CORRIDA DE BARCARROTA. TOROS DE PARRALEJO.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Corrida de Gira de Reconstrucción. Organizada potr el
empresario Joaquín Domínguez con la colaboración del Ayuntamiento.
La plaza en perfectas condiciones a pesar de que el día anterior
cayó el diluvio universal Coso ubicado
en el patio de armas del Castillo de Las Siete Torres una de las cuales
(precisamente la Torre del Homenaje) tiene un balcón que es donde se ubica la
Presidencia de la corrida que en esta ocasión está compuesta por el Presidente,
D. Fernando Valbuena auxiliado en materia artística por Jesús Reynolds y en la
veterinaria por D. Francisco Bonilla.
La plaza ocupada en la cuarta parte del aforo es decir 500
personas, que es el que cumpliendo la preceptiva en materia de protección ante
el Covid 19, puede asistir esta corrida.
Cuando saca el pañuelo blanco los alguacilillos Jesús Vázquez y Pablo Domínguez que montan dos caballos tordos uno en fase blanca
y otro atruchado aparecen en la puerta del patio de cuadrillas
Tras el paseíllo, amenizado por el pasodoble Puerta Grande, se guarda el minuto de silencio por las
víctimas del Covid 19 y seguidamente se interpreta el Himno Nacional que el
público puesto en pie aplaude con fervor.
Tiempo nuboso. Temperatura de 17 º C. Viento del SO de 12
Km/hora con rachas de 40 Km/hora.
Los diestros: Juan
Leal (malva y oro con los cabos blancos) y Ginés Marín (verde hoja y oro) seguidos del sobresaliente Juan Andrés González (espuma de mar y
oro) de la Escuela Taurina de Salamanca, realizan el paseíllo desmonterados, por debutar en esta plaza. para estoquear una corrida de El Parralejo (encaste Jandilla- Fuente
Ymbro) que sustituyó a la anunciada de Victoriano del Río.
Toros que poseen la virtud de cumplir en los dos primeros
tercios y ser agradecidos en la muleta. Lucen un divida verde y albero y pastan
en Zufre.
A órdenes del Presidente quien no acertó en el lanzamiento
de la llave de toriles al algucilillo.,el torilero Cristo Guerra Guerrero abre
el portón de los sustos para que salga el primero
de la tarde. Nº 47. Insólito. Nacido
en octubre del 2016. Negro. Hierro de El
Parralejo.
El toro sale suelto de los dos primeros capotazos de saludo.
Siguen dos verónicas sin ajuste de las que el toro sale suelto. Con una media
.A continuación de hace con la embestida del toro y le administra dos verónicas
que remata con una media.
Pica Vicente González Barrera se agarra trasero. Mete las
cuerdas y martillea pero levanta la presión sobre la vara., Lo saca Agustín de
Espartinas y lo deja en el capote de Juan
Leal quien le administra un capotazo y solicita el cambio de tercio que
presidencia concede.
Leal realiza su
quiete en base a tres gaoneras de capote
invertido rematadas con una revolera.
En banderillas con lidia de Agustín de Espartinas; Marc Leal
prende un excelente par de banderillas que es ovacionado. Manuel de los Reyes
prende un buen par de banderillas muy aplaudido. Con dos pares se cambia el
tercio.
Juan Leal tras
pedir permiso ceremonioso al presidente brinda al público y recibe la ovación
pertinente. Lanza la montera muy lejos de sí y cae boca abajo.
En el centro del ruedo se hinca de rodillas. Cambiado por la
espalda. Pase por alto. Otro cambiado. Cita al toro para otro cambiado pero el
toro no acude por estar fuera de distancia de embestida. Leal se acerca y ejecuta cuatro redondos de rodillas rematados con
el pase de pecho sobre la derecha que dobla con el de la izquierda. Natural ya
de pie y sale andando de la cara del toro con la muleta plegada en el antebrazo
izquierdo. Ovación.
Pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para
el toreo al redondo. Serie de excelentes redondos que, tras cambio de muleta
por la espalda, remata con el de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Un pase contrario para cambiar el toro de terreno. Le
administra unos buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano
derecha tras cambiarse la muleta de mano ante la cara del toro.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado
para el toreo al redondo. Buenos redondos. El toro sale suelto de todos los
muletazos pero Leal le deja la
muleta en la cara con la finalidad de que no se vaya.
Dos buenos redondos. Se cambia la muleta de mano. Invertido
y excelente pase de pecho sobre la mano
derecha.
Realiza el péndulo para colocarse el toro. Invertido por la
espalda. El toro se desentiende completamente de la muleta.
Serie de tres pases contrarios. Invertido completo por la
espalda. Excelentes redondos sin enmendarse. Cambio de muleta de mano.
