LA CORRIDA DE VICTORIANO DEL RÍO EN EL CICLO TAURINO DE MÁLAGA 2025.Demasiado
afán de protagonismo de profesionales mediocres en palcos
presidenciales.La presidencia de las corridas de
toros perdieron sus colonias cuando ciertos agonistas de la Fiesta de
los Toros trataron de sustituir a presidentes tan emblemáticos como
D. Juan Lamarca, presidente durante cinco lustros de la Monumental de
Las Ventas, D. José Luis García presidente de la plaza de toros de
Segovia, que aunaba en su persona, conocimiento, rigor, seriedad,
exigencia de lidia correcta y trofeos merecidos.D. Juan Carlos Navas Gómez presidente
de la plaza de toros de Ávila quien comparó el toreo con una
compresa de la que dice no debe “notarse, traspirar y traspasar”Tuve el honor de conocerlos
personalmente y gozar de su amistad y constatar sus amplios
conocimientos tanto legislativos en materia taurina como de lidia.En la actualidad cualquiera se ve con
capacidad de presidir una corrida de toros acertadamente cuando la
misión es cuasi imposible por la enormidad de contingentes que la
rodean.Así en la corrida de ayer en la plaza
de toros de “La Malagueta” de Málaga la presidencia recayó en
la persona de un médico D. Carlos Bueno Guezala que estuvo
auxiliado en materia artística por Adolfo Ramos Fernández
novillero melillense y, en la veterinaria por D. Félix Gómez.El curriculum del presidente reza así:
-Secretario de la recién creada Unión
de Presidentes de Plazas de Toros -Miembro de la Junta directiva del
colegio de médicos de Málaga.-Jefe de los servicios médicos de la
diputación de Málaga.-Medico de familia que ejerce en
consultorio privado.Considerado
por sus pacientes, como un buen profesional.Ahora bien en la parcela taurina de
Presidencia de Corridas de Corridas de Toros existe una gran
contradicción entre su condición de aficionado taurino y
médico.Vean:La
misión principal de un médico, independiente de donde esté en ese
momento, es: “preservar y mejorar la salud del paciente,
diagnosticando, tratando y previniendo enfermedades”.Además ha de procurar, “aliviar
el dolor y el sufrimiento, rehabilitar al paciente y ayudarlo a
integrarse en la sociedad”.Y naturalmente, cuando se ocupa el
sitial del palco presidencia en una plaza de toros de primera
categoría, como es la de Málaga, ha de tener sensibilidad y
conocimientos taurinos suficientes para saber discernir entre lo que
es jugarse la vida, que no debe consentir en su sagrada función,
jurada en juramento hipocratico y, realizar una faena completa,
compacta, bien estructurada y rematada con una suerte suprema final,
que es lo que el director de lidia realizó a su primer toro Jaceno.
Nº117. 540 kg. Nacido en agosto del 2020. Negro de capa. Al torero Escribano le demoró,
de forma consciente, la concesión del primer trofeo (oreja)
pedido de manera multitudinaria, para no tener que conceder la
segunda que, también fue pedida mayoritaria y así privar de la
salida por la puerta grande al ser condición necesaria el corte
de dos trofeos en el mismo toro acorde con el Reglamento taurino
andaluz.Y este presidente de profesión médico
de familia, no cumplió en la plaza con el concepto medicina al no
prevenir lo que una cogida por un toro puede conllevar ni sus
secuelas, al contemplar como uno de los diestros actuantes en tercer
lugar ponía en peligro su vida en alardes de temeridad ante un toro
claramente ofensivo de pitones, acuciado por la necesidad de obtener
contratos para futuras actuaciones.Este desprecio por su vida de David
de Miranda lo contempló impasible desde el palco presidencial,
dejando en entre dicho, de alguna manera, el juramento hipocrático
para, finalmente conceder los máximos trofeos pedidos al igual que
en el caso de compañero cabeza de terna, en agravio comparativo que
le incapacita para ocupar ese sitial donde debe reinar la ecuanimidad
de criterio y no el desprecio a la vida.Una vez más , no se hizo justicia con
el matador de toros Manuel Escribano Nogales quien, no
obstante se despidió con una sonrisa caballerosa del incompetente
galeno en sus funciones de presidente de corrida de toros.Naturalmente como comentarista taurino
en mi blog taurino www.torostarifa, analizo segundo a segundo como
podrán ver, lo que acontece en el ruedo, sirviéndome de mi
grabadora y ratificándolo con las fotos obtenidas con mi cámara
Canon profesional.Ante mi extrañeza de que no
concediera la segunda oreja a Escribano repasé mis
notas tratando de ver un posible fallo en la ejecución de la suerte
suprema (que por eso se denomina así) y no lo encontré,
sencillamente porque la estocada nunca puede estar en el centro del
morrillo porque en ese sitio encontraría hueso (vértebra)
indefectiblemente, de ahí que para lograr introducir completamente
la espada haya de ser contraria o desprendida (no caída).Como la corrida era televisada por
Canal Sur repasé con todo detenimiento y minuciosidad, la lidia
completa de los toros primero y tercero de la corrida,
para compararlas y ver ¿por qué? Se negó la segunda oreja a Manuel
Escribano mientras los dos pañuelos aparecían al unísono en la contera del palco presidencial tras la faena de David de
Miranda.Por ello les voy a relatar, dejando al
margen lo realizado de manera más que meritoria lo realizado por el
rey del escalafón taurino actual Roca Rey para no desviar la
atención de los buenos aficionados.Los clarines anuncian la salida del
primer toro de la tarde. Nº 117 Jaceno. 540 kg.
