CORRIDA DE REJONES DE CARMEN LORENZO CARRASCO EN SAN ISIDRO 2011.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
En esta ocasión, Fermín Bohórquez montando a “Chambao”, bayo, Pablo Hermoso de Mendoza monta al castaño “Silveti”, y Diego Ventura sobre una yegua perla con los ojos zarcos llamada “Triana” .
Lleno hasta la bandera.
Sale el primero. Nº 15. “Señorito” 575 kilos. Negro bragado del 01/07. Con el hierro de Carmen Lorenzo.
El toro se va con muchos pies hacia el caballo para seguidamente pararse en el centro del ruedo y embistiendo en medias arrancadas.
Fermín le coloca un rejón de castigo arriba. Seguidamente lo torea con la banderola si bien el toro carece de afectividad de embestida. No embiste con continuidad, sino a arreones.
Un nuevo y buen par de banderillas. El toro persigue con furia al caballo llegando a tocarle varias veces en las nalgas y el público aplaude la persecución.
Nueva cabalgadura en la arena. “Melero”. Tordo rodao especialista en banderillas a dos manos.
El primer par no logra ponerlo. Lo intenta de nuevo y ahora consigue un excelente par de banderillas a dos manos.
Tras capoteo de los auxiliadores, toma otro rejón que clava arriba sin romper. Capoteo de auxiliadores. Desmonta el caballero. Pide permiso. Toma muleta y descabello. Acierta al primer golpe de verduguillo.
Sale el segundo. Nº 25. “Canastito”. 534 kilos. Negro del 12/06. Con el hierro de Carmen Lorenzo Carrasco.
Hilaridad en el público cuando el toro mira a las tablas, pues estaban pendientes de que saltara al callejón.
Seguidamente torea al toro por ambos pitones. Finaliza con un quiebro.
Con la banderilla en la mano derecha se va a por el toro. Ha de pasar en falso porque el toro, en el momento del embroque, pierde las manos.
El toro embiste a arreones causa por la que ni caballo ni caballero se confían. El toro se cuela por los adentros.
"Ícaro" baila delante de la cara del toro.
Realiza una posada ante el toro, se acerca, clava las banderillas y seguidamente le tira unos bocados al morrillo del astado.
Toma dos pares de las cortas. Clava la primera con rapidez y la segunda ha de trabajarla pues el toro carece de afectividad de mebestida.
A la cuarta entrada, rejonazo arriba. Capoteo de auxiliadores pero el toro cae sin puntilla.
Finalmente el toro dobla
Finalmente el toro dobla
¡Pablo Hermoso ha perdido los posibles trofeos por culpa del fallo en la suerte de matar!
Sale el tercero. Diego Ventura monta a “Maletilla” un precioso caballo castaño. El toro lleva el número 35 y se llama “Señorito II” con 529 kilos.El hierro de Carmen Lorenzo.
Un toro muy andarín que gazapea.
Ventura le da distancia. Acude con una pirueta en la misma cara del toro para salir muy toreramente.
El toro se refugia en las tablas y de ellas le saca “Nazarí” toreándole de manera templada por lo que recibe una gran ovación.
Ventura en lidia perfecta. Le da un tironcito para dejarlo en suerte.
Se distancia y cuando el toro se arranca le quiebra y le pone las banderillas en todo lo alto.
Lo cambia de terreno. El toro galopa con un buen son detrás del caballo que lo templa exquisitamente.
Ventura lleva el caballo a dos metros del toro. El caballo nervioso le tiemblan los menudillos, pero aguanta. Cuando el toro se arranca lo quiebra y le pone el par en lo alto.El público puesto en pie lo ovaciona.
Nuevo caballo en la arena. Es ahora “Califa”. Castaño.
Torea al toro muy bien. Adornos. Hace el teléfono.
Coloca un rejonazo arriba y echa pie a tierra de inmediato consciente de que el toro está sin puntilla.
Ventura recoge la oreja y con ella da la vuelta al ruedo en la que le tiran un gallo.
Tras colocar en lo alto un rejón de castigo, torea con la banderola a un toro que no ha dado una sola cornada al embestir con compas y ritmo.
Repite ejecución, pero ahora falla en el momento de clavar el par.
Toma la banderilla caída y en dos entradas coloca dos pares. El segundo traserillo. Ovación.
Trata de poner un par de banderillas pero falla en el embroque.
Toma el rejón de muerte y entrando por dentro deja el rejón arriba.
Cuando el toro es arrastrado recibe una ovación.
Fermín Bohórquez saluda desde el tercio.
Pablo Hermoso espera al quinto montando un alazan. El toro es el nº 7. “Espiguito” 554 kilos.
Coloca un rejón de castigo arriba, para seguidamente torearlo con la banderola y la cola del caballo con temple.
El toro no acaba de romper pues no sigue con fluidez al caballo en la carrera.
Se va a por el toro, lo quiebra y clava un buen par de banderillas en los alto. se trata de un caballo elástico que torea muy bien al toro.
El caballo sale de la cara del toro con dos piruetas. Gran ovación.
Teléfono en el testuz del toro y el público le tributa una gran ovación.
El toro se va a las tablas pero tarda en doblar mientras Pablo le acaricia el testuz.
Solicita permiso para tomar muleta y descabello. El toro se cae al efectuar uno de los movimientos de querer coger la muleta.
Cuando Ventura trata de pararlo con un recorte, el toro le tira una cornada seca a la yegua.
Ventura pone de inmediato el rejón que queda ligeramente caído. El toro no tiene mucha afectividad de embestida.
Ventura toma un segundo rejón de castigo que prende arriba.
Se distancia del toro. Cuando viene hacia el astado, realiza una pirueta delante de la cara del toro para clavar un buen par.
El toro no transmite consecuencia de su lenta embestida.
Saca ahora a “Morante”. Tordo en fase blanca, que tira mordiscos al toro y enardece a la concurrencia.
Buen par, tras quebrar.
Cambia de cabalgadura. Saca a “Califa”. Toma tres pares de las cortas que el presidente le recrimina y lo deja en dos.
Las deja arriba y seguidamente hace el teléfono y llega a más, coloca la cabeza sobre el testuz del toro.
En la primera entrada pinchazo arriba sin soltar.
En la segunda entrada, rejón de matar en todo lo alto.
Los tendidos se pueblan de pañuelos, y le oreja es concedida.
En la vuelta al ruedo le tiran un segundo gallo.