LA CORRIDA DE LA CULTURA EN
MADRID 2017.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ.
Veterinario y escritor.
Este nuevo invento del promotor
taurino francés que ahora rige el
devenir de la plaza más importante del mundo, ha representado un nuevo fiasco
artístico a pesar de tratarse de una terna apetecible para el público de Madrid
que, a última hora, llenó el recinto.
Dos matadores de empresa y el
tercero como triunfador máximo del ciclo de San Isidro y naturalmente las cosa
salieron como tenían que salir.
Y fue un fiasco debido a que el
cabeza de cartel que se salió con la suya sobre la modificación del piso de
plaza nos demostró a todos que el toreo no es cuestión de desniveles de piso si
no de motivación por buscar el triunfo.
Estuvo abúlico y por ello
anodino, como viene siendo habitual a lo largo de sus actuaciones que han
propiciado muchas deserciones de abonados en ciclos de plazas andaluzas que
están hartos de no verle más que en el paseíllo y luego en el callejón
fumándose el puro reglamentario en el
interregno de sus dos toros.
Los otros dos componentes se
entregaron ante los buenos toros de Núñez del Cuvillo como normalmente lo
vienen haciendo y el más novel, realizó un faenón en su primero que de haber
acertado con la espada de matar hubiera repetido triunfo del logrado en el
ciclo isidril. Incluso Cayetano trato de dar gusto al público de Madrid
sacrificando el deseo de ligar por la colocación que un sector de esta plaza
tanto exige y que a mi entender estuvo más que digno sin inhibiciones y en
momentos más que artista.
Y…vamos con lo que vimos:
Hacía mucho calor en Madrid y los
asientos graníticos de los tendidos de Las Ventas hervían materialmente,
sobretodo los de sol, motivo por el que escasos minutos antes del comienzo del
evento estaban vacíos pues había que tener bemoles para colocar las posaderas
sobre ellos. Esos 40º C que habían calentado durante horas antes los asientos
no se enfriaban fácilmente a pesar de esas rachas de viento procedente del N de
17 km/hora con rachas de 26. Al final se llenó el cemento para ver a los toros
de Núñez del Cuvillo que estaban dotados de buenas hechuras, armonía y variedad
de pelajes y que iban a ser muertos a estoque por los matadores de toros:
José Antonio “Morante de la
Puebla” (verde botella y oro),
Cayetano Rivera Ordóñez (tabaco y oro) y Ginés
Marín (grosella y oro).
No presidió en Ministro de
Cultura como Simón Casas pronosticó sino que siguieron los mismos de siempre en
el palco. En este caso le tocó la chinita por turno a D. Trinidad López Pastor
Expósito auxiliado en funciones de delegado por D. Carlos Ovejero de Miguel y
asesorado artísticamente por José Cabezas “Joselito
Calderón” y en la veterinaria por D.
Enrique Recas.
Y cuando Manuel Pérez Moreno abre
la puerta de acceso al pasillo de chiqueros sale el primero de la tarde. Nº 148. Jugador.
617 kilos. Nacido en diciembre del 2012. Colorado de capa.
Un toro agradable de cara que
remata en el burladero cuando es llamado por uno de los banderilleros. Tiene
altura y escaso cuello.
Morante de la Puebla le saluda con
cuatro lances tratando de fijar la embestida a media altura jaleada por sus
partidarios. Nuevo capotazo sin
importancia y nuevo intento de verónica. Seguidamente le pasa la patata caliente
a su peón Carretero. El toro está sin fijar. Y Carretero trata de fijarlo. Un
capotazo a la salida del cual el toro al relance se va al caballo de picar
montado por Aurelio Cruz quien se agarra ligeramente trasero aunque arriba. Lo
saca Lili” y lo deja en el capote de Morante.
Dos capotazos del de la Puebla y el toro que se va
al caballo de picar. El piquero se agarra arriba y como seguidamente le tapa la
salida es protestado por el público.
Nuevamente lo saca “Lili” y el toro continúa sin fijar.
En banderillas con lidia de
Carretero; “Lili” clava arriba. El
toro le aprieta y ha de tomar precipitadamente el olivo. Francisco Javier
Sánchez Araujo prende un excelente par y ha de tomar precipitadamente burladero. Cierra tercio Lili” con un buen par.
Carretero lo torea por delante de
la carea bajándole la mano y seguidamente lo cierra en el burladero de
matadores.
