CORRIDA
DE TOROS EN LA TORRE DE ESTEBAN HAMBRÁN 2021.Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.Hoy
traemos a nuestro blog la narración pormenorizada de la corrida celebrada en
este pequeño pueblo de la provincia de Toledo perteneciente al partido judicial
de Torrijos que, con sus 1670 habitantes tiene el inmenso valor de organizar
una corrida de toros en su plaza de toros con motivo de sus fiestas patronales.
Una plaza que, con tendidos reducidos, posee un ruedo reglamentario dotado de
callejón y demás servicios afines.Enorme
mérito por parte de este Consistorio de ahí que haya merecido el ser traído a
este blog.Como
viene siendo habitual en todas las plazas de toros, se guarda un minuto de
silencio por las víctimas de la Covid 19tras la llegada de la terna actuante
delante del palco presidencial.Seguidamente
se interpreta el himno nacional por la Banda de música.Se ha
cubierto el aforo permitido. Momentos antes de la salida del primer toro
comienza a llover por lo que los paraguas hacen su aparición en los tendidos.Se
trata de una corrida mixta del hierro de
Torrehandilla (origen Domecq) que va a
ser lidiada y estoqueada por dos matadores de toros: Gómez del Pilar (rioja
y oro con los cabos blancos), Álvaro Lorenzo (gris y plata) y el novillero con caballos Cristian
Pérez ( blanco y oro con los cabos negros)Sale
el primero de larde. Nº 40 Extravagante.
Hierro de Torrehandilla.Gómez
del Pilar lo saluda con cuatro verónicas, la cuarta enganchada en el
remate, rematadas con una media. Tres verónicas más ganando terreno al toro y
ya en el centro del ruedo no ha podido rematar con la media.Lo
deja en el capote de sus banderilleros quienes le fijan en el burladero de
suertes para que tras la salida al ruedo se posicionen los picadores.Pica
Juan Manuel Sangüesa a cuya cabalgadura
lleva del Pilar el toro con lances por delante sin cruzar. Lo deja bien posicionado.
El piquero mueve bien el caballo y, cuando el toro se arranca, se agarra
perfectamente arriba. El toro empuja. Lo
saca el banderillero que lidia mientras el público aplaude el buen puyazo del
picador. Lo deja en el capote de su matador quien le administra dos capotazos
rematando con una media. Se cambia el
tercio.En
banderillas Rafael González Amigo deja un solo palo arriba. El tercero Pedro
Cebadera tuvo de desistir en clavar porque el toro le gano la acción. En la
nueva entrada las deja arriba. Cierra tercio González con un buen par. Ha
lidiado Macías.La
faena de muleta la inicia del Pilar doblándose por ambos pitones. Un
trincherazo. El toro se para. Le
administra unos pases contrarios por delante de la cara para cambiar al toro de
terreno.Un
redondo que resulta enganchado en el remate. Nuevos pases contrarios para
cambiarle de terreno. Serie de tres redondos en los que el toro entra con
violencia. Dos redondos más que remata, tras darse una vuelta ante la cara del
toro, con el pase de pecho sobre la derecha. Sale de la cara del toro en medio
de una ovación.El
toro no está para florituras puesto que sabe en todo momento lo que se deja
atrás.Lo
torea por delante de la cara para cambiarle de terreno. En ese nuevo sitio lo
prueba con dos pases contrarios para probarlo por el pitón izquierdo. No se confía el torero en el toreo al
natural. De ahí que se vaya a por la
espada de matar.A la
vuelta lo trastea para cuadrarlo. Lo hace sobre la raya de dentro de picar
donde logra un pinchazo arriba que encuentre hueso. Busca nuevamente la
igualada para lograr otro pinchazo arriba que encuentra hueso y la espada es
escupido. Nueva entrada con pinchazo
arriba que encuentra hueso y espada escupida.En la
suerte contraria al filo de las tablas. Otro pinchazo arriba. Como al espada
queda sobre el toro, capoteo de los banderilleros que aburren al toro hasta que
se echa. Cebadera entra por detrás para apuntillarlo, pero lo levanta. Nuevo
capoteo de los banderilleros hasta que del Gómez del Pilar toma el descabello y,
tras fallar en tres ocasiones, acierta en el cuarto intento. Silencio para el matador.Sale
el segundo de la tarde. Nº 49. Arrojado. Negro de Torrehandilla.Álvaro
Lorenzo le administra tres verónicas a medida que le gana terreno.
