CORRIDA DE HERRERA DE DUQUE 2020.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ.
Veterinario y escritor.
Día grande en esa población
pacense de 4000 habitantes. Una temperatura de 25º C con viento del O de
15 Km/hora con rachas de 35 Km)hora. Cuenta con una excelente y cuidada plaza de toros que es el orgullo de su Alcalde Saturnino Alcázar Vaquerizo
Toros de Victorino Marín para los diestros:
Manuel Escribano (nazareno y oro y destocado al debutar en esta
plaza)); José Garrido (rosa palo y oro), y el portugués Juanito (verde hoja y oro).
Bajo la presidencia de D.
Francisco González Carrascal auxiliado en materia artística de Pedro Martínez
Casas y la veterinaria Dª Ana Blázquez Babiano, abren paseíllo los
alguacilillos Carlos Calero y Andrés Gil montan dos caballos de raza árabe con
capas tordas uno rodado y otra en fase blanca
en medio de los sones del pasodoble Plaza
de la Maestranza interpretada por la Banda de música de
bajo la dirección de Isidro Parejo Álvarez.
El torilero Juan Cano Carrasco
abre el portón de los sustos para que salga el primero de la tarde. Nº 23 Verguelero.
590 kg. Nacido en 2015. Cárdeno bragado. Es ovacionado cuando aparece en el
ruedo Es un toro serio, largo y apretado
Manuel Escribano se hace con la embestida en el segundo capotazo.
Se estira a la verónica. El toro entra rebrincado y con las manos por delante.
Pica Juan Francisco Peña a cuya cabalgadura
lleva Escribano al toro con lances por delante sin cruzar El picador se agarra
arriba. El toro se deja pegar y no aprieta por lo que Escribano conmina a su
picador que no le pegue.
Lo saca del caballo Curro Robles
y lo deja en el capote de Escribano. Un capotazo rematado con una larga a una
mano lo deja posicionado largo para la segunda entrada. El toro entra andando y
el piquer
o se agarra arriba en un
picotazo para meter las cuerdas.
En banderillas con lidia de Curro
Robles Escribano toma los palos.
Prende un excelente primer par en
todo lo alto ganándole con facilidad la cara al toro que acude con presteza y
velocidad.
Escribano en el centro del ruedo,
el toro en terreno de tablas. Se va a por él, le gana la cara y clava en todo
lo alto.
El tercer par es al quiebro en
terreno de tablas Ha quebrado con
facilidad y clavado en lo alto.A la salida el diestro pierde pie ante la cara
del toro y José Luis Neiro le realiza el quite si bien no llega a caerse por su
portentosas cualidades físicas. Ovación para Escribano.
Tras dar tiempo al toro. Se
acerca con el con la muleta portada en la mano diestra.
Tras doblarse por ambos pitones
en una serie de cuatro muletazos rematados con un pase de pecho sobre la mano
derecha. Ovación.
Muleta en la izquierda. Un
natural ayudado. Busca posición. Un natural. Serie de tres naturales En el
último el toro mete los pitones en la arena.
Escribano le da tiempo y
distancia. Remata con un pase despegado sobre la mano izquierda al que sigue un
pase del desprecio y desplante,
Comienza sonar la música mientras
el matador le administra dos redondos en los que el toro se queda muy corto.
Remata con el de pecho sobre la mano derecha.
Serie de naturales en los que cada vez el toro se queda más
corto. Animándole con la voz le roba dos naturales que remata con un pase de pecho despegado, sobre la mano
izquierda. Seguidamente sale de la cara del toro en medio de una ovación.
Serie de cuatro naturales Trincherazo sobre la mano izquierda. Un pase
mirando al tendido y desplante ante la cara del toro. Cuando sale de la cara
del toro recibe una ovación.
Firmeza en Escribano.
Tras tomar el estoque de matar,
busca la igualada. En la suerte natural en el momento del embroque el toro le
echa la cara arriba y no le permite pasar, no obstante logró una estocada
tendida. El estoque es escupido. En la nueva entrada en la suerte contraria
nuevamente el toro no le deja pasar no obstante lo cual logra un pinchazo
hondo.
Capoteo de los banderilleros
Curro y Sierra. Como el toro está en las tablas, Escribano acierta al primer golpe de
verduguillo.
Escribano ha estado muy por
encima de las condiciones del toro. Las palmas sacan al de Gerena a saludar
desde el tercio.
