LA CORRIDA DEL CIERRE DEL CICLO SANTANDER 2025. CORRIDA DE DESPROPÓSITOS.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ.
Veterinario y escritor.
Los motivos:
-Faltó Cayetano en su
despedida de los ruedos por una parte médico en el que constaba:
“Fractura falange del segundo dedo del pie izquierdo. Contusión
en pectoral derecho y, hematoma en glúteo sufridos en tentadero de
preparación”.
- La empresa, a pesar de contar con el
visto bueno del Ayuntamiento, no aceptó el ofrecimiento de Morante
de la Puebla quién ,se ofreció
de manera gratuita, para la sustitución, atendiendo a la opción de
Roca Rey de que fuera El Cid el sustituto, como triunfador en
la corrida del día anterior.
-El presidente del festejo D. Jesús
Javier Plaza, de rostro adusto y malhumorado, no fue ecuánime en la
vara de medir actuaciones, al conceder a “El Cid“ la
oreja de su primero tras estocada caída y atravesada, si bien el
público pidió de forma mayoritaria, negar la concesión de la oreja
en su primero a Roca Rey pedida de manera mayoritaria y,
negar- si bien estaba en su derecho- la segunda al peruano en su
segundo a pesar de realizar una faena completa culminada con
estocada perfecta.
¡Se convirtió en protagonista del
festejo!
- Los toros de Garcigrande no hicieron
honor a su divisa, salvo el primero.
Y con estos mimbres paso a narrarles
lo pude ver en la corrida.
Sale el primer toro de la tarde.
N.º 113. Tamizado. 515 kg. Nacido en abril del 2021.
Negro.
El
Cid le
ha saludado con unas excelentes verónicas en las que le ha ganado
terreno hasta el centro del ruedo donde, ha rematado con una media.
Ovación.
La faena de muleta la inicia con una
serie de excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la
espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro con la muleta
plegada en el antebrazo izquierdo en medio del pasodoble torero El
patronista.
Serie de cuatro buenos redondos. Pase
del desprecio, natural mirando al tendido y, salida andando toreramente
de la cara del toro.
Muleta en la zurda. Cuatro naturales.
El toro se para. Nueva serie de tres naturales, el último afarolado, que remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Desplante y
salida de la cara del toro en medio medio de una ovación.
Con la muleta en la diestra y
moviéndola para que se fije el toro, un pase de pecho sobre la mano
derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Un redondo. Se
cambia a la muleta mano. Gustándose delante de la cara del toro,
administra una serie de cuatro naturales en dos tandas seguidas que
remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda y, salida torea
de la cara del toro.
Faena de muleta a base de cinco serie de
naturales. Se distancia del toro .
Lo cita abriéndose la chaquetilla.
Un pase de pecho sobre la mano derecha. Pase de muleta invertida sobre la mano derecha. Un natural. Ovación
del público.
Un molinete de mano baja. Un redondo
ajustado. Cambio de muleta de mano. Pase de pecho sobre la mano
izquierda. Natural y salida torera de la cara del toro que ha tenido
una nobleza extraordinaria.
En la suerte contraria logra una
estocada que resultó suelta, atravesada , trasera y tendida.
Capoteo de los banderilleros en
especial de Curro Robles. El toro se acula en tablas y allí El
Cid acierta en el primer golpe de descabello.
A la carrera se va al centro del
ruedo para recoger los aplausos del público.
Aparecen los pañuelos en los tendidos
de manera mayoritaria y la oreja es concedida.
Un gran toro con ritmo y nobleza que
recibió la ovación en el arrastre.
La primera oreja cortada en esta plaza
fue por Guerrita.
Sale el segundo de la tarde. Fiero.
630 kg. Colorado. Nacido en abril del 2021.
Juan Ortega vestido
de purísima y oro,tras pararle con unas verónicas los deja en el
capote del banderillero que lidia al no haber podido lucirse con el
capote. Desde el burladero de suertes a donde había sido fijado, el
toro se va al caballo de picar montado por Juan Bernal que es quien
guarda puerta en un claro síntoma de mansedumbre. Sufre un picotazo
del que sale suelto.
Ortega tras probarlo con unos
capotazos rematados con un recorte, lo lleva al caballo titular
montado por José Palomares.
Estamos en banderillas donde con lidia
de Miguel Ángel Sánchez parean Jorge Fuentes quien deja un solo
palo arriba porque el toro le ganó la acción. El tercero
“Perico” al sobaquillo las dejó arriba. Cierra tercio
Fuentes con un solo palo en lo alto porque el toro volvió a ganarle
la acción. Banderilleó como se hacía antiguamente hasta que Falces
impuso el pareo.