Remata con dos medias sobre ambos pitones en el centro del ruedo.Con
lances por delante sin cruzar los lleva al caballo de picar. El picador Javier
Sánchez se agarra arriba. Lo saca el banderillero que lidia y lo deja en el
capote de Lorenzo. Éste lo prueba
con tres capotazos por delante de la cara y solicita el cambio de tercio que
presidencia no concede por lo que han de posicionarlo nuevamente ante el
caballo para recibir otro puyazo. En
banderillas con lidia de Sergio Aguilar parean; José Ignacio Rodríguez Puchi
no sin ciertos apuros las deja arriba. Víctor Cañas prende un excelente par
que es ovacionado. Cierra tercio Puchi con otro buen par. Álvaro
Lorenzo brinda al público y recibe la ovación pertinente. Deposita
con mimo la montera sobre la arena del ruedo.La
faena de muleta la inicia a media altura por ambos pitones. Lo saca fuera de
las dos rayas y se lleva la muleta a la zurda para administrar una serie de cinco
buenos naturales, rematados con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.Comienza
a sonar la música. Un redondo por bajo es el inicio de una serie de cinco
excelentes redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Ovación. Tras
dar tiempo al toro nueva serie de seis buenos redondos que remata con el pase
de pecho sobre la diestra. Ovación.Pases
contrarios para cambiar al toro de terreno.Con la
muleta en la zurda administra una serie de cinco naturales rematados con el
pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.Da
tiempo al toro para ejecutar una serie de buenos redondos que trata de rematar
con el pase de pecho sobre la derecha, pero que el toro se niega a tomar.Tras
un pase contrario se lleva la muleta a la izquierda. Dos naturales. El toro se
para. Tras posicionarse administra dos naturales más que, tras cambio de muleta
de mano ante la cara del toro, remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Ovación.Se va
a por la espada de matar y allá vuelta busca la igualada con pases artístico.En la
suerte contraria estocada buena refrendada con la ovación por parte del
público. Capoteo de los banderilleros y el toro se va a tablas para doblar.
Cañas acierta al tercer intento de puntilla.Petición
de oreja que presidencia concede.Los
dos caballos de capas castañas arrastran al toro hacia el desolladero.Ahora
es el turno para el primer novillo de la tarde. Nº 25. Caminante. Jabonero
con el hierro de Torrehandilla.Cristian
Pérez lo recibe con una larga cambiada de rodillas en terrenos de
tablas. Seguidamente en pie, lo torea a la verónica. Lo gana terreno hasta el
centro del ruedo y ahí remata con la media.Pica
José Ramírez quien haciendo la “suerte de la aceituna” coloca la puya muy caída
y enhebrada al principio para luego colocarla en el sitio, meter las cuerdas,
pero no retirar la puya de la herida. El novillo muy encelado apretando el
peto. Lo saca el banderillero que lidia y lo deja en el capote de Cristian quien,
tras capotazo solicita el cambio de tercio que presidencia concede.Ahora
realiza su quite en base a una serie de saltilleras, citando con el capote
cambiado, y rematando con una brionesa. En
banderillas Daniel Sánchez prende un excelente par de banderillas. Gómez Carpio
clava un buen par. Con dos pares se cambia el tercio.Cristian
brinda
al público y recibe la ovación pertinente. Tira la montera al tresbolillo y cae
boca abajo.En el
mismo centro del ruedo cita al novillo que está en el burladero del tendido 2.
