





Cuando se lo lleva el subalterno el toro se cae y se queda, cuan largo es, tendido en la arena al tropezar con la mano izquierda. El toro se ha hecho daño. Está completamente descordinado y da lugar a que suenen los pitos en la Maestranza. ¡Mala suerte la de Nazaret porque en principio el toro había apuntado muy buenas maneras!
Aparece el pañuelo verde sobre la contera del palco presidencial.

Los bueyes de la Maestranza no están perfectamente domados puesto que se niegan a entrar en el túnel de comunicación con chiqueros.
Sale el sobrero (obligatorio en el reglamento de Sevilla) número 121, Fabricante con 560 kilos. Castaño de capa.
En el tercer lance de saludo Nazaret pretende estirarse y el toro le engancha el capote tras un derrote impresionante. Continúa por verónicas de buena factura en serie de dos y el toro que pierde las manos. Remata con una media sobre el pitón derecho.
Nazaret con lances por delante sin cruzar lleva el toro al caballo de José A. Flor. Un picador que lleva la mona al descubierto completamente. El toro toma la huída y se va lejos. Nazaret vuelve a llevarlo tras perder las manos en el primer lance. Lo deja en suerte. El picador se agarra trasero y como el toro ha cogido al caballo por los pechos lo ha levantado varias veces. Cuando es sacado de la suerte, el toro pierde las manos.
Nazaret le anda por delante al toro para con un capotazo dejarlo en suerte nuevamente quedándose en el lado derecho del caballo. El toro se arranca el picador se agarra arriba para levantar de inmediato la vara.
Joselito Ballesteros se queda con el toro mientras se van del ruedo los picadores. Es el encargado de lidiarlo en la suerte de banderillas. Parean Adolfo de los Reyes que deja un excelente par. Victoriano Cañas parece con facilidad y cierra tercio Adolfo con un buen par.


El pordedante brinda a su padre y comienza su faena con pases por alto para estirarse al tercero. Un pase de pecho con la derecha y una trinchera con la mano izquierda y un pase de pecho sobre la mano derecha. ¡Comienzo de faena espectacular!

Da mucha distancia al toro. Cuando se acerca al toro con la muleta en la mano izquierda logra un natural. El toro se para. Uno nuevo y el toro que se para nuevamente. Excelentes naturales con la pena de que el toro no repite y han de ser naturales sin ligar incapaces de levantar al público de Sevilla. Remata con un extraordinario pase de pecho sobre la mano izquierda.

La muleta en la zurda. Un natural. En el segundo el toro se queda debajo del brazo. Lo aguanta.

Sale el segundo de la tarde, 139, Pachocho, 514 kilos. Capa castaña.
Sale suelto del primer capotazo de saludo de Ponce. Se dobla con el toro sobre el pitón derecho. Seguidamente lo mismo sobre el izquierdo. Una magnífica verónica sobre el pitón derecho. El toro se para. Nueva verónica y el toro se para definitivamente y mira al tendido. Ponce lo retiene mientras los picadores ocupan sus lugares reglamentarios.
Con lances por la cara lo lleva al picador Manuel Quinta. El toro se arranca de largo y el picador se agarra arriba, pero como ve las escasas fuerzas del oponente levanta la vara si bien deja la puya en la herida con lo que dificulta que el toro salga de la vara al ser requerido por el peón.


En banderillas parean Mariano de la Viña quien prende ligeramente trasero. José María Tejero ha de pasar en falso, para en el segundo intento colocar un magnífico par y cierra Mariano de la Viña con las dos en el suelo porque le toro le echa la cara arriba en el embroque no dejándolo clavar. Se cambia el tercio.
Tras la devolución de trastos por parte de Nazaret. Ponce humedece la muleta y cuando el toro acude, se dobla por bajo por ambos pitones para vaciarlo por arriba sobre el pitón izquierdo. Sigue doblándose por el derecho. El viento que aprieta de lo lindo y no le deja quieta la muleta.
Ponce se dobla sobre el pitón derecho del toro y después tirando de él se lo lleva al lado opuesto que es donde parece hace menos viento.


Ponce continúa sobre la mano derecha con un toro muy distraído que no hace caso cuando sale del muletazo. Tres nuevos derechazos de Ponce sin acoplamiento alguno y remata con un pase de pecho sobre la mano derecha muy despegado.