La faena de muleta la inicia agarrado
a la barrera con la secuencia siguiente: pase por alto, seguido del
pase de pecho sobre la mano derecha, pase por alto sobre el otro
pitón, redondo, pase de pecho sobre la mano derecha, trincherazo,
redondo, trincherazo, redondo y remate final con el pase de pecho
sobre la mano derecha. Ovación.
Un trincherazo lo deja posicionado
para el toreo al redondo. Serie de redondos que no llegan al tendido
donde el toro en el tercer pase se le cuela. Se cambia la muleta de
mano ante la cara del toro y, salida torera.
Comienza a sonar un pasodoble torero.
El toro gazapeando se va por el torero.
Dos ayudados por alto sobre ambos
pitones. Serie de naturales y, tras cambiarse la muleta de mano
ejecuta un redondo y tras realiza el péndulo le torea de pitón a
pitón.
Tras dar tiempo al toro se dobla con
el toro en busca de la igualada en una acción trabajosa pues el toro
gazapea, escarba se hace muy difícil de cuadrar.
En la suerte contraria, cuando monta
la espada, el toro se le arranca. Suena un aviso.
En la suerte natural logra un pinchazo
hondo en el sitio. Capoteo de los banderilleros en el cual la espada
profundiza . Los banderilleros tratan de sacar la espada mientras
suena el segundo aviso. Cuando la extraen, Ortega entra a
matar nuevamente logrando un pinchazo. Nueva entrada y nuevo
pinchazo que encuentra hueso y es escupido.
A la tercera entrada logra una
estocada entera . El toro dobla.
Sale el tercero de la tarde.
N.º 81. Ecuatorial. 488 kg. Nacido en abril del 2021.
Colorado. U toro con el tercio delantero más desarrollado que el
trasero.
Andrés Roca Rey lo
saluda con una verónica de pierna flexionada sobre
el pitón izquierdo. Sigue con una serie de tres verónicas entre las
que intercala tres chicuelinas y remate final con una media.
Seguidamente lo deja en el capote de su banderillero quien, trata de
cerra al toro en el burladero de suertes.
Pica Sergio Molina (grana y oro) pero
antes va ha realizar su quite Roca Rey quien, se echa el
capote a la espalda para ejecutar unas saltillera seguidas de unas
gaoneras rematadas con una revolera seguida de una brionesa.
Seguidamente deja al toro en suerte
con un chicuelina ..
El toro no ha sido picado y el picador
se limitó a romperle la piel con la puya. Roca se echa la mano a la
montera para solicitar el cambio de tercio que presidencia concede.
El picador se va del ruedo acompañado
por el director de lidia El Cid.
En banderillas con lidia de Antonio
Chacón, va por delante Francisco Durán Viruta quien prende
un par en lo alto que es aplaudido. El tercero Paco Algaba prende un
buen par. Cierra tercio Viruta con otro buen par donde las
banderillas quedan contrarias.
Roca tras
cumplimentar a presidencia se va al centro del ruedo para brindar al
público y recibir la ovación pertinente pero el toro se le arranca.
Brinda a una persona que ha tenido una
acción de superación Paul Montiel escritor.
La faena la inicia con un pase por
alto, un natural y remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Ovación.
Da tiempo al toro. Le administra un
molinete. Se retira del toro. Administra cuatro redondo que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la
mano izquierda. Ovación. Suena el pasodoble torero en medio de cinco
redondos. El toro se para. Cambiado por la espalda que remata con el
pase de pecho sobre la mano izquierda. Natural y desplante ante la
cara del toro. Sale del toro para ir acercándose con la muleta
portada en la mano derecha. Pase de pecho sobre la derecha lo deja
posicionado para el toreo al natural.
Dos naturales. El toro se para. Nuevo
natural donde aguanta la tarascada del toro y, remate con el pase de
pecho sobre la izquierda.
Un pase de pecho sobre la mano derecha
lo deja posicionado para el toreo al redondo. Se posiciona al toro
mediante la técnica del péndulo. Dos despacioso redondos ejecutados
en las cercanías. Invertido por la espalda que completa. Otro nuevo.
Un redondísimo rematado con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Desplante metido entre los pitones al tiempo que realiza el péndulo.
Nuevo invertido completo que remata
con el pase de pecho sobre la mano derecha y termina dejando llegar
al toro con los pitones que. Incluso le tocan los muslos. Remate
final con el pase de pecho sobre la mano derecha. Desplante en el
que toca el cuerno derecho del toro con su mano izquierda. El público
puesto en pie le tributa una gran ovación.
En la suerte contraria, entrando
despaciosamente, media estocada ligeramente desprendida. Capoteo de
los banderilleros
Solicita el descabello con el que saca
la espada y cuando el toro se echa recibe una gran ovación. Acierta
el puntillero.