La faena la inicia con la secuencia siguiente: cambiado por la espalda. Pase
por alto sobre la mano derecha. Cambiado por la espalda. Nuevo pase por alto
sobre la mano derecha. Cambio de muleta de mano y remate con el pase de pecho
sobre la izquierda. Ovación. Excelente
serie de cinco redondos, rematados, tras cambio de muleta por la espalda, con
el de pecho sobre la izquierda. Sigue un pase del desprecio Un
pase de pecho sobre la derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Serie de cuatro excelentes y templados redondos que, tras cambio de muleta por
la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.Pase
contrario para cambiar al novillo de terreno. Muleta en la mano izquierda para
instrumentar una serie de excelentes naturales, rematados con un trincherazo
sobre la mano izquierda al que sigue el pase de pecho sobre la mano izquierda.Se
acerca al novillo con la muleta plegada sobre el antebrazo izquierdo. Un
redondo. Se cambia la muleta de mano para instrumentar una serie de tres
naturales en los que el novillo le aprieta en el remate. Serie de tres buenos
naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Las notas del
pasodoble Nerva. Amenizan esta parte de la faena de muleta. Cuando sale
de la cara del novillo recibe una gran ovación.Un
cambiado por la espalda al que siguen dos excelentes redondos. Sigue una serie
de tres excelentes redondos, cambiado por la espalda rematados con el pase de
pecho sobre la izquierda mirando al tendido¡Extraordinario
Cristian Pérez!Tres
manoletinas de rodillas. En la última se cae y finalmente remata con el pase de
pecho sobre la izquierda. Ya en pie le ejecuta un natural que remata con el de
pecho sobre la mano izquierda.En la
suerte natural estocada caída que es escupida. Palmas de consolación.Lo
torea por delante de la cara y nueva entra a matar en la suerte natural
logrando media estocada que resulta agarrada. Capoteo de los banderilleros
alguno de los cuales trata de sacar la espada, primero arrojando el capote
sobre la espada y seguidamente metiendo la mano.Cuando
lo consigue. Cuadra al novillo en la suerte natural y logra otro pinchazo.
Nueva entrada en la suerte natural para dar otro pinchazo.Definitivamente
el novillero, no sabe realizar la suerte suprema.En la
suerte contraria nueva entrada a matar y sufre una volteretaEl
novillo aburrido dobla y el puntillero acierta al primer intento de puntilla.El
público con sus aplausos conmina al novillero a que de la vuelta al ruedo.El
cuarto de la tarde es un toro de nombre Aguaverde. Castaño de capa y con el hierro de
Torrehandilla. Un toro bizco del izquierdo.Gómez
del Pilar le ha ejecutado unas buenas verónicas para acabar
toreándole por la cara tratando de enseñarle a embestir antes de dejarlo en el
capote de sus banderilleros para que lo fijen en el burladero de suertes en
espera del posicionamiento de los picadores. Pica Pepe Aguado a cuyo caballo de
picar lo lleva el matador con lances andándole para atrás. Lo posiciona largo y
cuando el toro se arranca se agarra perfectamente arriba. El toro aprieta con
la cara alta tratando de quitarse la puya.Lo
saca el banderillero que brega, pero el toro se revuelve y vuelve de nuevo al
caballo. A la salida humilla tanto que mete los pitones en la arena y está a
punto de dar la voltereta. Lo deja en el capote de su matador y en el primer
capotazo de éste el toro vuelve a meter el pitón en la arena. En
banderillas con lidia de González Amigo, parean; Macías quien prende un
excelente par. El tercero Cebadera las deja arriba. Cierra tercio Macías con otro
buen par a pesar de que el toro le echó la cara arriba en el embroque. La
faena la inicia del Pilar doblándose por ambos pitones y remata con un
trincherazo y el pase de pecho sobre la izquierda. Cuando sale de la cara del
toro, ovación.Serie
de tres redondos enganchados en el remate. Repite serie, pero ahora no resultan
enganchados. Dos redondos más que, tras cambio de mano de muleta remata con el
de pecho sobre la izquierda.Tras
dar tiempo al toro, serie de cuatro buenos redondos. El último enganchado en el
remate. Remata con el de pecho sobre la derecha y dobla con el de la izquierda.
