LA CORRIDA DE EL
PARRALEJO EN SAN SEBASTIAN TEMPORADA 2017.
Por LUIS ALONSO
HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Con media plaza de aforo cubierto, se celebró esta corrida en la que debutaba la ganadería de El Parralejo propiedad de José Moya Sanabria quien es presidente de la empresa de detergentes Persan y quien en 2007 forma una ganadería con vacas y sementales procedentes de Jandilla vía Fuente Ymbro en la localidad onubense de Zufre y que figura bajo la propiedad de Sociedad Corporación Andaluza de Desarrollo e Inversiones con sede en Sevilla.
Reses que iban a ser lidiadas y estoqueadas por la terna torera: Joselito Adame (espuma de mar y oro), Alberto López Simón (grana y oro) y Luís David Adame ( crema y oro) quien también debutaba en este coso de Yllumbe.
Cuando el torilero Manuel
Lázaro abre el portón de los sustos de la plaza de Donosti, sale el
primero de la tarde. Nº 66. Puntonero. 520 kilos
de,peso. Nacido en febrero del 2013. Castaño oscuro listón con el
hierro de Parralejo.
Un toro bonito de lámina
y de cara agradable
Joselito Adame lo
saluda con una verónica de la que sale suelto. A la vuelta sigue a
la verónica en una serie de tres verónicas ajustadas rematadas con
una media.
Pica Rafael Agudo a cuya
cabalgadura posiciona perfectamente el toro el matador. El toro ataca
al caballo con violencia y el picador se agarra arriba pero el toro
de forma violenta y con derrotes logra quitarse la puya. Aprovecha el
picador el apretón sobre el peto para colocar la puya nuevamente
arriba. El toro aprieta con fijeza y sin cabecear sacando al caballo
hasta más allá de las dos rayas delimitadoras de la suerte de
varas.
Lo saca el banderillero y
lo deja en el capote de Joselito quien le administra dos capotazos
por la cara sin cruzar para posicionarlo para la segunda y
reglamentaria entrada. Agudo mueve bien el caballo y el toro tras
escarbar, se arranca y el piquero se agarra arriba a un toro que
sigue apretando con la cabeza sin cabecear. . Lo saca nuevamente el
banderillero y lo deja en el capote de Adame quien se destoca en
solicitud del cambio de tercio que Presidencia concede.
En banderillas con lidia
de Sergio Aguilar parean; Tomás López quien prende un buen par y
Fernando Sánchez clava un buen par. Cierra tercio López con otro
excelente par asomándose al balcón que es ovacionado.
Joselito Adame brinda
al público y recibe la ovación pertinente.
La faena de muleta la
inicia doblándose en pase contrario al que sigue una serie de cuatro
buenos redondos rematados, tras cambio de muleta por la espalda, con
el de pecho sobre la izquierda recibiendo una gran ovación cuando
sale de la cara del toro.
Tras dar tiempo al toro
le administra otra nueva serie de buenos redondos rematados con el
pase de pecho sobre la mano derecha.
Tras dar tiempo al toro
administra una serie de cuatro excelentes naturales rematados con el
de pecho sobre la izquierda.
Continúa el toro al
natural muy bien y muy ajustado en una nueva serie de cuatro
naturales rematados con el doble pase de pecho sobre la mano
izquierda al que sigue un desplante ante la cara del toro. Cuando
sale del toro es ovacionado.
Uceda Leal le indica que
vuelva a la mano derecho.
Un pase de pecho so¡bre
la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Un
excelente redondo que, tras martinete, remata con uin molinete al que
sigue el pase de pecho sobre la derecha. Gran ovación.
¡Excelente y bravo toro!
Un trincherazo lo deja
posicionado para el toreo al redondo. Logra una serie de tres
excelentes redondos. Como el toro se para obliga a Joselito a
posicionarse. Otro excelente redondo. Al final del cual se cambia la
muleta de mano. Un natural que remata con el pase de pecho sobre la
izquierda. Desplante de rodillas ante la cara del toro. Ovación
cuando sale para tomar el estoque de matar.
Ejecuta una tanda de
cuatro manoletinas. Otra más se cambia la muleta de mano y remata
con el pase de pecho sobre la izquierda.
Serie de pases contrarios
para llevar al toro a las dos rayas. Allí en la suerte natural iba a
entrara amatar pero el toro no acaba de cuadrarse por lo que en la
suerte contraria mete la mano con habilidad y logra una estocada
delantera pero en el sitio que tras hemorragia buco nasal intensa
lleva al toro a caer sin puntilla.
¡Gran faena técnica de
Joselito Adame!
