EL MANO A MANO DE LA CORRIDA
DE MIURA EN LA FERIA DE SEVILLA 2018.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Bajo
la presidencia de la fémina Anabel Moreno Muela auxiliada en funciones de
delegación de autoridad por Enrique Font San Benito y teniendo como asesores a
Antonio Martínez “Finito de Triana” y
a D. Santiago Sánchez en funciones artística y veterinaria respectivamente
realizan el paseíllo en un mano a mano los diestros: Manuel Escribano (nazareno y oro con los cabos blancos), Pepe Moral (negro y plata). Les sigue a
cierta distancia el sobresaliente Fernández Pineda (gris )
Al
llegar a barreras se guarda un minuto de silencio
Sale
el primer toro de la tarde. Nº 36. Redondíto. 606 kg de peso. Nacido en
enero del 2014. Castaño. Hierro de Miura. Remata en el burladero cuando es
llamado.
Desdeña
el primer capotazo en forma de verónica de mucha quietud de Manuel Escribano. Sale suelto al igual
que del segundo y tercer capotazo, que ha tomado bien. En la tercera verónica
lo desarma de una mano y Escribano vuelve
a posicionarse, le gana terreno para seguidamente desarmarle de forma
definitiva.
Pica
Pedro Geníz a cuya cabalgadura lleva Escribano al toro desde el burladero de
suerte a donde había sido fijado. Con tres lances templados lo ha dejado
perfectamente posicionado. Geniz tras retroceder sobre sus pasos, puesto que
inundó el terreno delimitador de la suerte de varas, obliga al toro a
arrancarse y se agarra en buen sitio. El toro aprieta sin cabecear y el picador
levanta la presión sobre la vara para seguidamente quitarla por lo que es
ovacionado.
Lo
saca el banderillero. El toro está muy pronto en embestir. Se le cuela a Escribano en lance por el pitón
izquierdo. Templando los lances lo posiciona un poco más largo que en la
ocasión anterior. El piquero se agarra ligeramente caído. Rectifica para
colocar la puya trasera y en la segunda rectificación la deja en el sitio.
El
público aplaudió la arrancada desde largo del toro.
Moral
realiza su quite en base a tres chicuelinas jaleadas, rematadas con una
revolera. Ovación.
En
banderillas con lidia de Javier Perea, es el matador quien toma los palitroques.
El
toro se arranca con fuerza hacia Escribano
quien le gana la cara en el centro del rudo y prende un excelente par de
banderillas en todo lo alto. Ovación.
Perea
vuelve a cerrar al toro. Escribano en
el centro del ruedo, le gana la cara y clava un par ligeramente caído. Ovación.
Nuevamente
el banderillero le cierra al toro. Escribano
se sube al estribo. De dentro afuera coloca el par en todo lo alto. Gran
ovación.
Escribano brinda
al público y recibe la ovación pertinente. Deja caer la montera al albero desde
la altura de la rodilla.
Cita
al toro, que está en el burladero de suertes, desde el centro del ruedo.
Realiza la siguiente secuencia: cambiado por la espalda. Molinete. Resulta
desarmado cuando lo va a vaciar por alto. Recibe un palotazo en el antebrazo.
Nuevamente
en el centro del ruedo, le administra una serie de cuatro buenos redondos que,
tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la mano
izquierda. Ovación.
Un
toro que no humilla y arrolla .Tiene movilidad violenta y mucha fuerza.
Pase
contrario para cambiarle de terreno. A un toro que embiste vencido logra
ejecutarle cuatro buenos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda,
remata con el pase de pecho sobre la izquierda al que sigue un desplante ante
la cara del toro. Aplausos.
Tras
dar tiempo al toro y darse cuenta que ha de perderle dos pasos, logra una serie
de tres buenos redondos. Otros dos más, rematados con un pase de pecho
despegado sobre la mano derecha que dobla con el de la izquierda. Ovación.