Ovación cuando sale de la cara del toro.Serie
de tres naturales ayudados en los que el toro se queda muy corto. Sigue con
otros naturales sin ayuda, pero el toro carece de afectividad de embestida.Pase
contrario por la cara para cambiar de terreno al toro e instrumentar tres
redondos. Otros dos más que, tras martinete, remata con el de pecho sobre la
derecha y sigue con un desplante ante la cara del toro. Ovación.Realiza
el péndulo ante la cara del toro. Redondos posicionándose mediante la técnica
del péndulo. Otro redondo más. Otros dos más atacando al toro rematados con el
pase de pecho obre la mano derecha. Desplante tocando el pitón derecho del toro
con la mano izquierda.Excelentes
redondos metido prácticamente entre los pitones. Realiza el péndulo ante la
cara del toro. Nuevo redondo. Se cambia la muleta de mano ante la cara del toro
e iba a rematar con el de pecho sobre la mano izquierda pero el toro se niega a
embestir sale de la cara del toro en medio de una ovación.Alardes
valor realizando el péndulo metido entre los pitones. Un redondísimo rematado
con el pase de pecho sobre la mano derecha al que sigue un desplante.Tras
tomar la espada de matar en la suerte natural, logra media estocada en la yema.
Capoteo de los banderilleros a un toro que está muerto en vida. El toro dobla y
Cebadera al apuntillarlo lo levanta.Del
Pilar le saca la espada por delante de la cara. El toro barbea
tablas. Capoteo de los banderilleros auxiliados por el matador que solicita el
descabello mientras el toro continúa barbeando tablas para finalmente rodar sin
puntilla.Sale
el quinto de la tarde. Es un toro melocotón. Álvaro
Lorenzo lo saluda con unos lances de capote invertido. El toro se
desentiende del matador. Pica
Víctor Cedillo que espera al toro tras invadir las rayas delimitadoras de la
suerte de varas. Cuando el toro se arranca se agarra arriba si bien con
dificultades porque el toro aprieta en paralelo al caballo. Lo saca Puchi y
lo deja en el capote de Lorenzo quien tras administrarle dos capotazos
solicita el cambio de tercio que el presidente concede.En
banderillas con lidia de Puchi, Sergio Aguilar prende un buen par de
banderillas. El tercero Víctor Cañas también las deja arriba. Se cambia el
tercio con dos pares.La faena de muleta la inicia Lorenzo doblándose
por ambos pitones al tiempo que lo gana terreno. Ya en los medios se
lleva la muleta a la diestra para administrar cinco buenos redondos que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la
izquierda. Ovación.Sigue
el toreo al redondo en una serie de cinco redondos que remata, tras
insistencia, con el de pecho sobre la derecha. Ovación.En
medio de los sones de la música serie de tres buenos redondos. El toto se para.
Tras posicionarse administra una buena serie de redondos rematados con el pase
de pecho sobre la mano derecha. Ovación cuando sale de la cara del toro.Un
pase contrario para cambiar al toro de terreno y seguidamente instrumentar dos
naturales ayudados, a los que siguen dos naturales normales. Otro natural
ayudado rematados con un trincherazo seguido de un desplante. Dos pases
contrarios. En el primero el toro pierde las manos. Se lleva la muleta a la mano diestra.Con
técnica perfecta está robando pases a un toro muy remiso en la embestida. Serie
de redondos que remata con un desplante ante la cara del toro y sale en busca
de la espada de matar.Busca
la igualada de manera artística y en la primera entrada encuentra hueso. Se
posiciona nuevamente y el toro se le arranca cuando monta la espada. En la
nueva entrada logra una buena estocada que es refrendada con la ovación del
público.Se
pide la oreja de manera mayoritaria y el presidente, tras remolonear en
exceso, no la concede. Bronca generalizada para presidencia.El
público con una ovación saca a Álvaro Lorenzo a saludar desde el tercio.Sale
el sexto ejemplar de la tarde. Es el novillo de la jota. Nº 30 Bogavante.
Melocotón de capa. Hierro de Torrehandilla.Cristian
Pérez lo saluda con una larga cambiada de rodillas en terreno de
tablas. Seguidamente lo torea por delante de la cara ganándole terreno hasta
llevarlo al centro del ruedo donde le deja en el capote de uno de sus
banderilleros para que lo fije en el burladero de suertes en espera del
posicionamiento de los picadores.Pica
Tomás Cupeti. El novillo es llevado por su propio matador a la jurisdicción del
caballo. El
piquero marra en el primer encuentro para seguidamente rectificar y colocar la
puya en el sitio cuando el novillo está apretando el peto. Cristian le
conmina a que levante la puya pero se limita a suavizar la presión sobre la
vara aunque sin retirarla de la herida. Lo saca el banderillero que brega mientras
el novillero solicita el cambio de tercio que presidencia concede. Cristian
realiza
su quite con la secuencia siguiente: chicuelina, tafallera que repite. Remata
con una revolera en el remate de la cual pierde el capote pisado por el
novillo.En
banderillas Alberto Navarro las deja arriba. Julián Carpio prende un buen par.
