LA CORRIDA EN LA MONUMENTAL DE DE
MANZANARES(CIUDAD REAL)Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.Hemos
llegado tarde de ahí que únicamente hayamos podido ver que el
primer toro de Dávid Galván a
pesar de estar descordinado, embestía bien. Logró cortar las
dos orejas con lo que se
aseguró la puerta grande . La terna actuante formada por David
Galvan (azul rey y oro con los cabos blancos) Borja Jiménez (
azul cielo y oro con los cabos blancos ) y José Fernández
Molina ( azul purísima y oro con los cabos blancos) Tres
vestidos de tafetán azules en distintas tonalidades. Toros del hierro de Monte la Ermita de
procedencia Torrestrella+Jandilla+Juan Pedro Domecq.Sale el segundo de la tarde. N.º
63. Caracolillo. Luce la
divisa roja y verde.Corresponde la lidia a Borja
Jiménez. Sale
suelto del primer capotazo de saludo de Borja.
Hace la misma acción en los
dos siguientes capotazos. Dos chicuelinas en las que el toro sale
suelto. Tras hacerse con la embestida le instrumenta tres excelentes
verónicas
que, remata con dos medias verónicas sobre ambos pitones y remate
final con una revolera. Pica Vicente González y, cuando el
toro sale del caballo Borja le administra una excelente
verónica. Borja ha
toreado con mucha variedad y gusto. Cuando el toro sale del caballo de
picar Borja le administra unas verónicas a la salida de las
cuales el toro se encuentra con el caballo y el picador no le
castiga. Borja le
administra una excelente verónica de mano baja y se dispone a
realizar su quite. Un chicuelina de la que el toro sale suelto. Otra
por el otro pitón. Dos excelentes que remata, con una media en
la que el toro se abrió en exceso y no le permitió rematar con
brillantez. En banderillas con lidia de José Luis
Barrrero parean Luis Varela y Luis Blázquez.El toro no acaba de fijar la embestida
lo que representa una dificultad a la hora de banderillear. Borja brinda
al público y recibe la ovación pertinente. Arroja la montera y cae
boca abajo. La faena de muleta la inicia
doblándose por ambos pitones en forma de trincherazos que, remata
con el pase de pecho sobre la mano derecha. Gran ovación. Un pase
de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al
redondo. Unos buenos redondos. Intenta el cambiado por la espalda
que, el toro no toma. Remata con el pase de pecho sobre la izquierda
y sale toreramente de la cara del toro en medio de una ovación.Vuelve a dar tiempo al toro. Tres redondos ligados. Un invertido
por la espalda que completa. Dos excelentes redondos que, remata con
el pase de pecho sobre la mano derecha. Desplante. Molinete de
rodillas sobre la mano derecha metido entre los pitones.Tras tomar al natural la distancia
adecuada, instrumenta dos buenos naturales que remata tras dos
redondos, con una natural estético. Logra unos excelentes naturales dando
el pecho y toreando de frente. Se cambia la muleta de mano ante la
cara del toro para rematar con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Un circular invertido por la espalda que logra metido entre
los pitones. Nuevo invertido por la espalda. Excelente redondo.
Invertido por la espalda que completa. Excelente redondo que remata
con el pase de pecho sobre la derecha. Borja está
metido materialmente entre los pitones. Arroja lejos de sí los trebejos y
apoya la mano derecha sobre el testuz del toro. El público puesto en
pie le tributa una gran ovación. Busca la igualada de manera
artística. Haciendo él todo logra una gran estocada entera que, ha
quedado ligeramente perpendicular de la que el toro dobla. Luis
Blázquez lo atrona. Aparecen los pañuelos en los tendidos de manera
mayoritaria y el presidente concede las dos orejas. Sale
el tercero de la tarde para José Fernández Molina el
torero de Albacete que ha sustituido a Víctor Hernández. Un toro
que presenta dificultades para que le pongan la divisa en chiqueros. Luce
el n.º82. Colorado chorreado. Molina
con su terno azul cielo y oro con cabo blancos, le saluda con tres
verónicas rematadas con una media a un toro que embiste con
brusquedad. Pica
Cristian Romero (verde y oro). El matador trata de llevar el toro al
caballo de picar pero el toro no está por la labor. De ahí que
tenga que llevarlo con un número excesivo de capotazos al mostrarse
el toro ausente en embestir. El
piquero se agarra en buen sitio. El toro aprieta y sigue muy encelado
apretando al peto. Con un solo picotazo se cambia el tercio. El
toro muy aquerenciado en tablas. Caco Ramos va a cerrar el tercio de
banderillas con un buen par para seguidamente tomar el olivo con
precipitación.La
faena de muleta la inicia Molina con dos pases
por alto a una mano, rematados con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Ovación. Trata
de sacar el toro de la querencia a tablas con pases contrarios. Con
la muleta portada en la mano diestra trata de torear al redondo. Dos
buenos redondos que, remata con el pase de pecho sobre la derecha.