Con
la muleta en la izquierda, un buen natural en el que el toro sabe lo que se
deja atrás. En el segundo natural el toro se le cierne y está a punto de
echarle mano.
Un
buen redondo. Le roba tres redondos. Trincherazo sobre la mano izquierda Otro sobre el otro pitón en el que el toro no
humilla en absoluto. Remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Desplante y se va en busca del estoque de matar.
Con
pase contrario tratando de bajarle la cara busca la igualada. En la suerte
natural cuando monta la espada, el toro se arranca. Cambia de suerte y el toro
vuelve a repetir acción. Cómo el toro está muy pronto lo torea por bajo con la
finalidad de mermarle las fuerzas.
En
la suerte natural entrado con prontitud logra una buena estocada refrendada con
la ovación del público. Capoteo de los banderilleros. El toto se refugia en
tablas- Le acercan el descabello a Escribano.
Fallas los dos primeros intentos en los que recibe unos derrotes
escalofriantes. Acierta al tercer intento. Ovación
Las
palmas del público sacan a Escribano a saludar desde el tercio.
Sale
el segundo de la tarde. Nº 78. Londrito. 536 Kg. Nacido en enero del
2014. Cárdeno oscuro Hierro de Miura.
Moral lo
recibe con una larga cambiada de rodillas en terreno de tablas. Seguidamente le
administra una verónica de la que el toro sale suelto. Seguidamente administra
unas buenas verónicas a un toro que entra galopando aunque sin humillar. Remata
con una revolera.
Pica
Francisco Romero. Cuando Moral trata
de llevarlo al caballo de picar es desarmado. Cuando entra al caballo el
piquero se agarra arriba y el toro sale suelto.
Con
lances por delante sin cruzar Moral lleva
el toro al caballo. El picador se agarra muy delantero pero, tras rectificar,
coloca la puya en el sitio. Lo saca el banderillero y lo deja muy largo para
recibir el tercer puyazo.
Pero
antes Escribano realiza su quite en base a tres chicuelinas despegadas,
rematadas con una revolera en la salida de la cual el toro pierde las
manos.
En
banderillas con lidia de Chacón parean; Vicente Varela quien tirándolas las
deja arriba. Manuel Pérez Valcarcel prende un par muy desigual. Cierra Varela
con un buen par a pesar de que las tiró de lejos.
Chacón
a una mano cierra al toro en el burladero de matadores.
Pepe Moral brinda
al público y recibe la ovación pertinente.
La
faena de muleta la inicia en terreno de tablas doblándose por ambos pitones y
cuando lo tiene fuera de las dos rayas, remata con el pase por alto sobre la
mano derecha y dobla con otro sobre la izquierda.
Serie
de cinco buenos redondos ganándole terreno que remata con el pase de pecho
sobre la izquierda. Ovación.
Serie
de cuatro redondos aislados y sin ajuste, rematados con el de pecho sobre la
mano derecha.
Tres
naturales en los que el toro tiene media embestida que son jaleados por los partidarios del
torero donde el toro siempre sale con la cara por las nubes. Remata con un pase
de pecho sobre la mano izquierda. Cuando sale de la cara del toro, recibe una
ovación.
Tras
dar tiempo al toro, Molinete. Serie de tres buenos naturales jaleados, El toro
se para. Se posiciona Moral. Dos
nuevos naturales, rematados con trincherazos sobre ambos pitones. Aplausos.
Un
pase contrario lo deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de buenos
redondos, rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha. Y que ha
doblado con el de la izquierda. Ovación.
Un
medio trincherazo lo deja posicionado para el toreo al natural.
Serie
de buenos naturales en el remate de los cuales el toro siempre sale con la cara
por arriba. Remata con un molinete y sale de la cara del toro en medio de una
ovación para buscar la espada de matar.
A
la vuelta, ayudado por alto. Pase de pecho sobre la mano izquierda y el toro que queda cuadrado entre las dos
rayas. En la suerte contraria, mete la mano con habilidad y logra una gran
estocada.
