuelve a torearle a media altura. Enel último se cambia la muleta de mano, un
natural y en el remate del pecho sobre la izquierda resulta la muleta
enganchada.
Sigue
con naturales sueltos rematados con un pase de pecho sobre la mano izquierda.
Serie
de excelentes redondos ligados que, tras martinete, remata con un trincherazo
al que sigue el pase de pecho sobre la mano derecha. Al salir de la cara del
toro es ovacionado.
Un
trincherazo lo deja posicionado para el toreo al redondo. Un redondo el toro se
sale fuera de distancia. Invertido completo por la espalda que repite. Un
natural rematado con el pase de pecho sobre la izquierda.
Un
redondísimo, se cambia la muleta de mano. Un invertido rematado con el pase de
pecho sobre la izquierda, un natural y sale andando de la cara del toro en
medio de una ovación.
Con
reverencia solicita al director de la Orquesta que pare. En la suerte natural
con el toro entre las dos rayas, pinchazo hondo. A la segunda entrada en la
suerte natural logra un estoconazo en todo lo alto. Capoteo de los
banderilleros. Suena un aviso mientras el toro barbea tablas para ir a morir en
la contraquerencia en muerte espectacular.
Aparecen
los pañuelos en los tendidos y el presidente concede la oreja. Continúa la
petición y finalmente también es concedida al segunda oreja. Dos orejas. Toro aplaudido en el
arrastre.
Sale
el quinto de la tarde. Nº 87. Avivado. 530 kilos. Nacido en octubre
del 2012. Negro listón con el hierro de Garcigrande.
Juan Bautista lo saluda
con una larga cambiada de rodillas en terreno de tablas, para seguidamente
estirarse a la verónica a medida que le va ganado terreno para rematar con una
media.
Con
lances `por delante sin cruzar lo lleva al caballo de picar montado por
Francisco Ponz Puchano quien se agarra arriba.
Lo
saca Rafael González Amigo y el toro trata de volver al caballo, pero con dos
capotazos lo deja posicionado para la segunda entrada en el que el toro derriba
al caballo y Puchano sufre una buena costalada.
Juan Bautista quita
por gallosinas recibiendo una gran ovación.
Juan Bautista toma
los palos e invita en la suerte de banderillas a El Juli. Prende un
excelente par de banderillas que es ovacionado haciéndole el quite Juli.
Juli
subido
en el estribo, de dentro afuera, la gana la cara al toro y prende un excelente
par que es ovacionado.
El
tercer par lo prende Juan Bautista al violín. Ovación.
Juan Bautista brinda
al decorador de la plaza que es el pintor Hervé di Rosa e inicia la faena de
muleta de hinojos con pases por alto y
ya en pie remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
El
toro refugiado en terreno de tablas y Bautista
que se sale a los medios donde ejecuta cuatro excelentes redondos que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la mano izquierda
en el remate del cual el toro pierde las manos. Se queda debajo del cuerpo del
torero francés quien insiste para realizar el pase de pecho y finalmente lo
logra.
Un
toro difícil al que Bautista en base
a saber perfectamente los terrenos que ha de coupar, le está administrando unos
excelentes redondos rematados con un excelente pase de pecho sobre la mano
derecha.
Saca
al toro por fuera de las dos rayas de picar y allí administra tres excelentes
naturales. El toro se para porque tiene exceso de kilos y esta circunstancia le
impide la movilidad y la afectividad de embestida. Ha rematado con un excelente
pase de pecho sobre la mano izquierda a base de aguantar el parón del toro.
Sigue
con unos excelentes redondos que trata de rematar con un molinete en el que el
toro lo desarma Tras tomar la muleta se
la lleva a la mano izquierda para instrumentar unos excelentes naturales metido
prácticamente entre los pitones y ha rematado con el pase de pecho sobre la
mano derecha y ha doblado con el de la izquierda perdiendo las manos el toro en
el remate.
Con
la muleta en la mano derecha aguantando la cansina embestida del toro y
posicionándosele mediante la técnica del péndulo le roba una serie de redondos
ejecutados de uno en uno y dando mucho tiempo entre pases, y tras martinete
remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y se adorna tocando con la mano
derecha el testuz del toro. Cuando sale de la cara del toro en busca de la
espada de matar es ovacionado.
Se
va en busca de un toro que está muy afligido con la cabeza baja y en medio del
gazapeo del toro en la suerte contraria pinchazo arriba que encuentra hueso y
es escupido. En la suerte natural con el toro por fuera de la raya de fuera de
picar, mete la mano con habilidad y logra una buena estocada que es refrendada
con la ovación del público. Capoteo de los banderilleros. Suena un aviso cuando
va a descabellar. Acierta al primer golpe de descabello y es ovacionado.
Las
palmas del público sacan a Bautista a
saludar desde el tercio.
Sale
el sexto de la tarde. Nº 32. Tamizado. 520 kilos. Nacido en
septiembre del 2012.
Sale
suelto de los dos primeros capotazos en forma de verónica a pies juntos de Cayetano. Unas buenas verónicas a medida que le gana
terreno. Resulta desarmado. Remata con una media y recibe una ovación.
Con
lances por delante sin cruzar lleva al toro al caballo de picar montado por
Leiro quien se agarra arriba a un toro que aprieta a media altura hasta que lo
saca el banderillero Iván García y lo deja en el capote de Cayetano quien lo posiciona para la segunda entrada al caballo
donde Leiro se agarra trasero para rectificar de inmediato. Mete las cuerdas y
levanta la vara. Lo saca Iván García andándole muy bien para atrás ahorrando
capotazos.
Cayetano realiza
su quite por verónicas por el pitón derecho que es el bueno. Remata con un
revolera sobre el pitón derecho.
En
banderillas con lidia de Iván García parean; Joselito Rus y Herrera con buenos
pares que son ovacionados.
Cayetano inicia
la faena de muleta con ayudados por alto en serie de tres. Sigue con dos
trincherazos. El toro se para. Un natural. Un trincherazo por ambos pitones y
remate final con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
A
tiempo al toro y seguidamente administra una serie de excelentes redondos
rematados con un no menos excelente pase de pecho sobre la mano derecha.
Ovación.
Nuevo
tiempo que da al toro y con un pase de pecho sobre la derecha en el mismo
centro del ruedo, le deja posicionado para el toreo al redondo. Unos buenos
redondos rematados con un molinete y un cambio de muleta de mano. Un natural.
Torea
sin torear girando en torno al toro. Buenos naturales En el tercero el toro le
toca la rodilla con la pala del pitón y seguidamente lo zancadillea , pierde
pie y se cae ante la cara del toro afortunadamente sin consecuencias graves.
Vuelve
a posicionarse para instrumentar dos redondos. El toro se para . Dos nuevos
redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho
sobre la izquierda.
Serie
de cuatro excelentes redondos. Se cambia la muleta de mano ante la cara del
toro y remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Serie
de naturales rematados con una trinchera. Molinete sobre la mano izquierda y
remate con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Es ovacionado al salir de
la cara del toro.
Citando
de frente administra tres excelentes redondos porque el cuarto se niega el toro a tomarlo.
Invertido por la espalda completo. Un redondo y sale andando de la cara del
toro en medio de una ovación.
Tras
tomar la espada del matar le ejecuta unos ayudados por alto que remata con el
pase de pecho sobre la mano izquierda.
En
la suerte natural con el toro por dentro de las rayas de picar, pinchazo arriba
que encuentra hueso.
En
la suerte contraria nuevo pinchazo arriba que encuentra hueso. En la nueva
entrada estoconazo hasta los gavilanes refrendados por una ovación del público.
Toro
se acula en tablas y Cayetano acierta
al primer intento de descabello.
Reportaje gráfico de lo
realizado por Julián López “El Juli”.


















Reportaje gráfico de lo
realizado por Juan Bautista.




















Reportaje gráfico de lo realizado por Cayetano Rivera.













Otras fotos de la goyesca de Arlés.















