CORRIDA DEL CONDE DE LA MAZA EN EL CICLO FERIAL SEVILLA 2011.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.


El primero es el número 88. “Limpiosero” con 5º9 kilos. Negro mulato de capa del 11 del 06. Toro alto, fino cariavacado

El toro se arranca a los picadores en el momento que salen al ruedo y un banderillero oportuno, Manolo Contreras, hace el quite para que el toro cambie de trayectoria.
Luis Vilches con lances por delante sin cruzar muy templados lo lleva al caballo de picar y lo deja entre las dos rayas para que el picador Francisco Vallejo Sánchez, haciendo la suerte de la aceituna, se agarre ligeramente trasero.
Vilches lo enseña a embestir con dos capotazos suaves y lo lleva a la segunda entrada al caballo. Lo deja nuevamente entre las dos rayas. Se acerca el picador al toro para agarrase caído cuando el astado se arranca. El toro aprieta pero con la cabeza muy alta. Finalmente sale suelto de la suerte.
Fandiño hace su quite por chicuelinas. La primera sumamente ajustada, tanto que descompone la estética del lance. Dos más ajustadas y remate con una media que resulta enganchada en el remate.
En banderillas con lidia de Manolo Contreras, parean, Curro Robles que deja un buen par, Curro trillo andando al estilo de Montoliú coloca un excelente par y cierra Curro Montes con un buen `par que es ovacionado.
Luis Vilches no brinda.
Comienza su faena con un pase contrario del que el toro sale muy largo y seguidamente portando la muleta en la mano derecha se va lentamente hacia el toro distraído con un peón en uno de los burladeros.
Un toro con recorrido y viveza en la arrancada. Vilches con un lance sin cruzar y contrario trata de sacarlo fuera de las dos rayas. Con la muleta en la mano derecha comienza el toreo en redondo.

Vuelve con la muleta en la derecha. El toro se le cierne en exceso por el pitón derecho. Tres redondos que son rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha muy despegado.


Ha de darle toques fuertes de muleta para que el toro se estimule en la arrancada.


En la suerte natural estocada entera caída de la que el toro cae sin puntilla con derrame bucal.
El segundo lleva el número 50. “Farruco”.525 kilos. Negro mulato listón del 11/06.
Fandiño se estira de salida por verónicas por ambos pitones. Seguidamente comienza a enseñar a embestir al toro con toreo por delante sin cruzar y remata con una media que es enganchada en el remate.
El toro llevado al burladero de suertes para que se coloquen los picadores en los sitios reglamentados.
Fandiño con lances por delante sin cruzar y con un recorte lo lleva al caballo que monta Pepe Aguado, dejando al toro entre las dos rayas. A pesar de hacer la suerte de la aceituna se agarra caído. Como el toro no aprieta tampoco lo hace el picador.
Nuevamente Fandiño lo lleva con lances por delante sin cruzar a la segunda entrada al caballo rematando con una media y dejando al toro entre las dos rayas.
El piquero ahora le da un picotazo en el sitio a la salida del cual el toro pierde las manos.
Oliva Soto hace su quite por delantales. El primer capotazo resulta enganchado al igual que el segundo porque el toro se le ha cernido y finalmente ha de desistir con pitos de la concurrencia.
En banderillas con lidia de Pedro Lara parean, Rafael Martín “Jarocho” quien prende un buen par ovacionado. David Díaz “Llaverito” deja una sola arriba porque el toro le corta el viaje, Cierra “Jarocho” con un buen par a pesar de que toro también lo cortó.
Fandiño no brinda.

Cita, el toro duda. Un muletazo para cambiarle de terreno. Un natural en el remate del cual el toro pega un tornillazo.
¡El toro va a la caza del torero! Está a punto de echarlo mano en un derrote.

Un toro difícil y el público de Sevilla lo comprende y le tributa una ovación al torero del norte.
Tras un pase contrario Fandiño se lleva la muleta a la mano derecha y se va a por el toro. Éste se le arranca de manera intempestiva y el torero ha de descomponer la figura. Finalmente remata con un pase de pecho sobre la mano derecha.
El toro está tan quedado que ya no pasa en los muletazos y Fandiño se va a por el estoque de matar.

Es una angustia continua. Finalmente remata la serie de tres naturales con un pase de pecho sobre la mano izquierda.
Se dobla con el toro en faena de aliño buscando de la igualada.


