LA CORRIDA DE GRANADA DE LA MINIFERIA DE LA
VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS 2020.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario
y escritor.
La Plaza de toros de Granada conocida
como Monumental Frascuelo, fue construida por iniciativa de Lagartijo Chico en el año 1928 con participación de la Empresa
Sociedad Nueva de la que formó parte como accionista D. Federico García
Rodríguez padre de Federico García Lorca.
Actualmente cuenta con un aforo de 12.000 espectadores y un ruedo de 50,40 metros de diámetro.
Inaugurada el 30 de septiembre de 1928 con una corrida de Concha y Sierra donde actuaron los diestros: Manuel Jiménez “Chicuelo”, Joaquín Rodríguez “Cagancho” y Fermín Espinosa “Armillita Chico”.
Estilo neomudéjar y declarada Monumento Bien de Interés Cultural en al Año 1991
En este maravilloso marco y bajo la presidencia de D. Mariano de Lamas.
Los alguacilillos abren plaza bajo los sones de Granada del maestro Agustín Lara.
Enrique Ponce (blanco marfil y azabache, Curro Díaz (azul celeste y oro) y Sebastián Castella ( azul Soraya y oro).
Con el público puesto en pie se guarda el minuto de silencio por las víctimas del Covid 19. En este día en que se cumplen 36 años de la muerte de Paquirri bajo los sones del Himno de España.
El primer toro de la tarde. Atiende por Sambuca. Luce el nº 171. Se trata de un precioso toro engatillado.
Ponce le saluda con una serie de excelentes verónicas. Le gana terreno y remata con una media. Ovación.
Pica José Palomares El toro se arranca nada más ver al caballo. Mete la cara abajo. El piquero se agarra perfectamente arriba y tras meter las cuerdas, levanta la presión sobre la vara .Lo saca Lo saca Abraham Neiro “Algabeño” y lo deja en la capote de Ponce quien lo prueba con dos verónicas a pies juntos, rematando con una revolera.
En banderillas con lidia de Algabeño parean; Jocho quien prende un extraordinario par. Jaime Padilla prende un buen par si bien el toro pierde las manos en el embroque. Ponce solicita el cambio de tercio que el presidente no concede por lo que tiene que cerrar tercio Jocho con un extraordinario par.
Ponce humedece la muleta para paliar los efectos del viento reinante, e incia la faena de muleta con un pase por alto sobre la mano derecha. Redondo. Pase de pecho sobre la mano derecha.
Dos buenos redondos. El toro se para. Otros dos buenos redondos. En el te4rdcero le da un tirón y el toro pierde las manos.
Da tiempo al toro. Sigue por redondos. Dos buenos redondos acompañándose con la cintura. Cambio de muleta de mano. Un natural en el remate del cual el toro pierde nuevamente las manos.
El toro se va a su querencia de tablas. Lo saca Ponce.
Dos molinetes en cadena lo dejan posicionado para el toreo al redondo. Da mucho tiempo al toro. Un buen redondo. Sigue con un aserie de redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda. Comienza sonar la música pero Ponce la manda parar.
Serie de cuatreo excelentes naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Lo torea con mucha suavidad Serie de cuatro excelentes naturales rematados con el de pecho sobre la izquierda sin mover las zapatillas.
Actualmente cuenta con un aforo de 12.000 espectadores y un ruedo de 50,40 metros de diámetro.
Inaugurada el 30 de septiembre de 1928 con una corrida de Concha y Sierra donde actuaron los diestros: Manuel Jiménez “Chicuelo”, Joaquín Rodríguez “Cagancho” y Fermín Espinosa “Armillita Chico”.
Estilo neomudéjar y declarada Monumento Bien de Interés Cultural en al Año 1991
En este maravilloso marco y bajo la presidencia de D. Mariano de Lamas.
Los alguacilillos abren plaza bajo los sones de Granada del maestro Agustín Lara.
Enrique Ponce (blanco marfil y azabache, Curro Díaz (azul celeste y oro) y Sebastián Castella ( azul Soraya y oro).
