CORRIDA DE TOROS EN
BARGAS (TOLEDO) DEL AÑO 2021.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ.
Veterinario y escritor.
Bajo
los sones del pasodoble Puerta Grande, en el palco presidencial la
presidenta de la corrida saca el pañuelo blanco para que los alguacilillos que montan
dos caballos de capas torda en fase blanca y castaña, realicen el despejo de
plaza antes de ir a recoger a los diestros:Manuel
Escribano (azul purísima y oro con los cabos blancos), Sergio
Serrano (verde botella y oro con los cabos blancos) y Ángel Tellez (tabaco
y oro con los cabos blancos)
Los
tres diestros destocados.
Corrida
de Conde de Mayalde. Una corrida muy seria con trapío, cabezas y romana
propia de Madrid o Bilbao.
Sale
el primero de la tarde. Nº 6. Escultor. Nacido en agosto del 2016.
Castaño de capa. El toro recibe una gran ovación cuando pisa la arena de la
plaza de toros.
Manuel
Escribano lo saluda con una larga cambiada de rodillas en el tercio.
Seguidamente le administra una serie de cuatro excelentes verónicas rematadas
con una media de excelente ejecución y remate.
Lo
deja en el capote de sus banderilleros para que lo fijen en el burladero de
suertes en espera del posicionamiento de los picadores.
Pica
Juan Francisco Peña a cuya cabalgadura lleva Escribano al toro con
lances por delante sin cruzar templados. El picador se agarra arriba y tras
medir perfectamente el castigo, levanta la vara.
Lo
saca Curro Robles y lo deja en la jurisdicción de Escribano quien
solicita el cambio de tercio que presidencia concede. Los banderilleros fijan
al toro en el burladero de matadores y desde allí Escribano cita al toro
para realizar su quite en base a unas chicuelinas ajustadas que remata con una
serpentina.
El tercio
de banderillas lo realiza el propio matador auxiliado por su banderillero Curro
Robles.
Escribano
se
al centro del ruedo con las banderillas vestidas con los papelillos blancos y
los colores de la bandera nacional en el centro de la banderilla. Brinda el par
al público y recibe una gran ovación.
El
primer par lo realiza yéndose en busca del toro el cual se arranca con tantos
pies que le gana la acción al torero y este no encuentra toro cuando trata de
clavar los garapullos. Toma un nuevo par y en esta nueva entrada deja las
banderillas en todo lo alto. Ovación.
El
segundo par con la siguiente secuencia: toro cerrado en burladero de
matadores, Escribano por dentro de las rayas delimitadoras de la suerte
de vara. Se gusta y serpenteando se va en busca del toro y clava un excelente
par de banderillas. El toro hace hilo con su lidiador quien con agilidad salta
la barrera.
El
toro se queda ante el burladero por el que ha de salir Escribano por lo
que Curro Robles tenga que instrumentarle unos capotazos para alejarle de ese
lugar y permitir que el torero banderillero pueda salir para posicionarse y
poner el tercer par de banderillas.
Este
tercer par será al quiebro y al violín. Tras prenderlo en todo lo alto,
juguetea con el toro hasta lograr pararlo. El público puesto en pie le tributa
una grandísima ovación.
Escribano
tras
cumplimentar a Presidencia se va al centro del ruedo para brindar la faena al
público y recibir la ovación pertinente. Deja caer la montera sobre la arena
desde la altura de la rodilla que naturalmente cae boca abajo.
La
faena de muleta responde a la secuencia siguiente: cambiado por la espalda,
pase por alto sobre la mano derecha. Cambiado por la espalda, pase por alto
sobre la mano derecha, redondo, cambio de muleta de mano por la espalda y
remate con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación cuando sale de la cara
del toro.
Con la
muleta en la diestra administra dos excelentes redondos ligados, en el último
el toro pierde las manos. Dos nuevos redondos rematados con el pase de pecho sobre
la mano derecha. Cuando sale de la cara del toro recibe una gran ovación.
Serie
de cinco redondos rematados con el pase de pecho sobre la derecha en el remate
del cual el toro pierde las manos. Tras posicionarse nuevamente Escribano, remata
con el pase de pecho sobre la mano derecha y dobla con el de pecho sobre la
izquierda. Ovación cuando sale de la cara del toro.
Tras
dar tiempo al toro ejecuta una serie de cinco excelentes naturales ligados,
rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda al que sigue un pase del
desprecio y desplante ante la cara del toro plegando la muleta sobre el
antebrazo izquierdo.
