CORRIDA DE MIURA QUE CIERRA EL CICLO TAURINO
PAMPLONA 2014.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Uno de los alguacilillos pierde el sombrero en la
carrera hacia chiqueros para entregar la llave al torilero Daniel Azcona.
La terna de hoy está compuesta por: Javier Castaño (blanco y oro) , Luis Bolívar
(blanco y plata) y Esaú Fernández (blanco y oro con los cabos negros)
Sale el primero de la tarde. Nº 57. Neblina. 550
kilos. Del 02/10. Cárdeno oscuro. De salida remata en el burladero en los dos
veces que es llamado.
Desdeña el primer capotazo de saludo de Javier
Castaño. Lo retiene uno de los banderilleros saliendo de uno de los burladeros
del tendido 4. Castaño se hace con el toro al segundo capotazo. Lo torea por la
cara y seguidamente se estira a la verónica por ambos pitones. El toro pierde
las manos A la altura de las dos rayas
de picar le torea por delante de la cara
sin cruzar para sacarle al centro del ruedo donde nuevamente vuelve a perder
las manos, momento en que lo deja en el capote de su banderillero Marco Galán.
En esta ocasión ha lidiado Regino Agudo (que
sustituye al herido David Adalid) y parean Marco Galán y Fernando Sánchez
quienes prenden unos pares de banderillas más que aceptables.
Javier Castaño no brinda, comienza su faena en
terrenos de tablas del tendido 2 a donde ha ido a por el toro. Con la mano
izquierda asida a la barrera le vacía en pases por alto a una mano sobre ambos
pitones. Dos pases de pecho sobre la derecha. Un redondo en el que el toro
pierde las manos en el remate. Pases por delante para sacar al toro a los
medios y allí remata con un pase de pecho sobre la mano derecha.
Se retira del toro y se dispone al toreo al
redondo. Tres redondos en los que el toro ha demostrado carencia de fuerzas,
por lo que calamochea en exceso al tratar de conservar el equilibrio para no
caerse. Le pone los pitones en la cara.
Con la muleta en la diestra logra tres redondos a
media altura, templaditos, a un toro noble, que remata con un pase de pecho
sobre la mano derecha.
Muleta en la mano izquierda. Ayudándose del
simulado, un natural que al parecer es el pitón bueno del toro. Dos buenos
naturales. El toro se para por lo que ha de posicionarse nuevamente el torero.
Dos naturales más. El segundo lo vacía por arriba y el toro pierde las manos.
Remate con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Da tiempo al toro y se acerca con la muleta
portada en la mano derecha. En el primer redondo una banderilla le golpea en la
ceja derecha y le inflama la zona .Castaño se lleva la muleta a la izquierda.
Un buen redondo. En el segundo le baja la mano y el toro pierde las manos. Dos
naturales. En el último Castaño se recrea y el toro le propina un derrote que
está a punto de echarle mano. .Serie de cuatro pases de pecho sobre la derecha
en cadena. El último ejecutado de rodillas. Otro más de rodillas y salida
andando de la cara del toro. Aplausos.
En la suerte natural, pinchazo arriba que
encuentra hueso. Pitos del público. En la suerte contraria con el toro
posicionado sobre la raya de dentro delimitadora de la suerte de varas,
pinchazo arriba sin soltar. En la suerte contraria nueva entrada logrando una
gran estocada. El toro se va a las tablas del tendido 9. Capoteo de los
banderilleros Castaño toma el descabello
y acierta al segundo intento.
Sale el segundo de la tarde. Nº 22. Marchenero.
600 kilos. Del 12/08. Cárdeno oscuro. De Miura. De salida remata con fuerza en
el burladero donde clava el pitón derecho. Un toro de gran alzada.
Luis Bolívar lo recibe con una larga cambiada en
terrenos de tablas. Larga que repite por el otro pitón cuando el toro vuelve.
Los cánticos de “sigo siendo el rey” en los tendidos de sol. Dos verónicas, la
segunda precedida de un gran salto del toro. Remate final con una media .
Bolívar con lances por delante sin cruzar
enganchados en el remate lo lleva al caballo de picar montado por Ismael Halcón
quien se agarra arriba. El toro aprieta con fijeza. Lo saca el banderillero y
lo deja en el capote de su matador, quien le administra un capotazo suave para
seguidamente girar en torno al toro disponiéndose a realizar el quite. Unas
chicuelinas sin ajuste alguno que remata con una media.