Excelente natural y espera para abrochar con el pase de pecho sobre la
izquierda. Ovación mientras el toro acaba en terreno de toriles.
Bernadinas en serie de cuatro, rematadas con el pase de
pecho sobre la izquierda. Gran ovación.
Extraordinario estoconazo. Capoteo de los banderilleros. El
toro dobla. El puntillero acierta al segundo intento.
Aparecen los pañuelos en los tendidos y el presidente
concede la oreja. Se pide con
insistencia la segunda que no es concedida.
Sale el segundo de la
tarde. Nº 85. Fuguilla. Nacido en octubre del 2016. Castaño, bragado
y meano corrido
Ginés Marín lo
saluda por verónicas aisladas porque el toro presenta el defecto de no repetir
embestidas, rematadas con una media verónica seguida de una larga a una mano.
Pica Agustín Navarro. Cuando el toro es llevado al caballo
sufre una voltereta espectacular de la que afortunadamente se repone. El
picador se agarra arriba. El toro aprieta haciendo girar al caballo sobre sus
extremidades anteriores. Lo saca el banderillero Díez Fini y como el toro humilla en exceso vuelve a clavar los pitones
en la arena sufriendo el correspondiente quebranto físico por lo que su matador
de destoca en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede tras la
insistencia de Ginés al no haber
estado pendiente de la lidia.
Ginés Marín realiza
su quite en base a cuatro chicuelinas ajustadas, rematadas con una revolera de
capote invertido.
En banderillas con lidia de Jesús Díez Fini parean; Antonio Manuel Punta quien prende un buen par al igual
que el tercero que es Manuel Izquierdo y con estos dos pares se cambia el
tercio.
Ginés brinda al
público recibiendo la ovación pertinente. Como la montera cae boca arriba la
voltea con la punta del estoque simulado.
La faena de muleta la inicia con doblones de pierna
flexionada y rodilla en tierra, sobre ambos pitones hasta en seis ocasiones.
Remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda al que sigue un natural.
Cuando sale de la cara del toro recibe una ovación.
Tras dar tiempo al toro administra una serie de cinco
excelentes redondos rematados con un molinete que abrocha con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Ovación.
Vuelve a dar tiempo al toro para ejecutar una buena serie de
cinco naturales donde el toro remata muy largo, Abrocha con el pase de pecho
sobre la mano izquierda, seguido de un natural.
Con la muleta en la diestra administra cuatro redondos. Una
arrucina .Un molinete. Cambio de muleta de mano
Natural y remate final con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Sigue toreando al natural aguantando al toro debajo de su
cuerpo en segundos que se hacen interminables. Consigue el natural y remata con
el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación cuando sale de la cara del
toro.
Tira del toro con la muleta en la mano izquierda para
cambiarle de terreno y ahora torea al natural en una serie de seis naturales
rematados con el de pecho sobre la izquierda Ovación.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado
para el toreo al redondo. Invertido por la espalda completo. Que repite por dos
veces. Poncinas rematadas con un natural seguido de un desplante. Ovación.
Tras dar tiempo al toro le administra unas luquinas donde
destacan los naturales sobre la mano derecha rematados con el pase de pecho
sobre la derecha. Ovación.
Busca la igualada doblándose artísticamente sobre ambos
pitones.
En la suerte contraria logra una estocada tendida. Capoteo
de los banderilleros que llevan al toro a tablas. Marín trastea al toro sobre ambos pitones. Suena un aviso cuando Marín acierta con el descabello.
Aparecen los pañuelos en los tendidos y el presidente
concede la oreja.
Sale el tercero de la
tarde. Nº 68. Buenaire. Nacido en
febrero del 2016. Castaño. Hierro de El
Parralejo.
Leal se hace con
la embestida del toro desde el primer capotazo. Seguidamente lo lidia tratando
de enseñarle a embestir, sacándole con lances por delante sin cruzar hasta fuera de las dos rayas de picar. Tras
uno de los lances el toro da una voltereta
completa, de la que afortunadamente se repone. Remata con una media.
Lo cierran en el burladero de suertes en espera de que se
posicionen los picadores.
Pica Daniel López Candel. Leal con lances por delante sin cruzar lo posiciona ante el caballo
y Candel se agarra perfectamente arriba. El toro aprieta metiendo los
riñones. El picador levanta la vara. Lo
saca del caballo Marc Leal y lo deja en el capote de su matador, mientras
Candel abandona el ruedo en medio de los aplausos del público.
En banderillas con lidia de Marc parean; Agustín de
Espartinas quien prende un excelente par. Manolo de los Reyes deja un solo palo
arriba. Y ha estado a punto de que el toro le echara mano. Cierra tercio Agustín
de Espartinas con otro extraordinario par de banderillas. Se destoca Agustín de
Espartinas.
