CORRIDA DESDE LA
PLAZA DE TOROS MONUMENTAL DE MÉXICO.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Bajo
la presidencia del juez de plaza Jorge
Ramos, realizan el paseíllo los diestros Ignacio Garibay (gris y oro), José
Garrido (sangre de toro y oro) y Diego
Sánchez (malva y oro) que confirma alternativa. Lidiarán una corrida de
toros del hierro de Arroyo Zarzo propiedad
de D. Fernando Pérez Salazar.
El
tiro de mulillas compuestos por dos caballos de tiro de cas tordas en fase blanca.
Sale
el primero de la tarde. Nº 230. Brillante. 473 kilos de peso. Nacido en julio del 2013. Un “zapatito” de escasa
cornamenta.
Diego Sánchez le
saluda con una serie de verónicas ajustadas que remata con una larga a una
mano.
Tras
dos capotazos del peón encargado de la lidia, el toro es fijado en el burladero
de suertes en espera del posicionamiento de los picadores en los lugares
reglamentarios.
A la cabalgadura lleva el matador al toro con
lances por delante sin cruzar. El picador se agarra pe4rfecto arriba recibiendo
una ovación cuando levanta la vara.
Tras
dos capotazos de Diego, éste se
destoca en solicitud de cambio de tercio que el juez de plaza, concede.
El
matador realiza su quite en base a dos chicuelinas rematadas con una revolera.
Aplausos.
En
banderillas; con lidia de Luís Alcántara; Fernando López, casi tirándolas, las
deja arriba. Ismael Rozas prende un buen par. Es perseguido y le realiza el
quite José Garrido perfectamente posicionado. Cierra tercio Fernando López con
un par en lo alto a pesar de que en el momento del embroque el toro le puso los
pitones en la cara.
Ahora
tiene lugar la ceremonia de confirmación de alternativa donde actúa de padrino
Garibay y de testigo José Garrido.
Diego
Sánchez tras cumplimentar al juez de plaza se dirige a barreras para solicitar
la presencia de su padre y su tío en el ruedo para brindarles la muerte de este
toro.
Seguidamente
se dirige al toro con la muleta portada en la mano diestra.
La
faena la inicia doblándose a media altura a medida que va ganando terreno. Cuando
lo tiene fuera de las dos rayas se dispone a torear al redondo.
Dos
redondos sin ajuste. Cuatro redondos despegados, rematados con el pase de pecho
sobre la mano derecha. Aplausos.
Un
pase contrario para cambiar al toro de terreno y sigue el toreo al redondo.
Serie de cuatro redondos sin ajuste que remata con el de pecho sobre la mano
derecha. Aplausos.
Sigue
toreando al redondo a media altura a un toro que se revuelve con rapidez.
Cambia la muleta de mano. Interpreta un natural que remata con el de pecho
sobre la izquierda. Aplausos.
Con
la muleta en la izquierda, ejecuta dos naturales ayudados. Otro sin ayuda. Dos
nuevos que remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Desplante y ovación.
Natural
ayudado. El toro se para. Natural sin ayuda. Tres naturales más. El toro se
niega a embestir. Trata de dar un pase de pecho fuera de cacho sobre la mano
izquierda y como el toro no embiste, se retira del toro para darle tiempo y
distancia.
Muleta
en la diestra. Metido en el terreno del toro, le administra dos redondos Dos nuevos redondos donde le gana terreno al
toro. Tres redondos más rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha y
dobla con el de la izquierda. Aplausos.
Nueva
serie de seis buenos redondos que, tras martinete, remata con el de pecho sobre
la mano derecha. Desplante y aplausos. Invertido por la espalda. Repite pase.
Un redondo. Trata de dar un natural pero como el toro no embiste, gira sobre sí
mismo y remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Aplausos.
Metido
en el terreno del toro administra dos buenos redondos. Realiza el péndulo.
Metido entre los pitones logra unos buenos redondos cadenciosos y templados
rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha que dobla con el de la
izquierda. Cuando sale de la cara del toro es ovacionado.
En
la suerte contraria entrando muy de largo logra una estocada entera. Capoteo de
los banderilleros. El toro se acula en tablas y, como se amorcilla, por detrás,
Diego le saca dos cuartas de espada. El
toro, tras barbear tablas, dobla. El puntillero acierta al primer intento.
Aparecen
algunos pañuelos en los tendidos pero el juez de plaza no concede trofeo.
Sale
el segundo de la tarde. Nº 128. Aniversario. 500 kilos de peso. Nacido en
mayo del 2013.