Vuelve
al toro para administrar una serie de cuatro ajustados naturales que remata con
el pase de pecho sobre la mano izquierda. Sigue un trincherazo y un desplante
saliendo con la muleta plegada sobre el antebrazo izquierdo.
Gustándose
se va acercando al toro para instrumentar una serie de cuatro excelentes
redondos. El toro se para. Escribano mira al público. Invertido por la
espalda que completa. Un redondo. Otro excelente redondo. Un tercero. Se cambia
la muleta de mano. Un natural remate final con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Una trincherilla y salida de la cara del toro en medio de una
ovación.
Toma
la espada de matar de la barrera gira en torno al toro para quitar una
banderilla de la zona de acción torera y tras montar la muleta sobe la mano
derecha se va a por el toro para ejecutar unas manoletinas rematadas con un
redondo que, tras cambiar la muleta a mano administra un natural y remate final
con el pase de pecho sobre la izquierda.
En la
suerte natural entra a matar logrando un estoconazo hasta los gavilanes,
refrendada con la ovación del público.
Capoteo
de los banderilleros. El toro vende cara su vida. Escribano toma el
descabello, le saca la espada y acierta al primer intento.
El
matador se va al centro del ruedo a recibir la ovación tributada por el
público.
Aparecen
los pañuelos en los tendidos de manera mayoritaria y la presidenta concede la oreja.
Toro
aplaudido en el arrastre.
Sale
el segundo de la tarde. Nº 21. Víbora. Nacido en agosto del 2016.
Sergio
Serrano lo saluda con una larga cambiada de rodillas en el tercio.
Seguidamente le administra unas excelentes verónicas a las que siguen una serie
de pases por delante de la cara tratando de fijar la embestida. Remata con una
media sobre el pitón izquierdo del toro. El toro derrota en una de las
verónicas y le quita la botonadura de la bragueta.
Pica
Paco Plaza a cuya cabalgadura lleva al toro Serrano con lances por
delante sin cruzar andándole para atrás para dejarlo perfectamente posicionado.
El piquero se agarra arriba, mete las cuerdas. El toro aprieta y al final todo
queda en un gran puyazo. Lo saca Caco Ramos y lo deja en el capote su matador quien
realiza su quite en base a tres chicuelinas rematadas con una revolera en la
que el toro le aprieta en la salida del lance de remate.
Serrano
se
desmontera en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede. En
banderillas con lidia de Caco, Casanova prende un excelente par de banderillas,
Escribano muy atento le realiza el quite cuando está en apuros. Diego Valladar
al sobaquillo prende un excelente par de banderillas. Cierra tercio Casanova
con otro buen par que el público aplaude. Escribano nuevamente realiza el quite
a casanova a costa de perder el capote.
Sergio
Serrano brinda al público y recibe la ovación pertinente.
La
faena la inicia situándose en el centro del ruedo para recibir al toro con las
dos rodillas en tierra. Serie de cuatro excelentes redondos de rodillas
rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha que dobla con el de pecho
sobre la izquierda.
Ya en
pie administra tres redondos. El toro le aprieta y se libra de él despidiéndole
con un pase de pecho sobre la mano derecha. Se vuelve a posicionar para
ejecutar una serie de cuatro buenos redondos, rematados con el pase de pecho
sobre la mano derecha. Cuando sale de la cara del toro ovación.
Tras
dar tiempo al toro, en el momento que empieza sonar el pasodoble administra una
serie de cinco naturales rematados con el pase de pecho no obligado sobre la
izquierda, tras posicionarse, para realizarlo. Sale de la cara del toro y se
dispone a torear al natural.
Serie
de tres naturales los dos últimos enganchados en el remate. Tras posicionarse
dos naturales en los que el toro se muestra orientado. Nueva serie de tres
naturales, molinete sobre la mano izquierda y remata final con el pase de pecho
sobre la mano izquierda.
Da
tiempo al toro girando en torno a él con la muleta plegada sobre el antebrazo
izquierdo.
Tras
montar la muleta sobre la mano derecha, administra un buen redondo, molinete, pase
de pecho sobre la mano derecha. Sigue con una serie de tres redondos en los que
ha aguantado bastante la embestida del toro. Nueva serie de redondos perdiendo
tres pasos entre pases. se cambia la muleta de mano y tras posicionarse, remata
con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Sigue un natural, desplante y
salida de la cara del toro con la muleta plegada sobre el antebrazo izquierdo.
