LA CORRIDA DE TORRESTRELLA EN PAMPLONA 2014.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Bajo la presidencia de D. Enrique Maya Miranda, auxiliado en materia
artística por Fernando Moreno y en la veterinaria por Dª Lola Calvo, hacen el
paseíllo los alguacilillos, Antonio María Moreno y Juan de Dios Iglesias.
Tercera corrida de abono. Temperatura de 18 ºC.
Viento de 14 Km/hora, con rachas de 43 Km/h. Toros de Torrestrella, que serán lidiados por los matadores: Antonio Ferrera
(ciruela y oro con los cabos blancos), Miguel
Abellan (blanco y azabache), Daniel
Luque (berenjena y oro),
Sale el primero de la tarde. Nº 44. Heladito. 555
kilos. Nacido el 09/09. Negro, burraco, mulato. Un toraco que sale con muchos
pies. Antonio Ferrera al tercer capotazo, se estira a la verónica al tiempo que
lo gana terreno para rematar en los medios con una media verónica..
Pica Alonso Sánchez, a cuyo caballo lleva el toro
Ferrera con lances por delante sin cruzar tras retener al toro que se quiere ir.
El picador se agarra ligeramente trasero, pero arriba. Lo saca de la suerte el
propio Ferrera. El toro sale suelto del capotazo de su matador y se va a al
lugar opuesto de la plaza. Ferrera lo posiciona nuevamente ante el caballo. Lo
deja sobre la raya de fuera de picar, pero el toro no quiere caballo.
Cuando sale de la suerte, Ferrera realiza su quite
en base a dos verónicas a pies juntos, que remata con una media sobre el pitón
derecho del toro.
En banderillas con lidia de Javier Valdeoro, va a
banderillear Antonio Ferrera. Toma las banderillas con los colores de la
bandera de Extremadura. Prende un buen par. Toma el segundo par, le gana la
cara en los medios y clava arriba. Se va
andando hacia el toro, le gana la cara y clava con el salto típico.
La faena de muleta la inicia con pases por bajo
doblándose por ambos pitones pero el toro se le va suelto. Continúa doblándose
por ambos pitones Seguidamente se lleva
la muleta a la diestra. Serie de redondos en el remate de los cuales el toro da
un tornillazo. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Un toro que va y viene a su aire, pero no está
decidido a embestir con nobleza y continuidad.
Ferrera en el mismo centro del ruedo se lleva la
muleta a la mano derecha. Serie de cuatro buenos redondos donde ha intentado
bajarle la mano y, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho
sobre la izquierda.
Vuelve a dar distancia al toro. Sigue con la
muleta sobre la mano derecha. Tres redondos. En el último sale con la cara muy
alta por lo que Ferrera ha de rectificar la posición. Un pase contrario.
Muleta en la zurda. Serie de cuatro buenos
naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Nueva serie
de cuatro buenos naturales. El toro se queda muy corto en los pases por lo que
el torero extremeño ibicenco, se lleva la muleta a la mano derecha para
aliñarlo en pases elegantes, en busca de la igualada.
En la suerte natural cuando va a entrar a matar el
toro se le arranca de improviso y está a punto de echarle mano. Inteligentemente tirando de él por la cara lo cambia de terreno. En la suerte natural logra un
estoconazo. El toro dobla y el puntillero acierta al quinto intento.
Sale el segundo de la tarde Nº 20. 495 kilos.
Enfermero. Ensabanado, alunarado, capirote y calcetero. De Torrestrella
Miguel Abellan lo recibe con un larga cambiada en
terrenos de tablas. Seguidamente se estira a la verónica al tiempo que lo gana
terreno y en los medios lo remata con una media de rodillas sobre el pitón
derecho.
Pica Ruiz Soro a cuyo caballo lleva Abellan al
toro por chicuelinas galleando en serie de cuatro y remata con un recorte sobre
el pitón derecho del toro. El picador se agarra ligeramente contrario.
Nuevamente lo lleva para la segunda y obligatoria entrada al caballo y lo deja
entre las dos rayas. El picador se agarra arriba, mete las cuerdas y levanta la
puya de inmediato. Abellan solicita el cambio de tercio que presidencia
concede.
Luque quita por gaoneras en serie de dos que no
resultan lucidas porque ha tomado al toro muy en corto. Remata con una
revolera.
En banderillas con lidia de Juan Rivera, Domingo
Siro clava un buen par. José Antonio Prestel las deja arriba. Cierra tercio
Siro con un buen par.