Nacido en agosto del 2020. Negro.Manuel Escribano como
ya es habitual en él lo recibe a portagayola.
Logra la larga cambiada
para, ya en pie, instrumentar una serie de seis buenas verónicas
rematadas con una media. Ovación.El toro posee buenas hechuras,clase y
buen galope.Pica Juan Francisco Peña montando al
caballo llamado Alemán.Escribano por
chicuelinas al paso, galleando y rematando con un recorte, lleva al
toro al caballo de picar. Lo saca Proenza (malva y azabache)
quien, con un capotazo lo deja en el capote de Escribano quien
con un a verónica rematada con una media o deja posicionado para la
segunda y reglamentaria entrada al caballo. Lo dejó largo. El toro
se arrancó desde esa distancia al caballo y Juan Francisco Peña se
agarró en todo lo alto. Escribano realiza su quite al toro por
verónicas que iba a rematar con una brionesa, pero el toro se negó
a tomarla. Ovación.El tercio de banderillas lo realiza el
propio matador.Tras dar tiempo al toro brinda el
primer par de garapullos al público y, recibe la ovación
pertinente.El tercio está amenizado por el
pasodoble Amparito Roca interpretado por la Banda
Miraflores cuyo director Antonio Rosa es el autor del pasodoble
Concha flamenca.Escribano cuarteando
por el pitón derecho prende en todo lo alto. Ovación.Vuelve a dar tiempo al toro y
subiéndose en el estribo de delante de la Puerta Grande, se va a por
el toro. De dentro afuera cuarteando por el pitón izquierdo prende
un excelente par. Ovación.Escribano situado
en el tercio va a poner el tercer par de banderillas al violín.
Excelente par si bien se quedó una sola banderilla en el toro al
tropezar el arpón en otra banderilla puesta con anterioridad. Gran
ovación para Manuel Escribano. La cuadrilla de Escribano
fijan al toro en el burladero del tendido 7. El matador de Gerena de
forma parsimoniosa se va a cumplimentar al presidente para
seguidamente bribar la faena de muleta al público y recibir la
ovación pertinente. La montera la deposita boca abajo.Desde el mimo centro de ruedo cita al
toro que, tras pensárselo dos veces, se arranca de largo y Escribano
interpreta la secuencia siguiente. Cambiado por la espalda. Pase
de pecho sobre la derecha. Redondo y, salida torea de la cara del
toro acariciando el testuz del toro. Ovación.Dos naturales a los que sigue una
serie de cuatro más rematados con el pase de pecho sobre la
izquierda. Gran ovación.Suena el pasodoble de Joaquín
Montañés Castellanos en medio de cuatro excelentes redondos.
Cambio de muleta de mano. Natural que remata con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Salida torera de la cara del toro en medio
de una gran ovación. Da tiempo al toro porque notó que el
toro se afligió a consecuencia de haberse empleado mucho en las
embestidas. Dos redondos. El toro se para. Tres
redondos ligados que trata de rematar con el natural mirando al
tendido pero, como el toro se le arranca de manera improvisada ha de
rematar con un desplante. Ovación.Vuelve a dar tiempo al toro. Un
natural. El toro se para. Serie de tres naturales de mano baja
jaleados. Tres naturales más en el segundo de los cuales ha de
insistir. Remata con el de pecho sobre la izquierda seguido de un
desplante donde coloca el simulado sobre el testuz del toro que ha
sido un toro bravo y se ha quedado mirando al torero pendiente de los
movimientos de éste cuando se fue en busca de la espada de matar. A la vuelta con un pase contrario saca
al toro de los terrenos donde se había quedado y, con la muleta
sobre las dos manos instrumenta tres manoletinas seguidas de un
redondo, un natural y finalizando con el pase de pecho sobre la mano
izquierda al que sigue un desplante torero. Busca la igualada con un pase
contrario y u natural vaciado por arriba. En la suerte natural levanta la cara
al toro que la tenía muy baja trasteándole y, buscando la igualada
logra un estoconazo hasta la gamuza que quedó ligeramente
desprendida de la que el toro dobla acertando el puntillero al primer
intento.Aparecen los pañuelos en los tendidos
de forma mayoritaria. El presidente demora la concesión de
la primera oreja en clara intención de no conceder la segunda
que es pedida con mmuvha fuerza y, que finalmente no concede en medio
de la bronca del público. Escribano se lamenta de la
decisión del galeno que no ha tenido en cuenta que el toro no era un
“alma de la caridad” puesto que reponía en el remate de los
muletazos . Escribano al ser
inoportunamente entrevistado aduce que: “un señor no puede
liarla ahí arriba”Antes de la salida del tercero de la
tarde la corrida se ha parado porque una persona mayor ha sufrido un
golpe de calor en el tendido y ha tenido que ser atendidaSale el tercero de la tarde. N.º
163. Enamorado. 550 kg. Nacido en marzo del 2021. Negro. David de Miranda le
para con dos pases de delantal a pies juntos. Otros dos más.