El
toro se acula en tablas y ya no responde al toque de capote de los
banderilleros. Cuando le sacan un palmo de espada el toro dobla. El puntillero
acierta y aparecen los pañuelos en los tendidos al principio no en número
insuficiente para cortar trofeo, pero como aumenta el número al final la
oreja es concedida
Para
recibir al tercero de la tarde,
Escribano se va a portagayola.
Se
trata del nº 66 Bigote. 579 Kg.
Nacido en diciembre del 2013.
Tras
administrarle la larga a portagayola. El toro sale suelto. Se va a por él y le
administra unas buenas verónicas sin mucha quietud porque el toro entra con
mucha violencia. A la vuelta le administra una nueva larga cambiada de rodillas
en terreno de tablas. Sigue con unas buenas verónicas rematadas con una media
sobre ambos pitones.
Pica
Chicharito y a su cabalgadura lleva Escribano
al toro por chicuelinas al paso rematadas con una revolera. Lo deja perfectamente
posicionado. El picador se agarra perfectamente arriba. El toro aprieta
metiendo los riñones e incluso romaneando en algún momento. Levanta la presión sobre la vara aunque sin quitarla
de la herida. Trata de sacarlo el banderillero, pero el toro está muy encelado.
Finalmente Abrahan Neiro lo logra y lo deja en el capote de Escribano que ahora lo deja más largo.
Chicharito se agarra perfectamente arriba y, tras meter las cuerdas, martillea. Nuevamente lo saca Neiro.
Moral
realiza su quite en base a unas
verónicas tomándole de largo y rematando con una media.
Neiro
lo cierra en el burladero de suertes mientras Escribano toma las
banderillas y las brinda al público quien le tributa la ovación pertinente y
comienza a sonar la música que interpreta el pasodoble dedicado a Dávila Miura.
El primer par en el mismo centro del ruedo le
gana la cara y clava en todo lo alto.
El
segundo tiene una preparación similar y Escribano
gana la cara y clava en lo alto.
El
tercer par es al violín prendiendo un gran par que recibe una gran ovación.
La
faena de muleta tiene la siguiente secuencia: Pase de pecho sobre la mano
derecha. Redondo. Pase de pecho sobre la mano derecha. Nuevo redondo. Pase de
pecho sobre la mano derecha. Le gana terreno. Excelente redondo, rematado con un excelente pase de pecho sobre
la mano derecha. Ovación.
Se
retira del toro. Dos redondos. El toro se para. Se posiciona nuevamente. Nuevo
redondo que remata con el paso de pecho sobre la derecha.
El
toro ha perdido mucho gas.
Escribano intenta
unos naturales en los que el toro se para. Se vuelve a posicionar el torero.
Tres naturales, rematados con el pase de
pecho despegado sobre la mano izquierda. Pase natural mirando al tendido. Sigue
un desplante ante la cara del toro. Ovación cuando sale de la cara del toro.
El
toro se agotó completamente.
Un
molinete al que sigue un pase de pecho sobre la mano derecha, lo deja
posicionado para el toreo al redondo.
A
base de animarle con la voz logra que erl toro embista. Y el toro embiste pero
le falta la fuerza pues tiene afectividad de embestida.
Dos
redondos que, tras martinete, remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Ovación.
Realiza
el péndulo ante la cara del toro. Se enfrontila con un toro que se ha venido
debajo de manera estrepitosa.
Un
redondo. Se cambia la muleta de mano. Un natural. Metido en el terreno del toro
sigue el toreo al natural.
Un
toro dotado de nobleza pero carece de transmisión. Escribano no se aburre y sigue toreando al natural a un toro que no
se emplea.
Un
natural y cruzándose le roba un pase de pecho sobre la mano izquierda.
Le
ha faltado toro al de Gerena de ahí que se vaya a por la espada de matar.
