CORRIDA DE VICTORIANO DEL RÍO EN NIMES 2020
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ.
Veterinario y escritor.
Con una temperatura de 28ªc.
Viento N de 14 km/hora con rachas de 19. Se celebra esta corrida que presidida
por laurente Bergoa asesorado por Privaty Jalagiver saca el pañuelo blanco para
que las alguacilillas Anna Ladet y Stephanie Remezy realicen el despejo de
plaza y seguidamente recojan a la terna
actuante que en este caso está compuesta por tres diestros españoles. Enrique Ponce (palo rosa y oro con los
cabos blancos), Curro Díaz (azul
marino y oro con los cabos blancos ) y
Emilio de Justo ( tabaco y oro con
los cabos blancos).
Asisten unos 4000
espectadores que es el aforo permitido
por las medidas sanitarias del Covid 19 que viene a representar un 40 5 del
aforo total del coso.
La ópera Carmen ameniza el
paseíllo.
Sale el primero de la tarde. Hierro de Victoriano del Río. Nº 7. 536 kg. Curioso. Nacido en mayo del 2014.. Negro
mulato de capa.
Cuando se deshace el paseíllo la
ovación del público saca a Ponce a saludar al tercio y éste invita a sus
compañeros de terna a que salgan al ruedo para acompañarle en compartir la
ovación.Lo saluda por verónicas y le gana
terreno. Intercala una chicuelina y remata con sendas medias por ambos pitones.
Ovación.Pica José Palomares a cuya
cabalgadura lleva al toro Ponce con
lances templados sin cruzar finalizados con un recorte. Cuando el toro se
arranca el picador se agarra arriba. Aplausos para el picador. Lo saca Abrahan
Neiro y lo deja en el capote de su jefe de filas quien le administra dos
capotazos templados por delante de la cara y remata con una larga a una mano.
Lo dejó posicionado para la segunda entrada. Cuando el toro se arranca
Palomares le da un picotazo en el sitio. Percute con la puya y el toro sale suelto.En banderillas con lidia de Algabeño, Luis Fernández Jocho prende un buen par. Jaime Padilla
deja un solo palo arriba porque el otro palo no clavó bien y se cayó. Cierra
tercio Jocho que quedó caído a causa
de cortarle el toro el viaje. Algabeño cierra
al toro en el burladero de suertes.Ponce brinda al público y recibe la ovación pertinente. Tira la
montera el tresbolillo y cae boca abajo.La faena la inicia doblándose por
ambos pitones en pases jaleados. Sigue con cuatro redondos componiendo la figura
que también son jaleados. Tras cambio de muleta de mano por la espalda, remata
con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.Da tiempo al toro. Serie de
cuatro buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha y
dobla con el de la izquierda. Ovación.Un molinete sobre la mano derecha
lo deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de tres excelentes redondos
relajado que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho
sobre la izquierda. Cuando sale de la cara del toro es ovacionado.Tras molinete sobre la mano
derecha comienza el toreo al natural. Tres excelentes naturales jaleados.
Perdiendo dos `pasos entre pases administra una serie de naturales que remata
con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.Nuevamente da tiempo al toro. Un
pase de las flores le deja posicionado para el toreo al redondo. El primer
redondo resulta enganchada la muleta en el remate por lo que nuevamente se
posiciona para interpretar unos redondos que son jaleados. Cambio de muleta de
mano. Un natural y remate con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Ovación.Pase de pecho sobre la derecha y
sigue el toreo al redondo. Serie de excelentes redondos a media altura Se cambia la muleta de mano. Un natural. El
toro se para. Nueva serie de cuatro excelentes naturales rematados con el pase
de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Una poncina que remata por
arriba. Nueva poncina. Se cambia la muleta de mano. Administra un natural y
hace la firma con el simulado sobre la arena.
Ovación cuando sale de la cara del toro.Serie de excelentes naturales
ayudados cargando la suerte. Dos redondos de pierna flexionada. Se cambia la
muleta de mano. Cuando el toro se arranca le ejecuta un natural.Con la muleta plegada sobre el
antebrazo izquierdo, gira en torno al toro.En la suerte contraria receta una
estocada ligeramente caída. Capoteo de los banderilleros y el toro que tras
trastabillarse rueda sin puntilla.