Garibay lo
saluda con unas excelentes verónicas rematadas con una media.
En
la suerte de varas el toro a la salida de un capotazo de Garibay se va a por el
caballo y el picador no logra encontrar el sitio de colocación de la puya.
En
la segunda entrada, tras marrar el picador, rectifica de inmediato agarrándose
en buen sitio. El toro sale suelto. Vuelve a entrar al caballo y recibe un
nuevo picotazo. El toro repite acción sin que el picador haga nada por picar.
Garibay se
destoca solicitando el cambio de tercio que el juez de plaza, concede.
En
banderillas Diego Martínez, prende un buen par. Gilberto Aragón prende el segundo
par. En la nueva entrada el primero no deja ningún palo arriba. En la segunda
entrada como el toro le corta solo deja un palo en lo alto. En la nueva
entrada, cuarteando, deja los dos palos arriba.
El
público hace que Diego Martínez salude.
Ahora
tiene lugar la ceremonia de devolución de trastos.
Garibay inicia
la faena de muleta, muy cerrado en tablas,
por estatuarios. El toro a la salida de los pases se va muy largo.
Pase
por alto sobre la derecha. Trincherazo. Nuevo pase por alto. Nuevo trincherazo.
Cambio de muleta de mano. Un natural que
remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Perdiéndole
muchos pasos le está toreando al redondo a media altura. Serie de tres redondos
rematados con el de pecho sobre la mano derecha. Aplausos.
Pase
contrarios para cambiar al toro de terreno.
Tres
excelentes naturales, rematados con el pase de pecho sobre la izquierda.
Serie
de buenos redondos. Cambio de muleta de mano. Un natural. Sale de la cara del
toro en medio de una ovación.
El
toro se raja y trata de huir de su matador. Trincherazo. Redondo aprovechando
el viaje de huida del toro. El toro se refugia en las tablas.
Estatuario.
Le roba unos redondos que, tras martinete, remata con el de pecho sobre la
derecha y dobla con el de la izquierda. Pase del desprecio y salida andando de
la cara del toro.
Trata
de dar unos naturales en los que el toro se queda a la mitad del pase. Redondo.
Pase de pecho sobre la mano derecha. Trasteo de aliño y se va a por el estoque
de matar.
Busca
la igualada de un toro que gazapea. En la suerte contraria pinchazo arriba que
encuentra hueso. Nueva entrada en suerte contraria, logrando una excelente
estocada que es refrendada con la ovación del público. El toro se va a las
tablas y dobla.
El
puntillero entrando por detrás, acierta.
Sale
el tercero de la tarde. Nº 243. Barbarroja. 473 kilos. Nacido en
diciembre del 2013.
Sale
suelto del primer capotazo de José
Garrido dándose una vuelta al ruedo. A la vuelta nueva verónica a pies
juntos del extremeño de la que el toro vuelve a salir suelto. Continúa con unos
lances de tanteo para estirarse en una nueva verónica de la que vuelve a salir
suelto. Sigue con una serie de verónicas en las que suelta mucha tela y remata
con una media.
Pica
Salomón Azpeitia a cuya cabalgadura
lleva Garrido al toro con dos capotazos artísticos. El picador se agarra en un
buen sitio, mete las cuerdas y de inmediato levanta la puya. Garrido se desmontera en solicitud del cambio de
tercio que el juez de plaza concede.
En
banderillas con lidia de Juan Ramón Saldaña, parean; Bricio quien deja una sola banderilla arriba
del toro. El tercero que es Roberto Huerta deja también un solo palo arriba. En
la segunda entrada de Bricio prende un desigual par arriba.
Garrido tras
saludar al juez de plaza brinda al público y deposita la montera sobre la raya
de fuera delimitadora de la suerte de varas.
La
faena de muleta la inicia doblándose sobre ambos pitones a media altura al
tiempo que le gana terreno. Finalmente remata con el pase de pecho sobre la
mano izquierda. Cuando sale de la cara del toro es aplaudido.
Serie
de excelentes redondos que, tras cambio de muleta de mano, remata con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Serie
de redondos de mano baja que son jaleados y remata con el pase de pecho sobre
la derecha.
Con
la muleta en la zurda tras un natural ejecuta dos excelentes naturales jaleados
que remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Aplausos.
Sigue
toreando al natural en una serie de naturales jaleados seguidos de otros cuatro
naturales más e los juega muy bien la muleta y vacía perfectamente hasta
rematar con un excelente pase de pecho sobre la izquierda en medio de una
ovación.
