Por LUIS ALONSO HERNANDEZ. Veterinario y
escritor.
Después de que el concejal que actuaba
de presidente del festejo, sacara el pañuelo de comienzo, los alguacilillos:
una amazona montaba un caballo tordo en fase blanca y un caballero sobre un
castaño realizan el despeje de plaza y seguidamente abren cortejo de paseíllo
de los seis novilleros a los que se ha agregado un niño quien al final da unos
lances con sus capotillo y saluda, tras haber recibido muchos aplausos por parte
de un público que abarrotó la plaza de toros de Tarifa por aquello de que la
entrada era gratuita y además había posibilidades de salir en la tele.
Variedad en los tafetanes de los
vestidos de torear. Van desde los verdes a los azules pasando por los nazarenos
e incluso por los tabacos.
Los erales anunciados de La
Palmosilla
finalmente fueron sustituidos por otros de Cebada Gago a instancias de cancelar
el compromiso por parte de Eduardo Ordóñez que por lo visto actuó de veedor
aparte de ser el alma organizadora del evento. El ganadero tarifeño quedó
“compuesto y sin novia”.
El primer novillero en actuar, Aquilino Rincón de la Escuela Taurina de Écija vestido con terno verde y oro,
se va recibir a su eral a portagayola. Seguidamente torea a la verónica en
movimiento descompasados de brazos.
Jiménez López de la Escuela de Algeciras, realiza su quite en base
a una tafallera seguida de una verónica sobre el pitón derecho y remate con una
revolera sobre el pitón izquierdo.
Rincón banderillea. Brinda el primer par al
público y recibe una ovación. Con lidia muy buena de Víctor Nieto le posiciona
al eral. El eral le corta el terreno por el pitón derecho y a costa de sufrir
una voltereta deja el par muy caído. Toma el segundo par y ha de quebrar al
eral porque se le arrancó con muchos pies. Seguidamente clava el par también
muy caído. Toma el tercer par con los papelillos de los colores de la bandera
nacional. Se va a por el eral en terrenos de tablas de los tendidos de sol y
clava arriba. Ovación del público.
Rincón brinda a un paisano que ocupa el
burladero de sol. La faena de muleta la comienza con una serie de tres pases
por alto de rodillas que ha tratado de rematar con un pase de pecho sobre la
mano izquierda en la que el eral se ha negado a embestir. Con pases por delante
sin cruzar lo torea para sacar al eral de la querencia y cuando lo tiene en el
centro del ruedo, le administra tres redondos ligados. El eral se para. Nuevo
posicionamiento del novillero. Sigue por redondos en medio de los sones de la
música, que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre
la izquierda.
Tras dar tiempo el eral una serie de
cuatro redondos ligados molestado por el viento que remata con el de pecho
sobre la izquierda.
Nueva serie de cinco redondos ligados.
El eral se para. Sigue sobre la diestra en una serie de dos redondos que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda.
Entra a matar en la suerte natural
logrando una entera que atraviesa al eral. Este dobla en las tablas del sol. Se
piden los trofeos y el presidente concede la primera. Continúa la petición de
la segunda pero no es concedida.
Sale el segundo eral de la tarde. Jiménez
López lo recibe con dos largas afaroladas de rodillas para seguir con una
serie de seis verónicas ganándole terreno. Remata con una media sobe el pitón
derecho del eral en el mismo centro del ruedo.
El tercero del sexteto que es Jorge Alba
de la Escuela Taurina de Chiclana quien viste un terno nazareno
y oro, hace su quite en base a dos tafalleras que remata con una revolera.
Con lidia de “Corruco de Algeciras”, Jiménez va a poner banderillas. Amenizadas
por el pasodoble de Miguelin. Prende un excelente par de dentro a fuera. Sale
exultante de cara del eral. Toma el tercer par vestido con los papelillos de
los colores de la bandera nacional. Se va en busca del eral que le han
posicionado Corruco con la ayuda de Nieto y prende un excelente par. Trata de
parar al eral pero éste está dotado de muchos pies. Lo consigue y el público
puesto en pie lo tributa una gran ovación. Solicita otro par que haciendo la
suerte de la moviola lo ha clavado en toro lo alto y seguidamente lo para, para
rematar poniéndose de rodillas delante del eral. ¡Muy valiente Jiménez!
