Contó
con la efemérides del Rey Felipe VI inaugurando el palco real en la segunda
comparecencia en Las Ventas pues hace dos años asistió a una corrida pero no
ocupó tan significativo lugar.
El monarca llegó a los aleñados de Las Ventas en olor de multitud. Fue recibido por los representantes del gobierno español representados por el Ministro de Cultura Íñigo Méndez de Vigo y la Presidenta de la Comunidad de Madrid acompañados por muchos de los que forman parte de la empresa concesionaria de tan significado lugar al que se agregaron algunos personajes que no se pierden espectáculo taurino que se celebre en tan maravilloso emporio.
Me limito a referir puntualmente lo ocurrido sin entrar en criticar comportamiento de ganado y diestros como viene siendo habitual en mis comentarios.
El monarca llegó a los aleñados de Las Ventas en olor de multitud. Fue recibido por los representantes del gobierno español representados por el Ministro de Cultura Íñigo Méndez de Vigo y la Presidenta de la Comunidad de Madrid acompañados por muchos de los que forman parte de la empresa concesionaria de tan significado lugar al que se agregaron algunos personajes que no se pierden espectáculo taurino que se celebre en tan maravilloso emporio.
Me limito a referir puntualmente lo ocurrido sin entrar en criticar comportamiento de ganado y diestros como viene siendo habitual en mis comentarios.
Bajo
la presidencia de D. Jesús María Gómez Martín, asesorado en materia artística
por Pedro Herranz “Madriles” y en la
veterinaria por D. Francisco Javier Horcajada cumpliendo funciones de delegado
D. Juan Francisco García González, realiza el paseíllo la terna formada por los
matadores de toros:
Julián López “El Juli” (sangre
de toro y oro), José María Manzanares
(azul pavo y oro) y Alejandro Talavante
(nazareno y oro) para lidiar una corrida muy seria de puntas muy finas del
hierro de Victoriano del Río, cuando, Manuel Pérez Moreno, el aficionado de
Granada que llegó a torilero de Las
Ventas y (que este año se jubila), abra el portón de los sustos.
Sale
el primero de la tarde. Nº 46. Artillero. 547 kilos. Nacido en octubre
del 2012. Negro de capa.
El
Juli no ha toreado lucidamente.
Le ha administrado una serie de capotazos en los que tras ganarle terreno lo ha
llevado al centro del ruedo donde remató con una media verónica de escaso
ajuste.
Seguidamente
lo deja en el capote de su peón de confianza Álvaro Montes quien a su vez lo
deja a su compañero para que lo fije en el burladero de suertes en espera del
posicionamiento de los picadores.
Pica
José Antonio Barroso, a cuya cabalgadura lleva El Juli con lances por
delante sin cruzar a un toro que entra con las manos por delante y frenándose
en cada capotazo.
Cuando
se arranca al caballo el picador se agarra arriba pero el toro sale suelto.
Álvaro Montes con dos capotazos lo deja en el capote de su matador quien, con
dos capotazos lo posiciona para la segunda entrada en la que el piquero se
agarra trasero. Rectifica por lo que es abroncado por el público, mientras Juli le conmina a que levante la vara.
El
toro sale suelto del caballo al capote de Álvaro Montes quien lo deja en el
capote de su matador y éste le administra un lance del delantal para
seguidamente intentar seguir por verónicas que no consigue porque el toro se
paró.
Nuevamente
se hace cargo del toro el banderillero Álvaro Montes que lidiará en la suerte
de banderillas para que pareen sus compañeros de cuadrilla. José María Soler
con facilidad prende un par delantero del que el toro se duele en demasía.
Fernando Pérez prende un buen par. Cierra tercio José María Soler fallando
estrepitosamente, no encontrando toro. Tras rehacerse ahora, a pesar de que el
toro le echó la cara arriba en el embroque, logró clavar el par trasero.
El
Juli brinda al Rey con estas
palabras:
-“Gracias
por estar en los toros. Va por usted y por España”.
La
faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones a medida que le gana
terreno. En el centro del ruedo remata con un pase de pecho sobre la mano
izquierda.
Tras
dar tiempo al toro y con la muleta en la diestra le administra cuatro redondos
que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la
izquierda.
