Año 1927.
La comisión para la Corrida de Feria.
Como muchos de los
señores nombrados para componer la Junta
organizadora de la corrida de toros para
feria, alegando justificadas razones no aceptaron dichos cargos, el alcalde
señor Morales citó en la alcaldía en la
presente semana a la dicha comisión, al
objeto de concretar de una vez cuales habían de ser los comerciantes que
formaran la misma, los que seguidamente deberían comenzar su gestión.
A iniciativa del señor
alcalde y con el beneplácito de los
reunidos, se nombró como miembro de esta Junta
a don Carlos Núñez y Manso, así como a don Manuel Sarrias Acedo., que con los señores nombrados ya nombrados anteriormente don juan Labao
Díaz, don Luis Villanueva Medina, don Lázaro Trujillo y don José del Pino Trigueros, formarían en
lo sucesivo la Comisión organizadora de la corrida.
El Sr. Morales
expuso que como para la cuestión de
festejos el Ayuntamiento tenía presupuestada
una cantidad suficiente para sufragar los gastos que por tal motivo se originaran, no dudaba que
la Junta activaría todo lo posible para,
que por medio de acciones de todo el comercio
e industriales, pudiérase dar en
uno de los días de feria una buena novillada en la que tomaran parte los principales ases de la novillería.
Los reunidos salieron
muy satisfechos de la entrevista
celebrada.
No dudamos, visto los
entusiastas señores que forman la
mencionada Comisión, se a su labor
bastante fructífera, presentando un buen cartel de toros para nuestra velada, ya que éste es
el deseo unánime del pueblo.
El semanario Unión de Tarifa en su número 139 de
fecha 9 de julio
Abre portada con
siguiente titular:
Se reúne
la Junta Organizadora de Toros y Festejos.
El domingo pasado a la
una de la tarde tuvo lugar en el despacho de la Alcaldía, la primera reunión de
los señores que este año forman la junta organizadora de toros y festejos
durante la próxima feria. Asiste el señor Alcalde y el Secretario de la
Corporación y a ruegos del primero ocupa la presidencia nuestro director, quien
después de agradecer la confianza en él depositada, y tras un ligero cambio de
impresiones, propuso se visitara enseguida al señor Cura Párroco para que de
acuerdo con la autoridad eclesiástica local, fijar los actos cívicos-religioso
dentro del programa de la Feria.
Siendo criterio unánime
de la comisión, reducir en lo posible el tiempo de duración oficial de los
festejos, quedó acordado, que las fiestas empiecen el domingo 4 de septiembre
con la entrada de nuestra Augusta Patrona en la Ciudad, y terminan el lunes 12
con la Procesión, a la hora de costumbre y con la mayor brillantez posible. La
acogida dispensada por el señor Gámez Coto a la numerosa comisión que le
visitaba fue de gran cordialidad y
facilidades, accediendo a cuanto por los reunidos le fue sometido a consideración
y conformidad definitiva antes de aprobarse por esta Alcaldía el programa
oficial de los festejos.
La corrida de
Novillos-Toros se ha fijado para la tarde del domingo 11 de septiembre y a base
de un buen cartel de renombrados
espadas y acreditada ganadería andaluza.
Las gestiones, tanto para los toros como para los toreros, se llevan a cabo con
la mayor actividad posible por persona competentísima en Sevilla y a quien,
hemos de antemano interesado noticias confiriéndole nuestra representación acerca
de ganaderos y representantes para ultimar los contratos y consiguientes
compromisos. Tal vez muy pronto podamos dar detalles concretos sobre tan
interesantes extremos para el público y la afición.