Morante inicia la faena
de muleta con un muletazo por alto a una
mano. Cuando lo tiene entre las dos rayas le da mucho tiempo al toro. Pase por
alto sobre la mano derecha Continúa con toreo
al redondo a media altura sin molestar nada al toro. El público le recrimina que
está toreando fuera de cacho.
Serie de tres redondos dados de
uno en uno rematados con una trinchera.
Cuando sale de la cara del toro
es ovacionado por sus partidarios.
Trata de justificarse con la
muleta en la izquierda. Un ayudado por alto. Trincherazo sobre la mano
izquierda.
Tras posicionarse para el toreo
al natural, Un natural en el remate del cual el toro se le cierne. Nuevo
ayudado por alto en el que resulta achuchado acto seguido Morante se va a por el
estoque de matar.
Cuando vuelve al toro le
administra un trincherazo en terreno por dentro de las rayas de picar.
En la suerte natural con
habilidad logra una estocada casi entera en el sitio de la que el toro dobla y
Sánchez Araujo acierta al primer intento de puntilla.
Sale el segundo toro de la tarde. Nº 99. Asturiano. 560 kg .
Nacido en enero del 2013. Negro salpicado de capa. No remata en el burladero
cuando es llamado.
Cayetano le anda muy bien
para atrás, tratando de hacerse con la embestida confiándole, antes de
estirarse a la verónica en una serie de dos verónicas de pierna flexionada.. El
toro aprieta hacia los adentros por lo que Cayetano se sale con el toro
andándole por delante de la cara para atrás y bremata con un capotazo por alto.
Sus banderilleros lo cierran en
el burladero se suertes en espera del posicionamiento de los picadores. Se
queda con el toro Iván García para esperar el posicionamiento de los
banderilleros.
Pica Luis Miguel Leiro quien se
agarra arriba mientras el toro aprieta. Levanta la presión de la vara pero sin
quitarla de la herida por lo que el toro sigue apretando el peto.
Lo saca Iván García el toro
pierde las manos pero acto seguido se arranca al caballo. El picador se agarra
arriba y el toro aprieta.
Ginés Marín realiza su quite en
base a tres verónicas jaleadas rematadas con una larga a una mano sobre la mano
derecha. Aplausos.
En banderillas con lidia de Iván
García parean; Joselito Rus prende un excelente par que es aplaudido. Alberto
Zayas prende un buen par. Cierra Joselito Rus con otro buen par. Iván García
cierra al toro en el burladero de matadores.
Cayetano inicia la faena con un
pase por alto sobre la mano derecha. Repite pase por el otro pitón. Y sigue por
el otro pitón a medida que va ganando terreno al toro. Un trincherazo y
seguidamente se posiciona para el toreo al redondo..
Tres excelentes redondos ligados.
Se cambia la muleta de mano y remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda.
Da tiempo al toro. Sigue toreando
sobre la derecha. Serie de excelentes redondos que, tras cambio de muleta por
la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda en el remate del cual el
toro le puntea en una pierna, Cayetano repite la misma suerte y
vuelve a recibir en el remate un palotazo en la axila.
Sigue enfrente del toro que,
escarba, con la muleta en la mano
derecha. Logra una serie de cuatro excelentes redondos rematados con el de
pecho sobre la derecha. Cuando sale de la cara del toro, recibe una gran ovación.
Con la muleta en la zurda ejecuta
un natural. El toro se para. Se posiciona
nuevamente para lograr una seri
de tres excelentes naturales. Dos naturales más ayudándose del simulado que son
jaleados y remate final con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Gran
ovación.
Vuelve a dar tiempo al toro que
continúa escarbando. Dándole el medio pecho logra un excelente natural El toro se para. Se posiciona nuevamente.
Excelentes naturales adelantándose al toro con la finalidad de no quedarse
fuera de cacho y remate con un excelente pase de pecho sobre la mano izquierda
que repite con otro de la misma factura Cuando sale de la cara del toro recibe
una gran ovación. .
Muleta en la mano diestra. Trata
de materializar un redondo pero como el toro no se arranca ejecuta un pase de
pecho sobre la mano derecha que lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Logra unos buenos redondos rematados con un trincherazo en el remate del cual
está a punto de ser alcanzado por el toro.
