Año 1900.
En los comienzos de este año todavía se conservaba la
ganadería, si bien por acuerdo de la Junta de Administración que regía entonces
la Hermandad fue liquidada en su totalidad en el año 1946, destinándose su importe a la reforma del Camarín, la ejecución de la escalera de
acceso al mismo y la traída de agua al Santuario.
A principios de este
año se publica en la Guía Turística de Cádiz:
Ganadería
del Ilmo. Sr. D. Marcos Núñez de Reynoso, hoy de su viuda e hijos. Es una de
las ganaderías más antigua y conocida de la región de Andalucía. Su hierro data
del año 1793, que lo comenzó a usar en su ganadería D. Marcos Núñez Temblador,
el primer Núñez que se acecina en Tarifa.
Esta ganadería a
mediados del siglo pasado fue cruzada con la muy muy acreditada de José de
Reynoso, abuelo de Marcos.
Curiosamente con
respecto a la familia Núñez, algunas de las ganaderías que he citado
anteriormente con apellidos muy distintos, como por ejemplo la de Beatriz de
Orta y la de Francisco Bernad, guardan relación con ellos en sus matrimonios.
En este año “El Potoco”
estuvo de nuevo en la Plaza de Toros de Tarifa los días 8 y 9 de
septiembre que fueron los días 2º y 3º de feria. Los toros de la ganadería de
Don Marcos y D. José Núñez Reynoso, de
Tarifa. Actuó de sobresaliente Julio de la O, de Sevilla.
“El
Potoco” había
toreado en nuestra plaza de Toros el día que se estrenó junto a “El Loco”.
“El
Potoco” había
tomado la alternativa días antes, once años después de torear en Tarifa, sin
contar los que llevara anteriormente de novillero.
El viernes 29 de junio.
Plaza de toros de Cádiz. Toros de Joaquín Abreu de Tarifa para:
Manuel Torres “Bombita Chico”
José Rivas “Morenito Chico” y
Fernando Gómez “Gallito Chico”

Y este es el Hierro de la ganadería de D. Joaquín Abreu
El 8 de septiembre.
Toros en Tarifa. Toros de D. José y D. Marcos Núñez Reinoso para la encerrona
de José Villegas “El Potoco” y
actuando como sobresaliente Julio de la O, de Sevilla, Francisco Ortega “Cuco” de Cádiz.
Picadores: José Gaspar “Gasparote” de Sevilla, José Fernández “Arriero Chico” de Cádiz y Manuel
Navarro “Santa Clara” de Sevilla,
Francisco Ortega “Cuco” de Cádiz.
Banderilleros: Manuel
Peña, José Primito y José Fernández “Barbi”
de Sevilla
Cartel de Tarifa para
la encerrona de “Potoco”
Puntillero: Alfonso
Fernández de Cádiz
Los precios más caros
30 pesetas 6 asientos y los más baratos de sol, a 1,75 pesetas.
El 12 de septiembre, el
Gobernador civil Manuel Cano Cuelo ordenada al Alcalde de Tarifa la suspensión del toro de l a consecuencia de
los percances acaecidos.
El gobernador civil de Cádiz recibió ayer denuncia de que
en Tarifa iba a comenzar esta tarde “Toros
por las calles” de la población. Inmediatamente indica al Alcalde que
mantenga la prohibición de las Fiestas del toro que se mantenían hace años en
evitación de las desgracias que ocasionan.
Al saberlo la población se echó a las calles. Unas 1500
personas pidieron tumultuosamente que fuera revocada dicha orden.
A las 6 de la tarde la tranquilidad era completa.
Año 1901.
El novillero “Potoco” triunfó toreando ante la Escuadra alemana.

Año 1902.
El día 18 de mayo de
este año comenzó la temporada taurina en Cádiz.
El cartel figuraba así:
Plaza de Toros de
Cádiz Toros de Núñez Reinoso para:
“El
Cuco”,
“Gallito
Chico”,
“Agualimpia”
y
“Cocherito
de Bilbao”.
La prensa se expresó
así:
El
veterano Cuco acertó con los novillos de la primera del año.