Se acordó se emitieran
400 acciones de 25 pesetas cada una y cuyo proyecto de reparto se esbozó con
tan buen juicio como equitativo tanteo, pudiendo adelantar con sobrados medios
de prueba, un seguro éxito a la colocación entre las fuerzas vivas locales de
las referidas acciones, por valor total de diez mil pesetas, al objeto de
asegurar las obligaciones contraídas en un caso de pérdida considerable, ya que
el presupuesto total de una buena corrida en feria y en dicha época es de
elevada consideración. Estimando todo, que feria sin toros carece de aliciente,
se impone un sacrificio en el pueblo de Tarifa, si es que su feria ha de ser este año algo digno de loa y
renombre.
Por la primera lista de
accionistas en otro lugar publicada, puede verse el entusiasmo que la multitud
de acciones ya admitidas refleja, y en honor a la verdad –ello es honroso para
la Comisión- en todos encontramos apoyo y fervorosos deseos, lamentando que la
aguda crisis pasada en la industria y comercio en general, ponga justificado
freno a la cooperación demostrada y que juzgamos suficiente para no dejar a
nuestra clásica feria sin uno de sus más principales festejos.
Ese año, y así sea
siempre, no hay papeletas de rifas, ni aportaciones perdidas “a priori” ello es
sin duda, un motivo más al éxito que
vemos logrado en el reparto de acciones, módico, pero bastante general para
hacer llevadera la carga, caso de una eventual e inevitable pérdida. No sebe
perderse de vista como lo que se entregue, puede en parte, quizá en más de un
50 por 100, recuperarse, y tener la notable satisfacción de contribuir al éxito
de nuestros festejos.
Por el señor Núñez y
Manso se acordó abrir una C/C en el Banco Español de Crédito de esta localidad, a nombre de “Junta de
Toros” donde se ingrese el aporte de las
acciones recaudadas hasta su inversión.
El cobro de dichas
acciones se verificará para los que tengan más de una, en dos veces, en julio y
agosto, y en una sola vez para los
demás, en la segunda decena de agosto próxima. Se ocupa la comisión de otros
múltiples extremos, como alumbrado público y exorno del real de la feria.
También se gestiona la
contrata de una banda militar y de magníficos fuegos artificiales, así como de
otras diversiones y detalles de las que en el transcurso de los días, iremos
dando cuenta para conocimiento de todos. No hay que decir que es propósito muy
arraigado no escatimar medios de propaganda por los pueblos comarcanos y por
las ciudades fronterizas del Norte de África.
El Excelentísimo
Ayuntamiento contribuirá con la suma de
9.000 pesetas a toda la instalación y coste de cuanto no sea de la exclusiva
competencia y cargo de la Junta Organizadora de Toros.
El día 12 de
septiembre, día de la Procesión, se repartirá abundante limosna, por vales de
pan y carne, a los necesitados de la Ciudad, por especial cuerdo del
Ayuntamiento en honor de su excelsa Patrona la Virgen de la Luz.
Tales son los más
interesantes acuerdos que al presente
acogemos en nuestra prensa, dispuesta servir de intereses locales y así como de
enlace entre los trabajos de la comisión organizadora y los deseos del pueblo, al que brinda de
antemano cualquiera que sea el éxito que se consiga.
El semanario, Unión de Tarifa con fecha 9 de julio de
este año, publica la Primera lista de
señores accionistas para la corrida de
Novillos-Toros en la próxima Feria de septiembre.

Y con fecha 30 de julio publicó la Segunda y Tercera listas de accionistas.
Con fecha 6 de agosto
de este año se publica la Cuarta lista
de señores accionistas para la corrida de Novillos-Toros en la próxima feria de
septiembre.


Una vez configurada la
lista de accionistas había que proceder a la compra de la novillada y a este respecto hay una nota
informativa en el periódico Unión de Tarifa, que titulado LA COMPRA DE LOS TOROS dice textualmente:
“El
sábado próximo pasado estuvo en el cortijo llamado del “Almendrillo” en las
Cabezas de San Juan, para tratar y escoger los seis novillos-toros que se han de jugar en nuestra plaza en la
tarde del 11 de septiembre, nuestro respetable convecino don Carlos Núñez y Manso, quien regresó el lunes
a esta en extremo satisfecho de la
presentación y trapío de los animalitos de Surga.