Cuatro
manoletinas . El toro se para por completo y Escribano se lamenta de forma fehaciente
Logra
un estoconazo. El toro se va a las tablas. Le sacan la espada. Escribano toma el descabello para
atronar a un toro que no atiende a los capotes, de ahí que falle para acertar
al segundo intento.
La
ovación le saca al tercio a saludar.
Para
recibir al cuarto de la tarde. Moral se
va a portagayola.
Le
ejecuta una larga cambiada y seguidamente se va al tercio a la carrera para
administrar otra larga en terrenos de tablas.
Continúa
con una serie de verónicas jaleadas a medida que le va ganado terreno, para
rematar finalmente con una media belmontina que hace las delicias del público.
Se
trata del toro nº 61. Limonero. 562
Kg. Nacido en diciembre del 2013. Negro de capa.
Pica
Carbonel a cuyo caballo lleva Moral al
toro desde el burladero de suertes con lances templados rematados con una
revolera. El picador se agarra en buen sitio. El toro pierde las manos en el
embroque.
Lo
saca el banderillero y lo deja en el capote de su matador. El toto en el momento que ve el caballo se
arranca y ahora Carbonel se agarra en todo lo alto.
Escribano
realiza su quite por faroles rematados con una media.
En
banderillas con lidia de Pepe Varela parean; Curro Robles quien prende un buen
par. El toro se le cuela a Varela. Valcarcel prende un excelente par. Cierra
tercio Curro Robles con un buen par de ejecución aunque deficiente e la
colocación.
Pape Moral brinda
a un compañero.
La
faena la inicia doblándose con gusto sobre ambos pitones y cuando lo tiene a la
altura de las dos rayas remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y
tras preparación ejecuta el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Situado
frente al tendido 3 se lleva la muleta a la mano derecha. Serie de redondos
jaleados. El último ha sido enganchado. Nuevo buen redondo que, tras cambio de
muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Ovación.
Pase
del desprecio Dos buenos redondos. Continúa con cuatro redondos jaleados que,
tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la
izquierda.
Comienza
a sonar la música y Moral continúa con una serie de cinco excelentes
redondos que, tras cambio de muleta administra un trincherazo sobre la mano
izquierda. Cuando sale de la cara del toro, recibe una ovación.
Continúa
con una serie de excelentes naturales rematados con el pase de pecho sobre la
mano izquierda al que sigue un trincherazo. Cuando sale de la cara del toro, es
ovacionado.
Muleta
en la diestra. Ganándole la acción al toro logra una serie de cuatro excelentes
redondos rematados con un trincherazo. Ovación.
Un
molinete lo deja posicionado para el toreo al natural. Buenos naturales
rematados con un excelente pase de pecho sobre la mano izquierda.
Pepe Moral ha
entendido perfectamente la condición del toro y ha realiza una excelente faena
de muleta.
Tras
doblarse con el toro para lograr la igualada, en la suerte contraria logra una
estocada hasta las péndolas refrendada con la ovación del público. Capoteo de los
banderilleros. El toro se acula en tablas. Le sacan dos cuartas de estoque. No
quiere descabellar Moral por miedo
al fallo. El toro dobla y el puntillero acierta.
Los
tendidos se pueblan de pañuelos ya la
presidente tras remolonear concede la oreja. Se pide con fuerza la segunda que
no es concedida.
Para
recibir al quinto de la tarde. Escribano se va nuevamente a portagayola. Logra la larga cambiada pero seguidamente el
toro aprieta muchísimo y el torero ha tenido que defenderse con derroche de
facultades.
Nuevamente
en terreno de tablas le ha administrado otra larga cambiada de rodillas
Se
trata del toro. Nº 30. Trianero. 592
Kg. Nacido en febrero del 2013. Cárdeno oscuro.
Seguidamente
le administra una serie de excelentes verónicas después de las cuales el toro
pierde gas y se queda muy parado. Aparecen las protestas en el público pidiendo
la devolución del astado. Presidencia espera acontecimientos, mientras el toro
arrastra las posteriores. Finalmente aparece el pañuelo verde en la contera del
palco presidencial.