Tras
dar tiempo al toro. Trincherazo sobre la mano derecha para seguir con unos
excelentes redondos jaleados en serie de cuatro. El toro se para. El torero
español se posiciona. Invertido por la espalda que remata con un pase de pecho
sobre ambas manos terminando con el de la izquierda. Cuando sale de la cara del
toro recibe una gran ovación.
Tras
dar tiempo al toro. Administra un buen
redondo. Se cambia la muleta de mano, un natural que remata con un
excelente pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante y ovación del
público.
Tras
dar tiempo al toro. Un ayudado por alto lo deja posicionado para interpretar
unas bernadinas muy ajustadas en serie de cuatro que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
En
la suerte natural con el toro situado por fuera de las rayas de picar logra una
estocada ligeramente trasera y desprendida. Capoteo de los banderilleros y el
toro que se refugia en tablas para seguidamente doblar. El puntillero falla y
levanta al toro. Éste muy herido dobla nuevamente y ahora el cachetero acierta.
Aparecen
los pañuelos en los tendidos y el juez de plaza, tras pensárselo unos
instantes, concede la oreja con la que José
Garrido da la vuelta al ruedo.
Sale
el cuarto de la tarde. Nº 261. Fernandito. 477 kilos. Nacido en
noviembre del 2013. Castaño bragado.
Ignacio Garibay se
dobla con él. El toro aprieta hacia los adentros.
Pica
Juan Antonio Martínez a cuya cabalgadura lleva al toro el matador. El toro se
arranca con mucha fuerza y el piquero se agarra trasero para levantar de
inmediato la vara.
Lidia
de Diego Martínez y lleva nuevamente el toro al caballo. Se estrella contra el
peto sin que el piquero haga nada por picarle. Garibay se destoca y el juez de plaza concede el cambio de tercio.
En
banderillas con lidia de Diego Martínez, parean; Ángel González quien deja un
solo palo arriba y ha de tomar precipitadamente el burladero. Gilberto Aragón a
la mejicana las deja arriba. Cierra tercio Ángel González con un excelente par de banderillas.
La
faena de muleta la inicia el mejicano muy cerrado en tablas doblándose a media
altura por ambos pitones, al tiempo que va ganando terreno. Remata con pase de
pecho sobre la mano derecha. Aplausos.
Serie
de buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha en el
que el toro se le queda debajo del cuerpo.
Continúa
el toreo al natural en una serie de naturales de muleta retrasada. Tras
cambiarse la muleta de mano administra una serie de buenos redondos a un toro
que tiene una embestida complicada. Remata con
un pase de pecho sobre la mano
derecha. Cuando sale de la cara del toro es aplaudido.
Sigue
con una serie de naturales desangelados y de muleta retrasada a un toro que se
revuelve con rapidez.
Garibay decide
aliñar al toro para buscar la igualada.
En
la suerte natural con el toro entre las dos rayas iba a entrar a matar pero el
toro se le arranca improvisadamente.
En
la suerte contraria entrando desde muy largo pinchazo arriba sin soltar. Nueva
entrada en la suerte contraria y metiendo la mano con habilidad logra algo más
de media estocada en el sitio. Capoteo de los banderilleros que produce la
salida progresiva, del estoque.
Cuando
finalmente la espada cae a la arena Garibay
toma un nuevo estoque y entrando desde muy largo logra una estocada entera
en el sitio no obstante lo cual la espada hace guardia y los banderilleros
tratan de sacarla necesitando de varios intentos para conseguirlo. El toro se
ha refugiado en las tablas y como el capoteo de los banderilleros continúa el
toro dobla. El puntillero acierta.
Sale
el quinto de la tarde. Nº 144.Hermoso cariño. 535 kilos. Nacido en
diciembre del 2013. Un buen mozo.
José Garrido trata
de lidiarlo con el capote al no tener continuidad en las embestidas. Serie de
capotazos en los que no ha podido lucirse el torero de Badajoz.
Pica
Guillermo Cobos quien se agarra arriba cuando el toro entra al relance. Es
ovacionado cuando levanta la vara tras un largo puyazo. Garrido se destoca mientras el toro ataca al picador que guarda
puerta recibiendo otro picotazo.
En
banderillas, Juan Ramón Saldaña prende un
par de banderillas arriesgado. Roberto Huertas que es quien lidia trata
de sacar al toro de la tablas y el tercero al relance y cuarteando prende los
garapullos arriba. Cierra tercio en par arriesgado de dentro afuera Saldaña.
José Garrido con la
muleta en la mano diestra se va en busca del toro. Lo saca de las tablas adonde
estaba aquerenciado y se dispone a torear al redondo. Dos redondos que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda
siendo ovacionado.