Tras tomar el estoque de matar se
va en busca del toro que continúa escarbando.
Trincherazo sobre la mano izquierda
y otro por el otro pitón.
Busca la igualada que logra en la
suerte natural con el toro sobre la raya de fuera de picar logra un estoconazo
hasta las péndulas refrendado con una gran ovación del público. El toro dobla y
Cayetano
recibe una gran ovación. El toro se levanta cuando Zayas va a
atronarlo. El toro se va a las tablas. Se arrodilla y finalmente dobla. Zayas
falla nuevamente. El toro encastado vende cara su muerte. Finalmente muere sin
puntilla y es aplaudido en el arrastre.
Aparecen escasos pañuelos en los
tendidos
La ovación saca a Cayetano
a saludar desde el tercio. Sale el tercero
de la tarde. Nº 7. Sinvaina. 595
kilos. Nacido en octubre del 2012. Salinero de capa.
Ginés Marín le saluda con una serie de capotazos, resultando
desarmado en el cuarto por lo que ha de tomar precipitadamente el olivo.
Pica Guillermo Marín padre del
matador quien se agarra ligeramente caído. Tras sacarlo el banderillero lo deja
en el capote de su matador quien lo posiciona nuevamente, como a un metro de
distancia de la raya de fuera de picar, ante el caballo del padre que en esta
ocasión se agarra arriba. Lo saca Antonio Manuel Punta y lo deja en el capote
del matador.
Tras cambiarse el tercio en
banderillas con lidia de Punta parean; Jesús Díez “Fini” prende un buen par. Manuel Izquierdo deja un solo palo en lo
alto quedándose con la otra banderilla en la mano y teniendo que tomar
precipitadamente el olivo. Cierra tercio “Fini”
con otro buen par que es ovacionado. Seguidamente Punta a una mano lo
cierra en el burladero de matadores.
Ginés Marín brinda a sus tíos que son los mejores padrinos del
mundo según sus palabras.
La faena de muleta la inicia con
dos pases por alto. Un trincherazo. Nuevo trincherazo. Pase de pecho y nuevo
trincherazo. Recibe una gran ovación.
Se distancia del toro. Lo cita de
largo al redondo. Aguanta la primera embestida para continuar con una serie de
excelentes redondos jaleados que, tras cambio de muleta por la espalda, remata
con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Sigue con otra buena serie de
cuatro redondos que, tras cambio de muleta de mano ante la cara del toro enlaza
con un natural y remate final con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro y con la muleta
en la zurda administra una serie de excelentes naturales jaleados. Se
posiciona nuevamente para seguir al
natural en una serie de cuatro excelentes jaleados. El último afarolado.
Rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda asl que sigue un pase
del desprecio. Cuando sale andando de la cara del toro recibe una gran ovación.
Un pase de las flores lo deja
posicionado para el toreo al redondo. Serie de cuatro excelentes redondos
ligados y jaleados. El toro se para. Se vuelve a posicionar el torero. Un redondo.
Se cambia la muleta de mano al rematar el pase, un natural al que sigue un
trincherazo sobre la mano izquierda. Pase del desprecio y en medio de una
grandísima ovación sale andando de la cara del toro en busca de la espada de
matar.
Gustándose y adornándose para que
éste se fije en él, se va en su busca. Serie de ayudados por alto sobre ambos
pitones. Un trincherazo. Un natural. Remate final con el pase de pecho sobre la
mano izquierda de los denominados de pitón a rabo.
En la suerte contraria con el
toro sobre la raya de fuera de matar, pinchazo arriba que encuentra hueso y
estoque que es escupido.
Palmas de consolación por parte
del público que ve como se difumina una faena de puerta grande.
En la segunda entrada en la
suerte contraria pinchazo arriba que encuentra hueso. En la tercera entrada
repite mala suerte. A la cuarta entrada en la misma suerte contraria logra una
gran estocada. El toro se acula en las tablas del tendido 9 y dobla. El
puntillero acierta al segundo intento de puntilla.
El toro es aplaudido en el
arrastre. Ginés Marín agradece desde
el tercio las palmas del público y como continúan da la vuelta al ruedo.
Sale el quinto de la tarde. Nº 49. Arrojado.
547 kilos. Nacido en septiembre del 2012. Negro listón de capa. El toro
remata en el burladero cuando va persiguiendo a uno de los banderilleros.