Verónicas sin ajuste más defensivas que buscando el lucimiento
rematadas con una media si ajuste alguno. Ovación por parte de sus
seguidores.Pica Paco Félix (malva y oro). Monta
al caballo Piropo.El toro se iba a por el caballo que
guardaba puerta pero Cándido Ruiz realiza el quite. El toro se arranca de largo y el
picador Paco Férlix se agarra trasero para acto seguido tratar de
rectificar.El toro a la salida de un capotazo
de David de Miranda el toro entra al caballo y ahora el
picador lo pega de lo lindo. Lo saca Cándido Ruiz momento en que
Miranda solicita el cambio de tercio que presidencia concede. En banderillas con lidia de Cándido
Ruiz a un toro que está pendiente de todo, con tres capotazos en
los que es acosado parean: Fernando Pereira (tabaco y azabache) pasa
apuros en la ejecución del par. El tercero Fernando Sánchez ( azul
y azabache) entra andando al toro con despaciosidad, prende un
excelente par. Cierra tercio Pereira con par arriba teniendo que
refugiarse en el burladero.Toro cerrado en el burladero de
matadores. David de Miranda tras
cumplimentar al presidente, brinda al públicoy recibe la ovación
pertinente. Tira la montera que cae boca arriba y
trata de voltearla con la punta del simulado y, al no logralo opta
por la seguridad de hacerlo con la mano.La faena la inicia, a mi entender de
manera equivocada a un toro que esta engallado, con pase por alto
sobre la mano derecha. Otros dos pases por alto alternando sobre
ambos pitones. Otro con los pies juntos rematado con el pase de pecho
sobre la mano derecha y salida de la cara del toro en medio de una
ovación.Pase contrario para cambiar al toro de
terreno. Serie de cuatro redondos a media
altura que, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Comienza a sonar el pasodoble Manolete.Serie de cuatro naturales en los que
no manda al toro pero se está jugando la vida porque el toro está
desentendido del torero completamente y cualquier embestida
intempestiva puede echarle mano”.Miranda está
pasando malos momentos porque se la está jugando”. Remata con el pase de pecho sobre la
mano izquierda. Serie de tres excelentes redondos.
Invertido encunado con el toro El público puesto en pie le tributa
una gran ovación. Indudablemente, David de Miranda se
ha jugado la vida en cada muletazo. Serie de cuatro manoletinas jaleadas
rematadas con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Los comentaristas califican la faena
de Miranda como faena de rabo.En la suerte natural mete la mano y
logra una estocada entera desprendida descaradamente. Atravesada y
sueltaCapoteo de los banderilleros. El toro
se echa y, Fernando Sánchez acierta al primer intento de puntilla. El presidente, el ínclito Carlos
Bueno saca los dos pañuelos blancos del tirón. ¡Inaudito pero
cierto!Le piden el rabo, pues ha dado tiempo
sobrado para ello pero en un examen de conciencia, no lo concede. La estocada analizada
pormenorizadamente no es merecedora de dos orejas. Escribano felicita a David de Miranda
por haber logrado la puerta grande en la Malagueta en medio de las
palmas por bulerías para el matador de Trigueros (Huelva).Al parecer un arrimón tiene más mérito, para algunos que se tildan de aficionados que:-Una portagayola.-Un tercio de banderillas.- Una lidia de capote por verónicas.- Una faena de muleta por naturales.- Una estocada en el sitio.Sin lugar a dudas lo mejor de lo realizado por David de Miranda fue el quite realizado al segundo de la tarde perteneciente a Roca Rey.Reportaje gráfico referido a los
dos matadores triunfadores.
Escribano:






















David de Miranda.












Así fue en realidad y así se lo cuento para que juzguen ustedes. GRACIAS.