Tras
tomar la espada de matar, despliega una serie de tres ayudados por alto sobre
ambos pitones rematados con un natural mirando al tendido, al que sigue un pase
de pecho mirando al tendido. Remate final con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Desplante ante la cara del
toro.
Ordena
que pare la música. En la suerte natural más de media estocada en el sitio.
Hemorragia buco nasal del toro. Capoteo de los banderilleros. Serrano ordena
su cuadrilla que se separen del toro. Serrano gira en torno al toro. El
toro resiste a morir. Serrano le administra un muletazo por arriba ante
la atenta mirada del ganadero Conde de Mayalde. El toro se tambalea y
finalmente muere sin puntilla. .Se piden los trofeos para Sergio Serrano y
la presidenta concede la oreja.
Sale
el tercero de la tarde. Nº 2. Guardamontes. Nacido en agosto del
2017. Burraco de capa y con el hierro del Conde de Mayalde. Toro ovacionado
cuando pisa la arena del ruedo.
Ángel
Tellez lo saluda con una serie de delantales a pies juntos,
rematados con una larga a una mano.
Pica
Carlos Prieto a cuyo caballo lleva Tellez al toro con lances por delante
sin cruzar. Lo iba a posicionar pero el toro se arranca en cuanto ve al caballo
y el piquero se agarra arriba protagonizando un excelente tercio de varas. Lo
saca el banderillero Aguado y lo deja en el capote de su matador quien realiza
su quite tras haber pedido el cambio de tercio que presidencia ha concedido.
Pide a
sus banderilleros que le cierren al toro en el burladero de matadores mientras
él se posiciona en el mismo centro del ruedo.
El
quite por saltilleras de capote cambiado y cuando iba a rematar con la
revolera, el toro le caza en la pierna izquierda y Escribano muy atento le
realiza el quite. Seguidamente le ejecuta una buena media y es aplaudido.
En
banderillas Juan Navazo prende un excelente par. David Peinado también deja un
buen par si bien ha de tomar precipitadamente la barrera. Cierra tercio Juan
Navazo con un buen par de banderillas y ha de tomar precipitadamente la
barrera.
Tellez
brinda
a Manuel Amador que es el empresario de la plaza.
La
faena de muleta la inicia doblándose sobre ambos pitones , le gana terreno para
sacarlo fuera de las rayas, donde le administra un natural y remate final con el pase de pecho
sobre la mano izquierda.
Ahora
administra una excelente serie de tres redondos que, tras cambio de muleta por
la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Da
tiempo al toro, mientras se inicia el pasodoble. Serie de cinco buenos redondos
que tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la
mano izquierda. Desplante ante la cara del toro.
Un
natural ayudado. Sigue con una excelente tanda de cuatro naturales rematados
con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante y salida de la cara del
toro en medio de una ovación.
Gira
en torno al toro con la multa portada en la mano izquierda. Administra una serie
de cinco buenos naturales rematados con el pase de pecho sobre la izquierda al
que sigue un natural y salida torera de la cara del toro.
Un
pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al
redondo. El toro se para. Se posiciona. Dos redondos en los que la muleta es
enganchada en el remate. Un buen redondo. Dos más, el último de los cuales lo remata por arriba
, un natural remata de la tanda con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Continúa
el toreo al natural. Un buen natural. Se posiciona ganándole un paso al toro
para seguir por naturales. Dos buenos naturales. Un tercero excelente. Dos más
de muleta baja , El toro se para y tras posicionarse sigue el toreo al
natural citando al toro de frente . Dos
naturales más rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Se pliega
al muleta sobre el antebrazo izquierdo y sale de la cara del toro.
Sigue
el toreo al natural en una serie de tres excelentes naturales. El toro se paró
y tras posicionarse le renta con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Sale
de la cara del toro en busca de la espada de matar.
A la
vuelta se va a por el toro. Muleta en la mano derecha para instrumentar una
serie de ayudados por alto, un natural, pase de pecho sobre la mano izquierda.
Otro natural rematado con el de pecho sobre la izquierda con el que va cerrando
al toro. Nuevo natural y sale andando de la cara del toro. Ovación.