Se trata
de una corrida de toros en pequeño, pues,
la lámina, finura y limpieza de los seis astados, es más propia de una corrida de postín que de una novillada
cualquiera.
En la
tarde del 9 de septiembre habrán de estar ya de manifiesto y en el sitio de
costumbre el ganado de la corrida, y para ello el ganadero se compromete traerlos
por tierra con su parada de cabestros
como años atrás a nuestro pueblo.
Esto, que
es poco corriente en un viaje tan largo como penoso desde la provincia de
Sevilla a Tarifa, pudo conseguirlo don Carlos
con la valiosa ayuda de Diego Rodas “Morenito de Algeciras”, nuestro
representante en la Empresa y gran amigo de don Felipe Bartolomé, el actual
poseedor de la ganadería de Surga.
Seguramente
que la novillada ha de satisfacer a la afición entera, pues, en ello nada se ha
omitido, pagándola como la que más cara se pague en España, tanto por la época
de lidia, como por la calidad de los novillos. ¿De bravura? A esto solo diremos
que los toros siempre son melones por calar y si como se espera, salen
bravos y nobles, tendremos una tarde de
toros, digno remate de la ferias de nuestra comarca. Que así sea.
Y una nueva nota
titulada Los Toros que se jugarán mañana
que dice:
“Ayer a
las tres de la tarde, llegaron al sitio conocido por “La Vega”, los seis
novillos-toros de don Felipe Bartolomé, antes Surga, que se han de lidiar
mañana en nuestra plaza.
A pesar
del fuerte viento reinante fueron innumerables los autos que trasladaban
aficionados y curiosos al lugar del manifiesto y donde pudo apreciar la afición
tarifeña la magnífica lámina y trapío de los bichos adquiridos por el pueblo de
Tarifa para su novillada de feria.
Después
de un día de descanso en un cerrado del Cortijo de Acicar y tras cinco jornadas
a pie desde el Cortijo del Almendrillo del término de las Cabezas de San Juan
(Sevilla) se encuentra a la vista del público, afortunadamente sin el menor
estropeo, la excelente corrida de Surga. Mucho celebraríamos que su bravura
responda al renombre de la antigua divisa y que el viento amaine para
lucimiento de la fiesta taurina que reviste caracteres de acontecimiento en la
región.
He aquí:
nombre, número, pelo y reseña de los seis novillos-toros:
Número 5,
“Demandado”, cárdeno. Número 18, “Duquesito”, cárdeno. Número24, “Conejo”, negro
mulato. Número 51, “Calcetero”, cárdeno. Número 60, “Bocineto”, negro mulato.
Número 63, “Mariposo”, cárdeno.
________
Esta tarde llegarán a
nuestra ciudad con sus cuadrillas respectivas, los afamados valientes
novilleros, “Parrita”, Mariano Rodríguez y Perlacia, que mañana tendrán ocasión
la afición tarifeña de aplaudir en nuestro circo taurino.
También da la noticia
titulada ´´Ultima hora.
De Diego Rodas “Morenito de Algeciras” se ha recibido
telegrama de haber quedado contratado para la novillada de feria el diestro
Mariano Rodríguez “El Exquisito”.
Nos hicimos con un
artículo que se publicó sobre la Novillada
de Feria que decía:
Aunque un momentáneo y
prudente silencio se impuso por unos días, sin embargo, hemos hablado un rato
con los señores que forman la Comisión Organizadora de nuestra Corrida de
Novillos-Toros en Feria de septiembre.
Estimamos como paso
obligado el hacernos eco del desarrollo –por cierto activo y brillante- del
trabajo que pesa sobre la Junta de Toros; y seguros de servir al público que tan ligado está añ éxito de su empresa,
damos a conocer cuanto en concreto se tiene ultimado.
