CORRIDA EN NIEBLA DEL AÑO 2020.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
La corrida tuvo unos prolegómenos excesivamente largos que
siguieron con una demora más que larga por no tomar decisiones adecuadas en
situaciones extremas cuando un toro no quiere abandonar el ruedo por propia
iniciativa.
La alcaldesa de Niebla Laura Pichardo Romero quiso obsequiar
a Canal Sur Televisión con el trofeo confeccionado para conmemorar los 650 años del Condado de Niebla y esto gastó
mucho tiempo.
Luego el sacar la parada de cabestros a última hora después
de haber calentado al toro excesivamente y aceptar en situación extrema la
decisión del matador titular del toro Sustancioso
de, tras sacar a su picador para que administrara un puyazo, pasaportarlo
con una estocada desprendida.
Y tras realizarse el despejo de plaza por unos alguacilillos
que montaban dos preciosos caballos de capas castañas en matices diferentes, se
guardó el minuto de silencio por las victimas del Covd 19 y se escuchó con el
público puesto en pie el Himno Nacional y finalmente la presidenta de la
Corrida la Alcaldesa de la ciudad sacó el pañuelo blanco para ordenar el comienzo
del festejo.
Un día de temperatura excelente que congregó en la placita
de toros con un aforo de 2000 localidades a los espectadores admitidos como
consecuencia las medidas restrictivas.
Una terna de matadores andaluces:
Curro Díaz (verde
y oro con los cabos blancos) Natural de Linares, Manuel Escribano (nazareno y oro con los cabos blancos). Natural de
Gerena y David Miranda (azul y oro
con los cabos blancos). Natural de Trigueros que estoquearán una corrida de
toros andaluza de Fermín Bohórquez de
encaste Murube que resultó noble porque el ganadero siempre trató que sus toros
(normalmente lidiados en festejos de rejones) fueran seleccionados para que
mostraran embestidas templadas.
Sale el primer toro
de la tarde. Nº 115. Costelero. 512
Kg.
Curro Díaz lo
saluda con unas verónicas templadas rematadas con una artística media de
rodillas en los mismos medios a donde llevó al toro ganándole terreno.
Un toro muy justito de fuerzas al que administró dos
excelentes tandas al natural.
El fallo a espadas le impidió cortar trofeos, pero no saludar desde el tercio a petición de
los espectadores.
En su segundo. Nº
120. Agradecido.
Un toro que embistió bien en el capote y al que Curro supo administra unas sentidas verónicas.
Como el toro no transmitió, el ambiente estuvo frío con el
de Linares a pesar de que Curro le
administró unos excelentes naturales aunque el ritmo del toro casi no existió.
Volvió a fracasar con los aceros de ahí que todo quedara en una ovación desde el tercio
Sale el segundo de la
tarde. Nº 80. Sustancioso. Fue
devuelto adecuadamente por presidencia cuando el toro se descordó tras un
capotazo, si bien con posterioridad se recuperó y presentó dificultades para
irse del ruedo.
Manuel Escribano corrió
turno y y ordenó la suelta de su segundo. Nº 124. Atractivo.
Escribano lo
recibe con dos largas cambiadas de rodillas a las que sigue una serie de excelentes
verónicas acompasadas, templadas y
cadenciosas que fueron ovacionadas.
Llevó el toro al caballo por chicuelinas al paso de capote
invertido, rematadas con revolera.
En banderillas Escribano
estuvo sensacional, asomándose al balcón ante un toro con muchos pies. Tercio
que con posterioridad acusó el toro viniéndose abajo en sus buenas embestidas
humilladas.
Escribano supo
cuidarlo y con suavidad y templanza lo toreó por ambos pitones.
Rubricó la faena con una extraordinaria estocada que por si sola era merecedora de los
trofeos que presidencia concedió. Dos
orejas.
El quinto de la
tarde. Nº 135. Tortolito. Se
trataba del sobrero.
Escribano lo
saluda con una serie de seis verónicas, rematadas con una media de rodillas en
los mismos medios de la plaza.
El tercio de excelentes banderillas fue abrochado con el par
estrella del repertorio del sevillano que el toro al no quererlo tomar y hubo
de sustituirlo, tras insistencia, en un extraordinario par de dentro afuera
prendido en todo lo alto que fue largamente aplaudido.
Escribano brindo
a su amigo Juan José Padilla
La faena la inicia
con dos pases cambiados por la espalda mu ajustados.
Supo lidiar al toro tocando las teclas adecuadas que dieron
la verdadera dimensión técnica de este torero ante un toro que hubo de dejarse
hacer.
Estocada entera y descabello. Se pidió la oreja, que fue concedida.
Sale el tercero de la
tarde. Nº 124. Corralero.
Un toto distraído que no se empleó en varas y que fue cambiado
con un picotazo (que no vara).
En la muleta lo templó toreándole de forma vertical y con
quietud, midiendo la faena.
Estocada trasera y descabello al primer intento.
Presidencia concede las dos
orejas que el público pidió con fuerza para su paisano de Trigueros.
En su segundo toro. Último
de la tarde. Nº 49 Sacudido. Un toro
bonito fenotípicamente que evidenció muchos pies y humillación en el capote y
al que David Miranda toreó con el
arte que atesora. Destacó un meritorio quite por tafalleras.
En la muleta el toro se desinfló por lo que Miranda optó por el encimismo y a
cuenta gotas logró muletazos de mérito ante un toro bondadoso.
Logró una estocada casi entera y nuevamente se le
concedieron las dos orejas.
Reportaje gráfico de
la realiza do por Curro Díaz.
Reportaje gráfico de lo realizado por Manuel Escribano.





















Reportaje gráfico de lo realizado `por David Miranda



















Otras fotos de la corrida de Niebla.










