torostarifa.blogspot.com

lunes, 11 de agosto de 2025

LA CORRIDA DE LOS CANDILES DEL MES DE AGOSTO DEL 2025 EN MARBELLA.

LA CORRIDA DE LOS CANDILES EN MARBELLA AGOSTO DEL 2025.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
En las declaraciones  de intenciones previas, Morante de la Puebla dice: “lo que quiero es hacer feliz a la gente”.
Viene vestido con un traje muy abigarrado de oro con las hombreras muy amplias y el fondo del vestido es un tafetán verde.
La montera  es la de siempre, basada en un diseño propio de los toreros de tiempos pasados.
Se le nota feliz, reposado, tranquilo en un patio de cuadrillas de esta plaza que fue inaugurada en el año 1964 con la actuación del trío: Manuel Benítez “El Cordobés”, Paco Camino y Pedro Martínez “Pedrés”, donde se respira un ambiente de ilusión.
Su aforo de 9.500 espectadores.
El piso de plaza está ocupado por una serie de candiles, más bien faroles de considerable tamaño que, serán encendidos en el momento de inicio del paseíllo donde la iluminación de la plaza será apagada para que una terna formada por los ídolos de las masas integrada por:
José Antonio Morante de la Puebla, (capote de paseo salmón) José Ortega (capote de paseo y traje rosa palo y plata con chaleco de oro) y Pablo Aguado (capote catafalco y azabache) .
La temperatura en la plaza a esta hora de la noche es muy buena, propia de esta Costa del Sol, si bien,   predomina la humedad.
El paseíllo se inicia con cierto retraso, motivado por la enorme afluencia de público, cuando el Presidente D. Juan de Pura auxiliado en materia artística por Juan Manuel Cintrano González y en la veterinaria por D. José Francisco Sancho hace aparecer el pañuelo blanco sobre la contera del palco presidencial después de haber realizado el despejo de plaza los alguacilillos Francisco Sánchez y Juan Temprano, ataviados con trajes del siglo XVII montando dos preciosos caballos de capas negra y castaña.
En el momento del paseíllo se encienden los teléfonos móviles y los candiles que adornan el ruedo. Los toreros salen en medio de la oscuridad al tiempo que el pasodoble torero Miguelín ameniza este acto simbólico.
Seguidamente suena la Marcha Real interpretada por la Banda Municipal de Algeciras bajo la dirección de María Jesús Herrero González.
Y seguidamente los operarios retiran lo candiles al tiempo que se entrega una placa a Pedro Trapote ganadero, por parte de Miguel Báez “Litri” (hijo) que forma parte de la empresa ArenalToros en unión de Fermín Bohórquez y El “Tato”.
Sale el primero de la noche. Nº70. Un toro serio, largo bien armado del hierro de Garcigrande a quien Morante le saluda con un ramillete de buenas verónicas si bien algunas resultaron enganchadas.
Seguidamente con lances por delante sin cruzar lo posiciona ante el caballo de picar montado por Ángel Rivas (tabaco y oro) quien, se agarra perfectamente arriba.  Lo saca Curro Javier y resulta desarmado. 
El toro se va en busca del caballo que guarda puerta pero,  no loqró consumar la acción,  al cortarlo el banderillero encargado de su protección, al tiempo que Morante solicitaba el cambio de tercio que, presidencia concede.
En banderillas con lidia de Curro Javier,  va por delante Juan José Domínguez (sangre de toro y azabache) quien, prende un buen par. El tercero José María Amores (rosa y azabache) al sobaquillo, las deja arriba y, ha de saltar precipitadamente la barrera. Cierra tercio Juan José Domínguez con otro excelente par que fue ovacionado. 
Morante de la Puebla cumplimenta a presidencia e inicia la faena de muleta con un trincherazo sobre la mano izquierda. Sigue con la secuencia siguiente: una serie de naturales de mano baja, pase de pecho sobre la mano derecha y, molinete invertido sobre la mano izquierda en el remate del cual, resulta desarmado. Grandísima ovación.
Con la muleta en la zurda logra una serie de cuatro naturales que, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha en medio de los sones del pasodoble torero cuyo nombre desconozco.
Un molinete sobre la mano derecha, lo deja posicionado para el toreo al redondo. Sigue un molinete artístico y, un natural que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda, en el que ha aguantado hasta dos parones del toro, y salida de la cara del toro en medio de una gran ovación en busca de la espada de matar.