Sale el tercero. Nª 23. “Cocherito”. 526 kilos. Cárdeno oscuro del 10/06.
Es recibido con un Uhhh de admiración por parte del público del coso del Baratillo.
Se da dos vueltas al ruedo por su cuenta. Le llaman los banderilleros y el toro acude a las llamadas sin que el matador haga su aparición en el albero.
El toro dobla al primer capotazo de Oliva Soto. Tres capotazos. El toro se va suelto.
A la vuelta una verónica y corriendo detrás del toro hasta el centro del ruedo una serie de verónicas sin mucho ajuste. El toro se cae a la salida de la última. Remata la serie con una media no completa. Aplausos de sus paisanos.
El toro se va al caballo que monta Jesús de la Cruz quien le pica en la misma puerta de toriles. Se agarra arriba. El toro pierde las manos en la salida de la suerte.
También pierde las manos a la salida de un capotazo.
Franscico José Quinta es el picador titular de este toro que busca su sitio y Oliva Soto lo lleva a jurisdicción. El toro entra al caballo, el picador se agarra excesivamente caído, tanto que levanta la vara.
Cambia el tercio Anabel Moreno después de consultar con el veterinario.
En banderillas con lidia de Juan Manuel Raya, parean, Francisco Javier Andana quien coloca un par ligeramente caído En el que cierra tercio coloca un buen par.
Oliva Soto brinda al público de Sevilla recibiendo la ovación correspondiente. Lleva la montera a su mozo de estoque.
El toro está situado en el burladero de suertes y Oliva con la muleta portada en la mano derecha se va a por el toro.
Comienza la faena doblándose sobre el pitón derecho del toro. El toro sale suelto para pararse fuera de las dos rayas. En ese terreno oliva se dobla sobre el pitón izquierdo para seguidamente comenzar a torear al redondo.

Muleta en la zurda. Excelente serie de tres naturales que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Comienza a sonar la música de la banda de la Maestranza.

Se distancia del toro y toreando sin torear sigue con una trinchera para sacar dos buenos redondos.
Continúa sobre la mano derecha. Nuevos redondos que, tras cambio de mano, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.

En la suerte contraria pinchazo arriba que encuentra hueso.
Nuevo pinchazo arriba en la tercera entrada encontrando hueso.
A la cuarta en la suerte contraria media estocada en el sitio. Capoteo de los subalternos que acaban con el toro en el suelo. El puntillero acierta a la primera.
Palmas para Oliva Soto.
Ovación que recibe desde el tercio.
Sale el cuarto. Nº 21. “Caraculero” 569 kilos. Tostado entrepelado del 11/06. Toro que se le ve muy ágil de salida.

El toro se arranca al caballo que monta Francisco Romero Sánchez quien se agarra trasero y caído. En el momento en que el toro deja de apretar el piquero levanta la presión de la vara aunque sin retirar la puya de la herida.
Vilches con pases templados por delante sin cruzar y andando bien al toro lo lleva a la segunda y reglamentaria vara al tiempo que en los capotazos trata de levantar la cabeza del toro que se había caído. Lo deja entre las dos rayas. El picador haciendo ahora la suerte de la aceituna le propina un picotazo para levantar de inmediato la puya. En banderillas con lidia de Curro Montes parean, Manolo Contreras quien prende un buen par siendo perseguido hasta el burladero. Curro Trillo andando despacioso camino del toro coloca un excelente par. Cierra tercio Contreras que deja un buen par arriba.
Vilches brinda al público y deposita con mimo la montera sobre el albero sevillano.
El toro cerrado en el burladero de suertes y a por él se va su matador con la muleta portada en la mano derecha. Pases contrarios por alto sobre ambos pitones y un redondo. Remata con un pase de pecho sobre la mano derecha al que sigue un nuevo redondo.
Un pase de tirón para sacar al toro fuera de las dos rayas. Tomando distancia comienza una serie de tres buenos redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha perdiendo el toro las manos en la salida del muletazo.

El toro se ha venido de manera alarmante abajo del todo.

Vilches se retira del toro. Le saca dos buenos naturales tras haber buscado perfectamente la distancia y cruzarse. ¡Compone muy bien Vilches!.
Nueva serie de cuatro buenos naturales aislados que son rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda.

Torea sin torear con la muleta plegada sobre el antebrazo izquierdo con el fin de que el toro repose.