Pasó apuros porque el toro le cogió por el chaleco. Otros
dos redondos más que, remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Desplante y ovación cuando sale de la cara del toro. Dos
pases contrarios para probar como embiste por el pitón izquierdo.
Un natural que no logra completar. Dos naturales más que, remata,
tras cambio de mano de muleta ante la cara del toro, con el pase de
pecho sobre la mano derecha. Un redondo que remata con el pase de
pecho sobre la mano derecha. Sigue
una serie de redondos que no resultan limpios a consecuencia de los
derrotes tremendos del toro. Como
el toro se ha aquerenciado en las tablas, en ese terreno va a
plantear Molina su faena. Viendo que el toro se niega a
embestir opta por irse a por la espada de matar.Con
el toro acobardado totalmente, trata de buscar la igualada. Pero como
no lo consigue un banderillero le echa una mano con el capote. Metisaca
en la suerte contraria. Suena el primer aviso. Capoteo de los
banderilleros. Acierta
al primer golpe de descabello. No
ha tenido suerte Molina con el primer toro al que se ha
enfrentado en Pamplona. Sale
el cuarto de la tarde. Camposolo..Tres verónicas. Dos chicuelinas muy
ajustadas El toro aprieta y no sale de los vuelos del capote de
David Galván. Finalmente lo deja en el capote de uno de sus
banderilleros para que lo cierre en el burladero de suertes en espera
del posicionamiento del picador Juan Pablo Molina a cuya cabalgadura
lleva al toro con lances por delante sin cruzar templados. El
picador se agarra arriba. El toro empuja con la cara alta poniendo en
dificultades al picador. Como la vara es larga motiva las protesta
del público. El toro sale suelto, yéndose a los terrenos de nadie. En banderillas con lidia de Juan Rojas
va por delante Juan Carlos Rey (crema y plata) quien, prende un buen
par de banderillas bien de ejecución pero no de colocación. El
tercero Pacheco yendo a por el toro las deja arriba teniendo que
tomar con precipitación el olivo. Cierra tercio Juan Carlos Rey
quien, asomándose al balcón prende un excelente par. Ovación.Galván en
los medios brinda al público y recibe la ovación pertinente. La
montera se la entrega en mano a su mozo de espadas. La faena de muleta la inicia con pases
a media altura sobre ambos pitones. El toro se aquerencia a tablas y
David trata de sacarle hasta la altura de las dos rayas de picar
donde se dispone al toreo al redondo.Excelentes redondos que remata con el
pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.Gira en torno al toro con la muleta en
la diestra. Pase contrario para abrir un poco al toro. Lo deja entre
las dos rayas llevándose la muleta a la mano diestra. Dos redondos,
en el remate de los cuales el toro trata de marcharse. Con la muleta en la zurda, en el
primer natural sufre un paletazo el la rodilla izquierda En el
siguiente natural le arranca la muleta de la mano. Pase contrarios para sacar al rajado
toro. El toro completamente rajado da
derrotes, negándose a embestir y, cuando lo hace lo realiza a
arreones por lo que Galván se va a por la espada de matar. Con pases contrarios busca al
igualada. En la suerte contraria con el toro situado entre las dos
rayas de picar, mete la mano con habilidad y logra una gran estocada
refrendada con la ovación del público. Capoteo de los banderilleros. El toro
se acula en tablas donde Galván trata de descabellarlo. El
toro dobla si bien cuando se acerca el puntillero se levanta .Galván toma
el descabello. El toro se resiste
a morir a pesar de que realiza amagos de echarse. Finalmente
se derrumba. Sale el quinto de la tarde. N.º44.
Estudioso.Borja Jiménez lo
recibe con una larga de rodillas en el tercio. Sigue con una
excelentes verónicas en las que intercala unas chicuelinas que
remata con una media de rodillas a la que sigue una larga afarolada
de rodillas. Lo deja en el capote de banderillero
José Luis Barrero para que o cierre en el burladero de suertes. Por chicuelinas al paso, galleando y
rematando con una revolera mirando al tendido, lo hay dejado en
suerte ante el caballo de Tito Sandoval quien, tras mover bien al
caballo se agarra perfectamente arriba. El toro dotado de poder
aprieta y estampana al caballo contra la barrera.Lo saca Vicente Varela.Borja realiza su quite en base
a cuatro chicuelinas que remata con una media seguida de una
brionesa. Ovación.En banderillas Barrero prende un
excelente par de banderillas. El tercero Luis Blázquez deja un solo
palo arriba. Cierra tercio José Luis Barrero con un excelente par. Borja brinda
a Manuel Amador empresario
de la plaza.La faena la inicia con una trinchera
de rodillas y sigue doblándose por ambos pitones con pierna
flexionada. Cambiándose la muleta de mano realiza un buen natural y
remate final con un pase natural mirando al tendido. Da tiempo al
toro. Serie de cuatro excelentes redondos que, tras cambio de muleta
por la espalda remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Ovación. Trincherazo sobre la mano derecha.