Aparecen
los mansos en el ruedo maestrante. Manuel Ruíz el cabestrero maestrante ha de
tomar el olivo porque el toro en cuento lo vio hizo por él. Aprovecha que el
toro está cerca de chiqueros para introducirlo ayudándose de la vara.
¡Los
mansos una vez más en esta feria de vacaciones!
Manuel Escribano para
recibir al sobrero, nuevamente se va a portagayola
en su afán de buscar triunfar en su Maestranza.
Tras
lograr la larga cambiada de rodillas, se ha estirado a la verónica ganándole
terreno, para rematar con una media verónica.
Se
trata del toro nº 84. Limeño. 615 Kg
de romana. Nacido en enero del 2014. Negro, bragado meano.
Pica
Curro Sanlúcar a cuya cabalgadura lleva Escribano
al toro desde el burladero de suerte a donde había sido fijado. Con tres
capotazos lo deja en suerte y cuando se arranca el picador se agarra en lo
alto. El toro levanta la cabeza y le llega a la cabeza del caballo, mientras el
picador levanta la presión sobre la vara pero sin quitarla de la herida. Es
ovacionado fuertemente.
Lo
saca Juan Sierra y lo deja en el capote de Escribano
quien lo posiciona nuevamente como a dos metros de la raya de fuera de
picar. Se agarra muy delantero para tras rectificar colocar la puya en el lugar
adecuado. Mete las cuerdas y levanta la presión sobre la vara.
Lo
saca Moral y remata con una media.
Se
queda con el toro Juan Sierra que es quien va a auxiliar a Escribano en el tercio de banderillas. El toro se arranca a Escribano en el momento en que lo ha
visto sin capote.
Toro
fijado en el burladero de suertes y Escribano
en el mismo centro del ruedo. El
toro acude pronto y con muchos pies. Su matador le gana la cara con enromes
facultades físicas y clava en todo lo alto. Ovación.
Sierra
le vuelve a cerrar al toro. Escribano desde
el centro del ruedo, llama al toro y
cuando se arranca le gana la cara, clava en lo alto, hace hilo con él y el
banderillero ha de tomar el olivo.
El
tercer par es el de la marca de la casa: sentado en el estribo, al quiebro y
por dentro. Tras los momentos angustiosos padecidos mientras el toro se
arranca, consigue poner el par. Las banderillas quedan ligeramente traseras
Atronadora ovación tras el par de alto riesgo. El público se pone en pie.
Escribano brinda
al público y recibe una sonora ovación. La montera la deja caer desde la altura
de la rodilla en el albero sevillano.
El toro está fijo en el burladero de
matadores. Escribano lo llama con la
voz al tiempo que mueve la muleta desde el mismo centro del ruedo. Cuando se
arranca, le aguanta el redondo y seguidamente le administra otros tres más rematados
con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
El
toro da derrotes secos en los remates de los muletazos al no admitir nada por
arriba.
Dos
nuevos redondos, rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha. El toro derrota y sale suelto.
Muleta
en la izquierda. Serie de buenos naturales que, no obstante, resultan enganchados
en el remate a consecuencia del derrote final del toro.
Escribano le
gana al toro muy bien la acción, a pesar del derrote que es muy difícil de
librar. Remate final con un buen pase de pecho sobre la mano izquierda al que
sigue un trincherazo sobre el otro pitón.
En
estos momentos comienza a llover y Escribano
se lleva la muleta a la mano derecha para iniciar el toreo al redondo. Tres
buenos redondos. El toro se para. Escribano
se enfrontila.
Serie
de nuevos y buenos redondos a un toro que no pasa y da un derrote terrorífico
al final del muletazo. Remata con un pase de pecho sobre la mano diestra al que
sigue un desplante ante la cara del toro. Cuando sale de ese lugar recibe una ovación.
