En este año la Corrida
de Feria de Tarifa consistía en una Novillada en la que actuarían los diestros
más representativos de la novillería nacional: Manuel Vilches “Parrita”, Mariano Rodríguez y Perlacia
con novillos de Surga.
Tanto Mariano Rodríguez
como Perlacia venían de triunfar de
Utrera.
La crónica de "El Liberal” de Sevilla sobre este
triunfo es la siguiente:
Se lidió ganado de
Peñalver que en conjunto resultó bravo y manejable, pero no sobrado de poder.
Mariano Rodríguez toreó
bien de capa a su primero, al que muleteó por bajo, desde cerca y mandó al
desolladero de dos pinchazos y media
estocada delanterilla.
En su segundo que se
presentaba a mayor lucimiento, Mariano le dio una serie de lances superiores
administrados con finura y are que le valieron una ovación, repetida en el
primer quite hecho por el diestro con mucha suavidad y temple.
Con la flámula realizó
una muy lucida en la que compuso la figura con elegancia y remató perfectamente
varios pases entre los que destacaron
varios por alto y de pecho con la derecha
a pies juntos.
Hubo música durante la
faena en la que el diestro unió el valor y el arte y a la hora de le verdad
pinchó Mariano arriba y repitió con una
entera en buen sitio que hizo doblar al
enemigo a los pocos momentos.
El público unánime,
tributó al espada una ovación grande. La
presidencia le concedió como premio las dos orejas y el rabo. El diestro dio la
vuelta al ruedo cosechando aplausos.
Paco Perlaza, durante
la lidia de su primer novillo, que tenía buenas defensas, confirmó con exceso
el excelente cartel de que se hizo en la memorable tarde de su debut en
Sevilla.
Lo toreó de capa con
valor extraordinario y arte de torero caro, suministrándole una serie de
verónicas superiorísimas, premiadas con una larga ovación.
Se ciñó de modo temerario
en el primer quite, oyendo otra ovación grande
y llegado el último tercio se dirigió al bruto con el trapo rojo a la
izquierda, ligándole varios naturales y
de pecho que produjeron un alboroto en la parroquia.
Siguió la gran faena
con verdadero derroche de valor y de arte, y el público en pie aclamó al
diestro que agotó su repertorio con pases de todas las marcas y coronó su brillantísima labor dando un
enorme volapié contrario, que mató sin puntilla al de Peñalver. (Gran ovación,
dos orejas, el rabo y tres vueltas al anillo).
La ciudad estaba
ilusionada con esta feria de ahí que surgieran artículos como el que
reproducimos con fecha 3 de septiembre:
RESÉRVAME
UN PALCO.
No lo hago más barato,
Juan: necesito un palco entero para la corrida de feria; y a ser posible,
quiero que me reserves uno grande que hay encima de la presidencia, si no han
cambiado la distribución de la plaza durante el tiempo que yo falto de Tarifa.
Sé que lo vas a tomar a
chufla, y te voy a dar la explicación: Aquí desde que se ha sabido la
organización que don Carlos y los demás señores de la comisión le han dado a la
corrida, andamos locos todos los paisanos, y el que no tiene dinero para ir al
pueblo a pasar la feria, lo busca donde puede o empeña el paquete de cigarrillos,
pero la cuestión es que este año no queda aquí un tarifeño que no vea la tierra
natal.
¿Por los toros
solamente? Ya puedes suponer que no. Toros hay en todas partes y todos los días
de verano; pero muchas veces quiere uno ir a su tierra, las circunstancias le
atan, y es preciso un aliciente verdad para que se realice el esfuerzo máximo
de la arrancada.
He visto los carteles y
¡que te voy a decir! Aparte lo bien hechos que están, el contenido es de “plana
grande”, que diría un pollo pera; novillos de Surga, y como matadores Parrita,