Con el público puesto en pie se guarda el minuto de silencio por las víctimas del Covid 19. En este día en que se cumplen 36 años de la muerte de Paquirri bajo los sones del Himno de España.
El primer toro de la tarde. Atiende por Sambuca. Luce el nº 171. Se trata de un precioso toro engatillado.
Ponce le saluda con una serie de excelentes verónicas. Le gana terreno y remata con una media. Ovación.
Pica José Palomares El toro se arranca nada más ver al caballo. Mete la cara abajo. El piquero se agarra perfectamente arriba y tras meter las cuerdas, levanta la presión sobre la vara .Lo saca Lo saca Abraham Neiro “Algabeño” y lo deja en la capote de Ponce quien lo prueba con dos verónicas a pies juntos, rematando con una revolera.
En banderillas con lidia de Algabeño parean; Jocho quien prende un extraordinario par. Jaime Padilla prende un buen par si bien el toro pierde las manos en el embroque. Ponce solicita el cambio de tercio que el presidente no concede por lo que tiene que cerrar tercio Jocho con un extraordinario par.
Ponce humedece la muleta para paliar los efectos del viento reinante, e incia la faena de muleta con un pase por alto sobre la mano derecha. Redondo. Pase de pecho sobre la mano derecha.
Dos buenos redondos. El toro se para. Otros dos buenos redondos. En el te4rdcero le da un tirón y el toro pierde las manos.
Da tiempo al toro. Sigue por redondos. Dos buenos redondos acompañándose con la cintura. Cambio de muleta de mano. Un natural en el remate del cual el toro pierde nuevamente las manos.
El toro se va a su querencia de tablas. Lo saca Ponce.
Dos molinetes en cadena lo dejan posicionado para el toreo al redondo. Da mucho tiempo al toro. Un buen redondo. Sigue con un aserie de redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda. Comienza sonar la música pero Ponce la manda parar.
Serie de cuatreo excelentes naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Lo torea con mucha suavidad Serie de cuatro excelentes naturales rematados con el de pecho sobre la izquierda sin mover las zapatillas.
Metido prácticamente entre los
pitones le ejecuta unos buenos naturales. Tira la ayuda y sigue el toreo al
natural. Serie de buenos naturales que, tras cambio de muleta ante la cara del
toro remata con el de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Tira el simulado para torear al natural con la muleta en la mano derecha. Serie de buenos naturales.
En la suerte contraria logra una media estocada ligeramente trasera. El toro dobla.
Aparecen los pañuelos en los tendidos y el presidente concede la oreja.
Sale el segundo. Secuestrador. Nª 54. Nacido en febrero del año 2016. Con 475 kg. Colorado de capa.
Curro Díaz le saluda con una verónica a pies juntos de la que sale suelto. Sigue con una excelente verónicas rematadas con la media sobre el pitón derecho. Ovación.
El toro se acuesta por el pitón derecho.
Pica Agustín Collado quien se agarra perfectamente arriba, pero como el toro cogió al caballo por los pechos lo derriba. Recibe un puyazo del picador que guarda puerta Luis Villoria cuando el toro se va a por él.
En banderillas con lidia de Juan Carlos García; Óscar Castellano `prende un excelente par de banderillas. Muñoz Lebrija al sobaquillo las deja arriba. Cierra Óscar con otro extraordinario par.
Curro Díaz brinda al público y recibe la ovación pertinente La faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones a medida que gana terreno. Un redondo rematado por alto. Se cambia la muleta de mano. Un natural. Remate con el de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Serie de buenos redondos rematados con un pase de pecho, en dos tiempos, sobre la mano derecha.
Nueva serie de buenos redondos rematados con el de pecho sobre la mano derecha.
Cuando se lleva la muleta a la izquierda le tocan su pasodoble para que amenice la faena. Serie de naturales de mano baja, los últimos enganchados en el remate, rematados con el de pecho sobre la mano izquierda. Me da la impresión de que está utilizando una muleta de dimensiones demasiado grande.
Tira el simulado para torear al natural con la muleta en la mano derecha. Serie de buenos naturales.
