CORRIDA
DE FUENTE YMBRO EN LA FERIA TAURINA DE VALENCIA 2018.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Los
alguacilillos Mariano Fontestad y José Gaspar Alfonso realizan el despejo de
plaza para tras cumplimentar a Presidencia integrada por D. Luis Maicas lozano
cómo presidente auxiliado en materia
gubernativa por D. José A. Checa Hergueta
y asesorado en materia artística por Juan Huerta Fernández y en la
veterinaria por D. Julio Soriano, recogen a la terna compuesta por los
matadores de toros: Juan Bautista (azul
marino y oro) , Daniel Luque ( tabaco
oscuro y oro) y José Garrido (verde botella y oro) que lidiarán y matarán a espada
una corrida del hierro de Fuente Ymbro.
Sale
el primero de la tarde. Nº 35. Tremendo. 597 Kg. Nacido en enero del
2014. Castaño claro de Fuente Ymbro. Un toro alto, gordo y largo.
Juan Bautista lo
saluda por verónicas en serie de seis, ganándole terreo y rematando con una
media.
Pica
Francisco Ponz “Puchano” a cuyo cabalgadura lleva Bautista al toro por chicuelinas al paso, galleando, rematadas con
una revolera. El picador se agarra ligeramente trasero. Mete las cuerdas y
levanta la presión sobre la vara. Lo saca el banderillero encargado de la lidia
y lo deja en el capote de su matador. Con lances por delante sin cruzar,
rematados con una larga a una mano lo deja posicionado para la segunda y
reglamentaria entrada. El piquero se agarra en buen sitio.
Daniel
Luque realiza su quite en base a tres chicuelinas rematadas con una media.
En
banderillas con lidia de Rafael González
Amigo parean; César Fernández prende un buen par. Aplausos. Ismael González
clava arriba. Cierra César Fernández con un excelente par.
Bautista no
brinda. La faena de muleta la inicia doblándose a media altura por ambos
pitones a medida que le gana terreno. Remata con un pase de pecho sobre la mano
derecha. Cuando le tiene fuera de las dos rayas monta la muleta sobre la mano
derecha.
Dos
redondos sin mucha quietud. Serie de buenos redondos. Cambio de muleta de mano.
Un natural rematado con el pase de pecho sobre la izquierda seguido de un pase
del desprecio.
Dos
redondos rematados con un molinete seguido del pase de pecho sobre la mano
izquierda. Comienza a sonar la música.
Un
pase de `pecho sobre la mano izquierda lo deja posicionado para el toreo al
natural. Un natural ayudado. En el segundo natural el toro pierde las manos.
Sigue con naturales ayudados a un toto que se va quedando cada vez más corto.
Remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Cuando sale de la cara del toro
es aplaudido.
Dos
redondos, rematados con un trincherazo y el pase de pecho sobre la mano
izquierda.
Un
pase de las flores lo deja posicionado para el toreo al redondo. Deja reposar
al toro y se acerca con la muleta montada sobre la mano derecha. Pase de pecho
sobre la mano derecha. Un redondo. Trincherazo. Cambio de muleta de mano ante
la cara del toro y remate final con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Busca
la igualada con pases realizados con la mano izquierda. U molinete rematado con
el pase de pecho sobre la izquierda.
En
la suerte contraria y recibiendo, puesto que el toro se arrancó, pinchazo
arriba que encuentra hueso y el estoque es escupido. En la suerte contraria
logra una estocada entera en el sitio.
Se
dispone a descabellar de manera artística acertando al segundo intento de
descabello. Juan Bautista es
aplaudido.
Sale
el segundo de la tarde. Nº 87. Retama. 533 kg. Nacido en en2ro de
2014.Castaño.
Sale
suelto de la primera verónica de Daniel
Luque y se da la vuelta al ruedo. El de Gerena se limita a enseñar a embestir al toro ante la imposibilidad de
lucimiento. Finalmente lo deja en el capote de uno de sus banderilleros quien
lo fija en el burladero de suertes en espera del posicionamiento de los
picadores.
Pica
Juan de Dios Quinta. El toro en cuanto
ve al caballo se va a por él. El picador se agarra muy trasero
Luque toreándole
por delante de la cara sin cruzar lo posiciona para la segunda entrada al
caballo que monta Quinta quien se agarra en buen sitio. Luque se destoca solicitando el cambio de tercio que presidencia
concede.
En
banderillas con lidia de Juan Contreras parean; Raúl Caricol prende un buen
par. Alfonso Cervantes, como el toro le
espera clava un solo palo y ha de tomar precipitadamente el olivo. Cierra
tercio Raúl Caricol con un excelente par que es ovacionado.
