ENTREVISTA A
MANUEL ESCRIBANO MATADOR DE TOROS-TOROS.
Por LUIS
ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Había quedado
con Manuel Escribano que me llamaría para después de la siesta realizarle una
entrevista. Me llamó por teléfono y de inmediato me dirigí al apartamento de su
tío Luís (que fue novillero) situado frente a la plaza de toros de Tarifa.
Cuando llegué se estaba poniendo el vestido de torear y, mientras era ayudado
por su mozo de espadas en tan sagrada función, le fui haciendo las preguntas a
las que el torero de moda me fue contestando con la misma naturalidad con la
que torea.
El
Cuestionario lo titulé:
“Las veinte
preguntas a un triunfador” y fueron estas:
- Oye Manuel,
ante todo: Felicidades por los 29 tacos.
- Gracias
hombre.
Seguidamente
le regalé el último libro que sobre tema taurino escribí titulado: “De
pronóstico reservado”. Tras darme las gracias por el obsequio, continué:
-Siempre se ha
dicho que el torero de 25, pero tú llegas a plenitud cuatro años después. ¿Qué
me tienes que decir al respecto?
- Que un poco
tarde. Ja,Ja.
- Un poco
tarde…No.
- Bueno. Ha
sido cuando me ha llegado el momento y cuando las cosas se han puesto de
acuerdo para tirar para adelante.
- Así es la
cosa. La caída del cartel por cogida del mandón del escalafón, propició tu
ascenso a la cima del toreo. ¿Cómo fue?
- Pues bueno.
Una noticia inesperada. Sabíamos que teníamos alguinas opciones, pero nunca
pensamos sustituir a “El Juli” en una corrida de Miura. Entonces, un poco
sorprendido, pero era nuestra labor de estar preparado y así fue.
- Muy bien..Siempre
que voy a tu Peña de aquí, y veo la cabeza de aquel burraco del Conde de la Maza que lidiaste en Sevilla un domingo de
Resurrección, recuerdo que de haber tenido un poquito de suerte en ese día el
triunfo podía haber llegado unos años antes. ¿Te acuerdas de él?
- Sí claro. Un
toro muy complicado. Un toro muy difícil. Una corrida de toros muy mala. Y
bueno. Fue en el 2005. Eran los primeros años. Años que no fueron fáciles para
mí. Pero bueno, estábamos puesto en Sevilla y era una de las pocas
oportunidades que tenía.
- Y tuviste la
mala suerte que te pisó a la salida de la larga cambiada a portagayola. ¿Te
acuerdas?
- Sí. Pero fue
un toro muy malo. Una corrida de toros muy nefasta. No hubo triunfo porque no
se pudo puntuar ni pasó nada en esa corrida.
-
Efectivamente. En aquella corrida recordarás que uno de los compañeros tuyos de
terna que era Salvador Cortés, cortó una oreja, y a la temporada siguiente
entró en las corridas de las figuras. Si tú hubieras cortado una oreja,
posiblemente hubiera ocurrido lo mismo.

-
Efectivamente. Bueno el caso es que te descolgaste de la nueva generación de
matadores que habían actuado contigo de novilleros y que estaban a tu nivel.
Recuerdo que te vi de novillero con todos. Con Perera, con Talavante, con
Morenito de Aranda. ¿Tú recuerdas aquello?
- Sí hombre. Toreamos
mucho juntos y era con los que competía directamente y andábamos al mismo
nivel. Pero a veces es el hombre y sus circunstancias.
- Yo recuerdo
que eran Perera, Manzanares y Talavante los que en aquel momento triunfaron.
Después quedaron en la cuneta otros entre los que estaban Leandro Marcos,
Morenito de Aranda, David Galán. Estos tampoco despegaron y parece que se
quedaron ahí. Estaban, estuvieron, están, pero tampoco ahora están despegando.
Yo me he fijado y analizado la confrontación que ahora has tenido con ellos, y
parece que has sido tú el que has estado toreando.
- Pues sí.
Cuando toreábamos, estábamos ahí, estábamos codo con codo. A veces era uno el
que estaba arriba, otras veces ellos. Bueno. El torero es el mismo. Otra cosa
es que te salgan o no te salgan las cosas, funciones o no, pero la persona es
la misma.
-
Efectivamente. ¿Tu te has dado cuenta que el número 21 es tu número de la
suerte?
