CORRIDA DE LA FERIA DE ALCALÁ DE HENARES 2021
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
En la
plaza de toros la Estudiantil, con unos 4000 espectadores, bajo
la presidencia de D. Juan Francisco García auxiliado en funciones de delegado
por D. Sergio Santos y en materia artística y veterinaria respectivamente por
Aldón Solís y D. Antonio Velasco, los alguacilillos Félix Sanabria y Ángel Luis
del Olmo realizan el despejo de plaza montando dos caballos de capas torda en
fase blanca rodado y castaño
La
terna compuesta por los matadores de toros Rafael Rubio Rafaelillo (fusia y
oro) Javier Cortés (grana y oro) y Román (corinto y oro) quienes
vana a matar una corrida cinqueña de Victorino Martín.
Cuando
la comitiva llega bajo el palco presidencia se guarda el mi8nuto de silencio
mientras la banda interpreta una melodía fúnebre que, el público guarda
respetuosamente puesto en pie. Seguidamente se interpreta el Himno Nacional
bajo la ovación del público. Seguidamente se interpreta el pasodoble Puerta
Grande.
Cuando
se deshace el paseíllo la ovación del público saca al tercio a saludar a Javier
Cortés en reconocimiento por haber acudido a torear tras la cogida de ayer
donde resultó herido.
Sale
el primero de la tarde. Nº 14. Hermenéutico. Nacido en noviembre
del 2015. Negro entrepelado, bragado y meano.
Rafaelillo
no
ha podido lucirse de capote porque el toro no colaboró con sus embestidas.
Pica
Juan Esquivel quien administra un buen puyazo. Lo saca el banderillero que
brega y tras dos capotazos lo deja en el capote de Rafaelillo quien,
tras probarlo con dos capotazos suaves, solicita el cambio de tercio que
presidencia concede.
En
banderillas con lidia de José Mora, Abraham Neiro Algabeño clava un per
muy trasero. Pascual Mellinas prende un buen par. Cierra Algabeño con un
buen par merecedor de aplausos.
Rafaelillo
brinda
al público y recibe la ovación pertinente. La faena de muleta la inicia muy
cerrado en tablas con pases por alto sobre ambos pitones a medida que va
ganando terreno. En el último el toro mete los pitones en la arena. Tras
posicionarse administra un pase por alto seguido de un redondos y salida de la
cara del toro en medio de la ovación del público.
Un
pase contrario para cambiar al toro de terreno y sacarle fuera de las dos
rayas. El toro tiene una embestida fuerte y brusca. Un redondo. En el segundo
el toro mete los pitones en la arena. Tras posicionarse nuevamente con dos
pases contrarios le cambia de terreno.
Toreo
al redondo en los que en el segundo derechazo el toro mete los pitones en la
arena. Rafaelillo con un pase contrario le cambia de terreno para
continuar con una serie de redondos sueltos en los que en el remate ha de andar
listo perdiendo tres pasos entre pases porque el toro se queda muy corto. Le
administra dos redondos que, tras martinete remata con el pase de pecho sobre
la mano derecha
Pase
contrario para probar al toro al natural. Natural ayudado a un toro que humilla
mucho pero que se revuelve con gran rapidez porque sabe lo que se deja atrás.
Rafaelillo
se
distancia del toro y se dispone al toreo al redondo. El toro da unos derrotes
impresionantes en el momento que tiene algo a su alcance de ahí que Rafaelillo
opte por lidiarlo y es ovacionado.
En la
suerte contraria mete el brazo y logra media estocada en la yema a un toro de
comportamiento irregular.
Capoteo
de Algabeño quien trata de cerrar al toro. Como no lo ha conseguido Rafaelillo
se ha provisto del descabello para realizar la suerte en el centro del
ruedo, pero en ese momento el toro comienza a caminar hacia las tablas. Allí Rafaelillo
acierta al primer intento de descabello y es ovacionado.
Cuando
el toro es arrastrado los aplausos del público sacan al matador a saludar desde
el tercio.
Sale
el segundo de la tarde. Nº 64. Ventero. Nacido en diciembre del
2015. Negro entrepelado, bragado y meano. Un toro vareado y con unas buenas
velas.
Javier
Cortés tras dos capotazos de tanteo lea administra unas excelentes
verónicas rematadas con una media. Ovación. Este toro tiene más recorrido en la
embestida que el anterior.