Decíamos en una de
nuestras anteriores ediciones que estaba
en poder del Presidente de la Comisión el contrato con el valiente y simpático
novillero sevillano Paco Perlacia, y hoy podemos asegurar que también ha sido
ajustado el matador de novillos-toros
oriundo de este pueblo Manuel Vilches “Parrita”
al que visitó el domingo pasado en La Línea
en representación de la Junta, D. Carlos Núñez ofreciéndole puesto en el
cartel de la novillada, no solo por el indiscutible mérito del simpático
linense, cuanto por los deseos ya manifestados
de actuar con gusta en Tarifa de donde era natural su padre y familia.
La corta discusión que
para puntualizar la contrata se
ofrecía quedó bien pronto
zanjada, porque “Parrita” hubo de
manifestar que para Tarifa cobraría 500 pesetas
menos que otra plaza y además accedía al requerimiento de D. Carlos de honrar la lista de
señores accionistas, contribuyendo con
250 pesetas como un tarifeño más.
Este rasgo simpático y
atento del torero regional, viene sin duda a poner, mayores deseos y entusiasmo
en los tarifeños, para aplaudirlo en la tarde del 11 de septiembre.
“Parrita”
lo
mismo en Sevilla que en Algeciras y La Línea cuyas últimas y recientes ferias
ha toreado, confirmó su excelente estilo de estoqueador y su arte de torero caro. Alternar con
Barrera y “Gitanillo” como con Perlacia, es por sí solo muy suficiente para
enjuiciar de la personalidad taurina de
este muchacho.
Mañana domingo actuará
Perlacia en Barcelona y “Parrita” en
Valencia en la novillada de feria de la ciudad del Turia
En cuanto
a toros quizá a estas horas se esté tratando, después de ser escogidos en el
cerrado del Cortijo del Almendrillo que en Las cabezas de San Juan poseen los
herederos de D. Rafael Surga. Seis ejemplares de cuya igualdad y presentación
se espera mucho, ya que con tiempo han de prepararse para ser lidiados en nuestra plaza.
Hoy
sábado aguarda noticias concretas sobre
tan interesante extremo, nuestra Comisión y para el próximo número es probable,
por no decir seguro que habrá de darse al público el cartel definitivo en todos
los elementos de toros y toreros.
¿Cuál será el tercer
espada? He aquí la incógnita. Se barajan los nombres de Mariano Rodríguez “El Exquisito” una de las figuras más
preeminentes de la grey novilleril y
elegante torero; se habla de Enrique Torres “El
Niño del Seguridad” ambos de
Sevilla; de Cantimplas el novillero cordobés hijo del memorable peón de
Joselito El Gallo; Andrés Mérida o Romero Freg. En fin un tercer figura que no
descomponga el cuadro que Tarifa prepara en materia taurina como fin de fiesta
en el Campo de Gibraltar.
De otros detalles ya
secundarios, se hacen gestiones, así como de la propaganda y medios de
comunicación para la fiesta.
En el número próximo
seguiremos dando cuenta al pueblo, que tan ligado está al éxito de su empresa y
a la que ha prestado un entusiasta y general apoyo, contribuyendo
económicamente a dar realidad al mismo.
Hay tanta expectación
para presenciar esta novillada que la Empresa de Autobuses La Valenciana pondrá
al servicio de los vecinos de Algeciras
cuantos coches sean precisos para trasladarlos a Tarifa en la tarde del
11 de septiembre.
