LA CORRIDA DE MANZANARES. EL REPASO A DOS
FIGURONES DEL TOREO
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Narro exclusivamente las dos faenas realizadas por el triunfador de la tarde a sendos toros del hierro de Las Monjas cuyo propietario es el ganadero Eloy Bajo García
Narro exclusivamente las dos faenas realizadas por el triunfador de la tarde a sendos toros del hierro de Las Monjas cuyo propietario es el ganadero Eloy Bajo García
En la plaza de toros de Manzanares
triunfo completo del diestro albaceteño Sergio Serrano que está apoderado por
el matador de toros Manuel Amador. Eclipsó totalmente a sus compañeros de terna nada más y nada menos que Enrique Ponce y Curro Díaz.
El primero de su lote es en toro nº 22. Benito. 505 kg. Hierro de Las Monjas.
Sergio Serrano lo saluda con una larga de rodillas en terreno de
tablas para seguir toreo a la verónica ganándole terreno y rematando con una
media verónica de rodillas. Recibe una gran ovación.
Pica Paco Plazas a cuyo caballo
lleva el matador el toro con chicuelinas al paso galleando. Ejecutó la primera, pero como el toro no se empleó, le ha
posicionado con lances por delante sin cruzar muy templados rematados con una
media.
Lo deja muy largo. El toro se
arranca al caballo y el `piquero se agarra trasero .Lo saca el banderillero
encargado de la brega y lo deja en el capote de Sergio quien, realiza su quite en base a tres chicuelinas rematadas
con una media sobre el pitón derecho del toro. Ovación.
En banderillas con m lidia de Francisco Javier Ramos parean;
Fernando Casanova prende un buen par a pesar de que el toro perdió las manos en
el embroque. Diego Valladar prende potro buen par. Cierra tercio Casanova con
un buen par que es ovacionado. Diana floreada.
Sergio Serrano brinda al empresario que es su apoderado Manuel
Amador en una larga perorata.
La faena de muleta la inicia de
rodillas. Dos pases por alto. Otro más con una rodilla en tierra. Pase de pecho
sobre la mano derecha. Ya en pie le administra un redondo al que sigue un pase
de pecho sobre la derecha que dobla con el de la izquierda.
Da tiempo al toro. En el mismo
centro del ruedo serie de cinco excelentes redondos que, tras cambio de muleta
por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda. Gran ovación.
Vuelve a dar tiempo al toro en medio
de los sones del pasodoble torero.
Un pase de pecho sobre la diestra
lo deja posicionado para el toreo al redondo. Dos redondos. En el segundo el
toro mete los pitones en la arena y da la voltereta.
Deja que se recupera y sigue el
toreo al redondo en una serie de tres excelentes que, tras cambio de muleta por
la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Con la muleta en la zurda logra
tres excelentes naturales. El toro se para. Vuelve a `posicionarse el matador y
administra una serie de tres naturales rematada con el de pecho sobre la mano
izquierda. Desplante y salida de la cara del toro en medio de la ovación del público.
Unos buenos redondos. El toro se
para. Tras posicionarse administra tres redondos ligados. Se cambia la muleta
de mano. Un natural en el que el toro se le mete por dentro. Desplante
Se va a por la espada de matar. A
la vuelta al toro serie de cuatro manoletinas finalizadas con un abaniqueo por
la cara que el toro no permite.
Busca la igualada con pases
contrarios sobre ambas manos hasta llevar a al toro a la altura de la raya de
fuera de picar.
En la suerte natural, estoconazo
hasta la gamuza que quedó ligeramente trasero. El toro rueda sin puntilla.
Los tendidos se pueblan de
pañuelos. El presidente concede la primera oreja. Se pide la segunda y el
presidente tras consultar con el asesor taurino la concede. Dos orejas para Sergio Serrano.
En la vuelta al ruedo un
espectador le arroja un gallo.
Sale el sexto de la tarde. Nº 21. Soñador.525
kg. Nacido en septiembre del 2015. Castaño.
Sergio Serrano lo lancea tratando
de enseñarle a embestir. Seguidamente se estira a la verónica en dos lances
para continuar bregando al toro tratando de hacerse con la embestida a medida
que le gana terreno hasta llevarlo al centro del ruedo.