En la suerte natural pinchazo arriba que el toro escupe. En la misma suerte, metiendo la mano con habilidad logra una estocada entera de la que el toro rueda sin puntilla.
Sale el quinto. Nº 29. “Cerradito”. 520 kilos. Negro, mulato, listón del 12/06. Toro muy astifino y cornidelantero que sale muy suelto y desdeña el primer capotazo de saludo de Fandiño.
Se emplaza. Un banderillero le llama y acude con prontitud al reto llegando hasta al burladero sin rematar.

Cuando el picador ocupa el lugar reglamentario.
Lo lleva andándole para atrás con la finalidad de ahorrarle capotazos. Lo lleva al caballo que monta Rafael Agudo quien se agarra ligeramente trasero y levanta la vara de inmediato. A la salida de la suerte el toro pierde las manos lo que provoca palmas de tango en el público sevillano.
El banderillero le da unos capotazos en los que el toro está a punto de perder las manos. El toro claudica con lo que se recrudecen las protestas del público.
Fandiño lo lleva al caballo de picar. Lo deja entre las do rayas. El caballo se acerca. El toro no se arranca. El piquero que no quiere hacer la suerte de la aceituna. Presidencia espera expectante a ver que hace el toro. El toro se arranca. El piquero le pone un puyazo y como el toro ahora no se cae, la presidenta conminada por “Finito de Triana” saca el pañuelo blanco indicando el cambio de tercio.
En banderillas con lidia de “Jarocho”, Pedro Lara deja el par arriba. “Llaverito” las deja arriba. Cierra Lara que deja una sola arriba al tropezar en el momento del embroque.
¡Fandiño descorazonado! Monta la muleta sobre la mano derecha. Comienza la faena con pases por alto sobre ambos pitones. Parece que el toro ha despertado.

Excelentes redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.


En el momento en que el arco iris hace su aparición sobre el tejadillo del La Maestranza, Fandiño trata de mover al toro para estimularle. Lo cambia de terreno. Lo anima con saltos incluso, pero el toro adolece de bravura.
Insistencia del torero pero el toro no vale para ser lidiado. Topa más eu embestir. No baja la cabeza. ¡Desesperante!

El toro pega un arreón y está a punto de llevarse por delante a “Jarocho”.
En la suerte contraria logra más de media estocada en el sitio. Rueda de los banderilleros y el toro aburrido, dobla. El puntillero acierta al segundo intento.
Sale el sexto de la tarde. Nº 87. “Preñudo”. 520 kilos. Castaño del 11/06.
El toro se frena al llegar al burladero. Nuevo frenazo al ser llamado nuevamente.
El toro se emplaza. Oliva Soto se va a por él. Aplausos por el riesgo que la acción conlleva. El toro no se emplea. Nuevamente se emplaza.
Tres capotazos de pelea de los que el toro finalmente sale suelto.
Han salido los picadores y el toro está por fijar. Un banderillero lo lancea.
Cuando el toro acude al caballo que monta José de la Cruz, éste se agarra arriba. El toro aprieta y el piquero le sacude en la mejor pelea en varas de la tarde. Demasiado larga la vara a mi juicio.
Oliva lo deja muy largo para la segunda entrada. El picador se va a por el toro, y cuando se arranca se agarra arriba. Lo pega fuerte por lo que el toro brama a la salida del caballo.
Oliva Soto lo prueba con dos capotazos y solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas Juan Manuel Raya deja un buen par arriba. Óscar Reyes deja un buen par. Cierra tercio Raya con una sola banderilla arriba en par expuesto.



Deja reposar al toro al tiempo que monta la muleta sobre la mano derecha. Serie de tres redondos que remata con el doble pase de pecho comenzando con el efectuado sobre la mano derecha.

Toma el estoque de matar. Se va a por el toro. Un pase por alto. Trinchera sobre ambos pitones. Remate con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
En la suerte natural pinchazo arriba que el toro escupe. Nuevo pinchazo arriba sin soltar. Tercera entrada pinchazo hondo arriba en el que el estoque ha quedado agarrado.
Oliva toma el verduguillo. El toro andando muy deprisa se da una vuelta al ruedo. Tratan de cortar su caminar sin conseguirlo. Suena un aviso. Le sacan por fin el estoque y trata de volver a entrar nuevamente a matar al filo de las tablas. El toro al llegar al montículo de arena delante de uno de los burladeros, dobla. Óscar Reyes acierta al primer intento de puntillazo.