- No.
- Pues mira:
El número 21 es tu número de la suerte por estos hechos: naces un 21. Un 21 de
abril es el día en que te enfrentas al Miura en Sevilla. Hoy cumples 21 corridas
toreadas en esta temporada.
- Ahora quiero
que me confieses tu secreto. ¿Cómo has aprendido a torear tan bien?
- Primero…
tienes que llevarlo dentro. Y luego…con trabajo, con entrenamiento diario,
lucha diaria y a base de no perder nunca la afición y de querer ir
evolucionando día a día. No hay otro misterio.
- No hay otra
cosa ¿verdad?
- Y para
banderillear tan bien ¿Qué es lo que hay que tener?
- Primero,
facultades físicas y luego un dominio extraordinario.
-¿De terrenos?
- Y de todo.
Yo no me considero todavía que banderillee del todo bien, pues me falta mucho
en banderillas, pero bueno, voy en ese camino.
- Los que te
vemos no pensamos así. Pero bien, Nos alegra que seas modesto en ese sentido.
- ¿Cual es tu
color de traje preferido?
- El azul
marino. Y este que llevo que es un verde botella.
- El verde
botella, también es bonito. El blanco también lo llevas mucho
- Llevo rosa
palo, pero no blanco.
- Muy bien.
Recuerdo una anécdota que te voy a referir. Eras novillero con caballos. Y en
Málaga fui a verte a tu habitación en los momentos previos a la novillada y al
preguntar por ti a tu mozo de espadas, éste me dijo: Ahí está. Le dije voy a
hablar un momento con él y me dijo: “Va a ser difícil”. ¿Qué pasa? Le pregunté.
Nada que esta roncando.
Cuando salí
del ascensor me encontré con Manolo Cortés (que por entonces era tu asesor
artístico) y me Preguntó: ¿De donde vienes de hablar con Manuel? Y hube de
decirle:.Sí pero no he podio hablar con él, pues estaba roncando. Cortés
dijo:”Hay que fastidiarse con este tío. Si yo hubiera tenido la mitad de la
tranquilidad que el posee ¿donde hubiera llegado yo en el toreo?
Y ahora mi
pregunta: ¿Tú estás tan tranquilo antes de la corrida o la procesión va por
dentro?
corrida. Pues soy un tío tranquilo.
- Bueno. Yo me
alegro mucho de tu triunfo, porque había pocos que confiaban en ti. De aquí de
Tarifa concretamente te puedo decir que me parece que éramos un par de ellos
los que confiábamos. Pues siempre dijimos: Manolo tiene que tirar para arriba.
- Pues el
resto ya te querían ver de banderillero vistiendo la plata comparándote con tu
amigo, Punta cuando entró en la cuadrilla de tu paisano Daniel Luque.
- No haber
tomado esa decisión, ha sido afortunadamente decisiva en tu carrera .
- Si está
claro, porque yo siempre he confiado en mí. Siempre sabía de mis cualidades y
oye no me he aburrido nunca y he seguido realizando mi trabajo y tratando de
cumplir mi sueño.
- Me han dicho
que juegas muy bien al golf.
- Hay días.
Pero juego bastante y no se me da mal.
-Yo no me
puedo enfrentar a ti porque nunca lo practique, pero algún día te enfrentaré
con mi nieto que ahora tiene diez años y dicen que es un fenómeno.
- ¿El golf
requiere técnica igual que el toreo?
- Muchas
además. Tiene cosas muy parecidas. El ritmo. Los tiempos. La concentración. La
sincronización. La verdad es que hay muchas cosas que se parecen.
- Y tú no
sufres de la espalda al dar el swing?
- No que va.
Estoy fuerte y..
- La gente se
queja mucho de eso.
- Na. Los
viejos.
- Muy bien.
Bueno Manolo, muchas gracias por esta entrevista y a ver si este año la Peña tira para adelante y hacemos otra semanita
igual que aquella que hicimos hace unos años. Pero tienes tu que dar la
iniciativa.
- Cuando acabe
la temporada será el momento.
- Manolo mucha
suerte. Voy a dedicarte el libro. Una de las dos bellas señoritas que estaban
en la habitación viendo vestirse al torero me ofreció un bolígrafo con el que
escribí: “Para Manuel con todo mi cariño y admiración” Luis.