El segundo de la tarde es el Nº 46. Gargolito.
515 kilos. Nacido en el año 2016. Negro entrepelado. Es un toro largo y
agalgado.
José Garrido le administra unas verónicas de manos bajas tratando
de doblarse con él. Remata con una media y recibe una gran ovación.
En varas el picador se agarra
caído. El toro aprieta y logra derribar a Óscar Bernal. Cuando nuevamente monta
en el caballo se cambia el tercio.
Garrido realiza un quite por
chicuelinas rematadas con una media. Ovación.
En banderillas con lidia de
Javier Valdeoro Antonio Chacón ha de
pasar en falso porque el toro le espera. En la nueva entrada, Antonio Chacón prende un excelente par siendo
ovacionado. Luis Cebadera al sobaquillo las deja arriba. Cierra tercio Chacón
con un par ovacionado..
José Garrido brinda al público y recibe la ovación pertinente. Deposita
la monetar en la raya de fuera de picar.
La faena de muleta la inicia
doblándose por ambos pitones a mediada que mle gana terrenop. Remata con el
pase de pecho sobre la mano derecha.
Se distancia mucho del toro para
seguir el toreo al redondo. Una buena
serie de redondos rematados eon el pase de pecho sobre la mano derecha.
Ovación.
Nueva serie de redondos que tras
cambio de muleta por la espalda remata con el de pecho sobre la izquierda.
Comienza asonar la música.
Muleta en l izquierda. Serie de
excelentes naturales. Se distancia y se posiciona. Un redondo. Cambio de muleta
se mano sobre el pase. Un natural y remate con el de pecho sobre la mano
izquierda. .Ovación.
Serie de cuatro excelentes
redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho
sobre la izquierda. Ovación.
Un molinete lo deja posicionado
para el toreo al redondo. Serie de cinco redondos a un toro que está pronto y acosa a su
matador. Tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la
izquierda y recibe la ovación.
Se dobla por ambos pitones. El
toro le acosa y hace un desplante rodilla en tierra.
En la suerte natural pinchazo
arriba sin soltar. Nueva entrada en la suerte natural para lograr una estocada
ligeramente caída y atravesada .Capoteo de los banderilleros que tratan de
sacar el estoque, pero al no conseguirlo, Garrido toma el descabello y
ayudándose del mismo lo logra. Entra nuevamente a matar. En la suerte contraria
pinchazo arriba sin soltar. Nuevo pinchazo arriba. Que encuentra hueso.
Palmas de consolación y ánimo.,
El toro se acula en tablas Falla el primer golpe de descabello y recibe el
arreón. Nuevo fallo con el descabello.
El toro se echa y el puntillero acierta al tercer intento de puntilla
Las palmas sacan a Garrido a saludar desde el tercio.
El tercero de la tarde es el Nº
24. Gaditano.528 kg. Nacido en el 2015.Negro entrepelado. El toro
escarba y Juanito lo lancea como
puede a un toro que se revuelve con rapidez. Lo lidia muy bien de capote
rematando con una media. Aplausos del respetable.
Pica Antonio Palomo quien se
agarra arriba. El toro entró muy en corto y no se empleó. Tampoco se entrega en
ninguna embestida va deambulando por todo el ruedo de capote en capote. El toro
se va a la jurisdicción de “El Patillas” quien
se va a por él y le administra un buen puyazo. El toro sale suelto y
completamente distraído.
Exceso de capotazos. Nuevamente
se va a por él “El Patillas” para
propinarle otro puyazo.
El toro en su deambular se ha
hecho dueño de la plaza sin fijeza alguna.
En banderillas Luis Miguel Amado
prende un excelente par de banderillas. Lidia Alfonso Gómez. Juama Arjona, el
tercero, al sobaquillo las deja arriba. Se cambia el tercio.
Juan Silva “Juanito” brinda
al público, recibe la ovación pertinente y tira lejos la montera que cae boca
abajo.
La faena de muleta la inicia con
pases contrarios sobre ambos pitones. Remata con un pase de pecho sobre la mano
derecha.
A un toro que no para de gazapear
le administra una serie de cuatro redondos que, tras cambio de muleta por la
espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Serie de tres redondos que, tras
insistencia remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Dos naturales esquivando la
embestida.
Serie de cuatro redondos buenos
que, tras cambio de muleta por la espalda remata con el de pecho sobre la
izquierda. Ovación.