Brinda en una perorata larguísima en los
micrófonos de Canal Sur.
La faena la comienza con un cambiado por
la espalda. Sigue con un pase de pecho sobre la izquierda. Se cambia la muleta
de mano. Pase de pecho sobre la mano derecha. Nuevo cambio de muleta de mano y
remate final con el de pecho sobre la izquierda. Todo realizado con mucha
elegancia y con sentido de las distancias
Tras posicionarse. Dos excelentes
redondos. El eral pierde las manos. Sigue al redondo. Tras cambio de muleta de
mano remate con un buen pase de pecho sobre la izquierda.
Da tiempo al eral. Muleta en la mano
derecha. En medio de los sones de la música, tres buenos redondos toreando con
la bamba de la muleta, se cambia la muleta de mano y remate con el de pecho
sobre la mano izquierda en el momento en que el eral pierde las manos.
Muleta en la zurda. Embestida pronta en
el eral. Excelente natural Ha de perder tres pasos entre pases. Excelente
tandas de redondos en el momento en que le bajó la mano, pues a mi juicio el
eral protestaba por arriba de ahí que los pases no fueran lo vistosos
requeridos para entusiasmar a los aficionados.
Un molinete. Un pase de pecho sobre la
derecha. Un redondo en que el duda el eral en la embestida, pero lo aguanta.
Con la muleta en la diestra vuelve a dar
una serie de de redondos a media altura rematados con un buen pase de pecho
tras posicionarse para lograrlo..
Nueva tanda de redondos en los que ha
estado apuradillo debido a que n o ha bajado la mano en la ejecución. Un
invertido que resulta enganchado. Lo intenta nuevamente para conseguirlo y remate
final con un pase de pecho sobre la izquierda en cuyo remate dl eral pierde las
manos y Jiménez le da un cabezazo sobre la grupa.
Finaliza la faena con unas manoletinas y
un desplante de rodillas donde el novillo se le arranca..
En la suerte contraria pinchazo arriba
que encuentra hueso. Hemos de esperar hasta la tercera entrada donde logra una
media estocada pescuecera que hace doblar al eral frente a toriles. El
puntillero acierta a la primera y aparecen los pañuelos solicitando trofeos,
aunque no de manera mayoritaria. El presidente concede la oreja.
Jiménez ha toreado magníficamente tanto
de capote como de muleta, pero ha fallado en el final de la faena de muleta
donde debería haber toreado con la mano por abajo para haber logrado la
humillación del eral y la facilidad de ejecutar la suerte suprema.
Sale el tercero. Es un eral con menos presencia que los dos anteriores.
Negro de capa. Lo va lidiar el novillero de la Escuela de Chiclana, Jorge Alba que viste un terno nazareno.
Lo recibe con una serie de cuatro
verónicas precipitadas y de pasito atrás. El cuarto novillero, Miguel Andrades
de la Escuela de Jerez que viste un terno rosa palo y oro, realiza su quite en
base a tres faroles que remate con una revolera.
El eral lo banderillean los banderilleros.
Va por delante Nieto quien prende un excelente par. Ha lidiado Rafael Pacheco
en buena lidia.
Brinda por los micrófonos de Canal Sur.
La faena la comienza con una serie de cuatro pases de rodillas que remata con
un pase de pecho sobre la izquierda. Se quita las zapatillas y se lleva la
muleta a la zurda. Serie de cuatro naturales muy atropellados y muy
distanciados del eral con abuso de pico de muleta. Dos redondos. En el tercero
el eral pierde las manos. Tras posicionarse, continúa sobre la diestra. Al rematar
con el de pecho está a punto de levantarle el eral las zapatillas del suelo.
Como no remata los nuevos redondos de
esta última tanda, en uno de ellos es empitonado. Excesos de pases en los que
no ha sabido dar la lidia adecuada.
Con la muleta sobre la diestra, se
posiciona bien e inicia bien el muletazo pero no los remata. Serie de redondos
apuradillos.
Nuevamente la muleta en la zurda. El
eral tiene una extraordinaria fijeza. No ha dado casi ningún muletazo de mérito
pues casi todos han resultados o enganchados o ejecutados abusando del pico de
la muleta.