En la
suerte natural cuando monta la espada el toro se le arranca. Ha de cuadrarle
nuevamente y en la suerte natural entra con rectitud y logra una estocada
entera ligerísimamente desprendida. Capoteo de los banderilleros. El toro se
acula en tablas y el público aplaude la muerte del toro que finalmente rueda
sin puntilla.
Petición de trofeos. La presidenta de la corrida concede la oreja, como se sigue
pidiendo de manera mayoritaria la segunda finalmente también es concedida.
Dos
rejas para Ángel Tellez. Al toro se le concede la vuelta al ruedo.
Un caballo bretón, arrastra a este toro.
Sale
el cuarto de la tarde. Nº 27. Jara. Nacido en agosto del 2016 de
capa castaña.. Un toto con unas velas impresionantes.
Manuel
Escribano tras dos capotazos de prueba se estira en tres verónicas,
le gana terreno. Nueva serie de otras tres verónicas que remata con una media. Ovación.
Pica
Curro Sanlúcar a cuya cabalgadura lleva Escribano al toro por
chicuelinas al paso galleando y rematadas con una revolera. El picador se
agarra muy delantero y muy caído. Rectifica cuando el toto está apretando sobre
el peto. Lo saca Juan Sierra y lo deja en el capote de su jefe de filas.
Nuevamente Sierra le administra un capotazo, mientras Escribano toma las
banderillas vestidas con los papelillos blancos y la bandera nacional ocupando
el centro del palillo.
Rompe
a sonar el pasodoble mientras Sierra cierra al toro en el burladero de
matadores.
Escribano
situado
en el centro del ruedo se va a por el toro que le gana la acción por lo que ha
de pasar sin clavar ante un toro dotado de muchos pies, que le, obliga a tomar
precipitadamente el burladero de matadores.
En la
nueva entrada y en terrenos comprometidos el matador-banderillero mete las
manos y clava el par en todo lo alto
Capotazo
de Juan Sierra a un toro que está muy pronto en la arrancada y dotado de una
enorme afectividad de embestida.
Escribano
busca
los terrenos adecuados para banderillear a este más que difícil toro que está
más pendiente de la gente que ocupa el callejón que del propio matador. El
torero salta para que el toto se fije en él. En terreno muy comprometido el
toro ha hecho por él, pero le ha ganado la cara y las ha clavado en todo lo
alto.
Sierra
le administra unos buenos capotazos para llevarle al burladero de matadores. Escribano
situado en terrenos de tablas va a colocar el par de dentro afuera en todo
lo alto en una difícil misión.
¡Gran
tercio de banderillas de Escribano! El público le tributa una gran
ovación. Sierra le ha vuelto a fijar en el burladero de matadores, pero el toro sigue pendiente de los que ocupan el callejón.
La
faena de muleta la inicia Escribano agarrado con la mano izquierda a las
tablas de la barrera para doblarse por ambos pitones a media altura.
Trincherazo sobre la mano derecha. Un redondo en el que el toro le engancha la
muleta en el remate. Molinete. Redondo y andándole muy bien por delante de la
cara, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovacionado cuando sale
de la cara del toro.
Pase
contrario efectuado sobre la mano izquierda lo deja posicionado para el toreo
al redondo. Serie de buenos redondos a un toro dotado de muchos pies y de mucha
fuerza.
Con la
muleta en la zura serie de buenos naturales jaleados en los que ha de perder en
ocasiones tres pasos entre pases. El toro se para. Se posiciona nuevamente Escribano
para ejecutar una serie de tres buenos naturales, rematados con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
El
viento sopla con fuerza, mientras Escribano administra tres redondos de
muleta tan baja que el toro mete los pitones en la arena. Sigue con otra buena
tanda de redondos en el remate de la cual el toro vuelve a meter los pitones en
la arena. El toto tras los remates de los muletazos repone en exceso por lqo el
el torero ha de andar listo. Finalmente remata con el pase de pecho sobre la
mano derecha. Sale de la cara del toro en medio de una ovación.
¡Un
toro muy exigente y difícil de lidiar!
Serie
de cuatro naturales de mano baja jaleados y rematados con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Ovación.
En
medio de un vendaval de viento, le administra un pase contrario de media altura
y seguidamente monta la muleta sobre la mano derecha. Buen redondo en dos
tiempos y seguidamente toreo por delante de la cara. Aprovecha el viaje para
interpretar un molinete. Se posiciona al redondo
Dos
redondos tras los cuales da tiempo al toto. Invertido por la espalda que remata
con el pase de pecho sobre la mano derecha y dobla con el de pecho sobre la
izquierda. Desplante ante la cara del toro y cuando sale recibe una ovación.
