Efectivamente el Ayuntamiento
representado por el Concejal de Festejos nombrado por el Alcalde Miguel Manella
había sido asesorado para asumir la gestión por el matador de toros que fue
Director de la Escuela de Tauromaquia y ahora desempeñando un nuevo pueso
creado por el Ayuntamiento y denominado como Técnico en Festejos que contaba
con el asesoramiento de su amigo el aficionado José Puyol.
Como vecino de este municipio no
estuve desde el primer momento de acuerdo con esta decisión porque ví se
trataría de una ecatombre económica y así se lo hice ver al Concejal de
Festejos pues la contratación de los toreros no es la misma en sus exigencias
económicas cuando negocian con un Ayuntamiento que juega con dinero público que
cuando son contratados con una empresa taurina que conoce el tema a la
perfección. Llegamois a la conclusión de:
“Si los empresarios que han gestionado esta plaza de Tarifa siempre
pierden dinero a pesar de la inyección económica que le aporta el Ayuntamiento,
con la gestión por parte del Consistorio sería un desastre económico”. Así fue y por ética y no querer perjudicar a nuestros mandatarios, no
publiqué los resultados
en mi blog Taurino de www.torostarifa.blogspot.com.
El dia 14 de abril de este año tiene
lugar en nuestra ciudad la
INAUGURACIÓN
DEL NUEVO DOMICILIO SOCIAL DE LA PEÑA TAURINA MANUEL ESCRIBANO EN TARIFA.
Por fin! El día 14 de abril del año
2006 los socios de la Peña Cultural Taurina Manuel Escribano de nuestra ciudad
vieron cumplida su primera etapa: tener un domicilio social estable donde poder
reunirse para intercambiar ideas que lleven a la realización de eventos, tanto
culturales como lúdicos, encaminados no solo a estimular al torero titular,
sino a ensalzar el nombre de Tarifa por todo el mundo a través del arte
taurino.
Estamos a la espera de que se
cumpla la otra etapa el triunfo de nuestro torero de forma rotunda como nos
hizo concebir tras la exitosa toma de alternativa.
Pero…¡La
vida de un torero, como la de cualquier ser humano, pasa por momentos puntuales
que son los que marcan su futuro!
Lo que
comprenden perfectamente los socios de esta Peña que están en todo momento con
su ídolo y no escatimarán esfuerzos para acompañarle allí donde toree
infundiéndole los ánimos que precise para salir adelante en este difícil
oficio, contentos por los progresos que Manuel está experimentando en cada
corrida toreada.
No han faltado a ninguna de sus corridas cuando se han celebrado
dentro del territorio nacional, llenado el autobús fletado al efecto.
Manuel se jugó, no solo la temporada sino el futuro inmediato en
esa corrida que con ganado del Conde de la Maza, se vio en la obligación de
torear ese 26 de mayo del año 2005 en la Real Maestranza de Caballería de
Sevilla.
De nada sirvió el recibir a sus oponentes a portagayola. Ese lance
de dificultad extrema y más en la plaza de toros de la Maestranza, donde el
callejón de salida de chiqueros es tan amplio como un hangar. Y si encima el
cornúpeta se para antes de llegar al embroque la consecución del lance se
convierte en imposible y con evidente riesgo de cornada.
En este Corpus, la suerte le vino de espaldas al ser pisado en un
lance por los 592 kg de ese toro burraco nº 55 quien al disminuirle sus facultades físicas se fue
al desolladero con las orejas puestas, cuando de haberlas dejado en el albero
de la plaza maestrante se hubiese convertido en un “toro de cortijo” como lo
fue su hermano de camada que, con una mejor condición le tocó en suerte a su
compañero de terna Salvador Cortés
quien, merced a una oreja dadivosa concedida en su ciudad de nacimiento, se
catapultó a la fama que le ha llevado a estar, tanto esa temporada como la como
la presente, en los carteles de todas la ferias importantes.
¡Salvador gozó del momento puntual, mientras a Manuel le pasó de
lejos!
De nada sirvieron esos magníficos y expuestos pares de banderillas
de máxima exposición y esos naturales de quietud y remate justo
delante de la Puerta del Príncipe.