En la suerte contraria logra una media estocada ligeramente trasera. El toro dobla.
Aparecen los pañuelos en los tendidos y el presidente concede la oreja.
Sale el segundo. Secuestrador. Nª 54. Nacido en febrero del año 2016. Con 475 kg. Colorado de capa.
Curro Díaz le saluda con una verónica a pies juntos de la que sale suelto. Sigue con una excelente verónicas rematadas con la media sobre el pitón derecho. Ovación.
El toro se acuesta por el pitón derecho.
Pica Agustín Collado quien se agarra perfectamente arriba, pero como el toro cogió al caballo por los pechos lo derriba. Recibe un puyazo del picador que guarda puerta Luis Villoria cuando el toro se va a por él.
En banderillas con lidia de Juan Carlos García; Óscar Castellano `prende un excelente par de banderillas. Muñoz Lebrija al sobaquillo las deja arriba. Cierra Óscar con otro extraordinario par.
Curro Díaz brinda al público y recibe la ovación pertinente La faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones a medida que gana terreno. Un redondo rematado por alto. Se cambia la muleta de mano. Un natural. Remate con el de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Serie de buenos redondos rematados con un pase de pecho, en dos tiempos, sobre la mano derecha.
Nueva serie de buenos redondos rematados con el de pecho sobre la mano derecha.
Cuando se lleva la muleta a la izquierda le tocan su pasodoble para que amenice la faena. Serie de naturales de mano baja, los últimos enganchados en el remate, rematados con el de pecho sobre la mano izquierda. Me da la impresión de que está utilizando una muleta de dimensiones demasiado grande.
Serie de cuatro excelentes
redondos rematados con un pase de pecho
en dos tiempos sobre la mano derecha.
Sigue una serie de redondos expuestos rematados con el de pecho sobre la
mano derecha.
Busca la igualada con muletazos
por bajo sobre la mano izquierda. Suerte contraria, pinchazo arriba sin soltar
que encuentra hueso. En la segunda entrada pinchazo que es escupido. A la
tercera entrada logra una estocada corta atravesada. El toro se va a las tablas
donde le descabella al segundo intento.
Sale el tercero de la tarde. Nº 3o. Danzarina.
469 Kg. Luce el hierro de Parladé,
Como el toro se queda muy corto
en los lances. Sebastián Castella lo
trastea sin lucimiento posible, no obstante lo cual ha logrado dos buenas
verónicas. Seguidamente lo torea por
delante de la cara tratando de enseñarle a embestir.
Pica Juan Melgar a cuya
cabalgadura de nombre Careto lleva Castella al toro con lances por delante
sin cruzar. A pesar de que el toro pierde las manos al entrar al caballo, el
piquero se agarra arriba.
El toro parece lastimado por lo
que presidencia lo devuelve. Han metido al toro en chiqueros sin necesidad de
sacar a los cabestros.
Castella corre turno. Sale el nº 71
Nigrobrante. 495 Kg Nacido en diciembre del 2015,
Castella lo ha toreado muy bien a la verónica .intercalando dos
chicuelinas y rematando con la media.
Pica Juan Melgar quien se agarra arriba y tras
meter las cuerdas levanta la vara. Aplausos. Se cambia el tercio
Castella realiza el quiete en base a tafallera, afarolado y revolera.
En banderillas José Chacón prende
un excelente par. Fernando Pérez las deja arriba. Cierra tercio José Chacón con
otro excelente par de banderillas.
Castella brinda al público y recibe la ovación pertinente.
La faena la incia doblándose seguidamente administra unos tribcherazos y redondos que ganan terreno. Cambio de muleta por la espalda y remate con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
El toro hace amago de rajarse.
Tras sacasrle de tablas le administra tres redondos rematados con el de pecho sobre la derecha. Ovación.
La faena la incia doblándose seguidamente administra unos tribcherazos y redondos que ganan terreno. Cambio de muleta por la espalda y remate con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
El toro hace amago de rajarse.
Tras sacasrle de tablas le administra tres redondos rematados con el de pecho sobre la derecha. Ovación.