Lo lleva nuevamente al caballo dejándole como a
dos metros de la raya de fuera de picar. Halcón mueve bien al caballo y cuando
el toro se arranca se agarra ligeramente caído. Lo saca Raúl Adrada para
dejarlo en el capote de Esaú quien realiza su quite en base a dos
chicuelinas muy ajustadas, rematadas con una revolera sin ajuste.
En banderillas Gustavo García “El Jeringa” aunque
expuesto coloca un buen par. Alberto Zayas las deja arriba. Cierra tercio “El
Jeringa” con un buen `par.
Luis Bolívar brinda al público y recibe la ovación
pertinente. Tira la montera por tirabuzón y cae en posición curiosa.
La faena de muleta la comienza doblándose por
ambos pitones. Con tres muletazos por la cara tiene al toro en el centro del ruedo.
Tres buenos redondo, perdiendo dos pasos entre pases, que remata con el pase de
pecho sobre la mano derecha.
Se distancia del toro. Sigue sobre la diestra.
Serie de cuatro buenos redondos rematados con el de pecho sobre la diestra.
Deja reposar al toro. Se acerca con la muleta
plegada sobre el antebrazo izquierdo. Adelantando la muleta le ejecuta un buen
natural. Otro ayudado. Tras posicionarse nuevamente, logra tres buenos
naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha que dobla con el
de pecho sobre la izquierda. Desplante torero ante la cara del toro.
Deja reposar nuevamente al toro. Se acerca con la
muleta montada sobre la mano derecha. Dos buenos redondos que, tras martinete,
remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Dos redondos citando de frente donde ha de
insistir para que el toro se arranque. Remata con el de pecho sobre la
derecha desplante de rodillas ante la
cara del toro.
Dos molinetes de rodillas en cadena. Desplante
ante la cara del toro.
Ha de trabajar para lograr la igualada puesto que
el toro está muy pronto y se arranca cuando monta la espada. Resulta cogido al entrar matar y
milagrosamente se libra de una grave cornada. Logra una buena estocada de la
que el toro dobla.
Los tendidos se pueblan de pañuelos. El presidente
aguanta la concesión del trofeo y finalmente concede la oreja. Da la vuelta al
ruedo momento en que el alcalde del sol le pone el pañuelo de triunfador.
Esaú Fernández recibe a su primero a porta gayola.
Tras la larga cambiada lo torea perfectamente a la verónica. Como el toro se va
quedando lo torea por delante de la cara sin cruzar. Es el Nº 7. Intruso. 567
kilos. Cárdeno. De Miura.
Con lances por delante sin cruzar a un toro que
entra con afectividad de embestida, lo lleva al caballo de picar montado por
Antonio García quien se agarra trasero. El toro aprieta paralelo al caballo.
Sale suelto. El banderillero le administra dos capotazos y el toro queda
posicionado para la segunda entrada. Le ha dejado largo. Se arranca y el
picador se agarra arriba.
Esaú solicita el cambio de tercio que presidencia,
concede. En banderillas con lidia de Curro Robles parean; Antonio Chacón quien
las tira porque el toro le echa la cara arriba, pero no obstante las pone en lo alto. Antonio
Tejero cuadrando en la cara prende un par delantero. Cierra tercio Chacón, con
un solo palo arriba porque el toro le cortó el viaje.
Esaú brinda al público. La faena de muleta la
comienza doblándose por ambos pitones. Seguidamente tira del toro para sacarle
fuera de las dos rayas pero como le da un trallazo con la muleta lo tira. Una
vez el toro en los medios se lleva la muleta a la mano derecha. Dos redondos
sin mucho ajuste que digamos. Remate con el pase de pecho sobre la mano
derecha.
Muleta en la mano izquierda. Dos naturales
sueltos. El toro se para. Se vuelve a posicionar. El toro se queda a medio
camino en la embestida. Remata con el pase de pecho sobre la derecha tras
cambiarse la muleta de mano por delante de la cara del toro.
Sigue sobre la zurda en una serie de tres buenos
naturales. El toro se para. Esaú lo ha dejado hueco con la muleta y el toro se
va a por él. Esaú ha de esquivarle.
Se lleva la muleta a la mano derecha. Dos redondos
en los que el toro no pasa. Esaú Fernández con gran voluntad, ante un toro que embiste a
arreones.
En la suerte contraria mete la mano con habilidad
y logra una estocada muy caída. Capoteo de los banderilleros y el toro dobla.