La empresa invitó a varios toreros, revisteros y aficionados, para que vieran los novillos antes de la corrida. Los de Núñez Reynoso están en la Venta de Afuera y los de Peñalver a la entrada de los pinares de Puerto Real.
Salieron de Cádiz en un
break de cuatro caballos. En la
expedición iba el antiguo y famoso banderillero Francisco Ortega “Cuco” y el novel “Agualimpia”, anunciado para matar aquellos bichos.
El trayecto, bastante
largo, se hizo corto por las narraciones de “El
Cuco” y las paradas. La primera parada fue en “El Chato” para refrescar las fauces con bebidas espumosas y vinos del país. En san Fernando
nueva parada en la tienda de San Diego
que es fama que expende buena manzanilla. Los expedicionarios la
degustaron saboreando deliciosos mariscos
criado en aquellas riberas.
Al llegar a la Venta de
Afuera, allí estaba el ganado de Núñez Reynoso con sus cabestros. Eran dos
toros coloraos y uno negro. Los
expedicionarios echaron pie a tierra y pronto tomaron el olivo se arrancaron
las reses, teniendo que intervenir los garrochistas.
Los expedicionarios
convinieron que podían dar excelente juego.
GALLITO
CHICO.
Su segundo de rompió un
cuerno por el macho y fue devuelto a corrales.
Continuaron hasta los
primeros pinares de Puertoreal, donde estaban las reses de Peñalver. Regresó la
expedición a Cádiz con parada en San
Diego donde la expedición dio buena cuenta
de la comida mandada a preparar. El
Cuco señaló el toro que más le gustaba: el 69 “Bolichero”, negro zaino de la vacad de Peñalver que salió de La
Nava hace cuatro días y no se le nota el cansancio del camino. Todos son bien
puestos, de bonita lámina y con cuatro
años cumplidos.
“El Cuco”
calificó
la corrida como manejable y entretenida creyendo que las reses habrían de dar
bastante juego.
Los aficionados los
pudieron contemplar al día siguiente en
los terrenos del Hipódromo.
Acertó “El Cuco” y el espectáculo fue muy
lucido, por ser el primero de la
temporada y por asistir los marinos del buque “Sarmiento” de la Armada Argentina.
“Gallito
Chico” grandes
aplausos. El quinto se rompió un cuerno y fue devuelto
Agualimpia muchos
aplausos y aplausos.
“Cocherito”
aplausos
y palmas.
Segurita, palmas y mató
al sexto de una atravesada
La corrida como había
previsto “El Cuco” cuando vio el
ganado y por tanto entretenida. Los toros de Peñalver dieron un juego sobresaliendo el cuarto por
su nobleza. Los de Núñez Reynoso fueron
algo más endebles. La presidencia estuvo bien y hubo ocho caballos muertos. No
se registró durante el espectáculo el menor incidente entre el público y los
marinos argentinos regalaron a cada espada una petaca de piel de Rusia con habanos, iniciales de oro y un billete de
banco de cincuenta pesetas. . La plaza casi se llenó y los matadores
trabajaron todos a conciencia.
VISITANTES.
Acudieron a la
novillada los marinos del navío Argentino “Sarmiento”.
En este año la crónica
de la corrida del 18 de mayo acabó en reyerta en el patio de la prisión de
Cádiz y hubo varios heridos.
Reyerta
taurina en prisión.
Una discusión taurina
por la crónica de un festejo se saldó a puñaladas.
La novillada del
domingo 18 de mayo, con “Gallito Chico”,
“Agualimpia” y “Cocherito de Bilbao” – nuevo en esta plaza- y “Segurita” con seis
novillos de Peñalver y dos Núñez Reynoso, fue motivo de discusión y
reyerta en el patio chico de la Cárcel
Real.
Un grupo de unos
ochenta sentenciados leía la crónica de la novillada y comenzó la discusión sobre el valor
personal y mérito de cada espada que participó en la lidia en la vecina plaza
de toros.