Sigue Ponce tratando de justificarse. Con la muleta en la derecha da tres redondos y remata con el de pecho sobre la derecha que resulta enganchado en el remate.
Tras tomar el estoque de matar Ponce ha tratado de dar unos redondos que no han resultado ni ligados ni conseguidos.

Como el toro no dobla Ponce le da unos muletazos por bajo al filo de las tablas. En uno de ellos el toro da un arreón y está a punto de atropellar a su matador. Cuando Ponce con arte trata de descabellar el toro dobla y Tejero acierta al primer golpe de puntilla.
Sale el tercero. Número 82 Señorito con 520 kilos. Negro.
De salida remata en el burladero. Es un toro de cara anovillada.


¡Muy tranquilo Morante! Muy relajado y muy suelto.
Morante lo lleva con mucho temple al caballo corriendo hacia atrás y con un recorte lo deja en jurisdicción. El picador Aurelio Cruz se agarra muy caído sobre la paletilla izquierda y luego rectifica. Saca el toro “Lili” y lo deja en el capote de Morante.
El toro aprieta hacia los adentros. Morante lo deja nuevamente en suerte y ahora a pesar de que el toro ha entrado ligeramente oblicuo Aurelio ha picado perfectamente y ha levantado la vara de inmediato.
Nazaret quita por chicuelinas. La primera muy buena. En la segundo el viento lo deja al descubierto y tras tercera buena remata con una media.
Con la lidia de “Lili” parean, Rafael Cuesta que deja un excelente par. El tarifeño Sánchez Araujo coloca un bue par y cierra Cuesta con un buen par arriba.
Morante comienza doblándose si bien luego lo vacía por arriba. Al cuarto muletazo se estira en un buen redondo para seguidamente en un pase de tirón sacarlo fuera de las dos rayas.

Da distancia al toro.
Con la muleta en la derecha logra dos redondos buenos si bien el último es enganchado. En el tercero el toro pierde las manos. Finalmente remata con una trinchera.
Muleta sobre la izquierda. Un natural ayudado bueno. El segundo lo vacía por arriba. Le da distancia al toro. Un buen natural ante un toro que comienza a gazapear consecuencia de la falta de ligazón de la faena. Morante que ya no se confía de ahí que vuelva a tomar distancia. Dos naturales sin ligar. Un natural ayudado con el simulado. Le pierde dos pasos con lo cual no liga el muletazo y da una serie de tres aislados que remata con el pase de pecho cobre la mano derecha.
Muleta en la mano derecha. Cuatro redondos ligados que ha rematado con el de pecho sobre la diestra.
Insiste al natural pero el toro no está por la labor.
¡Morante muy motivado!


Nuevamente la muleta en la mano izquierda. Dos naturales aislados muy buenos. Tres más muy buenos. El molinete típico de Morante. Un desplante muy torero que levanta la Maestranza.
Un muletazo por alto sobre la mano derecha. Un redondo con cambio de mano de muleta por la espalda. Un natural de frente. Dos más y remata con un trincherazo.
Muy valiente, muy torero y muy artista. ¡Morante ha puesto boca abajo la Maestranza de Sevilla! Suena un aviso. Entra a matar. Pinchazo arriba sin soltar. En la misma suerte contraria media estocada arriba del todo. Prepara el descabello con mucho arte y acierta a la primera.