Sale suelto del primer capotazo
de Morante, pero seguidamente se
estira en tres verónicas jaleadas. Otras dos más a pies juntos y remata con una
media no muy lograda a la que sigue una larga a una mano. El de la Puebla recibe una ovación
atronadora. ¡Vivir para ver!
El toro que es bravo se iba de
largo a por el caballo de picar
teniéndole que cortar Sánchez Araujo.
Pica Cristóbal Cruz “Aurelín” quien se agarra arriba cuando
el toro sale suelto del capotazo de su matador. El toro sale suelto y cuando su
banderillero Carretero lo deja en el
capote de su matador le administra dos capotazos muy suaves a un toro
que mete excelentemente la cara humillando.
Lo deja posicionado para la segunda y reglamentaria entrada al caballo
de picar. El toro cuando siente el hierro en su anatomía sale suelto de manera
descarada. Vuelve a entrar al caballo y sale suelto nuevamente.
Capotazo de Morante para probar el
toro que sigue sin fijar.
En banderillas con lidia de
Antonio Jiménez “Lili”, José Antonio
Carretero prende un par trasero. Como el toro no ha sido fijado hasta el seguro
Francisco Javier Sánchez Araujo falla dejando un dolo palo en lo alto. Cierra
tercio Carretero con un buen par pese a alas dificultades.
Morante inicia la faena
de muleta muy pegado a tablas con pases ayudados por bajo tratando de hacerse
con el toro. Un natural sin mando alguno, que remata por arriba y remate final
con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Pese a todo es aplaudido por sus
incondicionales.
Tras dudar como seguir con la
faena, administra un redondo al que siguen una serie de pases contrarios frente
al tendido 1.
Cuando tiene al toro entre las
dos rayas se lleva la muleta a la diestra. Dos redondos sin ajuste alguno. El
toro se para. En el siguiente muletazo el toro hace un ligero extraño que hace
que se diluyan las esperanzas de ver a Morante en este nuevo escenario con
ruedo allanado.
¡Nuevo petardo de Morante
a sumar a los dados en Sevilla en esta temporada.
Se va en medio de una bronca
monumental a por la espada de matar. Busca la igualada. A un toro que continúa
sin haber sido fijado en su embestida a estas alturas de faena. El toro inicia
el gazapeo pues quiere la pelea que no le han dado.
Entrando sin preparar la muerte,
pinchazo arriba que encuentra hueso. El toro lo persigue y está a punto de
echarle mano. Continúa la bronca del
público.
De cualquier manera entra en la
suerte natural logrando un pinchazo arriba que encuentra hueso y el estoque es
escupido.
Muy desconfiado ayudándose del
estoque simulado trata de torearlo de pitón a pitón.. En la suerte contraria
con la habilidad que la caracteriza para echarse fuera logra un estoconazo en
lo alto. El toro dobla pero se levanta cuando se acerca Sánchez Araujo para
apuntillarlo. Como está muy herido, el toro dobla y ahora Francisco Javier con
la zocata acierta al primer intento.
¡Bronca monumental para Morante
de la Puebla a
quien algunos inconscientes forofos le aplauden. ¡Inaudito pero cierto!.
Sale el quinto de la tarde. Nº 58. Laborioso.
556 kilos. Nacido en noviembre del 2012. negro listón de capa. Un toro alto
y zancudo con unas buenas velas.
Cayetano lo lancea a la verónica con la pierna de dentro
flexionada. Verónicas que han sido jaleadas.
Con lances por delante sin cruzar
lleva al toro al caballo de picar montado por Luciano Briceño “Chano” larga vara en el embroque y se
agarra arriba. El toro se quita la vara y en apretón siguiente está a punto de
derribar. Tras sacarlo el banderillero y dejarlo en el capte de su matador,
éste con un recorte lo posiciona para el segundo encuentro en el que “Chano” se agarra perfectamente arriba.
Ginés Marín realiza el quite. En
base a tres chicuelinas ajustadas que remata con una media sin ajuste.
Cayetano replica con un quite iniciado con una larga afarolada a la
que siguen tres gaoneras ajustadas. Ovación.
En banderillas con lidia de
Joselito Rus, parean; Iván García quien es ovacionado en su primer excelente
par. Alberto Zayas no entra porque el toro no hizo nada por él. En la segunda
entrada prende un buen par resultando perseguido y le hace el quite a cuerpo
limpio su matador Cayetano. Cierra
tercio Ivan García con otro excelente par premiado con una gran ovación que
merece en conjunto el desmonterado.