De vuelta al toro, pinchazo arriba sin soltar. Nuevo pinchazo sin soltar. Enfado de Morante contrariado por no haber acertado a espadas al tiempo que el público le tributa una gran ovación.
En la tercera entrada, pinchazo arriba donde el estoque no profundiza y es expulsado. Cuarta entrada y pinchazo sin soltar lo mismo que en la quinta entrada.
En la sexta entrada ha metido la mano hábilmente logrando una media estocada caída que hace rodar al toro sin puntilla.
De haber habido aficionados verdaderos en la plaza de Marbella, el cigarrero hubiera recibido una “bronca de época” pero, llegó incluso a ser ovacionado.
Pedro Trapote, ganadero de 85 años, es entrevistado entre barreras por Noelia. 
José Ortega Pardo espera la salida del segundo de la noche. Nº112.Cadenito. Castaño claro. Nacido en febrero del 2021.
Sale suelto de las verónicas de saludo de Juan Ortega por ambos pitones en las que le gana terreno y, remata con una media. ¿Excelente toreo de capote! por parte del sevillano.
En la suerte de varas, el toro se va al picador que guardaba puerta que es Óscar Bernal. Seguidamente se va al titular José Palomares (tabaco y oro). Un toro desentendido al que Palomares cita haciendo sonar el estribo para agarrarse caído. Ortega solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
Pablo Aguado realiza el quite en base a tres chicuelinas buenas , rematadas con una media en las que al rematar perdió la cara al toro y fue volteado afortunadamente sin consecuencias.
Ortega replica con cuatro tafalleras de capote invertido, una chicuelina y remate final con una revolera.
En banderillas lidia Jorge Fuentes (azul marino y azabache) para que pareen: Miguel Ángel Sánchez y José Antonio Muñoz “Perico”  quiénes, prenden  excelentes pares de garapullos.
Ortega cumplimenta a presidencia y brinda al torero Paco Ojeda que ocupa burladero.
La faena de muleta la inicia en terreno de tablas con la muleta plegada en el antebrazo izquierdo. Sigue con cuatro ayudados por bajo. Excelente natural y, remate con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Grandísima ovación.
Serie de cinco excelentes redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación cuando sale de la cara del toro. El pasodoble La entrada amenizó la faena.
Un pase de las flores lo deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de cuatro excelentes redondos. Otro más que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro. Un pase de pecho sobre la mano izquierda lo deja posicionado para el toreo al natural. Excelente natural. El toro duda y, hace dudar al matador.
Tres excelentes naturales. Molinete invertido que, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Un trincherazo sobre la mano izquierda, lo deja posicionado para el toreo al natural donde va a buscar la igualada en la suerte contraria pero el toro se descuadra porque posiblemente se haya pasado de faena. En la suerte contraria, media estocada de la que, tras el capoteo de los banderilleros el toro rueda  sin puntilla.
Aparecen los pañuelos en los tendidos y el presidente concede una oreja.
Sale el tercero de la noche. N.º 23. Acebuche. Negro. Nacido en marzo del 2021.
Pablo Aguado Lucena tras enseñarle a embestir en una serie de buenas verónicas,  le ejecuta una extraordinaria media verónica.
El toro al relance se va a por el caballo montado por el picador Mario Benítez (rosa y oro) quien, se agarra en buen sitio para acto seguido levantar la vara .
Recibe una gran ovación cuando se cambia el tercio.
En banderillas destacó  Francisco Javier Sánchez Araujo quien, ha dejado un buen par en lo alto.
La faena de muleta Pablo Aguado, la inicia frente al tendido 8 con pases ayudados por alto. Trincherazo. Natural y, remate con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Serie de redondos ligados rematados con un trincherazo sobre la mano derecha y, rematados finalmente  con el pase de pecho sobre la mano izquierda, bajo los sones del pasodoble Carrascosa