Con
lances templados rematados con un recorte le deja posicionado ante el caballo
de picar montado por Marcial Rodríguez quien, realizando la suerte de la
aceituna coloca la puya arriba, mete las cuerdas y levanta la presión sobre la
vara.
Cortés
realiza
su quite en base a tres excelentes verónicas rematadas con la media para
seguidamente destocarse en solicitud del cambio de tercio que presidencia
concede.
En
banderillas con lidia de Luis González parean; el primero Antonio Molina prende
un excelente par teniendo que tomar precipitadamente el olivo. Prestel le cortó
el toro no obstante cuadró en la cara para dejar una sola banderilla arriba.
Cierra tercio el primero con otro excelente par que le permite el demonterado.
Cortés
brinda
al público y recibe la ovación pertinente.
Un
pase contrario para sacar al toro de las tablas. Se dobla por ambos pitones a
medida que gana terreno. El toro se para. Dos redondos que, tras cambio de
muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Tres
excelentes redondos. El toro se para. Nueva serie de tres extraordinarios
redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho
sobre la izquierda. Ovación.
Cuatro
excelentes naturales donde ha de andar listo en la salida tras el remate ya que
el toro sabe lo que deja atrás. Remata con el de pecho sobre la izquierda.
Ovación.
Vuelve
al toreo mal redondo. Extraordinarios redondos ajustados. El toro se para y ha
de posicionarse nuevamente. Serie de tres extraordinarios redondos que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda.
Ovación.
Un
pase de pecho sobre la mano derecha, lo deja posicionado para el toreo al
redondo. Serie de buenos redondos en dos series tras haberse parado el toro.
Remate con el de pecho sobre la derecha. Desplante y salida de la cara del toro
en medio de una ovación.
Toma
la espada de matar. Natural enganchado
en el remate.
Iba a
entrar a matar en la suerte contraria pero cuando monta la espada el toro se
distrae y se desiguala. En la entrada pinchazo arriba que encuentra hueso.
Ovación de consolación.
En la
suerte contraria con el toro perpendicular a tablas logra una estocada entera
arriba refrendada con la ovación del público.
Capoteo de los banderilleros. El toro dobla. El puntillero realizando la
suerte de ballestilla acierta.
Petición
mayoritaria de trofeos y presidencia concede la oreja.
Sale
el tercero de la tarde. Nº 28. Escritor. Nacido en febrero del
2016. Negro entrepelado, bragado y meano.
Román en
terreno de tablas le administra cuatro excelentes verónicas rematadas con una
media. El toro se ha dejado torear de capote.
Pica
Pedro Morales Chocolate. Román posiciona perfectamente al toro. Chocolate
mueve bien al caballo. Se agarra ligeramente caído. Mete las cuerdas y
levanta pa presión sobre la vara. El toro ha apretado. Lo saca el banderillero
y lo deja en el capote de Román quien con cuatro suaves capotazos lo
deja posicionado largo para la segunda entrada. Chocolate se agarra
perfectamente arriba en medio de la ovación del público.
Román le
ejecuta unos capotazos suaves por delante de la cara y se destoca en solicitud
del cambio de tercio que presidencia concede.
Chocolate
aplaudido
cuando abandona el ruedo.
En
banderillas con lida de Lipi parean; César Fernández deja el par caído
en la paletilla derecha del toro. Gómez Pascual ha de pasar en falso porque el
toro le gano la acción. En la nueva entrada y a pesar de que le provoca con la
voz, el toro no hace nada por embestir. A la tercera entrada y a base de
aguantar mucho deja una banderilla arriba. Cierra tercio César Fernández con un
excelente par ovacionado.
Román brinda
a su compañero Javier Cortés.
La
faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones a medida que gana terreno
para reatar con el pase de pecho sobre la mano derecha cuando le tiene fuera de
las dos rayas de picar.
Excelentes
redondos. El toro se para. Un redondo más y cambiándose la muleta de mano
remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Serie
de excelentes naturales despaciosos que tras cambiarse la muleta de mano ante
la cara del toro, remata con el de pecho sobre la derecha. Ovación cuando sale
de la cara del toro.
Serie
de excelentes naturales despaciosos, y donde el diestro se gusta. Remata con el
de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Citando
de frente administra unos excelentes naturales rematados, tras insistencia con
el pase de pecho sobre la izquierda.
Serie
de cinco excelentes redondos ligados. El toro se para bajo el cuerpo. Lo
aguanta. Otro más y remata con un extraordinario pase de pecho sobre la mano
derecha.