Manuel acompañado de su bella novia antequerana estuvo presente en la inauguración de su
nueva peña y allí pudo ver colgada en la pared principal del salón de su peña
la cabeza del burraco de nombre “Cerradura”
con las orejas en su sitio y que haciendo honor a su nombre le cerró las
puertas del triunfo y se convirtió no en un “toro de cortijo” sino en un bonito
trofeo de decoración.
La cabeza del burraco es el referente de la entrada en el salón
anexo al bar que la Peña tiene en el número 5 de la calle Guadalquivir de
nuestra milenaria ciudad.

La Peña es un bonito rincón donde
se juega a las cartas y al dominó debajo de ese “pedazo cabeza de toro” que cualquier día será sustituida por otra
donde las orejas brillen por su ausencia
y pueda ser referente del “antes y el
después” en la carrera triunfal de Manuel
Escribano.
Fueron invitados las autoridades locales, ganaderos de la zona y
todos los socios que abarrotaron materialmente la sede y no fueron capaces de
acabar las abundantes y magníficamente presentadas viandas y bebidas que las
Peña en un generoso gesto, puso a su disposición.
Esperemos que no caigan en el olvido y esta nueva temporada tanto
en la Corrida Extraordinaria de agosto como en la Feria de Tarifa del mes de
septiembre, Manuel Escribano figure en los carteles como una figura más de las
que suelen venir para estos eventos.
El vino emblemático de estas tierras, estuvo presente y fue
servido por una señorita quien ataviada
con su traje corto y con su belleza dio colorido al evento y tuvo a bien
fotografiarse con el Delegado de zona del fino tío Pepe y un servidor de
ustedes
Nuevas ilusiones entres los peñistas, torero y cuantos vivimos con
intensidad nuestra incomparable Fiesta. Pasamos un rato agradable hablando de
lo que nos gusta en realidad. El toreo como expresión artística inmediata, en
medio de unas copitas y mariscada abundante que también son parte importante de
estos eventos
Tanto el salón como el bar de entrada a la entidad, llenos a tope para la inauguración
de este nuevo y atractivo lugar que echó en falta la presencia anunciada del
sacerdote que iba a bendecir este santuario taurino único en Tarifa.
Todos escucharon con atención las palabras de los que
intervinieron en la oratoria del evento. ¡Y quedaron con las promesas! en
espera de que sean cumplidas y no caigan en “saco roto”.
La alegría
y el buen humor, fueron notas dominantes en esta noche en la que se brindó por
el futuro torero de nuestro matador, seguros de que pronto alcanzará las cotas
que por sus cualidades humanas y artísticas, se merece.
Lo que se puede constatar por las fotografías adjuntas de socios
de la Peña que serán documento gráfico de lo acontecido en esta noche.
¡Acudieron todos en masa para ver el local y a nuestro torero!
El
jueves día 13 de marzo. Plaza de Toros de Valencia.
Corrida
de Toros del hierro de Núñez del Cuvillo para los matadores:
Vicente
Barrera,
José
Tomás y
Tomás
Sánchez.
La Feria de Sevilla de este año no
contará con los Toros de D. Joaquín Núñez del Cuvillo.
Esta
es la noticia periodística.
En
los primeros días del mes de junio de este año tuvieron luagr en nuestra ciudad
las:
I JORNADAS TAURINAS DE LA PEÑA MANUEL ESCRIBANO EN TARIFA.
En el
incomparable marco, por tradicional, del
Salón de Actos del Casino tarifeño engalanado taurinamente al efecto, tuvo
lugar el primer acontecimiento cultural de las I JORNADAS TAURINAS MANUEL ESCRIBANO anunciadas previamente según
cartel adjunto.
Anverso Reverso
Tras las
palabras inaugurales del Presidente de la Peña José Rodríguez Díaz “Tato”,
se procedió a la entrega, por parte del mismo, de una plaza al anterior
presidente de la entidad Ricardo Silva Jiménez en reconocimiento a su
labor de creación y mandato de la Peña
en su primera etapa.
Como suele
ocurrir con demasiada frecuencia en este, cada vez más decepcionante mundo del
toro, hubo “caída de cartel” y
naturalmente fue por parte del matador de toros
Francisco Ruíz Miguel quien excusó ( menos mal) su presencia a golpe de
móvil, diez minutos antes del comienzo del evento. De la zozobra del momento al
final se impuso la calma y la ausencia del cañailla la verdad es que no se
notó.