Saldrán de la parada oficial que dicha empresa tiene
en Algeciras a las 3 de larde y
regresarán, saliendo de Tarifa a las 8, con billete de ida y vuelta
Con fecha 27 de agosto
de este año Hay un recorte en el que viene una fotografía de paisano de Paco
Perlacia en cuyo pie reza lo siguiente:
Con fecha 27 de agosto
de este año Hay un recorte en el que viene una fotografía de paisano de Paco
Perlacia en cuyo pie reza lo siguiente:
PACO PERLACIA Excelente
novillero sevillano que viene precedido de gran fama como torero valiente y de
insuperable arte una de las tres figuras de nuestro “Cartel de Feria” a quien
la afición del Campo de Gibraltar tiene deseos de aplaudir en su actuación, ya que constituye la novedad
de la presente temporada taurina y cuyo debut en la Plaza de la Real Maestranza
de Caballería de Sevilla tuvo caracteres de apoteosis y asombro general. Aliciente
justificadísimo de la novillada que Tarifa ofrece en la tarde del 11 de
septiembre
Enmarcando a la foto
una crónica donde se narra la expectación inusitada despertada por la novillada
donde una señora que parece ser servía en casa de Sarria dice:
“Tuve que
arquilá una camioneta pa podé traé toa la correspondencia que venía pa la Empresa.
¡Chiquilla
y que de cartas! Tres mesad de las de sastrería toa llenas de pedío de entrá,
que mete mieo
De
Argecira, de la Linia, de Gibrartá, de Sevilla, de toas España y hasta de la
República Argentina, hay allí carta pidiendo
por favó que no lo dejen sin entrá pa los toros der día 11 de
septiembre.
Con
decirte que to er santo día nos llevamos Manolo y yo despachando la
correspondencia y así arguna vece nos coge er Arba.
Figúrate:
Parrita, Mariano Rodríguez y Perlacia que es igual que dcí la esencia, la fló
de la novillería Y despué, pa postre,
como quien no quiere la cosa, seis torazo
de Surga que me figuro han de sé negro; porque pa mi gusto , los toros de mejor
planta, son los negro. Con esto me pasa iguá contigo, que por que usa media
negra, me gusta má que ninguna mujé.
Yo ya
estoy viendo aquer día Tarifa atestá de público, con cinco vapores de Gibrartá,
otros de Tánge y de Ceuta y cincuenta mir artomóvile de muchas parte.
¡Será
nuestro día grande!
Ya ve tú
si era verdá lo que decía yo hace tiempo que una feria sin toro, era una birria”
En los Toros de Cossío
figura Manuel Vilches “Parrita” así:
Matador de novillos
nacido en La Línea de la Concepción /Cádiz) el 13 de junio de 1905. En plazas
andaluzas tuvo algunos buenos éxitos por
el año 1925 y principios del 26 que le abrieron las puertas de la plaza de
Madrid el 18 de julio de este último
año, con novillos de Veragua y
alternando con Lorenzo de la Torre y “Clásico”.
No confirma en esta corrida, ni en otra en el mismo ruedo el 26 de septiembre, aquellos buenos éxitos
andaluces, pero contrata ese 1926 alrededor de 20 novilladas y 17 en 1927. El
1928 desciende a 13, que se reducen a 9 en 1929. Consigue en 1930 ascender a 16
corridas. Los años 1931 y 1932 actúa en menos de 10 corridas y el 1933 abandona
los trastos de matar y sale de banderillero, en cuya clase logra abundantes
ajustes.
En los Toros de Cossío
figura Mariano Rodríguez Soriano así:
Matador de toros nacido
en Sevilla el 5 de diciembre de 1906. Se educó muy bien. Su cultura general es
muy superior a la de la mayoría de los
compañeros de profesión. Estudió música
y francés e inglés que habla con la misma facilidad que el castellano. Estuvo
colocado en las oficinas de La Taurina
Sevillana, hasta que en 1923 se trasladó
con su familia (su madre y dos hermanos mayores) a Barcelona.
