CONSIDERACIONES SOBRE LA FERIA TAURINA BILBAO 2008.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
-En el Bilbao taurino, todo es distinto.
-Todas las puertas de acceso al ruedo permanecen abiertas hasta que no acaba el paseíllo.
-El paseíllo siempre comienza amenizado con el mismo pasodoble que es el del Club Cocherito.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
-En el Bilbao taurino, todo es distinto.
-Todas las puertas de acceso al ruedo permanecen abiertas hasta que no acaba el paseíllo.
-El paseíllo siempre comienza amenizado con el mismo pasodoble que es el del Club Cocherito.

-Continúa la tradición de arrojar desde el palco presidencial la pesada llave tratando de alcanzar el sombrero de la alguacililla. Y naturalmente continúa la normalidad en el fallo por parte de Matías a pesar de ser vasco.

-Con un solo equipo presidencial no debería haber disparidad de criterios, pero las facilidades para obtener trofeos no son las mismas para todos los diestros, donde tienen mayor peso específico los considerados figurones del escalafón.
-El Reglamento taurino por el que se rige, tampoco es el general, sino que se trata de uno sancionado por el gobierno vasco, lo que hace dudar a los diestros que acuden allí sin haberlo echado un vistazo previo.
-Los toros de este ciclo ya no son los armarios de otras veces. Ahora ya se está buscando el tipo en vez de la aparatosidad. Por eso han podido tener entrada en Bilbao los toros de la ganadería de La Quinta que como puro Santacoloma están caracterizados por su elipometría. Sus cornamentas tampoco eran aparatosas.
-Hay seriedad en el público que juzga con criterio y respeto la labor de los diestros acorde con lo que tiene por antagonista en el ruedo.
-Hay seriedad en el público que juzga con criterio y respeto la labor de los diestros acorde con lo que tiene por antagonista en el ruedo.

-Esta plaza sí reúne las condiciones idóneas para dar y quitar categoría a los toreros si bien al ser una feria tardía sus repercusiones hay que dejarlas para la próxima temporada.