Daniel Luque brinda
al público y recibe la ovación pertinente. Tira la montera por detrás de la
espalda y cae boca abajo.
La
faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones. Le gana terreno y
remata con el pase de pecho sobre la mano izquierdo.
El
toro se arranca de largo, le administra un pase contrario y se retira del toro.
Serie de tres redondos. Cambio de muleta de mano por la espalda y remate con el
pase de pecho sobre la izquierda.
Nueva
serie de cinco excelentes redondos. Se cambia la muleta de mano. Un natural y
remate con el de pecho sobre la izquierda.
Vuelve
a dar tiempo al toro. En medio de los sones de la música, dos redondos, se
cambia la muleta de mano. Pretende dar un natural en el que el toro se le
cuela. Remate final con el pase de pecho
sobre la mano izquierda.
Nuevo
natural en el que el toro se le vuelve a colar. Sigue con una serie de
naturales, rematados con un molinete seguido del pase de pecho sobre la izquierda
y finalizando con el pase del desdén.
Muleta
en la diestra. En el primer redondo el toro le sorprende. Un buen redondo, lo
deja posicionado para instrumentar otro extraordinario redondo rematado con el
pase de pecho sobre la mano derecha. Nuevo redondo que vacía por arriba y que
remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Realiza
el péndulo dispuesto para dar un redondo que tras martinete y tras tocar los
lomos al toro, plega la muleta sobre el antebrazo izquierdo y cuando sale de la
cara del toro recibe una gran ovación.
En
la suerte natural, estocada trasera y ligeramente desprendida Capoteo de los banderilleros. Luque solicita el descabello. Saca la
espada y acierta al primer golpe de verduguillo.
¡Luque muy por encima de las condiciones
del toro!
La
ovación del público saca Luque a
saludar.
Sale
el tercero de la tarde. Nº 74. Hablador. 531 Kg. Nacido en febrero del
2014.
José Garrido lo
saluda con tres afarolado de rodillas,
para seguir en pie con cuatro excelentes redondos rematados con una media en
los medios. Ovación.
El
toro muy violento al entrar al caballo de picar montado por Aitor Sánchez, lo
da un topetazo y está a punto del derribo.
En
la segunda entrada se agarra trasero y contrario. Levanta de inmediato la vara.
En
banderillas con lida de Antonio Chacón; Manuel Larios prende un buen par. José
María Amores al sobaquillo las deja arriba. Cierra tercio Larios con un buen
par.
José Garrido brinda
al público y recibe la ovación pertinente. Deposita la montera sobre la raya
interna delimitadora de la suerte de caras.
La
faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones para seguidamente torear
al redondo, ganando terreno. Se cambia la muleta de mano y remata con el de
pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Situado
en el centro del ruedo, el viento molesta en exceso. Cierra al toro. Un
molinete lo deja posicionado para el toreo al natural. Serie de buenos
naturales con el inconveniente de que si le baja la mano el toro pierde las
suyas.
No
obstante logra una serie de buenos naturales rematados con el pase de pecho sobre
la izquierda.
Serie
de cuatro excelentes redondos, rematados con un trincherazo seguido de un pase
de pecho sobre la mano derecha.
Nueva
serie de cuatro redondos. Se cambia la muleta de mano, instrumenta un pase del
telón y sale de la cara del toro. Aplausos.
Serie
de naturales ayudados porque el viento le está molestando en exceso.
Comienza
a sonar la música.
Serie
de buenos naturales a base de dar el toque preciso que remata con el pase de
pecho sobre la mano izquierda.
Un
pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al
redondo. Dos excelentes redondos. En el último el toro busca las zapatillas del
torero. Remata con el pase de pecho sobre la derecha y dobla con el de la
izquierda.
Un
toro que saca el aire a su matador. Un pase del telón rematado con el pase de
pecho sobre la mano izquierda, tras cambiarse la muleta de mano ante la cara
del toro.
En
la suerte contraria logra un pinchazo hondo que resulta agarrado. Nueva entrada
de Garrido. Suena un aviso. El toro
gazapea. Nueva entrada en la suerte contraria. Mete la mano con habilidad y
aunque la estocada resulta ligeramente caída,
El toro dobla y Garrido es
aplaudido.
Sale
el cuarto toro de la tarde. Nº 89. Zalagardo. 510 Kg. Nacido en diciembre
del 2013. Negro. Un toro muy astifino. Muy serio
Juan Bautista lo
saluda con unas excelentes verónicas. Le gana terreno. Cuando lo tiene en los
medios, remata con una revolera.