Román aguanta
un nuevo parón del toro con los cuernos bajo la axila rematados con el de pecho
sobre la izquierda.
Un
pase por alto. Natural. Busca la igualada.
Pinchazo
hondo en lo alto que resulta agarrado y es ovacionado por al público. Capoteo
de los banderilleros. Toro se va a las tablas. Acierta al primer golpe de
descabello.
Petición
mayoritaria de trofeos y presidencia concede la oreja.
Sale
el cuarto de la tarde. Nº 11. Hebrero. Nacido en diciembre del
2015. Cárdeno, bragado y meano.
La
lidia corresponde a Rafaelillo. El toro remata en tablas cuando
es llamado desde un burladero. Su matador le administra una serie de excelentes
verónicas que tras intercalar una chicuelina, remata con una revolera.
Pica
Agustín Collado. Rafaelillo con pases templados lo deja
posicionado perfectamente ante el caballo. Como el toro entra andando el
picador se agarra arriba. El toro aprieta logrando quitarse la vara. Como entra
de nuevo sufre un nuevo puyazo. Lo saca Algabeño y lo deja en el capote de su jefe de
filas quien realiza su quite en base a tres chicuelinas rematadas con una
media. Recibe una gran ovación mientras se destoca en solicitud del cambio de
tercio que presidencia concede.
En
banderillas con lidia de Abraham Neiro Algabeño parean; José Mora quien
deja un solo palo arriba porque el toro le cortó. Pascual Mellinas prende un
excelente par de banderillas. Cierra tercio Juan Mora quien al sobaquillo clava
un par en lo alto.
Rafaelillo
brinda
a Javier Cortés. Inicia la faena de muleta muy cerrado en tablas con la
siguiente secuencia: pase por alto, trincherazo, dos pases por alto sobre ambos
pitones. Cambio de muleta de mano ante la cara del toro. Natural. Remate final
con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Nuevo natural y salida de la cara
del toro en medio de una ovación.
Tras
dar tiempo mal toro el toro se niega a embestir a pesar de la insistencia de Rafaelillo.
Ha de darle un pase contrario para cambiarle de terreno.
Inicia
una serie de redondos. En el segundo el toro le aprieta. Ha de posicionarse
nuevamente ante un toro que embiste a arreones. Rafaelillo le
deja la muleta en la cara. El toro humilla y sigue la muleta, aunque con el
inconveniente de que se revuelve con mucha rapidez. Remata finalmente con un
excelente pase de pecho en dos tiempos sobre la mano derecha. Desplante y
cuando sale de la cara del toro recibe una ovación.
Un
pase contrario para cambiar de terreno al toro y administrar una serie de
excelentes naturales. El toro se para. Dos nuevos naturales. Sigue con
naturales sueltos de buena factura a un toro que humilla. Buenos naturales
perfectamente alargados y bien rematados que fueron jaleados. Iba a rematarlos
con el pase de pecho sobre la mano izquierda, pero como el toro se niega a
embestir le administra un nuevo natural y sale de la cara del toro en medio de
una ovación.
El
toro se ha ido a refugiarse en las tablas. Con pases contrarios Rafaelillo
lo saca de esos terrenos.
Le
administra un pase de pecho sobre la mano derecha. Sigue el toreo al redondo en
una serie de tres. Se cambia la muleta de mano para intentar toreo al natural,
pero al toro le cuesta trabajo embestir. Logra un natural y se lleva la muleta
a la mano derecha para sacarle dos excelentes redondos y sale de la cara del
toro en busca de la espada de matar.
El
toro se ha refugiado en las tablas. Rafaelillo trata de
sacarle con pase contrarios hasta la
altura de las dos rayas pero no lo consigue
En la
suerte contraria en terreno de tablas logra un estoconazo hasta las péndolas.
Capoteo de los banderilleros. El toro se acula en tablas. Dobla y Mellinas
acierta al segundo intento de puntilla.
Aparecen
los pañuelos en los tendidos de manera mayoritaria y presidencia concede la oreja.
Sale
el quinto de la tarde. Nº 15. Palmireño. Nacido en diciembre del
2015. Cárdeno, bragado y meano.
Javier
Cortés le ha saluda a la verónica ganándole terreno y
ha rematado con una media verónica.
Con
lances por delante sin cruzar, andándole por delante le ha posicionado ante el
caballo montado por Paco Plaza quien tras agarrarse arriba martillea por lo que
el público le protesta la acción.