Con la
muleta en la zurda logra tres excelentes naturales. El toro se para. Serie nueva
de tres naturales de muleta baja que, tras martinete, remata con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Desplante de rodillas ante la cara del toro.
¡Un
toro serio, difícil donde Escribano ha realizado una faena muy seria!
Sierra
le administra dos capotazos mientras Escribano se dirige al toro con la
muleta plegado sobre al antebrazo izquierdo.
Pases
contrarios para cambiar al toro de terreno. Cierra al toro hasta llevarlo entre
las dos rayas de picar.
En la
suerte natural cuando monta la espada el toro se arranca. Con un muletazo lo
cambia de terreno en medio de las enormes molestias del viento para efectuar la
suerte suprema.
Cuando
trata de retirar una banderilla del campo de acción, el toto se le arranca
nuevamente al tiempo que suena un aviso porque se ha demorado en exceso la
preparación de la suerte suprema al no cuadrar el toro.
En la
suerte natural media estocada ligeramente caída. Palmas de consolación por
parte del público. En la suerte contraria pinchazo arriba sin soltar que
encuentra hueso en medio de la desesperación del toreo.
En la
suerte contraria logra media estocada desprendida. Capoteo de los
banderilleros. Escribano toma el descabello acertando al primer intento.
El público
cuando el toto es arrastrado le tributa una gran ovación al torero de Gerena
quien pide disculpa al público por su fallo a espadas que le ha cerrado la
puerta grande conseguida por la labor desarrollada en la lidia de este toro.
Sale
el quinto de la tarde. Nº 25 Chorlito. Nacido en agosto del 2016.
Un toro salinero que también es aplaudido cuando pisa el ruedo. Toro dotado de
unas perchas impresionantes.
Sergio
Serrano le saluda con dos largas cambiadas en terrenos de entre las
rayas de picar. Ya en pie lo torea por delante de la cara tratando de enseñarle
a embestir, para rematar con un a revolera.
Lidia
este toro Fernando Casanova.
Pica
Vicente González natural de la Algaba a cuyo jaco lleva Sergio Serrano al
toro con lances por delante sin cruzar. Cuando el toro iba a entrar de mala
manera al caballo uno de los banderilleros corta al toro. El picador se agarra
trasero pero no rectifica el puyazo. Lo saca Fernando Casanova y lo deja en el
capote de Serrano quien tras tres capotazos de prueba solicita el cambio
de tercio que presidencia concede.
En
banderillas, con lidia de Casanova,
parean; Caco Ramos quien entrando muy en corto las deja arriba y ha de tomar
precipitadamente el burladero porque el toto hizo hilo con él. El tercero Diego
Valladar entra en terreno comprometido porque el toto está demasiado cerrado en
tablas. Pone un par arriba y ha de tomar con precipitación la barrera. Cierra
tercio Caco con un excelente par aunque comprometido.
¡No ha
resultado fácil este tercio!
Sergio
brinda
al futbolista Arizmendi.
La
faena la inicia situado en los medios desde donde cita al toro que está situado
en el burladero de matadores. Lo recibe con pases contrarios a un toro dotado
de muchos pies realizados por delante de la cara.
Tras
someterle, en parte, se lleva la muleta a la mano diestra en medio de un
vendaval de viento. Serie de cuatro redondos rematados con el pase de pecho
sobre la mano derecha., en el remate del cual el toro pierde las manos.
Muleta
en la zurda para interpretar una excelente serie de cinco naturales a media
altura que remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Repite suerte que
remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Natural mirando al tendido
y salida torera de la cara del toro.
En
medio de los sones de la música administra una serie de cinco buenos redondos.
El toro se para. Se posiciona ofreciéndole el pecho. Buenos redondos rematados
con el pase de pecho sobre la derecha que dobla con el de la izquierda.
Ovación.
Citando
de frente al redondo administra una serie de buenos redondos ligados. En el
último el toro se le cierne, pero remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Sigue con un molinete y como el toro se niega a tomar el de pecho de
remate de la serie, sale de la cara del toro .
Dos
naturales en los que el toro se va largo en el remate. En el mismo centro dl
ruedo donde se ha posicionado el toro, se lleva la muleta a la mano izquierda
logrando una serie de cuatro buenos naturales en medio de los sones de la
música y comprometidos al estar metido en el terreno del toro. Remata con el
pase de pecho sobre la mano izquierda y sale de la cara del toro para buscar la
espada de matar.