Seguramente durante su empleo en aquellas oficinas se incubó su afición a los toros. Decidido a ser
torero regresó pronto a Sevilla convencido de que en la ciudad condal no había ambiente propicio para el aspirante
a torero. Sus conocimientos y amistades en el corro taurino, su esmerada
educación y sus buenos modales le facilitaron el aprendizaje, dándole acceso a
los tentaderos y demás faenas de campo
en las ganaderías andaluzas. Tan suavemente, tan finamente toreaba, sobre todo
con el capote que mereció el sobrenombre
de el Exquisito, que usó en los
carteles de sus primeras novilladas y
que, siguió después en el trato de sus relaciones privadas y amistosas. Su primera novillada la toreó en
Córdoba el 29 de agosto de 1925. Fue una
modesta función nocturna y en ella cobró
Mariano 100 pesetas. El 6 de septiembre salió en la misma plaza, de día y en
novillada formal, alternando con Rayito y
Perlacia, cortando las cuatro orejas y los dos rabos de los dos novillos que mató. Toreó en aquella
temporada siete novilladas más. El 11 de julio de 1926, se presenta en la plaza de La Maestranza de
Sevilla obteniendo un triunfo tan
brillante y ruidoso que no contento el público con premiarle con el corte de las orejas y los rabos en sus
dos novillos, le llevó a hombros hasta su hospedaje. El 6 de julio de la
temporada siguiente, 1927, se presenta en Madrid, siendo sus compañeros Pedro
Montes y Gitanillo de Triana y con
ganado de don Manuel García Aleas. Transcurrió la novillada sin pena ni
gloria para el presentado, que tuvo un
éxito muy brillante en su tercera
novillada en Madrid, el 16 de septiembre toreando un novillo de don Juan
Terrones. Triunfal fue, en general esta
temporada de 1927 para Mariano Rodríguez
que alcanzó el número de 34 novilladas toreadas. Toreando previamente tres
novilladas, toma la alternativa el día de Pascua de Resurrección (8 de abril de
la temporada 1928) en la sevillana plaza
de la Maestranza, siendo su padrino José García Carranza Algabeño, que le cedió la muerte del primer toro, como los demás de
la corrida de don Francisco Molina. Con
ellos alternó El Niño de la Palma. El
neófito estuvo bien en sus dos toros. El 28 del mismo mes de abril ratifica en
Madrid su alternativa. Manuel Jiménez Chicuelo actúa de padrino en la
ratificación; Martín Agüero es el testigo. El toro de la ceremonia fue de los
herederos de don José Bueno (antes Albaserrada) y se llamó Buen-mozo, de pelo negro y con el número 45. Fue ovacionado,
toreándole con el capote y aún más en la faena de muleta, que fue
verdaderamente extraordinaria. Toreó 32 corridas de toros; pero el resultado
artístico, también en general, no fue tan satisfactorio como lo fueron sus
temporadas de novillero. Por aún en todos los aspectos fue la temporada
siguiente, 1929. Torea tan solo 13 corridas y baja considerablemente su cartel.
Marcha a México y en las que allí torea no tiene mejor fortuna. Regresa a
España, y en el año1930 actúa en 14, con un éxito franco y ovacionado en
Barcelona la tarde del 10 de agosto. Sigue su declive; en la temporada de1931
torea ocho corridas y anuncia su retirada. No lo hace, `pero en 1932 actúa en
tres. Esto le lleva a la determinación de renunciar a la alternativa, y en 1934
aparece nuevamente como novillero, oreando dos novilladas. En 1935, 12.
En uno de sus juicios
críticos, sobre Mariano Rodríguez, dice don Tomás Orts Ramos: “¡Si el valor hubiera acompañado al arte de
este torero!”. Juicio que suscribo en perfecto acuerdo con Uno al sesgo. Toreaba muy bien,
preciosamente, exquisitamente con el capote y la muleta. Todo era en él
preciosismo, exquisitez, finura. Pero le faltó en todo, gallardía, gesto,
arrogancia, nervio y valor. De haber reunido aquellas cualidades con todas o
con algunas de estas figuraría en primera línea
entre los toreros de la época, cosas que en sus comienzos llegó a presumirse,
porque además en este supuesto, hay que suponer también que hubiera sido más
eficaz con la muleta. Matando era fácil
y pronto, pero hería en mal sitio con demasiada frecuencia, producto sin
duda de su falta de decisión. En su
trato particular es –como en su toreo- fino, atento, inteligente, simpático,
cariñoso; discreto y prudente como lo piden su cultura y su inteligencia un
poco melancólica en estos últimos tiempos, consecuencia, sin duda, del
quebranto de su vida taurina.