Petición mayoritaria de oreja y el Presidente concede la oreja. Se pide
la vuelta al ruedo para el toro.
El segundo de la tarde. Hierro de Victoriano del Río. Nº 110. 526 kg. Misigato. Nacido en marzo del 2015.
Negro mulato, bragado, salpicado y meano. Es aplaudido cuando rompe plaza.
Curro Díaz se ha estirado en dos verónicas sobre el pitón izquierdo
del toro. Le ha dado capote a medida que lo ganaba terreno y ha rematado con
una media de rodillas.
Pica Agustín Collado a cuya
cabalgadura acude el toro al salir de un capotazo de Curro. Se agarra en buen sitio. El toro encelado con el peto no
atiende al capote del banderillero que brega. Cuando finalmente lo saca lo deja
en el capote de Emilio de Justo quien
efectúa su quite en base a tres chicuelinas rematadas con una media en la que
es cogido y afortunadamente no hay consecuencias porque se agarró del pitón
protegiéndose cuando le rondaba el cuello.
En banderillas con lidia de Juan
Carlos García parean; Óscar Castellanos prende un buen par. Manuel Muñoz
Lebrija al sobaquillo las deja arriba. Cierra tercio Castellanos con otro buen
par teniendo que tomar precipitadamente el olivo al igual que en la primera
entrada.
Curro Díaz brinda a Ponce. La faena de muleta la inicia doblándose
por ambos pitones a media altura a medida que le gana terreno. El toro muestra
escasez de fuerzas en estos primeros muletazos.
Serie de tres redondos rematados
con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Da tiempo al toro y sigue el
toreo al redondo. Serie de tres excelentes redondos ligados que, tras cambio de
muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda.
Vuelve a dar tiempo. al toro.
Excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, administra un
natural y remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Un pase de pecho sobre la mano
derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Excelente serie de
redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho
sobre la izquierda. Ovación.
Serie de excelentes naturales
rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Cuando sale de la cara
del toro es ovacionado.
Tras dar tiempo al toro, serie de
cuatro excelentes naturales rematados con un trincherazo. Ovación.
Pase de pecho sobre la mano
derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Nueva serie de cinco redondos
rematados con el de pecho sobre la derecha. El toro se para. Un redondo que
remata con el de pecho sobre la mano derecha.
Prepara la igualada en base a un
ayudado, un trincherazo, pase del telón
molinete sobre la ,mano izquierda y pase de pecho sobre la mano izquierda.
En la suerte contraria, logra
media estocada en lo alto Capoteo de los banderilleros. El toro se refugia en
tablas Propina un arreón a Juan Carlos
García. Curro Díaz con el descabello
le saca la espada que estaba agarrada y
acierta al primer golpe de descabello.
No ha habido petición de trofeo
al no lograr una estocada entera.
Los aplausos del público sacan a Curro a saludar desde el tercio.
Sale el tercero de la tarde. Hierro de Cortés.. Nº 154. 542 Kg. Descreído. Nacido en octubre del 2015.
Tostado chorreado. Toro aplaudido al aparecer en el ruedo.
Emilio de Justo le ha saludado con unas buenas verónicas, rematadas
con una media.
Pica Germán González Barrera a
cuyo caballo ha llevado el matador al toro. Lo ha dejado largo. El picador
mueve bien el caballo El toro se arranca y ante el aplauso del público el
piquero se agarra arriba. El toro aprieta metiendo los riñones y con fijeza. La
suerte es ovacionada.
De Justo realiza su quite en base a una serie de cuatro chicuelinas
rematadas con una revolera. En esta
segunda entrada lo deja más corto. El toro se arranca y el picador se agarra
perfectamente arriba. Martillea con la puya. Cuando acaba es ovacionado. Hacen
lo propio cuando abandona el ruedo.