Cierran al toro en el burladero de la segunda
suerte para que Abellan pueda brindar al público recibiendo la ovación pertinente.
Tira la montera por la espalda y como cae boca arriba la vuelve con la bamba de
la muleta.
Con el toro en el burladero Abellan de hinca de
rodillas en el centro del ruedo. Lo recibe por redondos. Tres redondos de
rodillas que remata con el pase de pecho de rodillas sobre la derecha y ya en
pie finaliza con un pase del desprecio.
Un pase contrario y se lleva la muleta a la
izquierda. Como en el primer natural el toro lo atropella Abellan se lleva la
muleta a la mano derecha. Tres redondos
que, tras cambiarse la muleta de mano, remata con el de pecho sobre la mano
izquierda.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja
posicionado para el toreo al redondo. Serie de redondos. En uno de ellos le
suelta un trallazo de muleta y da con el toro en el suelo. Lo colea para
levantarlo. Dos redondos más y ,tras cambio de muleta por la espalda, remata con
el de pecho sobre la izquierda.
Un ayudado por alto lo deja posicionado para el
toreo al natural. En el primer natural le avisa porque el toro ya se ha orientado.
En la suerte natural entrando desde muy largo,
logra una buena estocada de la que Abellan sale claudicando ostensiblemente porque
estaba con una lesión en el aductor de la pierna derecha. El toro dobla. El
puntillero falla en principio para finalmente atronar al toro.
Sale el tercero de la tarde. Nº 11. Bizcochito.
530 kilos del 01/10. Negro mulato de Torrestrella. Sale con muchos pies
rematando con fiereza sobre el burladero al que ha sido llamado. Es el toro más
ofensivo, hasta ahora, de la corrida.
Daniel Luque le ejecuta un lance a pies juntos del
que el toro sale suelto. Nueva verónica y ahora opta por enseñar a embestir a un toro que posee más genio que
bravura. Remata con una media sobre el pitón izquierdo del toro.
El toro posee prontitud en la embestida pero luego
no acaba de rematar
Pica Rafael Campos “Carioca” a cuyo caballo lleva
Luque al toro con lances por delante sin cruzar elegantes, que remata con un
recorte de capote. El picador se agarra arriba pero el toro aprieta con fuerza y en un
pitonazo sobre la mona de la pierna derecha desmonta al picador que cae sentado
sobre la barrera.
Luque lleva al toro a la segunda entrada al
caballo rematando con un recorte en el que lanza previamente el capote a una
mano. En esta entrada “Carioca” se agarra trasero. Lo saca Ferrera quien le
administra un capotazo que remata con una larga a una mano.
En banderillas con lidia de Abraham Neiro
“Algabeño”, Antonio Cobos entrando muy mal y a destiempo deja un solo palo
arriba. El hermano de “Algabeño”, José Manuel, deja un solo palo arriba. Cierra
tercio Cobos con un buen par.
Daniel Luque brinda a David Mora a quien ha
sustituido en esta corrida. Serie de cinco redondos suelto que, tras cambio de
muleta de mano, remata con el de pecho
sobre la mano izquierda. Dos nuevos redondos. El toro se revuelve con rapidez.
Más redondos en serie de cuatro buenos, que, tras cambio de muleta por la
espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda.
Dos excelentes redondos de mano baja. Remata la
serie con una trinchera y un pase de pecho sobre la izquierda. Sigue con la
muleta en la izquierda. Un natural ayudado. En el siguiente natural el toro se
le cuela por lo que se lleva la muleta a la diestra.
Dos redondos. El toro se para. Se vuelve a
posicionar. El toro se le cuela nuevamente por lo que se va a por el estoque de
matar.
En la suerte contraria, echándose fuera
descaradamente, mete la mano y logra una estocada entera de la que el toro
rueda sin puntilla.
Sale el cuarto. Nº 29. Barbito.545. 10/09.
Colorao, bragado, meano, corrido y salpicado.
Ferrera se ha salido con él a los medios y tras
tratar de enseñar a embestir a un toro
que no embiste con claridad, lo deja en el capote de sus banderilleros para que
lo lleven al burladero del tendido 9.
Desde allí lo lleva al caballo de picar que monta Dionisio Grilo con lances por delante sin cruzar, éste se agarra arriba. Lo saca
el propio Ferrera y se dobla por ambos pitones de capote y lo deja posicionado
para la segunda entrada. Cuando se arranca , Grilo se agarra arriba y se limita a meter
las cuerdas. Ferrera solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas con lidia de Juan Carlos de Alba,
Ferrera toma los palos. En el centro del ruedo cita al toro que cuando se
arranca le gana la cara y clava un excelente par. Repite prácticamente el par.