Entre tres condenados
la discusión fue agriándose con insultos
mutuos. De las malas palabras se pasó a
los hechos y salieron a relucir unas navajas pequeñas y una faca hecha con un
trozo de fleje. Luis Trujillo condenado por atentado contra la autoridad,
recibió una puñalada en el vientre. Por fortuna el arma chocó con un botón del
pantalón del preso, por lo que no
penetró profundamente y fue curado en la
enfermería del establecimiento. Se cree que podrá curar en pocos días
Juan Romero, en prisión
por disparo de arma de fuego, fue asistido de una herida en la cabeza mientras
que el preso Rafael Baz, que cumple condena por el mismo delito, fue encerrado
en el calabozo junto a este último. Los demás presos no tomaron parte en la
riña.
Parece ser que entre
los presos no había resentimientos antiguos y que el único motivo fue la
discusión sobre las condiciones de los novilleros.

El día 19 de mayo de este año. El día del Corpus en Tarifa. 4 novillos (los 2 primeros de capea y los 2 restantes para muerte a estoque por
Juan Castro “Niño de Gines” y
José de la Torre “Finito” de La Línea
Ambos con sus
correspondientes cuadrillas.
El día 21 de mayo de este 1902 el Rey D. Alfonso XIII con
motivo de su mayoría de edad organiza una corrida de toros cuyo cartel adjunto.
Le he incluido como detalle curioso que me llamó
poderosamente la atención.
El día 7 de septiembre
en la plaza de toros de Tarifa, actuando el Ayuntamiento cómo empresario, actuó
como único espada “Camisero” quien mató seis toros del ganadero Sr. Núñez Reinoso.
Sobresaliente: el banderillero de su cuadrilla, José García “Titi” al que no permitió matar ningún
toro.
Año 1906.
El día 9 de junio de este año. Plaza de Toros de Tarifa. Gran corrida de toros escogidos de la acreditada ganadería del Excmo. Sr. Don. Eduardo Miura de Sevilla, para los diestros:
Serranito
Año 1906.
El día 9 de junio de este año. Plaza de Toros de Tarifa. Gran corrida de toros escogidos de la acreditada ganadería del Excmo. Sr. Don. Eduardo Miura de Sevilla, para los diestros:
Lagartijo,
Machaquito
y
Morenito
de Algeciras.
El día 10 de junio. Plaza de toros de Tarifa. Toros de D.
Rafael Surga de Sevilla para los matadores:
Lagartijo,
Machaquito y
Morenito de Algeciras.
El día 11 de junio.
Plaza de Toros de Tarifa. Se lidiarán seis magníficos novillos- toros, también
escogidos, de la acreditada ganadería de D. Luis Gamero Cívico que serán
estoqueados por los famosos diestros:
Faqueta ySerranito
Francisco Ortega “Rebujina” empresa en la
Isla.
En el día 17 de junio
de este año se celebró una novillada en la Plaza de Toros de San Fernando.
Matarán los diestros
Ignacio Ezpeleta “El pollito rubio” y “El
bicho de la tina”.
Los novillos serán de
la ganadería de Abreu, de Tarifa
El empresario es el matador de toros gaditano Francisco
Jiménez Ortega “Rebujina”, que ha
contratado el circo de La Isla para dar en él ocho novilladas, con carteles
variados.
Junto a esta noticia
aparece otra en la que nos narra lo
ocurrido dos días antes, es decir el día 15, cuando en la plaza de toros de
Cádiz con motivo de la Fiesta del Corpus se dio una novillada con ganado de
Miura que dieron un buen juego recibiendo 27 varas y matando ocho caballos.
Capita era ya conocido
en Cádiz e hizo buen trabajo.
Sin embargo Vito era
desconocido en nuestra ciudad y como torero es muy aceptable.
Machaquito mató ayer `por primera
vez reses de Miura y es torero de gran valor y serenidad. Salió a hombros.
La presidencia fue acertada y no hubo en el coso riña o escándalo alguno.

El 26 de julio hubo una novillada en Écija. Novillos de Joaquín Abreu para:
Ricardo Fernández “Espartinito” y
José Mateos “Requesón” en mano a mano.