Pica
Alberto Sandoval quien lanzando muy bien la vara se agarra perfectamente
arriba. El toro cabeceando se quita la puya. El piquero tras volver a colocar
la puya en el sitio, mete las cuerdas, la levanta y el toro sale suelto. Se lo
lleva el banderillero que lidia y lo deja en el capote de Bautista quien con una media lo deja posicionado para la segunda
entrada.
Sandoval
mueve bien el caballo pero se agarra ligeramente trasero. Bautista solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
En
banderillas con lidia de César Fernández parean; González Amigo quien prende un
excelente par. Ismael González pierde pie ante la misma cara del toro y con
mucha sangre fría el mismo se hace el quite con un capotazo. En la nueva
entrada `prende un buen par. Cierra tercio González Amigo con un excelente par
merecedor de ovación al salir andando de la cara del toro.
Bautista inicia
su faena de hinojos con pases por alto, a los que siguen unos redondos
rematados con un trincherazo. Se cambia la muleta de mano ante la cara del toro
y remate final con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Ha
administrado unos buenos redondos a un toro que aprieta y, tras cambio de
muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Dos
buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha y dobla
con el de la izquierda.
Bautista tirando
de oficio ha logrado sacarle unos naturales que remata con el doble pase de
pecho iniciado con el de la izquierda.
Serie
de buenos redondos, rematados con un pase de pecho, despegado, sobre la mano
derecha.
Juan Bautista está
toreando muy bien pero su faena no llega al público, causa por la cual se va en
busca de la espada de matar.
En
la suerte contraria con el toro fuera de las dos rayas, pinchazo arriba sin
soltar que encuentra hueso. En la misma suerte nuevo pinchazo sin soltar. En la
suerte contraria mete la mano con habilidad logrando una estocada en la yema.
Capoteo de los banderilleros y el toro dobla. Muere sin puntilla.
Sale
el quinto de la tarde. Nº 32. Inspirado. 533 Kg. Nacido diciembre del
2013. Negro.
Daniel Luque lo
torea a la verónica rematando con el lance de moda. Ese recorte, donde tras
soltar el capote de la mano derecha lo retiene con la mano izquierda.
Seguidamente lo deja en el capote de su banderillero para que lo fije en el
burladero de suertes en espera de que los picadores tomen sus lugares
reglamentarios. El toro entra al relance propinando un topetazo impresionante
al caballo. El picador tras agarrarse en buen sitio seguidamente se limita a mantener
la puya sobre la herida.
El
toro cuando acude de nuevo al capote de su matador se cuela por el pitón
izquierdo. En la segunda entrada el piquero se agarra perfectamente en sitio.
Está picando Juan Manuel García “El
Patilla”. Lo pega fuerte pero el totro se va suelto.
En
banderillas con lidia de Raúl Caricol, parean; Juan Contreras quien prende un
buen par. Alfredo Cervantes al sobaquillo las deja arriba. Cierra tercio Juan
Contreras con un solo palo arriba porque el otro se lo llevó en la mano al
apretarle en exceso el toro.
Luque comienza
su faena doblándose a media altura por ambos pitones. Cuando lo tiene sobre las
rayas remata con un pase de pecho sobre la mano izquierda.
Tras
dejar que el toro se pare, tras gazapear, le administra cuatro redondos a media
altura que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho, tras
insistencia, sobre la izquierda.
Pase
contrario y se retira mucho del toro. Cuatro redondos. El el último el toro
pierde las manos. Se reponen toro y torero. Tras cambiarse la muleta de mano Luque ejecuta un natural que resulta
enganchado rematado con el de pecho
sobre la izquierda.
Da
tiempo al toro. Molinete de rodillas, pase de pecho sobre la mano derecha. Buen
redondo. Dos más ganándole la acción al toro. Se cambia la muleta de mano ante
la cara del toro y remate final con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Muleta
en la diestra. Cuatro buenos redondos que, tras martinete, remata con el pase
de pecho sobre la mano derecha y dobla con el de la izquierda.
Da
tiempo al toro. Serie de tres naturales. En el último se le cierna. Lo esquiva.
El toro comienza a gazapear dificultando el posicionamiento de Luque al natural.
Un
natural a un toro que entra cruzado. En el segundo hace por el torero que lo
esquiva. Sigue con valentía el torero al natural ante un toro que no se emplea
ante la desesperación delo torero.
