pagina para tratar temas de actualidad de toros y tauromaquia en España, con especial atencion a Andalucia
torostarifa.blogspot.com
miércoles, 14 de abril de 2010
Escrita por Carlos Ossorio y Gallardo.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Es de mayo en los comienzos
y al comienzo de una tarde;
del sol hanse adelantado
los rayos caniculares;
y hay más aromas en las flores,
y más perfume en los aires,
y más pájaros que trinan
agradecidos en los árboles.
Las rejas van ostentado
de claveles rojo esmalte;
ya la alegre enredadera
trepa al balcón, abrazándole,
y las margaritas brotan,
y los giráosles nacen;
y hay en todas partes vida
y hay amor en todas partes.
Todo es sol y todo ráfagas,
todo es adornos brillantes,
y flores, rasos y sedas,
mujeres, reflejos de ángeles,
y bocas que son cascadas
de perlas y de rosales.
Como dibujos de nieve
que acarician los semblantes,
las blondas de las mantillas
van en los rostros posándose;
y en el centro de aquel marco,
dándole mayor realce,
hay negros y espesos rizos,
juguetones como el aire,
y como el raso sedosos
y negros cual los pesares.
Que es día de fiesta dicen
las mujeres y los trajes;
que rebosa la alegría
lo denuncian los semblantes,
y que la española tierra
de las hermosas es madre
las españolas pregonan
con su hermosura y donaire.
En las calesas se lucen
pies calzados de granate;
los caballos andaluces
por no desmentir su sangre,
saltan, corren , bullen, giran
por petral flotante
arrojan espuma hirviente,
que en el suelo se deshace.
Sobre la albarda lujosa,
que se fabricó en Linares,
lucen, bordados de plata,
los pañolones de estambre
con borlas de mil colores
y mantas de mil ojales.
Un laberinto de notas
compitiendo en lo brillante;
un torrente de hermosura
desbordado por las calles;
un semillero de luces
un hervidero de sangre
una eterna carcajada
y un preludio de cantares,
esto es la marcha a los toros
al principio de la tarde.
Y mientras que todo el pueblo
inundando está la calle,
y el sol no tiene en su foco
más que tintas de granate,
y la alegre enredadera
trepa al blacón, abrazándole,
y las ,margaritas brotan,
y los girasoles nacen,
y hay en todas partes vida
y hay amor en todas partes, la esposa de aquel torero,
que es el héroe de la tarde,
ante una imagen bendita,
de la Paloma o del Carmen,
enciende luces y reza a la Reina de los ángeles…
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Sale el primer novillo de la tarde. Número 15. Atenton.475. Negro del 02/07. Acude al burladero cuando es llamado pero no remata en el mismo.
El piquero que es Manuel Montiel se agarra caído y trasero.
Casares con dos capotazos lo lleva nuevamente al caballo en la segunda entrada y el piquero realiza muy bien la suerte.
Casares brinda al público y comienza su faena sobre la mano derecha pero no acaba de centrarse con el novillo, no obstante lo cual, como decían los críticos antiguos ¡ ha estado aseado! pues se le vé toreado y puesto en la lidia de novillos.









Su segundo que corresponde al cuarto de la novillada, responde por Zoletillo. Número 8. Pesa 470 kilos. Negro bragado del 02/06.
Un novillo excepcional al que Casares no ha aprovechado para el toreo, pero al que ha matado bien.





Un novillo que ha sido ovacionado en el arrastre merecidamente por su buen comportamiento y en parte para dar un tirón de orejas al novillero que no ha estado a la altura de las buenas condiciones del novillo de Espartaco. Mata de una buena estocada que es aplaudida.
La lidia corresponde al novillero Cristian Escribano que es de Getafe.



Lo lleva al caballo de picar y lo deja dentro de las dos rayas por lo que el piquero haciendo la suerte de la aceituna se agarra arriba. Es Felipe López. El novillo levanta los cuartos delanteros del caballo.
Cristian no hace su quite sino que se limita a llevarlo por segunda vez al caballo como es reglamentario y ahora lo deja fuera de las rayas. Ha de trabajar el picador para finalmente tirar muy bien la vara y se agarra perfectamente arriba.