Pase
por alto a una mano remata con el pase de pecho sobre la mano derecha tras
cambiarse la muleta de mano.
Tira
del toro para sacarle de tablas y llevarle a la altura de las dos rayas de
picar. El toro se ha ido al tercio y allí entra a matar en la suerte contraria.
Excelente
estocada a un tiempo que a pesar de resultar algo desprendida es refrendada con
la ovación del público. Capoteo de los banderilleros.
El
toro dobla. El puntillero falla por tres veces para acertar al cuarto intento.
Aparecen
algunos pañuelos en los tendidos y la presidenta concede la oreja con la
que Sergio Serrano consigue la puerta grande.
Sale
el sexto de la tarde. Nº 32. Buzonero. Nacido en marzo del 2017.
Sale
suelto del primer capotazo. En el segundo Tellez lo fija y el tercero lo
arrebata el capote y ha de tomar con precipitación el olivo.
Ahora
lo torea por delante de la cara tratando de enseñarle a embestir. Lo deja en el
capote de su banderillero para que lo fije en el burladero de suertes.
Pica
Marcial Rodríguez. Como el toro no está fijado Tellez trata de torearle
por delante de la cara para llevarlo al caballo. Cuando el toro se arranca al
picador, éste se agarra perfectamente arriba. El toro aprieta sin cabecear. Al
salir del caballo, pierde las manos pero se recupera sin problemas.
Tellez
lo
prueba con dos capotazos y se destoca en petición de cambio de suerte que
presidencia concede.
En
banderillas con lidia de Juan Navazo parean; Jesús Aguado quien prende un buen
par. El tercero David Peinado clava un excelente par. Cierra tercio Aguado con
un excelente par cuadrando en la misma cara del toro. Se desmonteran ambos
banderilleros.
Tellez
brinda
al público y recibe la ovación pertinente.
La
faena de mulata la inicia doblándose a media altura por ambos pitones, gana
terreno y remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Sale de la cara
del toro en medio de una ovación.
Serie
de tres buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Nueva
serie de cuatro redondos. El toro se para. Otro nuevo redondo al remate del
cual el toro pierde las manos. Pase contrario para cambiarle de terreno y
llevarse la muleta a la mano derecha para interpretar una serie de cuatro
buenos redondos rematados con el de pecho sobre la derecha. Ovación cuando sale
de la cara del toro.
Con la
muleta en la zurda ejecuta una serie de cuatro buenos naturales rematados con
el de pecho sobre la zurda.
Torea
sin torear con la muleta plegada en el antebrazo izquierdo. Serie de cuatro
naturales. El toro se para. Nueva serie de cuatro naturales rematados con el
pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante ante la cara del toro. Cuando
sale ovación.
Ejecuta
una serie de cuatro redondos en medio de las molestias del viento. El toro se
para. Dos nuevos redondos rematados con un molinete al que sigue el pase de
pecho sobre la mano derecha.
Con la
muleta en la izquierda logra una serie de buenos naturales rematados con el
pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante y salida de la cara del toro.
Para
colocar al toro en la suerte suprema administra una serie de pases contrarios.
En la
suerte contraria con el toro entre las dos rayas, pinchazo arriba que encuentra
hueso y es escupida al espada. En la nueva entrada otro pinchazo que encuentra
hueso y es escupido. Palmas de consolación por parte del público.
En la
suerte contraria entra y logra una buena estocada refrendada con la ovación del
público.
El
toro se acula en tablas. Tellez ordena a
su cuadrilla que dejen solo al toro. Toro muy herido. Estertores de la muerte,
pero como el toro no dobla, Tellez toma el descabello, pero no lo
utiliza porque el toro finalmente dobla. El puntillero acierta.
Petición
de trofeo, que no es concedido.
Escribano
abandona
la plaza andando, mientras Sergio Serrano y Ángel Tellez lo hacen
a hombros de las asistencias.
Reportaje
gráfico de lo realizado por Manuel Escribano.











































Reportaje gráfico de lo realizado por Ángel Tellez.














Otras fotos de la corrida de Bargas 2021.