En Los Toros de Cossío figura Francisco Perlacia Madrazo así:
Matador de toros
sevillano, nacido el día 28 de diciembre de 1903. Su padre montañés, santanderino,
tenía y aún tiene, en Sevilla un colmado
que lleva como nombre “Los Caracoles” A
él acudían gran número de toreros, entre otros motivos porque el gran peón y banderillero Fidel Rosalem “Rosalito” estaba casado con una hija
del dueño del establecimiento. Naturalmente el chiquillo oyendo la tertulia
taurina y gustando de los halagos que por su situación profesional recibía “Rosalito”
se sintió atraído por la afición y quiso ser torero.
No le faltaron
ocasiones para su aprendizaje, y en las faenas de campo de las ganaderías
andaluzas primeramente, y después en fiestas taurinas o festejos para noveles
hizo sus primeros ensayos. Ya por los años 1925 y 1926 se da a conocer a los
públicos andaluces en novilladas de menor cuantía. En 1927 hace su primera
campaña con carácter de profesional y en serio, y torea veintiocho novilladas,
no siendo aún mayor su número por resultar herido de alguna importancia en la
plaza de Málaga. Fue uno de los novilleros que más toreo aquel año sin hay
haberse presentado en Madrid. Lo hizo el 22 de mayo de la siguiente temporada
-1928- en cuya tarde él Parrita y
Pérez Soto mataron ganado del Conde de Santa Coloma. Perlacia cortó las orejas
del primer novillo que mató y se le ovacionó
en el último. Hasta el 19 de agosto torea 19 novilladas. Y en este día
toma la alternativa en Toledo. Antonio Márquez ofició de padrino; alternó con
ellos Joaquín Rodríguez “Cagancho”; el
toro era de la ganadería de don Francisco Villar. Perlacia le hizo una
buenísima faena con la muleta, le mató superiormente y fue premiado con el corte de las orejas,
amén de las ovaciones correspondientes. Torea en esta temporada en total seis corridas de toros Nueve torea en la de 1929; tres en la de 193,
y tres en la de 1931. Marcha a América y en aquellas Repúblicas se pasa toreando todo el año 1932. En España
torea dos corridas en la temporada de 1933. Cuatro en la de 1934, debiendo
señalarse un triunfo grande que obtuvo
en la última que toreó en este año en Barcelona, el 25 de noviembre en que por
cogida de Angelillo de Triana mató
cuatro toros de la Viuda de Soler. Y en la de 1935, toreó siete con tan
brillante éxito que torea cuatro seguidas en Barcelona, cortando orejas en
todas ellas y también la corta en el último toro –de Clairac_ que mató en unión
de Juan Belmonte y Fermín Espinosa “Armillita
Chico” en la plaza de Santander la tarde del 29 de agosto. En 1936 se viste
de luces un par de veces, la segunda de ellas el 29 de noviembre en Sanlúcar de
Barrameda. Ha sido o es, Paco Perlacia un torero valiente; esta es su más
destacada característica. Eficaz más que lúcido, con la muleta. Matador pronto
y seguro, debido a su valor, más que a su técnica. Siempre fue deficiente en el
cruce a la hora de matar, porque muchas veces salía de la suerte encornado y
atropellado, pero habiendo dejado el estoque en el morrillo. Con el capote
cumplió y lo mismo si alguna vez se vio
obligado a banderillear. Buena persona, sencillo y respetuoso, es indudable que
de haberla acuciado la necesidad hubiera alcanzado `puesto más aliente en la
tauromaquia.
Aún joven falleció en
Sevilla, a consecuencia de un ataque de asma
el 5 de marzo de 1951.