En banderillas el primero de la cuadrilla pone un excelente par y es aplaudido. El tercero de la cuadrilla coloca un par trasero y cierra tercio el primero que coloca un excelente par. Es Antoñares que se desmontera.
No brinda Cristina Escribano.
Se va al centro del ruedo y allí monta la muleta.
Recibe al novillo con dos pases invertidos por la espalda que remata con una trincherilla, siendo muy aplaudido.











Es aplaudido cuando el novillo dobla.
Se reanudan los aplausos tras el arrastre del novillo y el novillero al que apodera José Luis Seseña da la vuelta al ruedo.
Su segundo corresponde al quinto de la tarde. Número 2. “Mimbrero”. 424 kilos de peso. Es burraco.

El novillo se duerme en el caballo. Apretó al principio y Diego Ochoa haciendo la suerte de la aceituna lo pegó en los primeros momentos en una vara caída y trasera.
En banderillas pasa apuros el que parea en primer lugar que es Jesús Alonso quien finalmente se desmontera.



Comienza la faena con pases por alto que remata con un pase de pecho sobre la mano derecha.
Sigue por alto. Un molinete que remata con el doble pase de pecho comenzando con el efectuado sobre la mano derecha.
Un novillo de embestida bastante descompuesta, pero que como consecuencia del trato que le ha dispensado el novillero al final ha hormado la embestida.



El novillero muy tranquilo torea con la muleta portada sobre la mano izquierda y buscando y logrando la distancia ideal de toreo al novillo.
Hay un momento en que es desarmado y el novillo va a por él teniendo que tomar el olivo de manera precipitada.
El novillo se descompone pero el novillero logra meterlo en el canasto corrigiendo una embestida incierta.
¡Ha estado excelente el chaval con el novillo!
Finaliza la faena con unas manoletinas para seguidamente doblándose buscar la igualada.
Toma el estoque de descabellar. Falla repetidamente mientras suena el segundo aviso en el momento en que acierta con el verduguillo.
El tercero de la tarde es un castaño oscuro. Valentón de nombre. Número 22. 424 kilos. Del 03/07. Esaú Fernández viene de ganar el Zapato de Oro de Arnedo y el público de Sevilla lo mide con rigurosidad. No ha podido lucirse con el capote porque el novillo ha carecido de afectividad por el mismo.











Sale el sexto y último de la tarde. Número 7. “Amapola”. 484 kilos. Burraco de capa, largo y alto de agujas si bien la cara es anovillada.
El novillo sale corretón y se desentiende del capote.
Tras fijarlo en el burladero de suerte en espera de la colocación de los picadores.
El encargado de picar es Nicolás Flores a cuya jurisdicción trata de llevar el novillero al astado. Un picotazo por parte del piquero para marrar a continuación y el novillo sale suelto.
A la segunda entrada se agarra arriba y como el novillo aprieta le tapa la salida y lo pega fuerte.
Esaú Fernández pide el cambio de tercio que la presidencia concede.
El novillo que se arranca nuevamente al caballo sin que el piquero haga nada por picarlo, si bien el novillo da dos cabezazos contra el peto que lógicamente le merma las fuerzas.
En banderillas con lidia excesiva en capotazos por parte de José I. González entre el primer y segundo par. Los que parean cumplen.
Esaú brinda a los que le apoyan en su carrera novilleril y comienza por estatuarios a un novillo que no quiere nada por arriba.


Nueva serie de tres naturales que abrocha con una trincherilla merecedores de aplausos. Suena la música.



Con la muleta en la zurda logra tres buenos naturales. El novillo se para. Vuelve a tomar distancia. Dos excelentes naturales ligados que remata con una tarincherilla sobre el pitón derecho del novillo. Desplante garboso delante de la misma cara del novillo que es ovacionado.
Un pase invertido por la espalda completo de buena ejecución y remate.
Hace el péndulo delante del novillo. Intenta otro invertido que resulta irregular de remate y finaliza con una trincherilla sobre el pitón derecho.

Toma el descabello y acierta al segundo intento.
Cuando el novillo es arrastrado el novillero es ovacionado.