Sigue
con la muleta en la sierra. Serie de tres redondos a un toro que con la cara
muy suelta le pone en apuros. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha
y dobla con el de la izquierda.
Dos
pases contrarios para cambiar al toro de terreno y se lleva la muleta a la mano
izquierda para lograra una serie de naturales en la que pierde dos pasos entre
pases. Se ha cambiado la muleta de mano delante de la cara del toro. Pase de
pecho sobre la mano derecha y dobla con el de pecho sobre la mano izquierda.
Tras
dar tiempo al toro. Un trincherazo lo deja posicionado para el toreo al
redondo. Redondos sueltos de buena ejecución en una serie de cinco rematados
con un buen pase de pecho sobre la mano derecha. Aplausos.
Se
va a por el estoque de matar que le trae Álvaro Montes a la altura de las dos
rayas.
Busca
la igualada con suaves muletazos sobre la mano izquierda. para ir cerrando al
toro hasta el terreno de las dos rayas. Allí en la suerte, pinchazo arriba sin
soltar que encuentra hueso perdiendo la muleta en el embroque. Nueva entrada en
la misma suerte para lograr, tras perder la muleta en el embroque, una entera
en el sitio. Capoteo de los banderilleros. El toro se va a las tablas y dobla.
Sale
el segundo de la tarde. Nº 30. Enamorado. 526 kilos. Nacido en septiembre
del 2012. Castaño salpicado en la reseña, pero considero que es un sardo. Es un
precioso ejemplar.
José María Manzanares le saluda con tres verónicas jaleadas rematadas con
una media. Gran ovación.
Lo
deja en el capote de su banderillero “Suso”
quein el administra un capotazo del que el toro sale suelto para irse muy
tranquilo a las tablas y permanecer allí tan campante.
Desde
ese terreno Manzanares lo lleva al caballo de picar. El toro muy pronto en la
embestida. Se ha empleado tanto que sufre un volteretón impresionante del que
se levanta con trabajo pues para mí entender está demasiado acochinado de
carnes.
Pica
“Chocolate” quien se agarra en buen
sitio. El toro aprieta humillado e incluso romanea. El picador levanta la vara.
Trata de sacarlo “Suso” y cuando lo
consigue lo deja en le capote de su matador quien, con mucha parsimonia se va
acercando, dándole tiempo y seguidamente de manera suave con lances por delante
sin cruzar lo posiciona para que “Chocolate” le administre un picotazo y levantar la vara,
pero como el público protesta vuelve a colocar la vara en el sitio. Aunque la
quita el toro está encelado apretando el peto. Trata de sacarlo “Suso” y
el toro muestra escasas fuerzas.
En
banderillas con lidia de Jesús González “Suso” en medio de palmas de tango en los
tendidos, parean; Rafa Rosa dispuesto a poner el par, pero como el toro blandea
a lsalida del capotazo de “Suso” el
presidente saca el pañuelo verde de devolución.
Tenemos
la oportunidad de ver la maestría de “Florito”
dirigiendo a sus cabestros en el centro del ruedo. El toro se le arranca al
cabestrero de Talavera de la
Reina y éste, corriendo hacia chiqueros se lleva al toro para
seguidamente con la vara llamarle desde el callejón y finalizar con un pase de
pecho sobre la mano derecha de su chaquetilla (de la que se despojó) desde
dentro del callejón meter al toro en chiqueros. Dos cabestros permanecen el
ruedo.
Sale
el sobrero que pertenece a la
ganadería de Domingo Hernández. Nº 101. Lastimero.
575 kilos. Nacido en noviembre del 2012. Castaño, bragado y meano. Un toro
alto y hondo.
Manzanares lo saluda con unos lances suaves en serie de cuatro.
Seguidamente se estira a la verónica. El toro entra muy lento y como con
desgana lo que produce la hilaridad en el público asistente.
Lo
deja en el capote de su banderillero Suso”
quien lo cierra en el burladero de suerte en espera del posicionamiento de
los picadores.
Piuca
nuevamente “Chocolate” a cuyo jaco
lleva Manzanares con lances por
delante sin cruzar al distraído toro. El toro se arranca con fuerza y está a
punto de derribar al caballo del picador . Aprieta sin cabecear. El picador se
agarró arriba. Aplausos.