Lo más interesante de la faena es lo bien que ha andado al toro y la buena serie de tres buenos naturales que remató con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Tres redondos a pies juntos que, ha rematado con un excelente pase de pecho sobre la mano derecha. Salida torera de la cara del toro en busca de la espada de matar. ¡Un toro que no se ha acabado de entregar!.
Con dos ayudados por alto y naturales estéticos, busca la igualada.
En la suerte natural, logra una estocada hasta la bola refrendada con la ovación del público. Capoteo de Iván García y, finalmente el toro rueda sin puntilla.
Aparecen los pañuelos en los tendidos y presidencia concede la oreja.
Como se pide con insistencia la segunda, también es concedida.
Dos orejas para Pablo Aguado en su primero.
Sale el cuarto de la tarde. Nº74. Deriva. Negro. Nacido en noviembre del 2020.
Morante  sale espoleado y, recibe  al toro  con una serie de verónicas rematadas con un farol sobre la mano derecha. El público enardecido le tributa una grandísima ovación.
En la suerte de varas, el picador se agarró perfectamente arriba. El toro aprieta e incluso romanea.
Morante, haciendo girar los dedos, solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas con lidia de Juan José Domínguez , Curro Javier (azul y plata) las deja arriba. El tercero José María Amores prende un buen par. Cierra tercio Curro Javier con otro buen par.
Se destoca Curro Javier.
Morante inicia su faena de muleta de rodillas por ambos pitones. Un farol con la muleta en la diestra que pone al público en pie. Trincherazo  excelente sobre la mano derecha,  en medio del pasodoble Fiesta España de Antonio Carmona Reverte.
El toro hace por el matador que ha de desprenderse de manera precipitada de la muleta.
Serie de naturales de muleta vuelta
Nueva serie de cuatro extraordinarios redondos en uno de los cuales el toro le coge propinándole un fuerte palotazo en la cadera derecha que lo derriba y se queda en el suelo a merced del toro que hace por él con un derrote que le alcanza en la región parietal en una herida incisa de la que mana sangre. ¡Los hados han librado de cornada al cigarrero!.
No obstante muy valiente y tirando de raza torera, le administra una serie de pases que finalizan dejándole la muleta abandonada encima del lomo del toro que camina en busca de los terrenos de chiqueros.
Entra a matar en la suerte de recibir logrando una buena estocada.
Cuando el toro dobla hay petición unánime de trofeos y, el presidente concede las dos orejas y rabo.
Sale el quinto de la noche. Nº 125. Felino. Negro. Nacido en abril del 2021.
Ortega lo recibe con un serie de verónicas de pierna flexionada que remata con una media.
Pica Óscar Bernal ( pizarra y oro) quien, tirando la vara se agarra perfectamente arriba en un gran puyazo en todo lo alto. El toro empuja pero el caballo Moro es muy fuerte y, aguanta el empellón.
Lo saca Jorge Fuentes y lo deja en el capote de Ortega quien,  lo prueba con tres suaves capotazos por delante de la cara, para seguidamente torearlo a la verónica y rematar con una media a la que sigue una revolera.
En banderillas con lidia de Jorge Fuentes va por delante Miguel Ángel Sánchez quien, prende un excelente par ovacionado. El tercero José Antonio Muñoz “Perico” (barquillo y oro) las deja arriba. Cierra tercio Sánchez con un excelente par en todo lo alto.
Los tres banderilleros son ovacionados.
Ortega desde el centro del ruedo brinda al público y recibe la ovación pertinente. Deja caer la montera desde la altura de la rodilla, naturalmente boca abajo.
La faena de muleta la inicia con la secuencia siguiente: pase de las flores. Trincherazo sobre la mano izquierda. Buenos redondos. Trincherazo. Nuevo redondo por abajo. Cambio de muleta de mano. Natural. Trincherazo sobre la mano izquierda y, salida torera de la cara del toro en medio de una ovación.
Un trincherazo sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Cuatro excelentes redondos. Un pase de pecho de rodillas. Se cambia la muleta de mano. Un natural . Nuevo cambio de muleta de mano para rematar con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
El pasodoble Curro Romero ha amenizado la faena.
Como el toro se distrae se vuelve a posicionar para lograr dos excelentes redondos.