En banderillas con lidia de Ángel
Gómez, Morenito de Arlés prende un
excelente par de banderillas. El tercero Pérez Valcarcel clava un buen par. Cierra
tercio Morenito que ha de pasar en
falso porque el toro le ganó la acción.
De Justo brinda al público y recibe la ovación pertinente. La faena
de muleta la inicia doblándose por ambos pitones. Sigue con un excelente
redondo. Se cambia la muleta de mano y remata con un excelente pase de pecho
sobre la mano izquierda.
Serie de cuatro excelentes
redondos que, tras cambio de muleta de mano por la espalda, remata con el pase
de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Continúala faena con unos
excelentes redondos. Tras dar tiempo al toro sigue el toreo al redondo.. Una
serie de excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata
con el de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Serie de naturales sueltos en la
que pierde dos pasos entre pases. Remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Ovación.
Tres buenos naturales. Sigue con
buen toreo al natural. Remata con un excelente pase de pecho sobre la mano
izquierda. Cuando sale de la cara del toro es ovacionado.
En el toreo al redondo aguanta el
parón del toro.. Le enjareta dos buenos redondos, rematados con el pase de
pecho sobre la mano derecha.
Busca la igualada toreando al
toro al natural. Naturales citando de frente. El último afarolado y remate
final con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
En la suerte contraria, pinchazo
arriba que encuentra hueso. En la nueva entrada estoconazo hasta los gavilanes.
El toro se acula en tablas para acto seguido doblar. El puntillero acierta al
quinto intento.
Petición mayoritaria de oreja que
el presidente concede. Oreja para Emilio
de Justo.También se concede la vuelta al ruedo del toro.
Sale el cuarto de la tarde. Hierro de Victoriano del Río. Nº 48. 557 kg.
Bocinero. Nacido en diciembre del
2015. Negro.
Enrique Ponce le ha saludado con verónicas ganándole terreno.
Remata con una media verónica.
Pica Manuel Quinta. El toro a la
salida de una media de Ponce se va
al caballo. Quinta se agarra arriba. Lo saca Jocho y lo deja en el capote de Ponce quien con dos capotazos templados rematados con u n larga a
una mano lo deja posicionado para la segunda entrada. Lo deja como a metro y
medio de la raya de fuera de picar. Cuando el toro se arranca el piquero se
agarra arriba aunque bastante trasero.
Ponce se destoca en solicitud del cambio de tercio que presidencia
concede.
En banderillas con lidia de Luis
Fernández Jocho, parean; Abrahán Neiro Algabeño quien con facilidad prende un buen par. Jaime Padilla al
sobaquillo las deja arriba. Cierra tercio Algabeño
con otro excelente par.
La faena de muleta la inicia Ponce doblándose por ambos pitones si
bien vacía los pases por arriba. Le gana terreno. Le administra dos
trincherazos por ambos pitones. Se cambia la muleta de mano. Un natural. Vuelve
a cambiarse la muleta de mano. Un redondo. Nuevo cambio de muleta de mano. Un
natural. Remate final con un excelente pase de pecho sobre la mano izquierda.
Ovación.
Serie de cinco excelentes
redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha
Un pase de pecho sobre la diestra
lo deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de buenos redondos que,
tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho despegado sobre la
izquierda. Ovación.
Perdiendo dos pasos entre pases
el administra unos excelentes redondos. Se cambia la muleta del mano en el último,
ejecuta un natural.
Deja reposar al toro. Le
administra unos buenos naturales. En el último el toro pierde las manos .Nueva
serie de tres buenos naturales rematados con el pase de pecho sobre la
izquierda.
Da tiempo al toro y perdiendo dos
pasos entre pases le administra unos buenos redondos rematados con un molinete
sobre la mano derecha Cuando sale de la
cara del toro es ovacionado.
Torea sin torear con la muleta
plegada sobre el antebrazo izquierdo Le
administra el pase del cartucho de pescado.
Ahora le administra unos
naturales en los que le cita con el envés de la muleta en principio para
terminar con anverso. Lo repite por cuatro veces. Remata con un excelente pase
de pecho sobre la mano izquierda.