Nueva serie de cuatro redondos
que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la
izquierda. Dos redondos más. El toro acaba rajándose.
Con la muleta en la zurda logra
una serie de buenos naturales rematados con un trincherazo seguido del pase de
pecho sobre la mano izquierda-.
Tapándole la cara con la muleta
le roba tres naturales. Cuando sale de la cara del toro el toro se arranca
sobre uno de los banderilleros y tras derribarle le propina una cornada en la
corva y parte posterior del glúteo.
“Juanito” logra media estocada en el sitio. Ha de volver a entrar a
matar para lograr otra media estocada
tendida. Capoteo de los banderilleros. Juanito tomas el descabello y tras dos fallos acierta al tercer intento.
Las palmas sacan al portugués al
tercio a saludar.
Sale el cuarto de la tarde. Nº 22. Platónico.
500 kg. Nacido en el 2016. Negro entrepelado.
Escribano le saluda con cuatro verónicas jaleadas que remata con
una media. Lo deja en el capote de Juan Sierra.
Pica Curro Sanlúcar. Escribano
con un lance de capote lo deja posicionado ante el caballo de picar. El picador
se agarra arriba y el toro se deja pegar sin cabecear, Escribano conmina a su
picador que levante la vara. El picador martillea sobre la herida pero sin
retirar el palo. Lo saca Juan Sierra y lo deja en el capote de Escribano que
advierte a su picador que ahora lo pique más delantero. Lo deja posicionado para
la segunda entrada. El piquero lanza la vara y se agarra perfectamente arriba.
Recibe una gran ovación.
En banderillas lidian a unísono
Juan Sierra y Curro Robles. Escribano toma las banderillas con los papelillos
blancos y la bandera de España en el centro.
Brinda el primer par al público y
éste le corresponde con una ovación.
El toro se arranca con muchos
pies pero Escribano le gana la cara y clava en todo lo alto. Ovación
Para el segundo par Escribano en
el centro del ruedo y el toro en terreno de tablas. Gambetea Escribano y se va
a por el toro. Cuando mete las manos los arpones pegan en los palos de las
banderillas del primer par por lo que caen al suelo. En la siguiente entrada
prende un excelente par de banderillas que el público ovaciona puesto en pie.
La faena de muleta la inicia
doblándose por ambos pitones al tiempo que le anda de manera artística pero
poderosa por delante de la cara para posicionarle en el centro del rudo y allí
llevarse la muleta a la mano izquierda.
Un natural jaleado. Animándole
con la voz, le administra una serie de naturales jaleados. Se cambia la muleta
de mano ante la cara del toro y remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha.
Serie de excelentes naturales
rematados con un pase de pecho despegado sobre la mano izquierda. Ovación.
Pase contrario sobre la mano
derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Administra una serie de
buenos naturales. Se cambia la muleta de mano, excelente redondo en medio de
los sones del pasodoble En er mundo.
Serie de excelentes naturales que
remata con el pase de pecho sobre la izquierda al que sigue un pase del
desprecio mirando al tendido.
Tras tomar el estoque de matar se
va a por el toro. Un ayudado por alto seguido de un pase de pecho del que el
toro sale para irse a las tablas.
Escribano tira de él para sacarlo
al tercio.
En la suerte natural logra media
estocada arriba. Capoteo de los banderilleros con la ayuda de Manuel. El toro
se acula en tablas. Cuando trata de descabellar sufre un arreón que Escribano
esquiva. Con el descabello saca la espada. Al primer intento le toca la médula
pero el toro no acaba de atronarse. Al segundo intento acierta.
Aparecen los pañuelos en los
tendidos pero el presidente no concede trofeos.
La ovación del público saca a Escribano a los
medios a saludar. Como continua la ovación Escribano da la vuelta al ruedo.
Sale el quinto de la tarde noche. Nº 4. Planetario.
480 kg. Nacido en el 2016. Cárdeno, bragado y meano.
José Garrido lo lancea por delante de la cara sin cruzar porque el
toro humilla y le acosa.
El piquero se agarra
perfectamente arriba y se establece una buena pelea en varas que el público
aplaude. Lo saca del caballo Antonio Chacón y lo deja en el capote de su
matador para que lo pruebe en el estado que ha quedado tras el puyazo.
Seguidamente se destoca para solicitar el cambio de tercio que el presidente
concede.