Serie de cuatro redondos
rematados con el de pecho sobre la mano derecha.
Con la muleta en la zurda logra
una serie de tres buenos naturales. El toro muy distraído se para. Finalmente
remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Faena desigual e inconclusa.
Un molinete. Pase de pecho sobre
la derecha.
Serie de buenos redondos
rematados con el de pecho sobre la derecha.
Nuevos redondos en serie de tres.
Cambio de muleta de mano. Un natural rematado con el de pecho sobre la
izquierda.
Con pases por bajo busca la
igualada. En la suerte natural logra una
estocada casi entera refrendada con la ovación del público. Suena un aviso. El toro dobla. Ovación para Castella.
Se pide la oreja y el presidente
la concede. Oreja para Castella.
Sale el cuarto de la tarde. Nº 60.Un toro castaño al que Ponce le ha saludado con unas
excelentes verónicas en las que le ha ganado terreno y rematadas con una media.
Pica Manuel Quinta quien se
agarra arriba cuando el toro se arranca al caballo después de haberlo dejado Ponce en posición tras recorte. Tras
probarle con unos capotazos solicita el cambio de tercio que presidencia
concede.
En banderillas con lidia de Luis
Fernández Jocho parean; Algabeño quien prende un excelente par.
Padilla entrando al sobaquillo deja el par caído. Cierra tercio Algabeño con un excelente par
ovacionado.
Ponce brinda al público recibiendo la ovación pertinente. Como la
montera no la tira, como hace habitualmente, al tresbolillo, cae boca arriba y
ha de voltearla con la punta del simulado.
La faena de muleta la inicia
trasteando por ambos pitones, ganándole terreno hasta sacarlo fuera de las dos
rayas de picar y allí rematar con un excelente pase de pecho sobre la mano
izquierda.
Serie de excelentes redondos que,
tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la
izquierda. Ovación.
Trincherazo lo deja posicionado
para el toreo al redondo. Serie de 3excelentes redondos donde el toro gira en
torno a su figura mayestática. Lo torea con la cintura. Se cambia la muleta de
mano para instrumentar un natural. Cuando sale de la cara del toro recibe una
ovación.
Un molinete lo deja posicionado
para el toreo al natural. Naturales buenos rematados con el de pecho sobre la
izquierda en el que el toro se dolido de las manos.
Ponce lo deja reposar para que se reponga. Nueva serie de redondos
donde le carga la suerte en cada pase. Torea con sentimiento. Serie de pases al
redondo toreando con la cintura para ayudar al toro. Finaliza con un molinete y
cuando sale de la cara del toro es ovacionado fuertemente.
Vuelve a dar tiempo al toro.
Muleta en la izquierda. En medio de los sones del pasodoble Cielo andaluz logra una serie de
excelentes naturales donde cita al toro con el envés de la muleta para tras
voltearla embeberle en el pase. Se cambia la muleta de mano. Excelente redondo
rematado con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Da tiempo al toro. Ejecuta las
poncinas en serie de tres que remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Metido entre los pitones ejecuta unos muletazos muy lentos, jaleados
por el público.
De hinojos administra un
excelente redondo. Dos redondos más y remata con el pase de pecho de rodillas
sobre la mano derecha. Ya en pie ejecuta un molinete muy torero y sigue
abaniqueando al toro
Aprovecha que el toro ha quedado
cuadrado en la suerte natural y recibiendo logra un pinchado arriba muy
perpendicular.
En la suerte contraria con el
toro muy cerrado en tablas logra un estoconazo hasta los gavilanes del que el
toro se acula en tablas para doblar.
Los tendidos se pueblas de
pañuelos. El presidente concede una oreja.
Pero como la petición continúa concede también la segunda. Dos orejas para Ponce.
Este toro iba para la corrida de
Aranjuez que Daniel Luque iba a torear en solitario.
Sale el quinto de la tarde. Nº 17. Primoroso.
Curro Díaz lo recibe con una verónica de manos bajas de la que sale
suelto. Sigue con unas verónicas de manos muy bajas. Intercala dos chicuelinas y remata con una revolera.