Luego, como
también viene siendo habitual en estos tiempos, hubo retraso en el comienzo del
acto a causa de la saturación de nuestras carreteras que impidieron el
desplazamiento normal desde Jerez de
otro de nuestros invitados.
Finalmente
gracias a Dios y ante el nerviosismo de todos los responsables de la Peña y
aficionados asistentes, pudo llevarse a feliz término el primer coloquio que
quedó convertido en un “mano a mano” quien
solventó con creces las matizaciones que el moderador Luis Alonso Hernández planteó sobre el Funcionamiento de las Escuelas Taurinas. Al tiempo que abrió
la “puerta de la esperanza” para que
la adormecida Escuela Taurina de Tarifa despierte en su actividad al contar con
un registro en vigor dentro de la Asociación de Escuelas Taurinas de Andalucía,
Plaza de Toros Municipal dotada con los medios necesarios y Director (ahora
encuadrado en una Concejalía del Ayuntamiento) como requisitos imprescindibles
para seguir realizando su necesaria función de acción social y formación
taurina entre nuestra juventud.
Perfecta e
interesante “lidia” realizada por los
espadas Eduardo Ordóñez y Jesús Borrego quienes demostraron
conocer perfectamente sus cometidos como
Presidente de la Asociación de Escuelas Taurinas de Andalucía y Coordinación de
Escuelas Taurinas del Campo de Gibraltar respectivamente. Ambos se mostraron
dispuestos a apoyar esta iniciativa de la puesta en funcionamiento de la
Escuela Taurina de Tarifa..


Pero bueno,
con Ruíz Miguel o sin él, el público salió encantado de lo que se había
debatido en este primer ciclo.
El segundo día era un cuarteto, como suele
ocurrir cuando se lidian ocho toros en vez de los seis tradicionales, el encargado
de expresar sus opiniones sobre lo que un profesional de los medios escritos, Vicente Fernández, les planteaba.
La
primera pregunta no tenía desperdicio. ¿Cómo está el toro de lidia en la
actualidad?
Fue por
delante un ganadero, Carlos Núñez Dujat
Des Allymes quien en una larga intervención trató de explicar las
directrices con las que selecciona sus toros y, según creímos entender, parece
ser que se decanta por esos toros de los
“cien
pases en la faena de muleta”, desdeñando
casi, la selección a partir de su comportamiento en el caballo de picar.
El segundo
en intervenir fue un veterinario Luis
Alonso Hernández, quien esto transcribe, que naturalmente no estuvo de
acuerdo con el ganadero. Éste se sintió ofendido cuando el veterinario menciono
la palabra “comercialización” como
meta final de su criterio selectivo.


Y el último
en intervenir fue el torero titular de nuestra Peña, Manuel Escribano que decantó su intervención del lado de lo que la
Escuela Taurina de Sevilla había aportado a u personalidad torera, a raíz de un
comentario del moderador sobre una
pregunta que hizo el día anterior a Eduardo Ordóñez sobre clonicidad en los alumnos que salen de
las Escuelas Taurinas.
Seguidamente
el moderador puso sobre el tapete el tema de que el Ayuntamiento tarifeño se
haya hecho empresa taurina para montar el espectáculo del mes de Agosto y la
corrida de la Feria septembrina y naturalmente se caldeó el ambiente cuando
entre el público se encontraba el el anterior Alcalde de la heroica ciudad quien, al ser puesto en
un brete por el moderador , de manera sucinta,
y haciendo gala de habilidad política, “obvió el tema de momento hasta después de la celebración y resultado
económico y se ciñó a considerar importante el funcionamiento de nuevo de la
Escuela Taurina de nuestra ciudad que sí funcionó durante su mandato” (sic)
En este
punto llevó la voz cantante el empresario Curro
Escarcena quien conoce muy bien la cuestión taurina de Tarifa al haber sido
empresario de esta plaza y que no está de acuerdo en que los Ayuntamientos invadan las parcelas
empresariales de los taurinos al hacer
competencia desleal en la organización de corridas de toros, por evadir ciertos
impuestos que ellos, verdaderos profesionales del tema tienen aportar antes de
la realización de cualquier espectáculo. Gozan los Ayuntamientos de favores
administrativos lo cual es intolerable en una democracia y luego juegan con el
dinero de todos.