Con la muleta en la diestra le
administra una serie de 3 naturales. El toro se para y le vuelve a citar vcon
el envés de la muleta para girarla ante la cara del toro y terminar el
muletazo. Aguante el parón del toro. Le ejecuta un redondo.
Serie de redondos sueltos al perderle
más pasos de los requeridos. Vuelve a citarle con el envés de la muleta para
girar y terminar el pase. Cuando va a terminar con el de pecho sobre la derecha
el toro le desarma. Tras tomar nueva muleta, un trincherazo lo deja posicionado
para el toreo al redondo. Un redondísimo. Nuevo redondo. Otro redondísimo. El
anda toreramente por la cara. Cambia la muleta ante la cara del toro. Remate
con un trincherazo sobre la mano izquierda. Sigue co un desplante y cuando sale
de la cara recibe una gran ovación.
Elige la suerte contraria y en la
suerte de4recibir le receta un estoconazo en todo lo alto. El toro dobla.
Aparecen los pañuelos en los
tendidos de manera mayoritaria. El `presidente concede la oreja. Como se sigue pidiendo la segunda, el presidente también la
concede.
Sale el quinto de la tarde. Hierro de Victoriano del Río. Nº 104. 552 kg. Jara. Nacido en noviembre del 2015.Negro
burraco de capa.
Sale suelto de los primeros
capotazos de saludo de Curro Díaz. Tras
lograr fijarlo le administra una excelente verónica de la que vuelve a salir
suelto. Dos nuevas excelentes verónicas rematadas con una artística media.
Pica Viloria a cuyo caballo lleva
Curro el toro con lances artísticos.
El toro al salir de uno de uno de ellos al relance se va a por el caballo y el
piquero se agarra arriba. El toro aprieta.. Lo saca el banderillero encargado
de la lidia que es Óscar
Castellano y lo deja en el capote de su matador quien le administra una
chicuelina de mano baja. Otra más de la que el toro sale suelto y como está sin
fijeza se va a los pechos del caballo y Viloria se agarra perfectamente arriba.
Como ha hecho una buena pelea el público aplaude. El toro se va a por el
caballo de Agustín Collado que es el guarda puerta y como le repercute con la
puya el público le recrimina.
En banderillas con lidia de Óscar
Castellano parean; Juan Carlos García quien prende un excelente par de
banderillas merecedores de ovación. Manuel Muñoz Lebrija al sobaquillo las deja
arriba. Cierra Juan Carlos co otro buen par que es ovacionado.
Curro Díaz brinda al público recibiendo la ovación pertinente.
Deposita la monera sobre la arena..
La faena la inicia con una
rodilla en tierra para doblarse por ambos pitones. Sigue con tres trincherazos
jaleados. Dos redondos sobre ambos pitones jaleados. Se cambia la muleta de mano
al final del pase. Un natural. Remata con el pase de pecho sobre la izquierda
al que sigue un natural.
Tras separarse del toro le
administra una serie de redondos rematados con el pase de pecho sobre la
derecha. El toro le acosa con una embestida pegajosa. Se cambia la muleta de
mano sobre el pase. Natural extraordinario que remata con el de pecho sobre la
mano izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro para coger
resuello. Serie de extraordinarios redondos jaleados que remata con el pase de
pecho sobre la mano derecha. Cuando sale de la cara del toro recibe una gran
ovación.
Vuelve a dar tiempo y distancia
al toro. Se acerca con la muleta portada en la mano derecha. Un redondo en el que el toro se le acosa por
lo que se cambia la muleta de mano para interpretar unos excelentes naturales.
Cuando sale de la cara del toro recibe una gran ovación.
Sigue el toreo al natural en una
serie de tres excelentes naturales. El toro se para. Un natural más Otro más
adelantándole muy bien la muleta Otro cadencioso que remata con una trinchera
sobre la mano izquierda y otro sobre el otro pitón. Sale de la cara del toro en
medio de una gran ovación.
Serie de excelentes naturales
rematados con un ayudado por alto. Un natural más y sale andando de la cara del
toro en medio de una ovación.
Trincherazos sobre ambos pitones
con la muleta portada en la mano izquierda para buscar la igualada.