Aparecen los pañuelos en los tendidos
de manera mayoritaria pero el presidente no concede trofeo.
Una faena de trofeo de oreja que
el único que no lo ha visto ha sido el presidente de la corrida.
Sale el cuarto de la tarde. N.º
115. Borracho. 476 kg. Melocotón de capa. Nacido en febrero
del 2021.Un toro con mucho trapio que sale desentendido de los dos
primeros lances de capote Logra cuatro verónicas en los medios que
remata con una media y recibe una ovación.
Lo deja en el capote de su
banderillero.
Pica Manuel Jesús Espartaco. A
cuyo caballo lleva El Cid al toro desde le burladero de
suertes. El picador se agarra trasero cuando el toro se arranca de
largo. Lo saca el banderillero y tras dejar al toro en el capote de
su matador quien realiza su quite en base a tres delantales
rematados con una media.
El Cid solicita el
cambio de tercio que presidencia concede.
Estamos en banderillas donde con
lidia de Álvaro Oliver, Curro Robles prende un buen par. El tercero
Antonio Vázquez deja un solo palo arriba. Cierra tercio Curro Robles
con otro buen par. Oliver lo cierra en el burladero del tendido 7 .
A por él se va El Cid (berenjena
y oro) para comenzar la faena con la secuencia siguiente: un
trincherazo al que sigue un redondo. Nuevo trincherazo, un redondo
donde gana terreno al toro, pase de pecho sobre la mano derecha que
dobla con el de la izquierda.
Serie de redondos que, tras cambio de
muleta por la espalda remata con el de pecho sobre la mano izquierda.
Ovación .
El pasodoble Amparito
Roca ha amenizado la faena de muleta.
Serie de cuatro redondos, el último
rematado por arriba que remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha y, dobla con el de la izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro. Serie de cuatro
redondos. El toro se para. Tres redondos más que, tras cambio de
muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Ovación. El Cid se queja de un pisotón que le ha
propinado en toro en la tanda anterior.
Un natural. El toro gazapea. Intenta
rematar con el pase de pecho sobre la derecha que el toro no toma por
lo que sale de la cara del toro .
A la vuelta, administra tres buenos
redondos, un trincherazo y remate con el pase de pecho sobre la
izquierda al que sigue un natural afarolado. Remate final, con el pase
de pecho sobre la mano izquierda. Desplante.
Da tiempo al toro. Muleta en la
derecha. Pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para
el toreo al redondo. Dos redondos. El toro se para. Dos nuevos
redondos . Cambio de muleta de mano ante la cara del toro y, remate
con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante y salida en
busca de la espada de matar.
A la vuelta al toro, un trincherazo
sobre la mano izquierda, un natural y, tras insistencia, pase de
pecho sobre la mano izquierda.
Cuadra al toro y, en la suerte natural,
pinchazo arriba sin soltar que encuentra hueso. En la misma suerte,
nuevo pinchazo que encuentra hueso. En la suerte contraria pinchazo
sin soltar.
¡Fallo a espadas ! Con pérdida de la
puerta grande de Santander.
Nueva entrada en la suerte natural
donde logra una estocada entera, trasera, tendida y baja.
Capoteo de los banderilleros y el toro
dobla.
Palmas para el toro y Ovación para
el torero que, recoge desde el tercio.
Sale el quinto de la tarde. N.º
10. Mesonero. 498 kg. Negro de capa. Nacido en abril del 2021.
Un toro muy serio pero muy bien hecho.
En los primeros capotazos
administrados por Juan Ortega, el toro se queda por debajo
del capote. Tanto que termina desarmando al matador y, llevándose
el capote ensartado.
Pica Óscar Bernal a cuya cabalgadura
lle Ortega al toro con lances por delante sin cruzar. El
picador se agarra en buen sitio. Levanta de inmediato la vara.
A la salida de uno de los capotazos
administrados por Ortega se va en busca del caballo que guarda
puerta montado por Palomares, mientras Ortega solicita el
cambio de tercio con el tresbolillo de los dedos que, presidencia
concede.
En banderillas con lidia de Jorge
Fuentes parean; Miguel Ángel Sánchez quien, prende un par trasero.
El tercero las deja arriba. Cierra tercio Miguel Ángel con par en lo
alto a pesar de que el toro le echó la cara arriba.
La cuadrilla ha estado eficaz.
Ortega inicia
la faena de muleta con pases doblándose sobre ambos pitones con
pierna de salida flexionada. Doblones toreros para acabar
distanciándose del toro y llevarse
la muleta a la izquierda.
Serie de naturales en los que el toro
más que embestir, topa la muleta.
Serie de cinco redondos que, el toro
ha tomado a regañadientes, rematados con el pase de pecho sobre la
mano derecha. Redondos en los que el toro no ha rematado el pase
porque estaba pensando en irse.