Joselito Rus ha realizado una
lidia perfecta dando brillantez a un excelente tercio de banderillas.
Cayetano brinda a su director artístico Curro Vázquez .
La faena la inicia en terreno de
tablas con las dos rodillas en tierra tras descalzarse.
Serie de redondos de rodillas al
igual que hacía su padre “Paquirri”. Rematados
con pases de pecho también de hinojos. ¡Sensacional Cayetano!
Tira del toro con pases por
delante sin cruzar rematados con un molinete para llevarlo a los
medios y allí iniciar el toreo al redondo.
Serie de excelentes redondos
jaleados que tras aguantar un parón del toro, remata con el pase de pecho sobre
la mano derecha. Ovación.
Cayetano se acerca a barreras para cambiar de muleta ya que el toro
le había roto uno de los paños.
En todo momento enfrontilado con
el toro dándole el medio pecho le administra una serie de buenos naturales
rematados con un excelente pase de pecho sobre la izquierda. Gran ovación.
Con la muleta nuevamente en la
diestra logra una serie de redondos. El toro se para. Tras posicionarse le
administra un redondo. Se cambia la muleta de mano en el remate. Un
natural Sale andando de la cara del toro
en medio de una gran ovación.
Con la muleta en la zurda logra
una serie de naturales a pies juntos que remata con el de pecho sobre la
izquierda. Ovación cuando sale de la cara del toro en busca de la espada de
matar.
Al regreso serie de ayudados por
alto. Seguidamente en busca de la igualada serie de ayudados por bajo.
En la suerte natural con el toro
situado entre las dos rayas de picar logra una estocada entera trasera y
tendida. Refrendada por la ovación del público. Capoteo de los banderilleros y
el toro que cae sin puntilla.
El público demasiado frío con Cayetano según mi apreciación.
La ovación tributada le saca al
tercio a saludar.
Sale el sexto
de la tarde. Nº 20. Correvientos. 551
kilos. Nacido en agosto del 2012. Negro de capa.
Ginés arín lo saluda con una larga afarolada a una mano en terreno
de tablas. Seguidamente se estira a la verónica para rematar con un capotazo de
capote invertido.
Desde el burladero de suerte Marín lleva al toro con lances por
delante sin cruzar al caballo montado
por Navarro aprovechando para realizar su primer quite por verónicas rematadas
con la media.
En la segunda entrada Navarro se
agarra arriba. Marín solicita en
cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas con lidia de “Fini”, Antonio Manuel Punta las clava arriba al igual
que Izquierdo. Cierra tercio Punta que ha de pasar sin clavar porque el toro no
hizo por él. En la nueva entrada prende un excelente y aplaudido par.
Marín inicia la faena de muleta improvisando.
Se distancia mucho del toro y
administra cuatro redondos que, tras cambio de muleta por la espalda., remata
con el de pecho sobre la izquierda. Aplausos.
Dos buenos naturales. Dos
ayudados Pase de pecho sobre la mano
izquierda.
Muleta en la diestra. Serie de
cuatro buenos redondos. Arrucina. Trincherazo sobre el pitón derecho del
toro que repite sobre el izquierdo y
remate con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro. Muleta en la
zurda. Serie de naturales rematados con el pase de pecho sobre la
izquierda. Cuando sale de la cara del
toro es aplaudido.
Dos redondos ligados. El toro se
para. Se posiciona. Otros dos más.
Cambio de muleta de mano, natural y remate con el de pecho sobre la
izquierda. Ovación cuando sale de la
cara del toro.
Bernadinas. Pase de las flores.
Natural y remate con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
En la suerte contraria con el
toro sobre la raya de dentro de picar, estoconazo hasta lo gavilanes. Capoteo
de los banderilleros. El toro se acula en tablas. Y cuando dobla es
apuntillado.
Reportaje gráfico de lo realizado por
José Antonio Morante de 









Reportaje gráfico de lo realizado por Cayetano Rivera Ordóñez
“Cayetano”.












Reportaje gráfico de lo realizado por David Marín










Otras fotos de la corrida de la Cultura.