Serie de molinetes encadenados sin
ajuste alguno. Tres molinetes de rodillas. Un invertido por la espalda. Un pase
de pecho donde resulta achuchado y desplante deshaciéndose de los trebejos. Los
que han venido de Chiclana locos con su torero.
En la suerte suprema logra una entera
ligeramente caída. El eral se refugia en terrenos de tablas y allí el
chiclanero falla repetidas veces con el descabello. Suena un aviso. El
puntillero lo levanta. Pero como está muy hedido finalmente dobla. Se le
concede la oreja.
Sale el cuarto eral de la tarde. Es el más viejo. Remata en el burladero
cuando es llamado por los banderilleros.
Miguel
Andrades de la Escuela Taurina de Jerez lo saluda con dos largas
afaroladas de rodillas. Éste novillero maneja muy bien el capote. Ha dado unas
excelentes verónicas y ha rematado con dos medias por ambos pitones.
Miguel Pacheco realiza su quite por
tafalleras. El eral se le ha colado por el pitón derecho en la tercera
tafallera. Una buena verónica por el pitón izquierdo.
Miguel
Andrades también pone
banderillas. El primero es un excelente par ya que ha cuadrado en la cara y se
ha asomado al balcón. Seguidamente toma dos pares de banderillas. El primero lo
pone al violín y el segundo lo coloca de inmediato ganando la cara al eral al
más puro estilo Antonio Ferrera. El público puesto en pie le tributa una gran
ovación. Seguidamente trata de parear al eral.
Brinda al público quien le tributa la
ovación pertinente. Cuida de su montera que entrega a su mozo de estoques.
Humedece la muleta mientras el eral
cornea el burladero de sol frente a presidencia..
Un pase por alto sobre al pitón derecho
en el que el eral va muy largo. Otro pase por alto sobre el pitón derecho. Y
cuando está en el centro del ruedo se lleva la muleta a la mano derecha.
En el primer redondo el eral se le
cuela. Un eral que se está tornando a gazapón. A mi entender debería torearle
por abajo con la finalidad de ahormarle esa embestida descompuesta que tiene el
eral. Un redondo que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de
pecho sobre la izquierda.
Muleta en la diestra. Un buen redondo.
En el segundo recibe un topetazo y ha estado a punto de ser derribado. El eral
le ha avisado en repetidas ocasiones por el pitón derecho por el que se ciñe
mucho. Se trata de un eral dotado de muchos pies y listo puesto que sabe en
todo momento lo que se deja atrás, pero el novillero está muy puesto tanto
artísticamente como técnicamente.
Lo torea muy valiente de rodillas y es
cogido aparatosamente. Esta en novillero.
Un molinete. Un pase de pecho sobre la
mano derecha. Un buen redondo. Ahora como el eral ha perdido fuerzas ha
ahormado la embestida y ahora el novillero puede desarrollar el buen toreo que
posee.
En medio de los sones de la música ha
dado una serie de buenos naturales que remata con un desplante colocando el
simulado sobre el testuz del eral. Un redondísimo y un invertido por la
espalda. Metido entre los pitones, un redondo que remata con un desplante
tocando el pitón derecho del eral.
Invertido por la espalda que remata con
el de pecho sobre la izquierda en el que resulta nuevamente empitonado.
Tras dar una bernardina nuevamente sale
por los aires.
En la suerte contraria logra un estocada
en la yema. El eral se acula en tablas. Intenta el descabello pero falla. Toma
nuevamente el estoque de matar y entra nuevamente a matar. Cuando el eral dobla
se pide la oreja que presidencia no concede.
Sale el quinto de la tarde. Es un eral con la encornadura playera. Es el
más grande hasta ahora de la eralada si bien es muy cariavacado.
Miguel
Pacheco de la Escuela Taurina de La Línea se ha estirado a la verónica en una
buena serie entre las que ha intercalado chicuelinas. Remata con una media.
Otra nueva chicuelita y remata con una revolera. Maneja bien el capote.
En banderillas con lidia de Víctor
Nieto, Rafael Pacheco deja un solo palo arriba. El tercero prende un buen par.
Pacheco brinda al público. Tira la
montera por encima de la cabeza. Cae boca a bajo. Ha dado una serie de redondos
en los que abusó del uso del pico de la muleta. Un pase de pecho sobre la mano
derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. En el segundo redondo de un
trallazo tira al eral. La caída es consecuencia del toreo tan abusivo del pico de
la muleta que el eral no puede apoyarse en el pase. Dos redondos sin ajuste
que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la
izquierda.