En la suerte natural logra al
menos de media estocada que queda tendida. Óscar Castellano trata de sacarla en
varios intentos. Cuando lo consigue, entrega la espada a su matador quien tras
limpiar la arena con la muleta se va nuevamente a realizar la suerte suprema.
Pinchazo arriba que encuentra hueso. Curro
se duele de la muñeca. En la tercera entrada mete la mano con habilidad y
logra una gran estocada. El toro dobla y Muñoz Lebrija acierta al tercer
intento. Toro es aplaudido en el arrastre. El público muy cariñoso con Curro le conmina a dar la vuelta al
ruedo.
Sale el sexto de la tarde. Hierro de Victoriano el Río. Nº 53. 538 Kg. Jinetero. Nacido en febrero del 2016.
Negro mulato de capa. Toro aplaudido cuando aparece en el ruedo.
El toro sale suelto del primer
capotazo de Emilio de Justo. El
astado va mejor por el pitón derecho ya que por el izquierdo se vence.
No ha permitido a su matador
lucirse de capote. Lo más destacable la
excelente media de remate de los capotazos.
Pica Juan Bernal a cuyo caballo
ha llevado De justo al toro por
chicuelinas al paso. El toro aprieta contra el peto e incluso llega a romanear.
Bernal se agarró perfectamente arriba.
Trata de sacarlo del caballo Morenito
de Arlés pero el toro está muy encelado con el caballo. Cuando por fin lo logra lo deja en el capote
de su matador quien pretendió dejarlo posicionado para la nueva entrada con dos
capotazos. El toro siguió el capote de De
Justo Un nuevo capotazo para dejarlo como a dos metros
de la raya de fuera de picar. Cuando el toro se arranca Bernal se agarra
arriba, mete las cuerdas y levanta la presión sobre la vara.
Lo saca Morenito de Arlés y De Justo
solicita el cambio de tercio que presidencia concede. El picador es
aplaudido cuando abandona el ruedo.
En banderillas con lidia de Morenito parean Ángel Gómez quien prende
un excelente par. Valcárcel clava un buen par. Cierra tercio Ángel Gómez con
otro excelente par por lo que ambos banderilleros se destocan.
De Justo inicia la faena de muleta con pases por alto sobre ambos
pitones. Gana terreno. Buen redondo. Se cambia la muleta de mano. Un
natural Remate con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Ovación.
Serie de cuatro buenos redondos
que tras cambio de muleta por la espalda remata con el de pecho sobre la
izquierda.
Da tiempo al toro. Dos buenos redondos
que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda.
Serie de tres buenos naturales.
El toro se para. Sigue al natural. Serie de naturales ajustados que remata con
un excelente pase de pecho sobre la mano izquierda.
Con la muleta en la diestra logra
una serie de buenos redondos.
Metido en el terreno del toro
logra una serie de buenos redondos que, tras cambio de muleta de mano, remata
con el de pecho sobre la mano izquierda. Ovación cuando sale de la cara del
toro.
Arroja lejos de sí el estoque
simulado y va a torear al natural sobre la mano derecha. Serie de naturales
sobre la mano derecha. Se cambia la muleta de mano. Buenos naturales sobre la
mano izquierda.
Alarde valor tocando el cuerno
del toro.
Sigue toreando en busca del
trofeo. Da una serie de manoletinas a un toro que no está fijo en la muleta y
que se dedica a escarbar. Finaliza con el pase de pecho sobre la mano
izquierda.
En la suerte de matar, pinchazo
arriba que encuentra hueso y es escupido. Se lamenta el torero y recibe palmas
de consolación por parte del público. Nuevo pinchazo que vuelve a toparse con
el hueso. A la tercera entrada en la suerte contraria logra una gran estocada.
Capoteo de los banderilleros El toro se
acula en tablas. Dobra y Valcárcel acierta al primer golpe de puntilla.
Reportaje gráfico de lo realizado por Enrique Ponce.




Reportaje gráfico de lo realizado por Curro Díaz.


Reportaje gráfico de lo realizado por Emilio de Justo.