Lo
saca “Suso”. Manzanares con lances por delante de cara lo posiciona más largo
ante el caballo de picar. En esta ocasión el picador se agarra muy caído para
rectificar. El toro aprieta sin cabecear.
Aplaudido
el picador cuando abandona el ruedo.
En
banderillas con lidia de “Suso” parean;
Rafael Rosa quien prende arriba al igual que
Luís Blázquez.
Manzanares brinda al Rey con estas palabras:
-“Es
un gran honor, tenerle aquí con nosotros”.
La
faena de muleta la inicia alto. Un trincherazo. Un redondo. Otro trincherazo. a
medida que le gana terreno. Remate con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Tras
dar tiempo al toro. Dos redondos. Nuevo tiempo que da al toro.
Continúa
sobre la diestra. Dos excelentes redondos rematados con un pase de pecho sobre
la mano derecha administrado en dos tiempos.
Da
tiempo nuevamente al toro. Cuatro redondos rematados con el pase de pecho sobre
la mano derecha.
Tras
dar nuevo tiempo se lleva la muleta a la zurda. Excelentes naturales a un toro
que se vuelve con rapidez. Remata con un pase de pecho sobre la mano derecha.
Continúa
sobre la izquierda en serie de buenos naturales a un toro que repite. Remata
con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Cuando sale de la cara del toro
es ovacionado.
Con
la muleta en la diestra administra unos redondos muy suaves. En el tercero el
toro le aprieta y Manzanares se le quita de encima con un pase de pecho sobre
la mano derecha.
Tras
tomar el estoque de matar le administra una serie de pases contrarios tratando
de buscar la igualada. La encuentra entre las dos rayas y en la suerte natural.
Logra una entera hasta las péndolas. Capoteo de los banderilleros. El toro se
acula en tablas en el momento en que suena un aviso.
Finalmente
el toro dobla
Sale
el tercero de la tarde. Nº 164. Maleado. 547 kilos. Nacido en agosto del
2012.
Alejandro Talavante se estira al tercer capotazo en una verónica de la
que el toro sale suelto.
A
la vuelta le administra otra verónica por el pitón izquierdo del toro y lo deja
en el capote de su banderillero Valentín Luján para que lo fije en el burladero
de suertes en espera del posicionamiento de sus picadores.
Pica
Miguel Ángel Muñoz. El toro sale suelto del primer capotazo de Talavante y se
va a por el caballo de picar. Que guarda puerta teniendo que quitarle Julio
López.
Ya
en la jurisdicción del picador titular, Miguel Ángel Muñoz se agarra en buen
sitio. Lo saca Juan José Trujillo quien con un capotazo lo deja ene. Capote de
su matador. Talavante ha de trabajar para llevarlo a la segunda entrada al
caballo de picar. El piquero mueve bien el caballo pero el toro no se arranca.
Cuando al fin lo hace, se agarra muy trasero y rectifica en medio de las
protestas del público. Lo saca nuevamente
Trujillo quien se queda con él para lidia en la suerte de banderillas.
Parean;
Valentín Luján quien clava un excelente par. Julio López clava el par en lo
alto. Cierra tercio Luján en par comprometido por asomarse al balcón y recibir
ovación.
Talavante brinda al Rey con estas palabras:
-“Majestad,
va por usted”
La
faena de muleta la inicia por estatuarios sobre el pitón izquierdo del toro en
el que entra como un obús. Tres naturales. Ayudado por bajo a medida que le
gana terreno.
Monta
la muleta sobre la mano derecha. Dos redondos y el toro canta la gallina
yéndose a refugiar a tablas.
Talavante
corta por lo sano y se va a por el estoque de matar.
Tira
del toro en dos pases contrarios con la finalidad de sacarlo de la querencia a
tablas al tiempo que busca la igualada.
La
encuentra en la suerte contraria. .Mete la mano y logra un pinchazo sin soltar
En
la suerte contraria con el toro entre las dos rayas, mete la mano con habilidad
y logra casi un estocada entera. Capoteo de Trujillo y Luján y el toro dobla en
la misma puerta de chiqueros. Julio López acierta al primer intento de
puntilla.