Grandísima ovación pues ha sido un capoteo sensacional.
Curro andando al toro para atrás, templándole lo lleva al caballo
de picar montado por Luis Villoria que se agarra perfectamente arriba, mete las
cuerdas y de inmediato levanta la vara. Lo saca Óscar Castellanos .Se cambia el
tercio
En banderillas con lidia de Óscar
Castellanos parean; Juan Carlos García
quien calva muy caído porque el toro le ganó la acción. Manuel Muñoz
Lebrija al sobaquillo prende en todo alto. Cierra tercio Juan Carlos con un gran
`par que es ovacionado.
Curro inicia su faena de muleta doblándose a media altura por ambos
pitones. En el segundo muletazo el toro pierde las manos.
Serie de excelentes redondos
rematada con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación. El toro derrota
siempre en el remate de los muletazos.
Curro está sensacional logrando unos excelentes redondos que tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la
izquierda.
Nueva serie de cuatro excelentes
redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho
sobre la izquierda. Ovación.
El toro tiene media embestida
pero Curro, todo buen gusto está ejecutando unos
excelentes naturales citando de frente, rematados con el de pecho sobre la mano
izquierda.
Sigue con una buena serie de
redondos rematados con el pase de pecho sobre la izquierda tras cambio de
muleta por la espalda. Desplante.
Serie de tres molinetes sobre la
mano izquierda, rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Trincherazo y salida torear de la cara del toro.
En la suerte contraria
extraordinaria estocada hasta la gamuza refrendada con la ovación del público.
El toro barbea tablas. Se echa y el puntillero acierta. Gran ovación para Curro.
Petición mayoritaria de oreja que el presidente concede. Se
sigue pidiendo con mucha fuerza la segunda que no es concedida.
Sale el sexto de la tarde. Se trata
del primer sobrero Nº 42. Ranchero. 473
kg. Nacido en febrero del 2016. Remata sobre la publicidad del burladero
Sale suelto del primer capotazo
de saludo de Castella. Cuando vuelve
le administra unas buenas verónicas que remata con una larga sobre la mano
derecha.
Pica Santiago Pérez a cuyo
caballo lleva Castella al toro. El
piquero se agarra arriba y el matador le conmina a que levante la vara. El
matador solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas con lidia de
Antonio Chacón parean; Rafael Viotti quien prende un excelente par. Fernando
Pérez clava un excelente par. Cierra Viotti con un extraordinario par
Castella inicia la faena de muleta con pases por alto sobre ambos
pitones. Un redondo en el remate el toro pierde las manos. Redondo a media
altura.
Serie de cuatro buenos redondos a
media altura que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho
sobre la izquierda. Ovación.
Comienza asonar la música.
Interpreta el pasodoble dedicado al diestro actuante.
Serie de cuatro redondos
rematados con un molinete seguido del pase de pecho sobre la mano derecha.
Serie de unos buenos naturales.
Se cambia la muleta de mano y remata con el de pecho sobre la mano derecha.
Ovación.
Cambiado por la espalda. Pasa
apuros en el siguiente pase.
Un buen redondo. Un redondísimo.
Sigue con buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano
derecha Abaniqueo corto y sale de la
cara del toro en medio de una ovación.
Cierra al toro de manera
artística para realizar la suerte suprema porque el toro está muy parado y ya
no quiere embestir.
En la suerte contraria bastante
cerrado en tablas iba a entrar a matar pero saca un poco al toro de ese
terreno. Anima al toro con la voz con la finalidad que se fije en la muleta. Extraordinaria
estocada refrendada por el público con una gran ovación. El toro dobla.
Aparecen los pañuelos y el
presidente concede la oreja.
Reportaje grafico de lo realizado por Ponce.


















Reportaje de lo realizado por Curro Díaz.














Reportaje de lo realizado por Sebastián Castella

















Otras fotos de la corrida de Granada 2020.