Mariano Rodríguez y Perlacia. ¡Lo mejor de la novillería de cartel, lo que
atrae actualmente más a la afición!
Como es lógico, nos
hemos reunido todos los amigos y paisanos –más unos cuantos aficionados de ésta
– para que nos salga lo más barata posible
la expedición a Tarifa, y una de las medidas que hemos tomado ha sido
reunir las noventa pesetas del palco,
que ahí te mando por giro postal. Dirás que sale más barata una entrada de
sombra; pero te diré confidencialmente que es una precaución, `por si alguno de
nosotros toma una bolilla y mete la pata, pues tenemos observado-¡la
experiencia! – que los guardias tardan más “algunas veces” en detener a los de
los palcos. ¡A veces sale la contraria
también!
Como el levante no venga
a meter el queso, tengo la evidencia de que la Feria de este año, va a ser una
cosa formidable, y no pensamos ninguno de los excursionistas perder un día.
¡Ahí es nada, la visita de la Patrona para perderse ese momento! Por nada del
mundo.
Ya te avisaré cuando
llegamos a esa, para que salgas a
esperarnos; pero como siga el tiempo reinante unos días, te aconsejo que vayas
con una esponja y un cubo a la parada del camión, porque hay peligro de que nos
derritamos alguno a media jornada. ¡No
aprieta nada el calor! El otro día un amigo mío me contaba que en Sevilla le
compró una olla exprés a su señora, y la metió en el tren –la olla, no la
señora llena de agua fría. No había salido el tren de agujas cuando la olla
empezó a pitar, porque estaba hirviendo el agua…
Puede que haya algo de
exageración, pero van los trenes echando bombas; si fumas, no necesitas
cerillas; como el vagón en que te embutan haya estado un par de horitas al sol,
en cualquier parte donde arrimas el cigarro, se enciende.
A pesar de todo, nosotros
“en compañía” de un par de búcaros…y de alguna que otra botella suelta, iremos
a Algeciras, y si llegamos en estado
sólido o semi-sólido, continuaremos nuestra peregrinación carretera adelante,
en el camión de Tarifa. Puede que luego nos encontremos con derecho a la
medalla de Sufrimientos por la
Patria…chica, pero todo se da por bien empleado con tal de pasar unos días que
tenemos motivo para dar por adelantado como inolvidables.
Perlacia está haciendo
furor por ahí; en cada plaza a donde va da el mitin, pero no al estilo Gallo,
sino al estilo de los grandes maestros. Este año se ha hecho el amo del grupo B
de la torería, y mucho será que en la temporada próxima no vaya por el
campeonato del grupo A.
De Mariano Rodríguez “El Exquisito” están hablando los periódicos todos los días; tendrá sus altibajos como todos…menos Perlacia; pero que es uno de
los novilleros que tienen más contratos
y uno de los que saben más y
tienen más salsa torera con la muleta o
el hierro en la mano, eso no te lo discute hoy ni su mayor enemigo.
Y en cuanto al
Parrita es un buen torero, cumplidor,
con esa rara cualidad que se llama vergüenza torera, y es además casi paisano
nuestro; ello justifica que la Comisión organizadora se haya fijado en él antes
que en otro cualquiera
No hay como hacer las
cosas bien para que resulten bien, Juan; esto parece una perogrullada pero ¡a
cuantos fracasos ha conducido el olvidarlo! Como vamos nosotros, ha de ir este
año a Tarifa muchísima gente, que devolverá a nuestro pueblo centuplicado, ese
dinero que tan generosamente ha puesto en manos
de los gestores de la fiesta.
Adiós y no olvides mi
encargo.
Una abrazo de su affmo
paisano.
TROYA:
Nota: Manuel Vilches “Parrita” era oriundo de Tarifa.
La portada del día 10
de septiembre del año 1927 del periódico “Unión de Tarifa” era la que reproduzco.