Lo deja en el capote de uno de su
banderillero Casanova para que lo cierre en el burladero de suertes en espera
del posicionamiento de los picadores.
Pica Tito Sandoval quien se
agarra perfectamente arriba Lo saca el banderillero que brega y lo deja en el
capote de Sergio quien no obstante
no logra hacerse con el toro. Se desmontera en solicitud del cambio de tercio
que presidencia concede.
En banderillas con lidia de
Casanova, Diego Valladar prende un excelente par comprometido. Cierra tercio Francisco Javier Ramos con otro
buen par de banderillas.
Sergio Serrano brinda al público y recibe la ovación pertinente. La
faena de muleta la inicia con un pase por alto con la muleta portada en la mano
diestra. Otro pase por alto sobre el otro pitón. Nuevo pase por alto. Un redondo
a media altura. Pase de pecho sobre la derecha. Redondo a media altura Pase de
pecho sobre la mano derecha y tras cambiarse la muleta de mano, pase de pecho
sobre la izquierda a medida que le gana terreno. Ovación.
Comienza sonar la música cunado
se lleva la muleta a la mano diestra. Un buen redondo. Serie de tres redondos
ligados. Se cambia la muleta de mano. Un natural y remate con el pase de pecho
sobre la izquierda.
Serie de cinco excelentes
redondos que, tras cambiarse la muleta de mano en el momento del embroque,
remata con un natural.
Torea sin torear con la muleta plegada
sobre el antebrazo izquierdo. Un molinete. El toro pierde las manos. Remata con
el pase de pecho sobre la mano derecha.
Ybn excelente redondo. El toro se
para. Otro redondo más. Otro más e cambia la muleta de mano y remata con el
pase de pecho sobre la mano izquierda. Sale de la cara del toro con la muleta
plegada sobre el antebrazo izquierdo en medio de una gran ovación.
Vuelve a dar tiempo al toro.
Serie de seis excelentes
naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda. El público
puesto en pie le tributa una gran ovación.
Vuelve a dar tiempo al toro para
administrar una serie de cinco naturales rematados con una trincherilla a la
que sigue un pase mirando al tendido, al que sigue el pase de pecho sobre la
mano izquierda. Desplante ante la cara del toro. Cuando sale recibe una gran
ovación.
Tras tomar la espada de matar se
va al toro para ejecutar unos ayudados por alto en serie de cuatro que remata
con un natural
Hay una petición de indulto para
el toro.
Sergio sigue con el torero al natural a un toro que no se cansa de
embestir. Nuevamente se posiciona para matar en la suerte natura en el mismo
centro del ruedo, pero como se pide con fuerza el indulto, el matador continúa
toreando al redondo en una serie de cuatro excelentes. Un redondísimo que
remata con el de pecho de rodillas sobre la diestra y dobla con el de la mano
izquierda. Desplante ante la cara del toro con la muleta plegada en el
antebrazo izquierdo.
Como la petición de indulto toma
más fuerza Sergio continúa toreando en
una serie de cinco excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la
espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
El presidente de la corrida le
conmina que mate el toro cuando Sergio le
mira. Pero como el público aprieta el matador sigue el toreo al natural en una
serie de naturales aislados pero muy buenos que tras afarolado remata con el
pase de pecho sobre la mano izquierda.
Mueva mirada al presidente quien
le hace gestos de que lo mate. Por fin busca la igualada y a un tiempo enterró
la espada en el hoyo de las agujas. Capoteo de los banderilleros. El toro se
resiste a morir pero finalmente el puntillero acierta al segundo intento.
Los tendidos se pueblan de
pañuelos y al presidente saca un pañuelo blanco y el azul para la vuelta al
ruedo del toro. Como se siguen pidiendo más trofeos el presidente concede la
segunda oreja y, como la petición continúa concede también el rabo.
Sergio dos orejas y rabo.
Nos preocupo la cogida de Curro Díaz pero afortunadamente todo quedó en el susto.
Reportaje gráfico de la actuación de un torero emergente.

Otras fotos de la corrida