En banderillas con lidia de
Chacón parean; Javier Valdeoro quien
prende un excelente par de banderillas. Escribano muy atento le realiza el
quite cuando el toro le acosaba. Luis Cebadera, prende otro buen par. Cierra
tercio Valdeoro quien como el toro le espera ha de tomar precipitadamente el
burladero tras clavar un excelente par donde estuvo a punto de ser cogido.
Garrido lo trastea por ambos pitones y seguidamente se posiciona
para el toreo al redondo. Cuatro buenos redondos. El toro se para.
Nuevo posicionamiento, para
administrar otra serie de cuatro redondos. El toro vuelve a pararse. Dos
redondos más que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho
sobre la mano izquierda. Ovación al tiempo que rompe la música con el pasodoble
Ópera flamenca
Nueva serie de cuatro buenos
redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Ovación.
Pase contrario para cambiar al
toro de terreno. Muleta en la mano izquierda. Buenos naturales ayudándose del
simulado rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación
Da tiempo al toro. Serie de cinco
buenos naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda de los
denominados de pitón a rabo. Ovación.
Metido materialmente en los
pitones logra una serie de cinco buenos redondos que remate con el de pecho
sobre la mano derecha. Ovación.
Un pase de pecho sobre la mano
derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de cinco buenos
redondos que, tras martinete, remata con el pase de pecho sobre la derecha
doblando con el de la izquierda. Ovación.
En la suerte contraria entrando
en derechura logra una buena estocada en lo alto. El toro busca el refugio de
las tablas para rodar sin puntilla.
Los pañuelos afloran de manera
mayoritaria y el presidente concede la oreja. Como se sigue pidiendo con fuerza
la segunda, el presidente también la concede. Dos orejas para Garrido.
El toro es premiado con la vuelta
al ruedo.
Sale el sexto de la noche. Nº 14. Matemáticas.
552 Kg. Nacido en el 2015. Cárdeno, bragado y meano. Un toro con mucha
plaza.
Juanito lo saluda con una
serie de cinco verónicas rematadas con tres medias sobre ambos pitones.
Pica Antonio Palomo quien
realizando la suerte de la aceituna se agarra arriba como no podía ser de otra
manera. El toro aprieta a media altura sobre el pitón izquierdo.
Juanito realiza su quite
por verónicas, pero en la primera el toro casi lo atropella con lo que lo
posiciona para la segunda entrada al caballo. Palomo tras rectificar se agarra
arriba y martillea con la puya sobre la herida. Aplaudido el picador cuando
abandona el ruedo.
En banderillas con lidia de Luis
Miguel Amado, parean, Antonio Chacón (cubriendo la baja del herido Alfonso
Gómez) clava un excelente par en todo lo alto recibiendo una ovación. Juama
Arjona prende arriba. Se cambia el tercio
Juanito inicia la faena
de muleta con pases por alto sobre ambos pitones a medida que le gana terreno. Pase
contrario para cambiar al toro de terreno.
Serie de cuatro redondos que,
tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la
izquierda. Ovación.
Un natural. El toro se para. Se
vuelve a posicionar el diestro portugués. Serie de tres buenos naturales
rematados con el de pecho en medio de los sones de Cielo andaluz.
Tras dar tiempo al toro serie de
tres redondos en los que el toro se queda corto en las embestidas.
Nuevo posicionamiento. Tres
buenos redondos. Se cambia la muleta de mano ante la cara del toro para rematar
con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante elegante ante la cara
del toro con la muleta plegada sobre antebrazo izquierdo.
Un natural y como el toro le ve,
le persigue y ha de defenderse.
Naturales sueltos que no son
rematados convenientemente.
Serie de tres buenos redondos
rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha. Desplante con la rodilla
en tierra.
Serie de tres redondos. Cambio de
muleta de mano ante la cara del toro. Remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Nuevo desplante.
Toma el estoque de matar. En la
suerte natural, logra media estocada en la yema. Capoteo de los banderilleros. Juanito
le saca el esto y acierta al segundo golpe de verduguillo.
Las palmas del público le invitan
a que de la vuelta al ruedo cosa que lleva a efecto.
Reportaje gráfico de lo realizado por Manuel Escribano.

Reportaje gráfico de lo realizado por José Garrido.
Reportaje gráfico de lo realizado por “Juanito”.
Otras fotos.