La faena de muleta la inicia en terreno de tablas doblándose
por ambos pitones rematando finalmente con el pase de pecho sobre la derecha.
Ovación. Nuevamente se posiciona para seguir con el toreo al redondo. Serie de
cinco excelentes redondos que remata con el pase de pecho sobre la derecha.
Ovación.
Comienza a sonar la música. Un pase de pecho sobre la mano
derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Dos excelentes redondos. El toro se para. Dos
nuevos redondos. U n natural y te,mate con el de pecho sobre la mano
izquierda. Gran ovación.
Da tiempo al toroy se acerca con la muleta portada en la
mano izquierda. Instrumenta tres excelentes naturales rematados con el pase de
pecho sobre la izquierda. Desplante y remate final con un natural.
Aguanta un parón del toro debajo del cuerpo con la muleta
portada en la mano izquierda. Sigue el toreo al natural. El toro le pisa la
muleta y está a punto de desarmarlo. Momento en que para la música. Se va a
barreras para tomar otra nueva muleta. La música continúa el pasodoble en el
momento en que administra cuatro excelentes redondos El toro se para. Invertido por la espalda con
la muleta también invertida. Arrucina
Cambia la muleta de mano. Un natural. Salida de la cara del toro con la
muleta plegada en el antebrazo izquierdo en medio de una gran ovación.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado
para el toreo al redondo. Serie de excelentes redondos.
Invertido completo por la espalda que repite.
Se coloca de rodillas Invertido por la espalda de rodillas.
Nuevo invertido de rodillas. Natural de rodillas. Remata con el de pecho sobre
la derecha y realiza un desplante de rodillas tratando de besar el testuz del
toro. Gran ovación.
Tras tomar la espada de matar tira del toro para cerrarle
hasta las rayas de picar y allí busca la igualada girando en torno al toro. En
la suerte contraria y ya en terreno de tablas, entrando desde muy lejos logra un
estoconazo hasta la gamuza. El `puntillero lo levanta cuando había doblado. Leal ordena a su equipo que se retiren
que el toro está muerto. .Dobla el toro y ahora si acierta el puntillero.
Los tendidos se pueblan de pañuelos que tras ser
contabilizados por el presidente concede la primera oreja. Como se sigue pidiendo con mucha fuerza la segunda.
Finalmente es concedida. Dos orejas para
Leal.
Sale el cuarto de la
tarde. Nº 80. Cañailla. Nacido en febrero del 2016. Castaño.
Pica el padre del matador Guillermo Marín. A pesar de que el
toro entra al relance se agarra en buen sitio para rectificar de inmediato.
Tras meter las cuerdas levanta la presión sobre la vara para seguidamente
martillear. Lo saca del caballo Antonio Manuel Punta y lo deja en el capote de su matador quien tras
dos capotazos se destoca y el presidente
concede el cambio de tercio.
En banderillas con lidia de Punta parean; Jesús Diez Fini quien clava un excelente par de
banderillas. Manuel Izquierdo prende un buen par que es aplaudido y cierra
tercio Fini con un par perfecto de
ejecución pero que solo queda un palo arriba al fallar el arpón de una de
ellas.
Ginés Marín comienza
la faena con pases contrarios por alto. Un redondo. Trincherazo. Redondo. Pase
por alto. Buen redondo. Cambio de muleta de mano y remate con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Ovación.
La música comienza su pasodoble. Marín torea al redondo en una serie de cuatro excelentes que remata
con el pase de pecho sobre la izquierda tras cambio de muleta de mano por la
espalda. Ovación.
Serie de excelentes redondos. En el último el toro le prende
la muleta y está a punto de desarmarle.
Quedándose muy quieto cita al natural. Excelente
natural citando de frente. Remate con el de pecho sobre la izquierda.
Nueva serie de cuatro excelentes naturales rematados con el
de pecho sobre la izquierda. Salida torera de la cara del toro. Ovación.
Serie de naturales templados rematados con el de pecho sobre
la izquierda. Ovación.
Citando de frente logra una serie de excelentes redondos
metido entre los pitones. Se cambia la muleta de mano Natural mirando al tendido. Remate con el de
pecho sobre la izquierda al que sigue un desplante y salida dela cara con la
muleta plegada en el antebrazo izquierdo.
Tres bernadinas rematadas con el pase de pecho sobre la mano
derecha.
Logra media estocada en la yema Suena un aviso. Ginés toma el descabello porque el toro hecho un marmolillo no
dobla. Acierta al primer golpe de cruceta.
Aparece los pañuelos en los tendidos y el presidente concede
la oreja.
Reportaje gráfico de
lo realizado por Juan Leal.




























