Adjunto recorte de prensa al respecto

Adjunto foto del Festival realizada por el fotógrafo local Juan Villalta
El día 7 de mayo de este año 1971. Plaza de Toros de Jerez.
Corrida de Toros con reses de Herederos de
Carlos Núñez para los matadores de toros:
Rafael de Paula,
Santiago Martín “El Viti” y
Manuel Benítez “El Cordobés”
Adjunto cartel
El día 20 de junio de este 1971 en la
Plaza de Toros de Vista Alegre de Madrid, Palomo Linares mata trece toros en
corridas de tarde y noche y corta doce orejas y cinco rabos.
En las dos corridas figuraron toros de las
ganaderías tarifeñas de D. Carlos Núñez y Núñez Hermanos.
Adjunto la crónica de la agencia Cifra en
diario ABC del lunes 21.
El día 26 de junio de este año. Plaza de Toros
de Algeciras Gran Corrida de Toros. 6
Toros 6 de Herederos de D Carlos Núñez para los matadores:
Diego Puerta
Santiago Martín “El VIti” y
Manuel Benítez “El Cordobés”.
Adjunto carteles de esa Feria y foto de un
redondo de “El Cordobés”.
El día 26 de junio de
este año. Manuel Benítez “El Cordobés” toreó
en la plaza de toros “Las Palomas” de
Algeciras y cosechó un gran triunfo con los toros de Herederos de Carlos Núñez.
Adjunto recorte de
prensa.
El 29 de junio de este año 1971. Plaza de
toros de Nueva Andalucía de Marbella.
Seis toros de Carlos Núñez Hermanos, escasos de peso y de poca
presentación y trapío.
Antonio Bienvenida, en el primero, bien
con el capote, pero siempre conservando una excesiva distancia. También toreo
con prudencia con la muleta: media estocada; oreja.
En su segundo buenas verónicas y toreó con la muleta con serenidad; media
estocada; una oreja.
Luís Miguel Dominguín demostró su dominio
y conocimiento en sus dos toros. En su primero toreó con arte, pero sin
arriesgar demasiado; tres pinchazos y media estocada; vuelta al ruedo.
En su segundo estuvo mejor con el capote y
con la muleta, luciéndose en verónicas y naturales; pinchazo y estocada; dos
orejas.
Miguel Márquez, en su primero, excelentes
pases para media estocada; dos orejas y rabo.
En su segundo toreó con valor y buen
estilo; mató de una estocada; una oreja.
El 4 de julio de este mismo año. Plaza de
Toros de Palma de Mallorca.
Seis toros de Núñez Hermanos, con casta
pero flojos. Buena entrada.
Antonio Bienvenida, en su primero, faena
torera y dominadora para tres pinchazos y una entera. Ovación petición de
oreja, vuelta y saludos.
En su segundo, faena voluntariosa para una
estocada. Aplausos.
Luis Miguel Dominguín, faena con pases de
todas las marcas para una entera. Ovación, dos orejas, vuelta y saludos.
En el otro faena de dominio para una estocada atravesada y otra hasta el
puño. Ovación, dos orejas, vuelta y saludos
En el último, faena valiente y pinturera
para un pinchazo y una estocada. Ovación, una oreja, vuelta y saludos.
Los tres diestros son despedidos con
aplausos. La noticia es de Cifra.
Se omitió quien era el tercer diestro
componente de la terna.
La plaza de Toros de Palma de Mallorca
conocida como el Coliseo Balear, fue diseñada por el arquitecto Gaspar Bennazar
quien la comenzó a construir en 1928 e inaugurada en 1929. Cuenta con 11.620
localidades y un ruedo de 44,5 metros de diámetro.
El 18 de julio de este año. Hay un recorte
de prensa que se anuncia así:
Galloso
corta cuatro orejas y dos rabos en su alternativa.
Reproducimos el recorte de prensa
El 18 de julio de este año. Encuentro una nota que dice: La
segunda efemérides que conmemoramos; toros de Núñez Hermano. Antonio Bienvenida
le cedió los trastos a Galloso y cortó una oreja a cada toro; Palomo Linares desorejó a sus dos toros y a su segundo le
cortó un rabo, el mismo balance que el toricantano Galloso
Feliz XLV aniversario.
No especifica lugar pero imagino se
trata de la Plaza de Toros de Cádiz.
El sábado 24 de julio de este año. Plaza
de Toros de la Línea de la Concepción.
Corrida de Toros de Marcos Núñez para los
matadores:
Miguel Mateo “Miguelín”
Manuel Benítez “El Cordobés” y
Julián García.
Con fecha 1 de agosto de este año 1971.