Sale
el cuarto de la tarde. Nº 71. Almirante. 633 kilos. Nacido en enero
del 2013. Negro, bragado y meano. Un toraco de gran altura y arboladura.
Sale
suelto del primer capotazo de saludo de El Juli. Trata de fijarlo a base de
bajarle el capote y flexionar la pierna de fuera. En el mismo centro del ruedo
le administra una verónica. Otra por el otro pitón. Dos nuevas verónicas. Una
nueva por el pitón izquierdo. Rematadas con una media por el pitón derecho a un
toro que embiste con suavidad y templanza.
Lleva
al toro al caballo de picar y éste Salvador Núñez se agarra arriba. El toro
aprieta.
Lo
saca José María Soler y lo deja en el capote El Juli quien realiza su quite en base a dos
chicuelinas de manos muy bajas rematadas con un recorte a la que sigue una
media. Ovación.
Lo
lleva a la segunda entrada al caballo y lo deja posicionado con una buena
media. El toro se arranca con fuerza y está a punto en el encontronazo de
derribar al picador. Lo saca Soler y se
cambia el tercio.
En
banderillas con lidia de José María Soler parean; Álvaro Montes quien prende un
buen par. Fernando Pérez, las prende al sobaquillo y pasa apuros antes de tomar
el burladero. Cierra tercio con un buen par que es ovacionado.
El
Juli inicia la faena de muleta
doblándose por ambos pitones a medida que va ganando terreno. Tras trincherazo y natural, finaliza con el
pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Muleta
en la diestra. Tres buenos redondos. El toro se para. Juli se posiciona. Tres
nuevos redondos jaleados que remata con el de pecho sobre la derecha y sin
mover las zapatillas dobla con el de la izquierda. Gran ovación.
Dos
redondos jaleados. Un natural jaleado rematado con el pase de pecho sobre la
izquierda. Ovación.
Da
tiempo al toro. Tres naturales. Sigue al natural ante un toro que no pasa pero
aguanta metido entre los pitones. Aguanta los parones del toro. Sin moverse
remata con un pase de pecho sobre la mano izquierda. Cuando sale de la cara del
toro es ovacionado.
Un
pase de pecho sobre la derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Redondos muy ajustados. EL Juli metido entre los pitones sigue toreando al redondo.
Se cambia la muleta de mano delante de la cara del toro. Metido entre los
pitones le ejecuta un redondo. Se cambia la muleta de mano. Un natural. Son las
luqueinas. En una de ellas el toro se le para. Lo aguanta .Nuevo natural sin
estoque que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Cuando sale de
la cara del toro recibe una gran ovación.
En
la suerte contraria con el toro entre las dos rayas estoconazo hasta las
péndolas que resulta trasero. El toro rueda sin puntilla.
Aparecen
los pañuelos en los tendidos y el presidente concede la oreja.
Sale
el quinto de la tarde. Nº 102. Malhumor. 543 kilos. Nacido en marzo del
2013. Negro bragado.
Manzanares le saluda con una verónica a pies juntos sobre el
pitón izquierdo del toro. Otra de la misma factura sobre el otro pitón. Le gana
terreno y cuando le tiene entre las dos rayas, remata con una revolera.
Pica
Paco Marías, a cuyo caballo lleva Manzanares al toro de forma perfecta y cuando
se arranca el picador se agarra arriba. Levanta la vara y el toro sale suelto.
Manzanares realiza el quite que suele realizar Cayetano iniciada
con una larga cambiada afarolada una mano de pie. Siguen dos chicuelinas.
Con
las lances por delante templados sin cruzar lo lleva a la segunda entrada al
caballo rematando con una larga a una
mano. El picador se agarra arriba. Lo saca Rafa Rosa y lo deja en el capote de
Talavante que va a realizar su quite en base a unas verónicas. En la segunda de las cuales, el toro pierde
las manos al igual que en el remate de la media.
En
banderillas con lidia de Rafa Rosa, “Suso”
clava un buen par. Luís Blázquez clava un buen par que es aplaudido. Cierra
tercio “Suso” con un solo palo arriba porque en el momento
del embroque el toro le puso los pitones en la cara.