José María Tejero acierta al segundo golpe de puntilla.
Sale el cuarto de la tarde. Nº 71. Ordinario. 595 kilos. Del 01/09.
Cárdeno.
Javier
Castaño se estira a la verónica
al segundo capotazo de recibo. Seguidamente lo torea por la cara tratando de
sacarlo a los medios donde el toro lo desarma. Seguidamente acude al burladero
de suertes cuando es llamado y con un derrote saca astillas de las tablas del
mismo. Desde allí Castaño lo lleva al caballo de picar posicionándole en la
raya de fuera. Cuando se arranca Tito Sandoval se agarra arriba. lo saca Marco Galán y lo deja en el capote de su matador quien lo
posiciona para la segunda entrada. El picador se agarra nuevamente arriba.
En banderillas con lidia de Marco Galán parean;
Regino Agudo con un buen par. Fernando Sánchez entra andando con los brazos bajos y prende un excelente
par. Cierra tercio Agudo con un solo palo arriba porque el toro lo cortó en el
viaje.
La faena de muleta de Castaño la inicia doblándose por ambos pitones. Al segundo
muletazo, tira al toro. El toro embiste con movimientos descordinados. Castaño
se lleva la muleta a la mano derecha. Serie de redondos en los que el toro
demuestra que no tiene fuerza alguna. Entra rebrincado por lo que Castaño lo
deja reposar.
Se acerca con la muleta montada sobre la mano
derecha. En el remate de los redondos el toro da un cabezazo. Remate con el
pase de pecho despegado sobre la mano derecha. Un toro muy deslucido.
Castaño se justifica llevándose la muleta a la
mano izquierda. Dos naturales ayudándose del simulado que no acaba de
rematarlos. En el tercero el toro se le queda corto y le pone los pitones en el
cuello.
Castaño con la muleta en la diestra, trata de
buscarle las vueltas pero es imposible completar los muletazos.
Desesperado se va a por el estoque de matar. Busca
la igualada. En la suerte natural mete la mano con habilidad y logra media
estocada ligeramente tendida. Capoteo de los banderilleros que tratan de
levantarle la cara para que el estoque profundice. El toro lentamente y
claudicando de la extremidad posterior izquierda se va a terrenos de las tablas
doblando antes de alcanzar la raya de dentro delimitadora de la suerte.
Sale el quinto de la tarde. Nº 37. Alcalareño. 535 kilos. Del 12/09.
Salinero de capa. De Miura. Luis Bolívar
con un pantalón de monosabio azul con la raya roja en los laterales lo recibe
con dos largas cambiadas en terrenos de tablas a las que siguen dos verónicas y
seguidamente lo torea por la cara hasta sacarle al centro del ruedo tratando de
enseñarle a embestir. Lo deja en el capote de uno de sus banderilleros que lo
fija en el burladero de suertes.
Desde allí lo lleva al caballo de picar que monta
Leiro quien se agarra arriba. Bolívar le administra dos capotazos para
posicionarle nuevamente. Leiro falla y cuando está apretando al peto aprovecha
para colocar la puya arriba aunque delantera.
En banderillas Gustavo Adolfo García “El Jeringa”
lidia mientras parean; Raúl Adrada quien al sobaquillo las clava arriba.
Alberto Zayas con efectividad prende un buen par. Cierra tercio Raúl Adrada con
un palo arriba porque el toro le cortó en exceso.
La faena de muleta la comienza Luis Bolívar con
pases por alto a medida que le gana terreno. Cuando lo tiene en los medios, un
redondo. Vuelve a posicionarse para administrar tres buenos redondos El toro se para. Toma distancia y con la
muleta en la mano derecha logra una serie de buenos redondos atacando al toro y
rematando con un pase de pecho despegado sobre la mano derecha.
Con la muleta en la izquierda serie de cuatro
naturales rematados con un pase de pecho sobre la mano izquierda. ¡Luis Bolívar
muy preparado técnicamente! Bajo los sones de Nerva , Bolívar da una serie de
cuatro redondos que remata con un molinete al que sigue un pase de pecho sobre
la mano derecha.
Muleta en la mano izquierda. Dos naturales
ayudados a los que siguen dos naturales sin ayuda. Continúa con redondos en
serie de dos buenos. En el último se cae el toro. Se descara con el toro
Bolívar que busca la puerta grande. Remata con el pase de pecho sobre la
derecha y dobla con el de la izquierda. Sale andando toreramente de la cara de
su oponente. Ovación.