El cartel le adjunto:
Año 1907.
“Lagartijo”,
El día 10 de junio. Plaza de toros de Tarifa. Toros de D.
Rafael Surga de Sevilla para los matadores:
Año 1909.
Bernardo Muñoz “Carnicero de Málaga”.
Año 1917.
Adjunto documento histórico.
El día 9 de enero de
este año en la Plaza de Toros de Tarifa, Magnifica corrida de Toros, escogidos
de la acreditada ganadería de Don Rafael de Surga, de Sevilla, que serán
estoqueados por los matadores:
Lagartijo,
Machaquito y
Morenito
de Algeciras
con sus correspondientes cuadrillas.
Al día siguiente tuvo
lugar otra gran corrida de toros escogidos de la acreditada ganadería del
Excmo. Sr. Don Eduardo Miura, de Sevilla, para los diestros:
Lagartijo,
Machaquito
y
Morenito
de Algeciras.
El día 9 de junio de este año en la Plaza de Toros de Tarifa. Gran corrida de
toros escogidos de la acreditada ganadería del Excmo. Sr. Don. Eduardo Miura de
Sevilla, para los diestros:
“Machaquito” y
“Morenito de Algeciras” con sus correspondientes cuadrillas.
“Lagartijo”,
“Machaquito” y
“Morenito de Algeciras”.
El día 11 de junio. Plaza de Toros de Tarifa. Se lidiarán
seis magníficos novillos- toros, también escogidos, de la acreditada ganadería
de D. Luis Gamero Cívico que serán estoqueados por los famosos diestros:
Faqueta y
Serranito.
Otra noticia nos dice que para Carnaval la empresa de
Chiclana tiene proyectada la celebración
de una novillada con ganado de don
Antonio Zapata de Tarifa. Los diestros encargados de la lidia se ignoran aún,
teniéndose noticias de que se encuentra
en tratos dicha empresa con un conocido novillero que dejó en esta plaza buen
cartel el año pasado.
Año 1911.
El día 14 de mayo de
este año. Plaza de Toros de La línea de la Concepción.
Novillada de la
ganadería de D. Joaquín Abreu de Tarifa para los novilleros:
Antonio Aguilar,
Montes II de Córdoba y
Antonio García “Bombita IV” de Sevilla.
Año 1912.
Encontramos cartel del día
21 de julio de 1912 que reza así:
Plaza de Toros de
Algeciras. Gran novillada de competencia entre:
Antonio Romera “Chocolatera” y
Antonio Morilla “Machaco de Algeciras”.
Año 1914.
Tuvo lugar en la Plaza
de Toros de Tarifa con motivo dela Feria
una corrida de toros donde con ganado de D. Rafael de Surga actuaron los
matadores de toros:
Eusebio Fuentes,
Rosalito y
Fortuna.
Año 1915.
El día 7 de septiembre
en la Plaza de Toros de Tarifa se celebró una corrida de toros a beneficio del Hospital de Caridad y Asilo
de Ancianos. Se lidian 4 Novillos-Toros 4 de la ganadería de Rafael Surga, para
los matadores:
Fernando Rosales “Rosalito” y
Francisco Bonar Bonarillo”.
Con sus
correspondientes cuadrillas de picadores y banderilleros.
El día 8 de septiembre
de este 1915. Plaza de Toros de Tarifa .Corrida a beneficio del Hospital de la
Caridad y Asilo de Ancianos de este localidad. Se lidiarán 6 Novillos – Toros 6
de la acreditada ganadería de doña Micaela
y D. Marcos Núñez Reynoso para los matadores:
José García “Remolino”,
Juan Montenegro y
Acompañados de sus
correspondientes cuadrillas de picadores y banderilleros.
En este año y en el mes
de abril, se celebra un tentadero en la ciudad de Vejer de la Frontera en la
finca Las Lomas de los ganaderos
Mora- Figueroa a la que asistieron ilustres personajes que posteriormente
estamparon sus firmas tras la del Presidente del Directorio Militar Excmo. Sr.
D. Miguel Primo de Rivera.