Con estos dos pares se cambia el tercio. El
novillero brinda a los dos matadores compañeros de terna La
faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones a mediada que gana
terreno. Un redondo. Sigue con un natural y remata con el pase de pecho sobre
la izquierda. Ovación.Serie
de cuatro buenos redondos. El novillo se para. Nuevo redondo en el remate del
cual se cambia la muleta de mano para rematar con el pase de pecho sobre la
mano izquierda. Ovación.Nueva
serie de tres redondos. Se observa que cuando el novillo prende la muleta se
descompone.Nueva
serie de redondos que tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de
pecho sobre la izquierda que no es obligado. No obstante sale de la cara del
novillo en medio de una ovación.Serie
de cuatro redondos. En el último ha de aguatar la rada del novillo. Remata la
serie con el pase de pecho sobre la mano derecha. Sigue con un desplante
rodilla en tierra. Es ovacionado cuando sale de la cara del toro.Ahora
torea al natural en una se4rie en la que ha de perder cuatro pasos entre pases.
Un natural bueno. En el siguiente, está a punto de que el novillo le eche mano.
Se cambia la muleta de mano delante de la cara del astado, para ejecutar dos
contrarios para seguidamente con la muleta en la zurda dar dos naturales
sueltos rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda.Un
pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al
redondo. Dos buenos redondos. El novillo se para. Tras posicionarse ejecuta
otros dos más que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho
sobre la mano izquierda al que sigue u natural mirando al tendido. Sale de la
cara del novillo en medio de una ovación.Tras
tomar la espada de matar se va al novillo para administrarle cuatro manoletinas
rematadas con el pase de pecho sobre la derecha al que sigue un desplante.En la
suerte contraria estocada en el sitio. Los banderilleros le capotean tratando
de llevarle a las tablas. Cuando lo logran el novillo dobla.Petición
de trofeos en los tendidos y presidencia concede la oreja.Reportaje
gráfico de lo realizado por Noe Gómez del Pilar.
Pica
Juan Manuel Sangüesa a cuya cabalgadura
lleva del Pilar el toro con lances por delante sin cruzar. Lo deja bien posicionado.
El piquero mueve bien el caballo y, cuando el toro se arranca, se agarra
perfectamente arriba. El toro empuja.
En
banderillas con lidia de Sergio Aguilar parean; José Ignacio Rodríguez Puchi
no sin ciertos apuros las deja arriba. Víctor Cañas prende un excelente par
que es ovacionado. Cierra tercio Puchi con otro buen par.
Comienza
a sonar la música. Un redondo por bajo es el inicio de una serie de cinco
excelentes redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Ovación.
Ahora
realiza su quite en base a una serie de saltilleras, citando con el capote
cambiado, y rematando con una brionesa.
Excelente
serie de cinco redondos, rematados, tras cambio de muleta por la espalda, con
el de pecho sobre la izquierda. Sigue un pase del desprecio
En
banderillas con lidia de González Amigo, parean; Macías quien prende un
excelente par. El tercero Cebadera las deja arriba. Cierra tercio Macías con otro
buen par a pesar de que el toro le echó la cara arriba en el embroque.
Álvaro
Lorenzo lo saluda con unos lances de capote invertido. El toro se
desentiende del matador.
El
piquero marra en el primer encuentro para seguidamente rectificar y colocar la
puya en el sitio cuando el novillo está apretando el peto. Cristian le
conmina a que levante la puya pero se limita a suavizar la presión sobre la
vara aunque sin retirarla de la herida. Lo saca el banderillero que brega mientras
el novillero solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
El
novillero brinda a los dos matadores compañeros de terna














Reportaje gráfico de lo realizado por Álvaro Lorenzo.
















Reportaje gráfico de lo realizado por el novillero Cristian Pérez.




