Pase de de pecho sobre la mano derecha. Dos excelentes redondos. Se
cambia la muleta de mano . Un natural. Dos naturales más. Un
trincherazo y remate final con el pase de pecho sobre la mano derecha
y, salida torera de la cara del toro en medio de una ovación.A un toro con mucha fijeza le
administra una tanda de cinco redondos. Se cambia la muleta de mano.
Un natural y, remate final con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Desplante ante la cara del toro. Con pases contrarios le torea por
delante de cara en excelentes redondos que, tras cambio de muleta de
mano, realiza un desplante plagándose la muleta sobre el antebrazo
izquierdo. Metido materialmente entre los
pitones ejecuta una serie de cinco excelentes naturales de mano baja
que, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Natural y,
salida torea de la cara del toro. Ante la mirada atenta de su apoderado
Juan Guerra se va a por la espada de matar. A la vuelta excelente
natural a pies juntos citando de frente. Excelente natural citando
con la muleta plegada en el antebrazo izquierdo. Otro más que remata
con un trincherazo sobre la mano izquierda. Otro excelente natural y,
salida torera de la cara del toro. Grandísima ovación. En la suerte contraria entrando de muy
largo logra una gran estocada. Ovación cerrada de toda la plaza.
Capoteo de los banderilleros. El toro dobla. El puntillero acierta.La plaza se puebla de pañuelos
blancos en petición unánime de trofeos El presidente concede la oreja.
Como se sigue pidiendo con fuera la segunda. Que también es
concedida y como sigue la petición del rabo. También es concedido. Dos orejas y rabo para Borja
Jiménez en su segundo. Toro ovacionado en el arrastre. Sale el sexto de la tarde. N.º
26. Arandero. Colorado ojo de perdiz. Remata en el burladero
al ser llamado. Molina lo
recibe con una larga cambiada de rodillas en el tercio. Sigue con
unas excelentes verónicas que remata con el lance de moda donde
suelta el capote de una mano. En la suerte de picar, el toro
aprieta con la cara arriba y apretando sobre un solo pitón. Cuatro
tafalleras. Una cordobina y, remate final con una media seguida de
desplante ante la cara del toro. En banderillas un buen par de
banderillas del primero. El tercero Víctor Manuel Martín,es
ovacionado en su par. Cierra tercio José María Arenas con un buen
par. Molina brinda
al toro en los medios al público y recibe la ovación pertinente.
Tira la montera elevándola al cielo y cae boca abajo. La faena la inicia con la siguiente
secuencia: cambiado por la espalda. De pecho derecha. Cambiado por la
espalda. De pecho derecha . Ovación.El pasodoble Nerva ameniza la
faena de muleta.Serie de cuatro excelentes redondos
que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho
sobre la izquierda. Da tiempo al toro. Pase de las flores,
de pecho sobre la mano derecha. Dos excelentes redondos citando de
frente. Otros dos más que tras cambio de muleta de mano . Natural
que iba a rematar con el de pecho sobre la izquierda pero que como el
toro se niega a tomar se retira del astado . Con la muleta en la zurda, tres
excelentes naturales. Pase del desprecio sobre la izquierda y remate
final con el de pecho sobre la izquierda. Desplante y ovación.Cuatro naturales que remata con el
pase de pecho sobre la mano izquierda.Se cambia la muleta de mano y remate
final con el pase de pecho sobre la mano derecha. Serie de cuatro excelentes redondos
que, remata tras insistencia con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Cuatro buenos naturales. Excelente
natural Remate final con el de pecho sobre la izquierda. Desplante .
Invertido por la espalda. Pase
contrario. Se coloca de rodillas. Redondo de rodillas. Pae de pecho
de rodillas. Se cae ante la cara del toro y resulta desarmado porque estaba atropellando la razón. Un redondo en el que al toro le cuesta
pasar. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ya puesto en pie administra un redondo
y salida torear de la cara del toro. Toma la espada de matar. A la vuelta
interpreta unas manoletinas que remata con el pase de pecho sobre la
mano izquierda. Entra a matar logrando una estocada
hasta la gamuza ligeramente trasera.Capoteo de los banderilleros. Suena
el aviso. Como el toro no cae, le acercan el
descabello con el que saca la espada. Capoteo de los banderilleros.
Toro maculado en tablas.Falla el primer golpe de descabello
acertando en el segundo.Petición de oreja en los tendidos. El
presidente concede la primer oreja. Se sigue pidiendo con
fuerza la segunda que también es concedida así como la vuelta al
ruedo para el toro. Dos orejas para
Molina y, vuelta
al ruedo para el toro.Al final del festejo los tres
matadores salen a Hombros.
Reportaje gráfico de lo realizado por David Galván.











Reportaje gráfico de lo realizado por Borja Jiménez.





























Reportaje gráfico de lo realizado por José Fernández Molina.
