Serie
de cuatro buenos redondos. Cambio de muleta de mano. Un natural que resulta
enganchado en el remate.
Con
pases contrarios le saca del terreno de tablas. Cuando lo tiene fuera de las
dos rayas de picar se lleva la muleta a la mano izquierda. Tres buenos
naturales dados de uno en uno porque el toro no repite embestidas. Un ayudado.
Otro natural en el que resulta desarmado del estoque no obstante continúa
toreando de manera improvisada en tres excelentes naturales que remata con el
pase de pecho sobre la mano izquierda.
Toma
el simulado de la arena y se va en busca del toro. Un molinete del que el toro
en la salida se va muy largo. Tras ir en su busca dos redondos en los que el
toro se raja y emprende la huida hacia los terrenos de nadie.
Garrido va en
su busca para administrarle tres redondos en los terrenos elegidos por el toro.
Trincherazo. Tres pases por alto sobre la mano derecha. Se cambia la muleta de
mano. Pase de pecho sobre la mano izquierda, un natural y el toro acaba rajado
totalmente.
Garrido monta
la muleta sobre la mano derecha. Un pase contrario para cambiarle de terreno y
se dispone al toreo al redondo. Un redondo en el que el toro se queda a media
distancia. Al borde de las tablas le está toreando al redondo no sin cierto
peligro puesto que el toro está dotado de media embestida y además derrota en
el remate de los pases.
Garrido se la
está jugando!
Muy
valiente le ha administrado dos naturales rematados con el pase de pecho sobre
la izquierda. Ovación.
Toma
el estoque de matar. Ayudados por alto tratando de buscar la igualada.
En
la suerte contraria con el toro por fuera de las dos rayas, levanta la cabeza
del toro mientras el toro comienza a escarbar.
Al
desigualarse en la suerte contraria con el toro situado por fuera de las dos
rayas, pinchazo hondo que resulta agarrado.
El
toro se acula en tablas. Garrido toma
un nuevo estoque de matar y entra nuevamente en la suerte contraria y al filo
de las tablas, logra otro pinchazo
hondo, en el mismo sitio. Suena un aviso.
Toma
el descabello y el toro en un derrote le arranca la muleta para seguidamente
echarse. El puntillero entrando por detrás acierta al primer intento.
Sale
el sexto de la tarde. Nº 259. Nazareno. 525 kilos de peso. Nacido en
noviembre del 2013. Capa castaña.
De
salida salta al callejón sin producir accidente alguno.
El
picador Cobos resulta derribado en la primera entrada. Cuando sube al caballo
nuevamente, en la segunda entrada marra estando a punto de perder la vara. No
encuentra el sitio y hace que la suerte de varas resulta un desastre total. El
público protesta.
Diego solicita
el cambio de tercio y el juez de plaza lo concede.
En
banderillas Luis Alcántara prende un par en lo alto. Ismael Rosas no encuentra
toro. En la nueva entrada deja un solo palo en lo alto porque en el momento del
embroque el toro perdió las manos. Cierra tercio Alcántara con un buen par.
La
faena de muleta la inicia Diego doblándose
por ambos pitones a medida que va ganando terreno para sacarle fuera de las dos
rayas y allí llevarse la muleta a la mano derecha.
Dos
redondos, se cambia la muleta de mano ante la cara del toro y remate con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Serie
de redondos sin arte alguno y sin quietud.
Trata
de administrar un os redondos pero el toro no acaba de pasar y el torero no
logra la quietud por lo que los pases se convierten en mantazos a un toro que
entra desentendido totalmente y en ocasiones se frena y rebaña al final del
muletazo.
Diego ha
acabado aliñando al toro, antes de irse a por el estoque de matar.
Entra
a matar de manera precipitada y metiendo la mano con habilidad logra media
estocada caída. Capoteo de los banderilleros y el toro que rueda por la arena.
Se levanta nuevamente pero como está muy herido dobla definitivamente para que
el puntillero Omar Muñoz acierta al segundo intento.
Nota:
Unos toros de bravura ¾ que difieren bastante de los toros españoles dotados de
bravura 4/4
Reportaje gráfico de lo realizado por Ignacio Garibay.




















Reportaje gráfico de lo realizado por José Garrido.

















Reportaje gráfico de lo realizado por Diego Sánchez.

















Otras fotos de la corrida.