Con la muleta en la izquierda, serie de cuatro naturales. Se cambia la muleta de mano. Un redondo. Un trincherazo. Sobre la derecha. Redondo y, salida torera de la cara del toro en medio de una ovación.
Excelentes pases por alto combinados con excelentes redondos.
Trincherazo de rodilla genuflexa por ambos pitones. Abaniqueo por la cara y salida en busca de la espada de matar.
Busca la igualada de manera artística con ayudados artísticos.
En la suerte contraria, pinchazo arriba donde el toro no descubrió en el toque de muleta.
En la suerte contraria, mete la mano con habilidad logrando una estocada entera en todo lo alto que es refrendada con la ovación del público.
Cuando el toro dobla aparecen los pañuelos en los tendidos y, el presidente concede la oreja que propicia la salida a hombros también a Ortega.
Aguado espera la salida del sexto y último toro de la noche. Nº 11. Visigodo. Negro. Nacido en marzo del 2021.
Le saluda por verónicas a pies juntos rematadas con una media verónica de compás abierto.
Pica Salvador Núñez (verde y oro) .
El toro va al caballo. El picador se agarra arriba y el toro empuja. El picador levanta la vara y, en la salida el toro pierde las manos porque ha recibido un fuerte castigo en varas.
El público tributa unas palmas de tango al toro al verle con poca fuerza.
Aguado le instrumenta unos capotazos muy suaves.
Cuando el picador se retira del ruedo, es ovacionado.
En banderillas con lidia de Iván García. Francisco Javier Sánchez Araujo (caña y azabache) prende un buen par. El tercero (rosa y azabache) las deja arriba.
Con dos pares de banderillas arriba se cambia el tercio.
Aguado inicia la faena de muleta con un pase por alto sobre la mano derecha. Otro idéntico por el otro pitón. Redondo a media altura seguido de otro redondo para sacarle al tercio por fuera de las rayas de picar.
Dos redondos. El toro se para . Otros dos más en medio de las protesta del público hacia el toro.
Serie de tres buenos naturales. Otro más en el que el toro le destroza la muleta . Macheteo. Pases de pitón a pitón para domeñar al toro y, salida de la cara del toro en medio de una ovación.
Busca la igualada. En la suerte contraria pinchazo arriba que, al no profundizar es escupido. Iván García le entrega la espada recogida del suelo.
En la suerte natural el toro le espera con la cara arriba .
El toro dobla tras refugiarse en tablas.
Sale Morante de la enfermería con no muy buena cara. Está dolorido por la paliza sufrida
El trío de matadores no sale a hombros en consideración a Morante está dolorido. Han salido andando en medio de una gran multitud de gente joven que han llenado el ruedo.
Qué análisis podemos sacar de esta corrida nocturna:
- Que consideramos un despropósito celebrar una corrida de toros a esta hora de la noche por varias razones tales como:
- Se rompe la hora de las cinco de la tarde que siempre ha sido santo y seña de nuestra Fiesta más Nacional.
- A esta hora se rompe el ciclo circadiano tanto de toreros actuantes como de los toros con repercusiones en el comportamiento de los mismos.
-Los toros como herbívoros que son no tienen una visión muy desarrollada que digamos pues la necesitan solamente para elegir los alimentos con los que alimentarse y no para cazar a sus presas. Por eso por la noche y con luz artificial su visión pierde claridad. De ahí los extraños comportamientos que se observan en estos animales.
-Cierto que se palían los inconvenientes de las altas temperaturas pero se quita verdad a la FIESTA.
-Cómo buenos aficionados nos gusta nuestra Fiesta con “sol y moscas”.
- La Fiesta de los Toros es una fiesta dramática y se está convirtiendo en algo insustancial donde priman otros derroteros.
-La ciudad de Marbella ha recuperado un plaza de toros, pero a denostado la Corrida de toros.
Reportaje gráfico de lo realizado por Morante de la Puebla.


































Reportaje gráfico de lo realizado  por José Ortega.












































Reportaje gráfico de lo realizado por Pablo Aguado.


















Otras fotos de la corrida de Marbella.
























Espero haber acertado en la descripción y análisis . GRACIAS .