Balance sobre nuestra novillada de Feria.
Esta fue la crónica que
apareció sobre la esperada novillada de
feria que hizo honor al dicho de: “Novillada
de expectación, novillada de decepción”
“Muy ligeramente,
haremos un resumen de la actuación desastrosa de los tres lidiadores que el domingo pasado, pusieron de manifiesto
en nuestra plaza, el desahogo que suponemos acostumbran a lucir por otras.
“Parrita” en honor a la verdad se le vio voluntarioso y con deseos de hacer
algo, pero “Conejito” su primer
novillo, llegó algo quedado y con la cara por el suelo al último tercio, y aún
después de media estocada, algo torcida alargó la gaita, y por un milagro de la
Providencia no mando al “hule” al diestro
linense.
Desperfectos en el
traje, reparación en la enfermería y
sale de nuevo “Parrita” al ruedo, para dar un farol que alumbró bastante y
lidiar un manso llamado “Calcetero” al que mandó a la nave, sin pena ni gloria.
Tal fue a grandes rasgos la labor del toreo de la región. Nos abstenemos de más
amplios comentarios en atención a la
modestia del referido espada y al que en
honor a la verdad, correspondió en suerte el peor lote de novillos. Pesaron sus
dos enemigos 234 cada uno, ¡rara casualidad!
Mariano Rodríguez “El
Exquisito”. Estuvo este torero sevillano muy deficiente con la pañosa y
detestable con el pincho. Degolló a sus dos toros descaradamente, pinchando
bajo, cosa que vimos sabe practicar a la perfección. Le tocó en suerte los dos
mejores toros –así toros- de la corrida. Su primero “Desmandado” un bravo animal, tomó cuatro varas con poder y
codicia, quedándose dormido en la suerte y siendo admirablemente picado por
“Javierillo”. Algo reparado pasaba –no obstante el pequeño defecto- como un
borreguito, y Mariano toda su exquisitez la guardó para mejor ocasión. El
quinto “Bocineto”, bravo también, y
noble como su hermano, dio una lidia superior, y cuando todos esperábamos la
faena cumbre iniciada en los primeros pases, el “señor Rodríguez” larga el camelo y tras un mandoble
asesino, se retira a la barrera con
inaudito cinismo.
¡Qué más da! Si luego
Gutiérrez su “mozo de espada” reseña como mejor conviene a los intereses del “infatigable lidiador”. Pesaron sus dos
toros 238 el primero y 262 el segundo; éste quizá, fuera el novillo más
grande que ha lidiado en su vida torera.
Y vamos con Perlacia.
Demudado, pálido, sin poder disimular el pánico, se pasó toda la tarde huyendo;
y huyendo le rompieron el pantalón por salvarse la parte y huyendo toreó sus dos novillos y huyendo los asesinó; y huyendo salió de la
Plaza; y quizá, siga huyendo por otras plazas pueblerinas. ¿Por qué no repite en Sevilla? Cobró por las
carreras, pesetas 3.500, y sus toros pesaron 241 y 230 otro. Manejables y bravos,
solo Rosalito, el formidable peón, pudo con “Mariposo” y “Duquesito”. ¿Cuánto hubiera dado su
cuñado porque se los llevara el mágico capote del maravilloso rehiletero fuera de sus dominios? Quizá las 3.500
pesetas que él se llevó de Tarifa. Esto es
lo malo de la arriesgada profesión, que lo único que no se vende bien, es el
miedo. Nos parece que Perlacia volverá a su taberna de los Caracoles. ¡Ah! Y
que tenga cuidado, que los boyunos tienen también cuernos.
Los toros de Surga, a
excepción del cuarto, que fue manso, y del primero que también lo fue, aunque en menor
proporción, los otros fueron bravos , nobles y codiciosos, sin nada malo para
el torero. Bien presentada, pareja de tipo, carnes y cabeza, constituyó una
novillada de las de rango y el cartel de
esta antigua ganadería sigue en alza en
nuestra localidad. Enhorabuena a su actual poseedor D. Felipe Bartolomé.
Salieron los seis bichos en conjunto a 240 kilos y mataron cinco caballos.
No queríamos ser tan
amplios en nuestro informe, que a fuer de sincero y verídico lo brindamos a
cuantos leyeron informaciones tendenciosas y faltas de toda verdad.
JUAN PALOMO.
Otro nuevo artículo
sobre la novillada de feria.