Lo
saca del caballo el propio matador quien con dos capotazos lo prueba para
solicitar el cambio de tercio que presidencia concede.
En
banderillas con lidia de Antonio Molina parean; Luis González prende una sola
banderilla porque el toro le cortó. Prestel al sobaquillo las deja arriba.
Cierra tercio González con un solo palo en lo alto del toro.
La
faena de muleta la inicia doblándose sobre la mano derecha. Se cambia la muleta
de mano. Se dobla sobre la mano izquierda y seguidamente se dispone a torear al
natural.
Dos
buenos naturales. En el tercero le deja la muleta muerta ante la cara y, como
el toro le vio al remate el pase hizo por él y hubo de esquivarle.
Tres
excelentes redondos jaleados. Otro más. Se cambia la muleta de mano y metido
entre los pitones le administra un natural que remata con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Ovación.
Serie
de buenos redondos. Se cambia la muleta de mano. Un natural y ha de salir
rápidamente de la cara del toro porque ya el toro sabe lo que se deja atrás.
Intenta
el toreo al natural pero ya el toro no pasa. Cornea en el momento que toca la
muleta. Cortés peleándose con el toro trata de rematar con el pase de
pecho sobre la izquierda sin conseguirlo.
Con la
muleta en la diestra administra unos buenos redondos a pesar de que el toro en
el remate de los mismos sabe en todo momento lo que se deja atrás.
Nueva
serie de buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Ovación cuando sale de la cara del toro en busca de la espada de matar.
En la
suerte contraria no acompasa las dos manos en la suerte suprema de ahí el
pinchazo arriba sin soltar.
En la
suerte natural, otro pinchazo arriba que encuentra hueso. Nueva entrada y nuevo
pinchazo. Otro más.
En la
nueva entrada logra la estocada que es refrendada con la ovación del público.
La
ovación del público cuando el toro es arrastrado saca a Cortés a saludar
desde el tercio.
Sale
el sexto de la tarde. Nº 71. Paquetillo.
Nacido en febrero del 2016. Negro entrepelado, bragado y meano. Con el
hierro de la A coronada.
Un
toro que no ha permitido a Román lucirse con el capote. Lo desarmó tras
ensartarle el capote con el cuerno derecho.
Con
lances templados por delante de la cara sin cruzar, lleva al toro al caballo de
picar montado por Pedro Geníz quien, se agarra en buen sitio aunque trasero.
Mete las cuerdas.
Cuando
el toro sale del caballo Román le administra unos capotazos antes de que
el toro vuelva al caballo para que el picador se agarre ahora en buen sitio. Le
pega fuerte al toro y el público protesta la acción.
Nueva
entrada sin que el picador haga nada por castigarle.
Cuando
Román trata de llevarle de nuevo al caballo hace amago de rajarse. El
toro sufre el tercer puyazo que se me antoja excesivo.
Lo
saca Rafaelillo en funciones de director de lidia y se cambia el
tercio.
En
banderillas con lidia de César Fernández parean; Lipi quien deja un solo
palo arriba. Javier Gómez Pascual deja el par arriba. Cierra tercio Lipi quien
trata de dejar un solo palo arriba para completa las cuatro reglamentarias sin
conseguirlo. Ha de entrar nuevamente para al relance colocar la cuarta
banderilla. Se cambia el tercio.
Román no
brinda. Inicia la faena de muleta doblándose por ambos pitones a media que le
gana terreno. Cuando lo tiene sobre las dos rayas remata con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Ovación.
Serie
de tres buenos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con
el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Nueva
serie de tres buenos redondos rematados con el de pecho sobre la mano derecha.
Un
pase contrario seguido del pase de las flores para cambiar de terreno al toro.
Dos
naturales. El toro se para. Se lleva la muleta a la diestra para dar unos
buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la derecha. Cuando sale de
la cara del toro recibe una ovación.
Nueva
serie de buenos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con
el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Toma
la espada de matar y en la suerte natural, estocada desprendida que tira al
toro sin puntilla.
Los
pañuelos se pueblan de pañuelos y el presidente concede la oreja que le
proporciona al matador la salida por la puerta grande.
Reportaje
gráfico de lo realizado por Rafael Rubio Rafaelillo.



















Reportaje gráfico de lo realizado por Román.