Un buen redondos que remata con el
pase de pecho sobre la mano derecha.
Ortega lo
prueba al natural. Un natural del que el toro sale suelto. Tres
buenos naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano
izquierda.
Ahora realiza la secuencia siguientes:
tres redondos sin ajuste, trincherazo sobre la mano derecha, en el
remate del cual resulta desarmado.
Ortega desilusionado, se va por
la espada de matar.
En la suerte contraria pinchazo arriba
que al resultar agarrado le va a permitir descabellar tras el capoteo
del banderillero Jorge Fuentes.
Nuevamente ha de entrar a matar al se
la espada despedida. En la suerte contraria, en el momento del
embroque el toro se distrae y resulta un pinchazo sin soltar. Nueva
entrada en la suerte natura donde logra un pinchazo hondo en el
sitio. Capoteo de los banderilleros que llevan al toro a las tablas.
Ortega desprecia el descabello
para entrar nuevamente a matar al tiempo que suena el primer aviso.
En la suerte contraria pinchazo sin
soltar que encuentra hueso.
Gritos se ¿Fuera! ¡Fuera! En el
público.
Toro en la puerta de chiqueros gazapea
y está andarín. Nuevo pinchazo que no clava. En la suerte
contraria nuevo pinchazo. Suena el segundo aviso. En la siguiente
entrada logra una gran estocada . Capoteo de los banderilleros. El
toro se echa y el puntillero acierta al segundo intento de puntilla.
Sale el sexto toro de la tarde. N.º
24. Prosisto. 519 kg. U toro negro nacido en abril del 2021.
Es el toro más serio de la corrida.
Roca Rey lo
para con una serie de buenas verónicas para ,seguidamente torearlo
por delante de cara tratando de enseñarle a embestir. Remate
final con una media.
Pica José Manuel Quinta (azul y oro)
a cuyo caballo lleva Roca al toro con lances por delante sin
cruzar.
Excelente puyazo de Quinta donde el
toro ha apretado. Lo saca Viruta y lo deja en el capote de
Roca Rey quien, tras probarle con tres capotazos, se echa la
mano a la montera en solicitud del cambio de tercio que presidencia
concede.
José Manuel Quinta es ovacionado
cuando abandona el ruedo.
En banderillas ha brillado Antonio
Chacón en su dos pares.
Son despidos con ovación los músicos
del pito y el tambor.
Roca inicia
la faena de muleta delante del tendido 7 con pase por alto sobre
ambos pitones en dos tandas. Un redondo. Se cambia la muleta de mano
y, remata con el pase de
pecho sobre la mano izquierda.
Pase de tirón para sacar el toro de
la querencia a tablas.
Serie de cuatro excelentes redondos
que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Trincherazo sobre la mano derecha.
Serie de cinco redondos que, tras cambio de muleta por la espalda,
remata con con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro. Muleta en la mano
izquierda de momento para llevársela a mano derecha e instrumentar
una serie de cinco redondos que remata con el pase de pecho sobre la
mano derecha. Ovación.
Dos naturales. Otros dos más. Un
redondo un natural y desplante ante la cara del toro Ovación.
Pase de pecho sobre la mano derecha.
Redondo donde Roca llena el escenario.
Toro materialmente afligido.
¡Toreo impecable de Roca Rey!
Redondo. Cambiado por la espalda,
metido materialmente entres los pitones . Circular invertido muy
cerca de los pitones. La dosantina de Méjico. Que remata con el pase
de pecho sobre la mano izquierda.
Una extraordinaria faena de poderío
durante la cual suena un aviso.
Roca sale
de la cara del toro en busca de la espada de matar. Busca la igualada
y logra un espadazo en todo lo alto que el público puesto en pie
refrenda con una gran ovación.
Indudablemente ha sido la estocada
de la feria.
Cuando el toro dobla al puntillero
Paco Algaba acierta al primer intento.
Aparecen los pañuelos en los tendido
de forma mayoritaria acompañados con gritos de ¡Torero! ¡Torero!
El presidente concede la primera
oreja. Se sigue pidiendo de manera insistente la segunda
que ,el presidente no concede en un robo descarado por parte de un
presidente, que todos sabemos que la segunda es potestad de él el
concederla o no concederla, pero que en esta ocasión era de ley
concederla.
¡Allá él con su conciencia!.
Espero haber estado acertado en el
relato.
Reportaje gráfico de lo realizado
por Manuel Jesús “El
Cid”.















Reportaje gráfico de lo realizado por Juan Ortega.











Reportaje gráfico de lo realizado por Andrés Roca Rey.





