Plaza de Toros de Tarifa. Gran corrida del rejoneo. Se lidiarán 4 Hermosos
Novillos 4 de la acreditada ganadería de Don Manuel Fernández de Cádiz, para
los excelentes caballeros rejoneadores:
Don José Maldonado Cortés, portugués.
Don Enrique Valdenebro “Conde de San Remy”, español.
Don Alfredo Conde, portugués.
Don Luis Baldencho, español.
Acompañados de sus correspondientes
sobresalientes y banderilleros.
Precios populares.
El 4 de agosto en la plaza de toros de
Málaga. Casi lleno.
Seis toros de Núñez Hermanos que dieron
buen juego.
Antonio Ordóñez en su primero ovacionado con la capa. Gran faena de muleta,
para una estocada. Ovación, dos orejas, vuelta y saludos. En el cuarto faena
muy aplaudida. Mató de un pinchazo y una estocada. Ovación, dos orejas rabo y
vuelta.
Paco Camino, en su primero, aplaudido con
la capa. Con la muleta estuvo valiente y artista, para una estocada. Ovación,
una oreja y vuelta. En el quinto, faena aplaudida y artística. Mató de dos pinchazos
y un descabello. Ovación, dos orejas, vuelta y saludos
José Luis Parada, al tercero, faena
valiente y lucida, para un pinchazo y una estocada. Ovación, dos orejas, vuelta
y saludos. En el último, otra faena valiente y artística, para dos pinchazos y
una estocada. Ovación, una oreja, vuelta y saludos. La noticia es de Cifra.
Es el año en que en Algeciras se le da La Palma de Oro por la mejor faena a
Manuel Benítez “El Cordobés” y el
premio al mejor toro a “Grajo”. Nº
185, con un peso de 489 kilos perteneciente a la ganadería de Herederos de D.
Carlos Núñez.
Sin que hayamos podido conocer fecha en
este año toreará en nuestra plaza una novillada Fernando León “El Tarifeño” con Fabián Mena (de
Ecuador). Los precios oscilarían entre 60 y 150 ptas.
No se ha vuelto a hablar de la exportación
de toros de lidia. Recuerdo que en el mes de diciembre llegó una noticia
procedente de Venezuela, en la que se aseguraba que el gobierno venezolano
había concedido permiso, después de una prohibición de veinte años, para la
importación de reses bravas. Se dijo que iban a llevar sementales de Bohórquez,
Osborne, Pinto Barreiros, Carlos Núñez, Atanasio Fernández y Álvaro Domecq, pero el silencio más
absoluto ha envuelto al tema en los últimos meses.
Lo cierto es que aquellas ganaderías
precisan refrescar la sangre. Pero tal y como van las cosas en el ganado bravo
español cabe preguntar: ¿Dónde adquiriremos sementales para encastar de nuevo
al ganado bravo de nuestro país?
Año
1972.
El 25 de junio de este año. En la Feria de
Algeciras se lidian toros de Herederos de Carlos Núñez.
El día 15 de julio. Plaza de Toros de La
Línea de la Concepción.
Novillada del hierro de Dª Caridad Des’ Allimes de Núñez para los
novilleros:
Juan Caparros,
Fernando Heredia y
Javier Gallardo.
La corrida Goyesca de Ronda. Toros de Herederos
de Carlos Núñez para los matadores de toros:
Antonio Bienvenida y Antonio Ordóñez en
interesante mano a mano.
El día 10 de septiembre de este año. Plaza
de Toros de Tarifa. Monumental Novillada con picadores. 6 Hermosos
Novillos-Toros 6 de la acreditada ganadería de Doña María de la Paz Martínez de
la Concha, para los afamados diestros:
Tovalo Vargas,
Bernardo Valencia de Venezuela,
Curro Luque del Puerto de Santa María
Con sus correspondientes cuadrillas de
picadores y banderilleros.
El día 14 de septiembre. Plaza de Toros de Tarifa. Grandiosa Novillada sin picadores. Se
lidiarán 4 hermosos Novillos 4 de la acreditada ganadería de castro Hernández
Hnos, del Puerto de Santa María para los novilleros:
Antonio Garrido “Gitanillo
de Córdoba”
Fernando León “El Tarifeño”
Joaquín Dosanto “El
Caletero” y
Antonio García “El Chato de
Málaga”
Director de lidia: Manuel Mulero
Precios: Sombra:
Tendido, 90 ptas Especial señora, 40
ptas
El sábado 16 de septiembre de 1972. El
Festival de Antonio Ordóñez de este año en la Plaza de Toros de Tarifa contó
con el toreo de Curro Romero, Antonio Ordóñez y Rafael de Paula.