Cambia de muleta al tiempo que toma la espada de
matar.
Con pases artísticos busca la igualada. En la
suerte natural se desiguala el toro cuando monta el estoque. Lo aliña sobre
ambos pitones para tratar de cansarle y que baje la cabeza. En la suerte
natural y a toro arrancado le propina una estoconazo en la yema que atravesando
al toro sale por el costado derecho del toro. Se desespera Bolívar que ha
perdido la puerta grande. Acierta al segundo golpe de descabello. Es ovacionado
y ha de saludar desde el tercio.
Sale el sexto de la tarde. Nº 58. Olivito. 595
kilos. Del 02/10. Salinero de capa.
Esaú Fernández al tercer capotazo se estira a la
verónica. El toro muestra poca afectividad de embestida. Entra caballeando,
saltando El toro remata en un burladero
con la suerte de meter el pitón en el mismo hueco que había producido uno de
los hermanos lidiados con anterioridad.
Esau con lances por delante sin cruzar lo lleva al
caballo de picar que monta Nicolás Martín quien se agarra arriba aunque
ligerísimamente trasero. El toro cabecea en el pero y el picador levanta la
vara Lo saca el banderillero y lo deja
en el capote de su matador. Esaú realiza su quite en base a dos navarras que
remata con una revolera.
En la segunda entrada el picador vuelve a
agarrarse arriba. El toro sale suelto.
Lo saca Antonio Chacón y se queda con el toro
mientras los picadores abandonan el ruedo.
En banderillas con lidia de Chacón, parean; Curro
Robles quien clava un excelente par de las que el toro se duele en exceso. José
María Tejero ha de pasar en falso porque el toro le corta en exceso. En la
nueva entrada, aguantando y al sobaquillo las clava arriba. Cierra tercio
Robles con un excelente par que le permite el desmonterado.
Esaú brinda a todos los compañeros que están
heridos. La faena la comienza citando al toro de largo. Lo aguanta. Un
excelente redondo al que siguen otros cuatro que, tras martinete, remata con el
pase de pecho sobre la mano derecha.
Continúa por redondos en serie de cuatro buenos que tras martinete,
remata con el de pecho sobre la mano derecha. Ovación. Empieza a sonar la
música.
Da tiempo al toro y se lleva la muleta a la mano
derecha. Serie de buenos redondos que remata con un pase de pecho de rodillas
sobre la derecha y dobla con el de la izquierda. Desplante de rodillas delante
de la cara del toro.
Muleta en la izquierda. Tres naturales
enganchados.. El toro se para. Se vuelve a posicionar Otro bueno que el toro
remata arriba dando un salto.
Tres buenos naturales que remata con el de pecho
despegado sobre la izquierda. Sale de la cara del toro con la muleta plegada
sobre el antebrazo izquierdo.
Con la muleta en la diestra logra una serie de
cuatro buenos redondos que, tras martinete, remata con el de pecho sobre la
mano derecha. Desplante torero ante la cara del toro.
Nuevamente la muleta en la izquierda para dar dos
buenos naturales. Otros dos más que, tras martinete, remata con el de pecho
sobre la mano izquierda.. Sigue con una serie de excelentes naturales que
merecen el reconocimiento del público de Pamplona.
Un molinete sobre la mano derecha lo deja
posicionado para el toreo al redondo. Dos excelentes redondos. El toro se para.
Se posiciona nuevamente. Otrpos dos más. Un tercero superior que remata con el
pase de pecho sobre la mano derecha al
que sigue otro más en cadena. Finaliza con un desplante delante de la cara del
toro. Gran ovación.
Molinetes de rodillas con la muleta sin estoque
puesto que lo ha tirado
En la suerte natural el toro le da un derrote que
le rompe la camisa. En la tercera entrada en la suerte natural pinchazo arriba
en el que el toro le echa la cara arriba en el derrote. En la suerte contraria
entra en el momento en que el toro se distrae y pincha arriba En la nueva
entrada estocada pescuecera, entera caída y atravesada. . Pide el descabello y
tras tres fallos, en medio de los pitos de los mozos, acierta al cuarto intento.
Reportaje gráfico de lo realizado por Javier
Castaño.
Reportaje gráfico de lo realizado por Luis
Bolívar.
Reportaje gráfico de lo realizado por Esaú
Fernández.
Otras fotos interesantes de la corrida de Miura de Pamplona.