Aprovechando la estancia entre nosotros de uno de los socios
de la importante casa naviera Balnd de
Gibraltar, D. Miguel González, se ha puesto al habla con dicho consignatario
nuestro Alcalde y convecino Calos Núñez y Manso, tratando de organizar un barco en el día de la corrida de Feria,
para traer el pasaje de La Línea y Gibraltar.
Parece ser que aunque en definitiva no se tenga nada en
concreto, es casi seguro se establezca dicho servicio rápido de recreo, que
hará probablemente en vapor “Zejón” capaz
para más de un millar de pasajeros Este
barco está libre en dicho día y será el designado en caso de acuerdo
definitivo, que no se hará esperar, contando siempre con el tiempo bonacible, si no hace fuerte Levante.
El señor Núñez hizo gestiones para el desembarco con el
conocido armador de esta localidad señor Piñero y todo está dispuesto para que
cuaje la combinación.
Mucho nos alegraríamos que tenga Tarifa tan segura entrada.

La Unión de Tarifa el día 6 de agosto de este año publica el
artículo titulado Fruta del Tiempo que
reproduzco:

No he podido por menos de reproducir este artículo que Unión de
Tarifa, publica en este año dentro de la sección CANELADAS porque en él se ve
cómo se vive la Patrona de Tarifa en esta ciudad milenaria
Con fecha 10 de
septiembre de este año la Unión de Tarifa publica el artículo en la sección
Fruta del Tiempo titulado ¡Los Ases del
Día!
El domingo 11 de septiembre de este año 1927 en la Plaza de Toros de
Tarifa

Manuel Vilches “Parrita”,
Mariano Rodríguez y
Francisco Perlacia.
Adjunto cartel
Con fecha 17 de
septiembre de este año, el Semanario Unión de Tarifa, en su número 149 abre
portada de esta manera:
Mucho nos alegraríamos que tenga Tarifa tan segura entrada.
Abrimos con la
noticia que publica “La Gaceta”.
“Aparece
una Real Orden sobre el desarrollo de las corridas de toros que era largamente esperada. Se trata de una
norma para aminorar el riesgo de los caballos durante la lidia. Se dispone que
en lo sucesivo, no salgan los picadores al ruedo hasta que el toro o novillo no
esté fijado, avisándose de la salida de los mismos mediante una señal de clarín. Desde el
próximo día 8 de abril será obligatorio el uso del peto protector para los
caballos que intervengan en las corridas de Madrid, Sevilla, y otras plazas
importantes. En el resto de las plazas, el uso del peto será potestativo.
Tras
señalar algunos detalles técnico sobre los petos, la Real Orden indica que el
año que viene existirá una normativa completa sobre la materia”.
Aparece en prensa la
esquela mortuoria conmemorativa del Tercer Aniversario de Don José María Núñez
de Reynoso.

Hemos encontrado un
folleto donde se anuncia el programa de la Feria y Fiestas de Tarifa que
tendrán lugar durante los días del 5 al 16 de septiembre de 1928 que adjunto:

Y el programa taurino
le adjunto a continuación
En este año “La Gaceta” publica una importante Real
Orden sobre el desarrollo de las corridas de toros que era largamente esperada.
Se trata de una norma para aminorar el riesgo de los caballos durante la lidia.
Se dispone que en lo sucesivo no salgan los picadores al ruedo hasta que el toro o novillo no esté
fijado, avisándose de la salida de los mismos mediante una señal de clarín.
Desde el próximo día 8 de abril será obligatorio el uso del peto protector para
los caballos que intervengan en las corridas de Madrid, Sevilla y otras plazas
importantes. En el resto de las plazas, el uso del peto será potestativo. Tras
señalar algunos detalles técnicos sobre los petos, la Real Orden indica que el
año que viene existirá una normativa completa sobre la materia.
En este año ya figura
anunciado en la Guía de Tarifa el Bar ·El Puerto, situado en El Real de la
Feria donde ofrecen Bolsas de Pescado para llevárselas a la Plaza de Toros.