Serie de naturales que remata con el de
pecho sobre la izquierda.
Un molinete lo deja posicionado para el
toreo al redondo. Sigue abusando del pico de la muleta. Remate con el pase de
pecho sobre la derecha y dobla con el de pecho sobre la izquierda.
Un pase de pecho sobre la izquierda lo
deja posicionado para el toreo al natural. Un natural. En el segundo es
desarmado. Entra al quite Nieto. Con la muleta en la mano izquierda serie de naturales
donde el abuso del pico es la característica principal de los muletazos.
En la suerte suprema logra un pinchazo
hondo delantero y perpendicular. Rueda de los banderilleros levantando la
cabeza al eral con la finalidad de que profundice el estoque. Nuevamente entra
a matar y logra media en el mismo sitio que el pinchazo anterior.
El eral se acula en tablas y el
novillero acierta al cuarto golpe de verduguillo. Se pide la oreja que es
concedida.
Aparecen dos gallos en el ruedo que son
tirados por el padre del torero y luego les recupera para volver a tirarlos en
las próximas actuaciones de su torero.
Sale el sexto y último de la tarde.
Lo lidiará Joaquín Galdós que
pertenece a la Escuela taurina de Málaga si bien es
colombiano.
Le saluda con una serie de buenas
verónicas en las que le gana terreno para rematar con una buena media en el
centro del ruedo.
Se queda con el eral “Corruco de
Algeciras” quien le propina dos capotazos. El primero del sexteto, que es
Aquilino Girón, realiza su quite por
gaoneras.
Las banderillas a cargo de los
banderilleros.
Con un pase contrario cambia al eral de
terreno al tiempo que lo prueba por el pitón izquierdo. A este novillero se le ve
puesto. Está toreando magníficamente por alto sobre ambos pitones y sale muy
torero de la cara del eral.
Con la muleta en la mano diestra
administra una serie de buenos redondos en serie de cinco. En el último se
cambia la muleta de mano para rematar con el pase de pecho sobre la izquierda.
Un molinete lo deja posicionado para el
toreo al redondo. Serie de redondos donde ha empezado a utilizar el pico de la
muleta. ¡Sin duda alguna aprenden pronto y bien de sus mayores! Ha rematado la
serie con el pase de pecho sobre la derecha.
Un trincherazo lo deja posicionado para
el toreo al redondo a un eral con una embestida templada y con mucha fijeza. Se
cambia la muleta de mano. Un natural, al que sigue una serie de buenos
naturales que remata con el pase de pecho sobre la izquierda. En un descuido es
volteado. Pero se recupera y sigue sobre la izquierda. Como está toreando entre
los pitones en un terreno comprometido en un momento el eral le aprieta y esta
a punto de echárselo a los lomos.
Como logra una buena estocada aparecen
los pañuelos en solicitud de trofeos. Se le conceden las dos orejas y sale a
hombros por la única puerta que no es ni
grande ni chica.
Como nota anecdótica decir que al sexto eral se le dio la vuelta al ruedo y para la concesión el presidente de la corrida sacó sobre la contera de la barandilla del palco presidencial el pañuelo negro en vez del pañuelo azul, y es que la plaza de toros de Tarifa cumplirá este año los 140 años de su construcción y entonces si había el señuelo que indicaba el castigo de las banderillas negras.
Como nota anecdótica decir que al sexto eral se le dio la vuelta al ruedo y para la concesión el presidente de la corrida sacó sobre la contera de la barandilla del palco presidencial el pañuelo negro en vez del pañuelo azul, y es que la plaza de toros de Tarifa cumplirá este año los 140 años de su construcción y entonces si había el señuelo que indicaba el castigo de las banderillas negras.
Reportaje gráfico de lo realizado por Aquilino Girón.
Reportaje gráfico de lo realizado por Jiménez López.
Reportaje gráfico de lo realizado por Jorge Alba.
Reportaje gráfico de lo realizado por Miguel Andrades.
Reportaje gráfico de lo realizado por Miguel Pacheco.
Reportaje gráfico de lo realizado por Joaquín Galdós.
Otras fotos de la corrida de erales.