Tras ganarle la cara clava arriba. El tercer par en esta secuencia: frente al tendido 2 ambos contendientes en
terreno de tablas. Trata de quebrar al toro para clavar pero el toro le gana la partida y las banderillas lanzadas desde muy largo rebotan en otra banderilla ya prendida..
En la nueva entrada, vuelve a quebrar y ,con exposición ,coloca el par en todo lo
alto.
Brinda la faena a Manolo Rubio que es un
componente de su cuadrilla que está herido.
El toro no tiene un pase, puesto que amaga en las
arrancadas y está muy pendiente de Ferrera que ha de librarse de las acometidas
descompuestas y con mucho sentido por parte del toro.
Ferrera se posiciona perfectamente pero el toro no
obedece a los toques que le da. El cornúpeta está más pendiente de coger al torero que
de embestir a la muleta.
Ferrera elegante y torero ante la cara de esta
prenda que le ha tocado en suerte.
Debido a su
oficio está sacando faena a un toro que en otras manos no hubiera tenido un
solo pase.
Con la muleta en la mano izquierda, Ferrera está
lidiando al toro .Tras tomar el estoque de matar se va al toro para aliñarle
en preparación para la suerte suprema. En la suerte contraria mete al mano con
habilidad y logra una buena estocada. Capoteo de los banderilleros. Ferrera en
un momento ordena a su cuadrilla que se retire del toro. Toma el descabello y se
va a por el toro que está situado fuera de la raya externa de picar. Trata de
descabellar de manera artística pero como ve que el toro hace amago de doblar,
desiste. Suena un aviso. El toro se va hacia las tablas y dobla.
Sale el quinto de la tarde. Nº 62. Enterado. 515 kilos
del 09/09. Torrestrella.
El toro sale con muchos pies y tiene unas velas
impresionantes. Remata en el burladero cuando es llamado.
Miguel Abellan se
estira a la verónica en los capotazos de saludo por ambos pitones. Seguidamente
lo torea por la cara enseñándole embestir por ambos pitones. El toro humilla y
tiene afectividad de embestida.
Pica Domingo García ”Jabato”. Domingo Siro lo
lleva a la suerte de varas. El picador se agarra arriba, lo tapa la salida y lo
pega fuerte martilleando con la puya sobre el morrillo del toro. El toro se
quita la puya y sale suelto.
Se queda con él Domingo Siro para dejarlo en el
capote de Miguel Abellan quien con tres capotazos lo deja posicionado para la
segunda entrada al caballo. El piquero se agarra arriba nuevamente y lo pega a
pesar de que el toro no aprieta.
Abellan solicita el cambio de tercio que
presidencia concede, mientras saca al toro del caballo Domingo Siro.
Daniel Luque realiza su quite en base a tres
chicuelinas que remata con una media verónica donde el toro no se ha empleado
en la embestida al capote.
En banderillas con lidia de Siro, parean; Juan
Rivera apuntando a un toro que trata de pararse en el embroque, prende un buen
par en lo alto. José Antonio Prestel casi tirándolas las deja arriba. Cierra
tercio Rivera con un buen par.
Abellan a través de los micrófonos de Canal +
brinda a David Mora. La faena la comienza doblándose por ambos pitones en serie
de tres muletazos y con un pase contrario y otro por arriba lo saca a los
medios.
Muleta en la diestra. Serie de cuatro buenos
redondos a media altura que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con
el pase de pecho sobre la izquierda. Abellán hace gestos de que no puede por el
dolor del abductor infiltrado. Serie de tres redondos a media altura que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda.
¡Abellan claudica de su pierna derecha de manera
ostensible!
Se distancia mucho del toro y con la muleta en la
diestra lo cita de largo. Lo aguanta para seguir con una serie de cinco buenos
redondos a media altura que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con
el de pecho sobre la zurda. Aplausos.
Dos molinetes encadenados, pase de pecho sobre la
derecha, un redondo en el que el toro se queda debajo del cuerpo. Se posiciona
nuevamente. Tres buenos redondos. Invertido por la espalda. Remate con el de
pecho sobre la izquierda y desplante colocando el simulado sobre el testuz del
toro. Sale claudicando de la cara del toro.
Da tiempo al toro. Muleta en la zurda. Un natural
enganchado en el remate. Dos buenos naturales que remata con el de pecho sobre
la izquierda y dobla con el de pecho sobre la derecha. para rematar finalmente
con el de pecho sobre la zurda. Ovación.