Sale el cuarto. Número 177, Capitan. 490 kilos. Negro listón.
Remata con tanta fuerza en el burladero que está a punto de caer de culo. Es un toro con muchos pies.
Cuatro lances de Ponce a un toro muy rebrincado. Al quinto lance se estira en una verónica por el pitón derecho, dos nuevas por ambos pitones. No hay acoplamiento entre ambos contendientes pues el toro derrota arriba en cada lance.
Antonio Tejero lo mantiene en el burladero de suertes mientras los picadores se colocan.
Ponce con dificultades lo lleva al caballo de Antonio Saavedra y lo deja en la raya de fuera. Cuando se arranca el picador se agarra arriba a un toro que levanta muchísimo la cabeza para apretar.
Ponce templando mucho al toro le da una verónica por cada pitón rematando con una media sobre el pitón izquierdo. ¡Un buen quite de Ponce!
Lo deja nuevamente en la raya de picadores para cuando entra al picador Saavedra se agarra perfectamente arriba y levanta el palo.
Lo saca Mariano de la Viña quien deja el toro en el capote de Ponce quien le administra una verónica que remata con una media superior al tiempo que se destoca para que se cambie el tercio.
En banderillas con lidia de Mariano de la Viña parean los hermanos Tejero quienes con brillantez calvan buenos pares, si bien al menor se le cae finalmente un palitroque.
Ponce comienza doblándose para seguir con dos redondos por ambos pitones suficientes para sacar al oponente fuera de las dos rayas.
Tres redondos ligados muy buenos. El toro se para. Ponce toma distancia. Un redondo suelto. El viento molesta. Ponce se coloca. Dos redondos ligados muy buenos de ejecución y remate. El toro se para. Ponce lo aguanta y consigue otro redondo más y remata con un pase de pecho sobre la mano derecha. Aplausos.
Tres redondos tras dar tiempo al toro. El toro se para. Dos redondos más y tras cambio de mano de muleta remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. ¡Muy bien Ponce ante un toro al que le falta sal y pimienta!
Un natural ayudado. Otro más muy bueno. El toro se para. Un toro muy soso con la embestida muy lenta y desganada a la que Ponce se acopla perfectamente consecuencia de esa gran técnica que posee.
Ponce continúa toreando muy bien sobre la mano izquierda, pero como no son pases ligados no llegan a encandilar al público. Acaba con unos trincherazos sobre ambos pitones.
Ha de trabajar Ponce para conseguir la igualada. En la suerte contraria Ponce mete el brazo y logra una entera ligeramente perpendicular. El toro dobla y lo apuntilla José María Tejero.
Sale el quinto toro de la tarde. Número 123. Verderón. 495 kilos. Negro mulato.
De salida remata en el burladero. Es un toro anovillado de cara.
Morante en una serie de lances ha tratado de enseñarle a embestir sin que el toro se haya empleado en ningún momento. Ha cabeceado y ha rematado los lances con cierta violencia.
Alguien en la plaza da el grito: ¡Esta es una novillada gorda!
Es el peón de Morante quien lo deja en suerte al tiempo que con lances por abajo le quita la violencia. Lo deja largo. Cristóbal Cruz se agarra muy trasero y caído para rectificar de inmediato.
Morante con tres mantazos trata de llevarlo nuevamente al caballo si bien antes realiza su quite a base de tres buenas verónicas que remata con una media citando de frente.
Lleva nuevamente el toro al caballo se agarra arriba y de inmediato le sacan al toro.
Nazaret quita por gaoneras y es aplaudido.
En banderillas acierta “Lili” y no está acertado Sánchez Araujo.
Morante comienza su faena doblándose con el toro para una vez fuera de las dos rayas y con la muleta en la mano derecha logra unos redondos aislados perdiéndole tres pasos en cada pase.
Está bien Morante pero no hay transmisión alguna.
Como ve que no hay nada que hacer le toca con la muleta ambos pitones con la final de lograr que cuadre.
En la suerte natural más de media estocada arriba. El toro se arrodilla para finalmente caer rodado y Sánchez Araujo limitarse a tronarle con la puntilla.
Sale el sexto Decisivo. 507 kilos. Castaño del 12/04.
Derrota y se carga el estribo.
Nazaret se estira de salida en unas buenas verónicas a partir del tercer lance. El toro se le cierne sobre uno de los pitones y se acabó lo que se daba. Toreo por la cara.
El encargado de picar es Marcial Rodríguez a cuyo caballo lo lleva Nazaret. El toro se arranca violentamente y el piquero se agarra arriba y hay una excelente pelea en varas hasta que el toro derriba y hay que colear al toro.
En el segundo lance que Nazaret propina al toro para llevarlo nuevamente al caballo pierde las manos. Cuando se arranca el picador se agarra arriba y ya no le pega. El toro cuando sale de la suerte se queda como petrificado.
En banderillas con la lidia de Adolfo de los Reyes parean, Joselito Ballester quien prende un par con bastantes apuros. El tercero las deja muy caídas en la paletilla izquierda y cierra tercio, también con ciertos apuros, Ballester.
Nazaret brinda Pedro Moya “Niño de la Capea”, y comienza con pases por arriba muy valiente ganado terreno al toro.
Nazaret que se ve obligado a acortar las distancias para seguir por redondos ante un toro que no reúne las mínimas condiciones para lidiar con lucimiento.



Un toro muy agarrado al piso que da medias arrancadas con lo que es imposible torear lucidamente.
El torero muy valiente es aplaudido.

Está insistiendo sobre la mano derecha, para tratar de justificarse ante este público. El toro se le arranca improvisadamente y está a punto de arrollarlo.
Finalmente entra a matar y logra que el toro doble.