Rosa
cierra el toro a una mano en el burladero de matadores siendo aplaudido.
Manzanares mueve la muleta portada en la mano derecha para que
el toro se fije en ella.
Cuando
tira de él por delante de la cara para sacarle del terreno de tablas, en un
tirón demasiado brusco el toro pierde las manos.
Tras
posicionarse, se lleva la muleta a la
mano derecha. Serie de redondos ligados en serie de tres, rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Tras
dar tiempo al toro se encamina en su busca con la muleta portada en la mano
derecha. Un redondo prolongado. Vuelve a posicionarse. Dos redondos ligados a
los que siguen otros dos más también ligados rematados con el de pecho sobre la
mano derecha. Cuando sale de la cara del toro es ovacionado.
Con
la muleta en la izquierda un natural que prolonga con otro. A la salida del
último el toro se raja y se va a refugiar en las tablas.
Un
contrario para sacar al toro hasta la altura de las dos rayas. Una vez allí se
lleva la muleta a la mano izquierda. Naturales dados de uno en uno a media
altura.
Como
ve que la faena no remonta se va a por el estoque de matar.
Busca
la igualada con pases contrarios. En terreno de tablas yen la suerte
contraria mete la mano hábilmente y
logra una estocada ligeramente caída. Capoteo de los banderilleros el toro cae
sin puntilla. El puntillero lo atrona.
Sale
el sexto de la tarde Nº 16. Carretón.
567 kilos. Nacido en septiembre del 2012. Castaño salpicado.
Sale
suelto de los dos primeros capotazos de saludo de Talavante. Seguidamente le administra unas verónicas rematadas con
una larga a una mano.
Se
queda con él Valentín Luján
Pica
Manuel Cid a cuyo caballo lleva Talavante al toro y el piquero se agarra
ligeramente caído. Lo saca Valentín Luján y tras dos capotazos lo deja en el
capote de su matador.
Talavante
con lances por delante templados a media altura lo posiciona para la segunda
entrada. El toro acude con prontitud al caballo y el picador se agarra arriba.
Lo saca nuevamente Valentín y andándole muy bien para atrás con la finalidad de
ahorrarle capotazos. Es aplaudido. Aparecen las plamas de tango.
En
banderillas con lidia de Valentín Luján, quien luce en el capote el nombre de
Rafael Nadal, parean; Juan José Trujillo quien prende un buen par a pesar de
que el toro le apretó y le echó la cara arriba en el embroque. Julio López deja
un solo palo en lo alto. Cierra tercio Juan José Trujillo quien a toro pasado
las prende arriba y no obstante es aplaudido.
Talavante
en el primer muletazo tira al toro debido a la brusquedad del muletazo que le
propina a media altura sobre el pitón derecho.
Seguidamente
le administra una tanda de buenos redondos ligados que remata con el de pecho
sobre la izquierda.
Con
la muleta en la izquierda ejecuta una tanda de tres naturales ligados. El toro
se para. Sigue Talavante el toreo al natural. Dos naturales templados . El toro
se para. En el siguiente clava los pitones en la arena . Remata con el de pecho
sobre la izquierda.
Muleta
en la mano derecha. Administra una serie de redondos aislados porque el toro no
repite la embestida. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Un
toro dotado de calidad pero falto de fuerzas. Talavante con a muleta en la
diestra lo lidia por delante de la cara tratando de cerrarle al tiempo que busca la igualada. Cuando
lo tiene sobre las dos rayas de picar se va a por el estoque de matar.
En
la suerte contraria con el toro situado entre las dos rayas, pinchazo arriba
sin soltar. En la suerte natural a la siguiente entrada, logra media estocada
de la que el toro dobla. Finalmente Julio López lo atrona.
El
toro es pitado en el arrastre.
Una
vez más el dicho de: “Corrida de expectación. Corrida de
decepción”
Reportaje gráfico de lo realizado por
Julián López “El Juli”.













Reportaje gráfico de lo realizado por
José María Manzanares.









Reportaje gráfico de lo realizado por
Alejandro Talavante.