Fue por delante la rejoneadora Emy
Zambrano
Como anécdota a destacar: Curro Romero
mató con el capote. Lo cuenta así el
camero:
“Surgió
así porque estaba preparándome para entrar a matar y, en un derrote que pegó el
toro, me quitó la muleta. Al lado había un banderillero que acercó un capote
para cortar al toro. Yo en un arrebato le quité el capote y como tenía la
espada para entrar a matar, entré a matar con el capote en vez de con la muleta
y demostré que se puede hacer la suerte exactamente igual, como el que entra
sin muleta con un pañuelo como engaño”
Adjunto cartel del Festival.
Nuevamente se lidian toros de Herederos de
D. Carlos Núñez en Algeciras.
Fecha 12 de octubre. Plaza de Toros de San
Fernando (Cádiz). Fiesta de la Hispanidad. Con permiso de la Autoridad
competente y si el tiempo no lo impide, se lidiarán 6 Hermosos Novillos 6, de
la prestigiosa ganadería de Don Marcos Núñez de Sevilla (divisa: grana. Oro,
verde y negra)
Únicamente pudimos constatar el nombre de
uno de los actuantes, el novillero José A. Pérez “El Guerra”, de Vejer de la Frontera.
Año
1973.
Corrida Goyesca en Ronda. Toros de
Herederos de Carlos Núñez para los matadores:
Antonio Bienvenida,
Antonio Ordóñez y
Francisco Rivera “Rivera”
Hay Festival de Antonio Ordóñez.
Se crea Comisión para Administración para
Festivales de Antonio Ordóñez cuya acta reproduzco:
De los 18 toros de Herederos de Núñez
lidiados en Sevilla, 15 de ellos fueron muy buenos.
En la Feria de Algeciras de este año se
dan los siguientes carteles:
Y este otro
El día 9 de septiembre de este año. Plaza
de Toros de Tarifa. Monumental Novillada con Picadores. Se lidiarán 6 Hermosos
Novillos- Toros 6 de la muy acreditada ganadería de Don Miguel Castro y Mrello,
para los famosos Diestros:
Bernardo Valencia.
Juan Montiel y
José L. Durán “El Andaluz”
Con sus correspondientes cuadrillas de picadores y banderilleros.
El día 16 de septiembre del mismo año.
Plaza de Toros de Ronda. Corrida Goyesca. Se lidiarán 6 Hermosos Toros 6 de la
ganadería de Herederos de Carlos Núñez de Tarifa (divisa: azul celeste, blanca y
grana)
Matadores:
Antonio Bienvenida.
Antonio Ordóñez
Francisco Rivera “Paquirri”.
Día 22 de septiembre de 1973. Plaza de
Toros de Tarifa. Gran Festival Taurino, patrocinado por Antonio Ordóñez. Se
lidiarán 7 Novillos-Toros 7 donados por los siguientes ganaderos: Herederos de
Don Carlos Núñez, Srta. Belén Ordóñez. Doña Caridad Des Allimes de Núñez. Don
José Luis Martín Berrocal, Don Marcos Núñez, Doña Carmen Ordóñez y Don José Luis Núñez, para los matadores:
Miguel Báez “Litri”
Antonio Ordóñez y
José Luis Galloso.
Con sus cuadrillas de banderilleros y
picadores, y por último actuará el
novillero tarifeño Eusebio Fernández “El
Insólito”
Precios: Barrera de sombra, 550 ptas;
Barrera de sol, 350 ptas; Sombra, 275 ptas; Sol, 225 ptas.
Adjunto
foto de este festival.
Lo que se escribió sobre la exportación de
toros de lidia a Venezuela
No se ha vuelto a hablar de la exportación
de toros de lidia. Recuerdo que en el mes de diciembre llegó una noticia
procedente de Venezuela, en la que se aseguraba que el gobierno venezolano
había concedido permiso, después de una prohibición de veinte años, para la
importación de reses bravas. Se dijo que iban a llevar sementales de Bohórquez,
Osborne, Pinto Barreiros, Carlos Núñez, Atanasio Fernández y Álvaro Domecq, pero el silencio más
absoluto ha envuelto al tema en los últimos meses.
Lo cierto es que aquellas ganaderías
precisan refrescar la sangre. Pero tal y como van las cosas en el ganado bravo
español cabe preguntar: ¿De dónde nos van a enviar sementales para encastar de
nuevo al ganado bravo de nuestro país?
Año
1974.
Con fecha 7 de abril. Plaza de Toros de
Marbella. Corrida de Toros -6 Hermosos y Bravos Toros 6 - de la ganadería de D.
Marcos Núñez para los matadores de toros:
Curro Romero
Antonio José Galán y
Manolo Arruza
El final del cartel es eslogan: Marbella
la plaza de los carteles cumbres.
Adjunto carteles