Serie
de naturales que debido a la falta de afectividad en la embestida del toro no
llegan al público. Remate con un
trincherazo sobre el pitón derecho del toro y dobla con otro por el pitón
izquierdo.
Se
va a por la espada de matar.
¡No
ha tenido suerte Escribano con el
lote que le ha correspondido!
En
la suerte natural con el toro por fuera de las rayas delimitadoras de la suerte
de varas, mete la mano hábilmente logrando algo más de media estocada. Capoteo
de los banderilleros. Escribano falla
varias veces con el descabello porque el toro no para y está barbeando tablas.
En una de las ocasiones le toca la médula en el arranque por el agujero magno y
con efecto retardado el toro cae atronado.
Las
palmas de un público caroñoso, sacan a Manuel Escribano a saludar desde el
tercio. Un toro que ha dado todo cuanto tiene dentro pero al que no le han
salido las cosas como él tenía in mente.
Sale
el sexto de la tarde. Nº 52. Limosnero. 582 Kg. Nacido en enero del
2014. Negro bragado.
Un
toro que embiste el capote de Moral con
las manos por delante, demostrando escasas fuerzas. Su matador lo torea por
delante de la cara sin cruzar para sacarlo a los medios y una vez allí lo
remata con una media belmontina que es aplaudida.
Pica
Vicente a cuyo caballo lleva Moral el
toro. El piquero se agarra perfectamente arriba mientras el toro da un gran
salto al sentir el hierro y le pone los pitones a la altura de la chaquetilla.
El toro cabecea. Lo saca Curro Robles quien lo deja en el capote de su jefe de
filas, quien con lances templados lo posiciona perfectamente.
Lo
saca del caballo Manuel Escribano y se queda con el toro mientras el `picador
abandona el ruedo en medio de aplausos.
En
banderillas con lidia de Curro Montes, parean; José Chacón quien prende un
excelente par siendo ovacionado. Pérez Valcárcel clava un excelente par. Cierra Chacón con un extraordinario par que
es ovacionado y le permita el desmonterado junto a su compañero de tercio.
Moral se
dobla por ambos pitones al tiempo que le gana terreno y lo saca a los medios
donde inicia el toreo al redondo. Serie de redondos donde el toro sabe lo que
se deja atrás, de ahí que en el remate Moral
tenga que nadar más que listo.
El
matador sigue toreando al redondo sin quietud porque se ha dado cuenta del
enorme peligro que encierra.
Muleta
en la zurda, Moral trata, más que de
buscar lucimiento de justificarse. Serie de naturales ayudado del simulado.
Se
dobla con el toro excelentemente para quitarle malas ideas. Y viendo que la
faena es imposible que remonte se va a por la espada de matar en medio de una
ovación.
Pero
antes, Moral intenta una tanda sobre
la mano derecha. Tanda en la que el diestro de los Palacios, se posiciona bien
pero luego no aguanta la embestida descompuesta del toro. Remata con un
despegado pase de pecho sobre la mano derecha.
Nuevo
intento con la muleta en la izquierda en medio de un aguacero y tormenta con
aparato eléctrico incluido. Trasteo anodino del toro en medio de enganchones.
Le
está dando unos naturales despegados que lo único que hacen es descomponer al
toro que cada vez está más difícil.
Las
palmas le conminan a que abrevie la faena. Hace caso Moral mientras Curro Robles administra dos capotazos al toro.
Con
pases de pitón a pitón busca la igualada que encuentra en la suerte contraria
con el toro por dentro de la raya interna de picar, saliéndose de la suerte
logra un pinchazo que encuentra hueso
Nuevamente
en la suerte contraria logra una estocada entera refrendada con la ovación del
público.
Capoteo
de los banderilleros. El toro dobla y el puntillero acierta al cuarto intento.
Moral es
ovacionado.
Sale
a hombros.
Reportaje gráfico de lo
realizado por Manuel Escribano.

Reportaje gráfico de lo
realizado por Pepe Moral.
Otras fotos de la corrida de
Miura en Sevilla 2018