El
veterinario Luis Alonso se limitó a
desear suerte a la “nueva empresa” si
bien veía difícil el éxito económico por
aquello de que los toreros actuantes exigirán su “caché” al completo, no sometiéndose al 33% y que, en el caso
concreto de cómo está el listón de
anteriores ediciones es muy elevado.
El ganadero
Carlos Núñez está de acuerdo con el
proyecto de que Tarifa tenga una plaza de Toros cubierta, sea multiusos o se
destine a la actividad que crean necesaria. Pero aboga decididamente porque se
den espectáculos taurinos obviando la polémica de quien sea la empresa
organizadora pues, al fin y al cabo, él se limita a proporcionar el elemento
fundamental de la Fiesta y sim optan por su hierro para cualquiera de las dos
corridas “miel sobre hojuelas”.
Finalmente
el matador de toros Manuel Escribano, mostró su deseo de poder tomar
parte en alguno de los festejos de este año ya que se considera muy arraigado a
Tarifa, con los mismos méritos que cualquiera de los contratados en otras
ocasiones y además tiene una Peña Taurina en la ciudad. Habló de las
dificultades que pasó, cuando de novillero actuó aquí y hubo de matar cinco
novillos por cogida del compañero de cartel, a causa del viento de levante,
pero estaría encantado de ser uno de los elegidos para componer el cartel de
cualquiera de las dos corridas de este año.
Finalmente
el Presidente de la Peña clausuró las Jornadas y seguidamente para cerrar el
acto se procedió a la entrega de placas a ponentes y moderador.
Como
agradecimiento al Casino por la cesión del salón, la Peña también entregó una
plaza a la entidad en la persona de su presidente Antonio Villalón y lo hizo
Luis Alonso en calidad de componente de Equipo organizador de las Jornadas y
como compañero de profesión.
La sesión
acabó con una cena que la Peña organizó para los intervinientes, a la que se
sumaron socios de la Misma que
estuvieron encantados de compartir mesa, mantel y tertulia en el Restaurante
Hostal “El Rancho”.
Un evento
cultural- taurino que cumple con la función de la Peña y ayuda a que la ciudad
de Tarifa sea conocida además de por el viento, por un verdadero acontecimiento
de repercusión mundial al figurar, tras su celebración, dentro de un blog
taurino primero y de este libro después.
En
la Feria de Algeciras de este año. El hierro de Carlos Núñez lidia un encierro
completo de novillos en la Plaza de Toros de Las Palomas de Algeciras.
Adjunto
anuncio del periódico Europa Sur.
El
día 14 de julio de este año. Plaza de Toros de Pamplona.
Corrida
de Toros de Núñez del Cuvillo para los matadores:
Enrique
Ponce (saludos y saludos),
Julián
López “El Juli” (saludos tras
petición y oreja) y
José
María Manzanares (saludos desde el tercio y saludos).
El
día 24 de julio de este año. Hay una noticia importante en Tarifa que relato a
continuación:
EL
TORO DE OSBORNE.
Es la silueta de un toro de lidia de 14
metros de altura que las Bodegas Osborne encargaron en el año 1956 a la Agencia
Azor Publicidad como símbolo para representar el brandy Veterano en vallas
publicitarias de carretera. Obra de Manolo Prieto.
En el mes de noviembre de 1958 se colocan
las primeras unidades de madera con una
altura de 4 metros con los cuernos
pintados de blanco. El primero se instaló en la Carretera Nacional en el
término de Cabanillas de la Sierra (Madrid).
En el año 1961 la madera es sustituida por
chapas metálicas con la finalidad de resistir más a los rigores climatológicos
al tiempo que se aumentó su tamaño hasta los 7 metros.
En 1988 la Ley General de las Carreteras
obliga a retirar todos los toros de Osborne, pero se mantienen porque el
Congreso lo declara Patrimonio Cultural y Artístico de los pueblos de España.
Con fecha 24 de julio del 2008 había 90
toros de Osborne en España.
Cuando se les empezó a retirar el Alcalde
de Tarifa Antonio Ruíz envió una carta a la gerencia de las Bodegas Osborne
solicitando la donación al municipio tarifeño de los toros en caso de
retirarlos con la finalidad de colocarlos en una dehesa del municipio a modo de
museo.
Adjunto recorte del periódico Europa Sur