Tres buenos redondos de mano baja, desarmado en el
último. Nuevamente se acerca al toro. Realiza el péndulo bajo los sones del
pasodoble Chumbelería. Metido entre los pitones, tres buenos redondos y reamta
eocn el pase de pecho sobre a dercha que dobla con el de la derecha.
Deja reposar al toro. Cuatro manoletinas. En la
primera de las cuales el toro se le arranca de improviso y resulta acuchado.
Abaniqueo por la cara. Tira los trebejos y realiza un desplante abriéndose la
chaquetilla delante de la cara del toro. Gran ovación.
En la suerte suprema metiendo la mano con
habilidad logra una casi entera que ha quedado ligeramente caída y trasera. El
toro se va al refugio de las tablas donde el capoteo de los banderilleros. El
toro dobla y el puntillero acierta al primer intento.
Aparecen los pañuelos en los tendidos y el
presidente tras dudar en la concesión, finalmente concede la oreja.
En la vuelta al ruedo en medio de una cojera
evidente da la vuelta ruedo donde el alvcalde de el pueblo le coloca el pañuelo
de triunfador.
Sale el sexto de la tarde. Nº 54. Sueñocorto. 597
kilos. Guarismo 9. Negro burraco. Torrestrella.
Encornadura playera. Remata en el burladero cuando
es llamado.
Daniel Luque tras dos capotazos de prueba se
estira a la verónica a medida que o gana terreno. En los medios remata con
media.
Tras fijarlo en el burladero de suertes, lo cita
para llevarlo al caballo de picar que monta Juan Francisco Peña con lances por
delante sin cruzar. El piquero se agarra en el sitio. El toro aprieta en
paralelo al caballo dificultando la acción al picador.
Tras unos capotazos de prueba Luque lleva
nuevamente el toro al caballo. Lo sac del caballo Ferrera cumpliendo su función
de director de lidia. Ser cambia el tercio solicitado por el espada.
En banderillas con lidia de Juan Antonio Cobos
parean; Abraham Leiro “Algabeño” prende un par comprometido. El tercero que es
hermano del anterior banderillero, también clva arriba. Cierra “Algabeño”
arriesgando con un par en lo alto.
Luque brinda al público de Pamplona y recibe la ovación pertinente. Como la
montera cae boca arriba la vuelve con la punta del simulado. La faena la
comienza por alto. El toro se le cierne en el segundo muletazo por el pitón
derecho.
Continúa toreando por alto con rodilla de fuera
flexionada.
Se distancia del toro para iniciar el toreo al
redondo. Serie de redondos aislados porque el toro no repite la embestida. Se
cambia la muleta de mano sobre el último redondo. Un natural. Remate con el
pase de pecho sobre la izquierda tras insistencia.
Molinete de rodillas. Serie de cuatro redondos
que, tras martinete, remata con el de pecho sobre la derecha y cambiándose la
muleta d emano ante la cara del toro, remata con el de pecho sobre la
izquierda.
Da tiempo al toro. Serie de tres naturales
aislados. Nueva serie de cuatro naturales ligados que remata con el pase de
pecho sobre la izquierda que dobla con el de la derecha.
Vuelve a dar tiempo al toro. Muleta en la
izquierda. Serie de tres buenos naturales. Nuevos buenos naturales. Dos
trincheras sobre ambos pitones. Pase del desprecio.
Muleta en la diestra administra excelentes
redondos. Cambio de muleta de mano ante la cara del toro, un natural y remate con el de pecho sobre la izquierda
al que sigue un natural por bajo.
Nueva tiempo que da al toro. Muleta en la mano
izquierda. Serie de tres naturales. Trincherazo sobre el pitón derecho del
toro. El toro sigue acusando el defecto de cernirse por ese pitón. Remate con
un muletazo por bajo sobre el pitón izquierdo.
Tras cambiar el estoque. Muletazos por bajo para
buscar la igualada. El toro está muy pronto por lo que arranca en el momento en
que se perfila. Ha de trabajar para lograr la igualada.
En la suerte natural entrando desde muy largo,
logra una buena estocada traserilla. El toro queda hecho un marmolillo sobre la
raya de fuera de picar. Tarda en echarse
Luque toma el descabello. Falla por tres veces con el descabello por lo
que aparecen los pitos en el tendido.
Reportaje gráfico de la realizado por Antonio
Ferrera.


Reportaje gráfico de lo realizado por Miguel
Abellan
Reportaje gráfico de lo realizado por Daniel
Luque.
Otras fotos de la corrida de Torrestrella.