Torea
al redondo de forma pausada puesto que ha de perderle dos pasos entre pases.
Ahora sí ha logrado ligar dos redondos y tras cambio de muleta por la espalda y
aguantar el parón del toro, remata con el de pecho sobre la izquierda.
El
público no está ni con el torero ni con la faena realizada. De ahí que se vaya
a por el estoque de matar.
Busca
la igualada a base de pases por bajo tratando de hacerle humillar. En la suerte
natural con el toro entre las dos rayas, pinchazo arriba que encuentra hueso y
es escupido. En la suerte natural con el toro entre las dos rayas, logra una
excelente estocada prácticamente entera en el sitio de la que el toro rueda sin
puntilla.
Sale
el sexto de la tarde. Nº 48. Vivero. 545 Kg. Nacido en diciembre del
2013. Castaño claro. Un toro que no ha gustado al público de Valencia.
José Garrido le
administra una serie de cuatro verónicas que remata con una media después de
haberle ganado terreno y sacarle fuera de las dos rayas.
Pica
óscar Bernal a cuyo caballo lleva Garrido
al toro con lances por delante por delante sin cruzar. El toro entra al
relance y el picador se agarra ligeramente trasero. Lo saca el banderillero
encargado de la lidia y lo deja en el capote de su matador quien con dos
capotazos lo posiciona nuevamente al caballo y el picador se agarra arriba
administrándole un picotazo.
Solicita
el cambio de tercio que es concedido.
En
banderillas con lidia de Manuel Larios, parean; Chacón quien prende un
excelente par. José María Amores no encuentra toro. En la siguiente entrada
deja un solo palo en la paletilla izquierda. Cierra tercio Chacón con otro excelente
par siendo ovacionado.
José Garrido Inicia
la faena de muleta vaciando al toro por arriba a una mano con los pies juntos
en una serie de tres pases. En el remate del tercero el toro pierde las manos.
Excelente trincherazo sobre el pitón izquierdo.
Un
buen redondo. En el segundo el toro se le cuela y ha de esquivarlo.
El
viento molesta y el toro gazapea lo que es una gran dificultad para el torero
extremeño.
Dos
redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho
sobre la mano izquierda.
Garrido tratando
de encontrar el lugar sin viento en la plaza.
Con
la muleta en la diestra, aguanta la embestida desde largo del toro y administra
unos excelentes redondos ganándole la acción al toro, dejándole la muleta
puesta y que tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Ovación.
Da
tiempo al toro. Muleta en la diestra. Serie de seis buenos redondos, alguno de
ellos enganchados en el remate. Se cambia la muleta de mano. Administra un
natural. Ovación cuando sale andando de la cara del toro.
Comienza
a sonar la música mientras se dirige a barreras para mojar la muleta.
Aguanta
al toro que se arranca desde muy largo para ejecutarle un natural. Seguidamente
administra una serie de cinco naturales de mano baja rematados con el pase de
pecho sobre la mano izquierda en el cual el toro le aprieta.
Pase
del desdén y cuando sale de la cara del toro es ovacionado.
Uno
de los hermanos apoderado le pide calma al torero.
Continúa
con la muleta en la zurda. Un natural aguantando la embestida del toro desde
largo. Natural ayudado. Natural normal. Otro natural ayudado. Otro normal,
bueno. Todos ellos jaleados. Remate final con el pase de pecho sobre la mano
izquierda.
Da
tiempo al toro. Dos redondos. Pase de las flores que tras cambio de muleta por
la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
¡Extraordinario
José Garrido!
Tras
torear sin torear con la muleta plegada sobre el antebrado izquierdo, rotando
en torno al toro, seguidamente le administra cinco excelentes naturales. El
último afarolado rematado con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Recibe
una gran ovación.
En
el mismo centro del ruedo excelentes naturales rematados con el trincherazo
doble sobre ambos pitones y salida andando de la cara del toro en medio de una
ovación.
En
la suerte contraria busca la igualada en el momento en que suena el primer
aviso. Estoconazo hasta las péndolas. Capoteo de los banderilleros. El toro dobla.
El puntillero acierta al primer intento. Aparecen los pañuelos de manera
mayoritaria en los tendidos el presidente que no sabemos que es lo que
contabiliza para sacar el pañuelo blanco. Finalmente concede la oreja. Oreja
para José Garrido.
Reportaje gráfico de lo
realizado por Juan Bautista.
Reportaje gráfico de lo
realizado por Daniel Luque.
Reportaje gráfico de lo realizado por José Garrido.