Aparecen los pañuelos en
los tendidos y el presidente Jesús Cerro, tras contabilizar,
concede la oreja. Se sigue pidiendo la segunda que no
concede.
Toro ovacionado en el
arrastre.
Sale el segundo de la
tarde. Nº 3. Opresor.
530
kilos. Nacido en diciembre del 2012. Negro mulato listón. Hierro de
El Parralejo. Un ejemplar de preciosa lámina.
El
toro no acude al capote que le ofrece Vicente Osuna, pero si lo hace
al capote de Alberto
López Simón quien
lo anda para atrás para confiarle y seguidamente estirarse a la
verónica en una serie de tres que remata con una media sobre el
pitón izquierdo del toro. Ovación.
Pica Tito Sandoval a cuya cabalgadura lleva el matador al toro con
lances por delante sin cruzar. El picador se agarra arriba. El otro
cornea de manera foribunda tratando de quitarse la puya mientras Tito
tras meterle las cuerdas mantiene la vara sobre el toro pero sin
castigarle. Lo saca Vicente Osuna y el toro pierde las manos al no
estar muy sobrado de fuerzas.
Simón
con
dos capotazos muy suaves lo posiciona para la segunda entrada en la
que el picador vuelve a agarrase arriba, mete las cuerdas para
levantar de inmediato la vara para que nuevamente lo saque Osuna.
Luis David Adame realiza su quite en base a una chicuelina muy
ajustada a la que siguen otras tres más rematadas con una revolera
seguida de un desplante ante la cara del toro. Ovación.
En banderillas con lidia de Vicente Osuna parean; Domingo Siro quien
prende un excelente par. Jesús Arruga clava un excelente par a un
toro que viene galopando y es ovacionado. Cierra tercio Domingo Siro
con un excelente par asomándose al balcón y es ovacionado . Se
destocan ambos banderilleros.
Simón
brinda
al público y recibe la ovación pertinente.
La faena la inicia en el centro del ruedo con dos pases por alto. Dos
trincherazos sobre ambos pitón. Se cambia la muleta de mano. Un
natural en el reate del cual el toro amaga con perder las manos.
Remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda y sale airoso de
la cara del toro en medio de una ovación.
Da tiempo al toro. Continúa el toreo al redondo. Serie de excelentes
redondos templados. El toro se para Tras posicionarse dos redondos
más que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de
pecho sobre la izquierda. Ovación.
Vuelve a dar tiempo al toro. Un natural en el que el toro se le
cuela. Tras rehacerse, sigue al natural. Por este pitón el toro es
más conflictivo puesto que engancha la muleta y derrota con furia.
Serie de cinco excelentes naturales rematados con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Ovación.
La embestida del toro es más defensiva que de ataque.
Tras darle tiempo inicia el toreo al redondo. Serie de cuatro
redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Ovación al salir de la cara del toro.
Un molinete en que resulta desarmado. Ahora logra una serie de buenos
redondos aguantando la incierta embestida del toro. Remate con el
pase de pecho sobre la mano derecha que dobla con el de la izquierda.
Desplante en las cercanías con la muleta en la mano izquierda
dispuesto a seguir el toreo al natural.
A pesar de la incierta embestida del toro logra tres excelentes
naturales que, tras martinete, ha rematado con el de pecho sobre la
izquierda.
Tras tomar el estoque de matar. Pase de las flores que lo deja
posicionado para el toreo. Invertido por la espalda completo. Repite
invertido en el remate del cual se cambia la muleta de mano. Natural
y tras aguantar el calamocheo del toro finaliza con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Desplante ante la cara del toro. Ovación.
Con el toro situado sobre la raya de dentro de picar, en la suerte
natural mete la mano logrando una estocada trasera y caída. Muy
atento Arruga saca el estoque.
En la segunda entrada desde bastante distancia logra una excelente
estocada refrendada con una ovación. Capote de los banderilleros. El
toro se amorcilla para seguidamente caminar en busca d ellas tablas.
Suena el primer aviso.
Simón toma el descabello mientras el toro se va definitivamente a
las tablas para doblar. Arruga entrando por detrás atrona al toro.
El matador recibe aplausos y sale al tercio a saludar.
Sale
el tercero de la
tarde. Nº
60. Viejito. 520
kilos. Nacido en diciembre 2012.. Negro zaino. Sale andando de
chiqueros.
Luis
David Adame lo
recibe muy cerrado en tablas a un toro que aprieta hacia los
adentros. Pasa dificultades hasta que lo saca para fuera. Le
administra unas verónicas rematadas con una revolera. Ovación.
Lo deja en el capote de uno de sus banderilleros quien auxiliado por
sus compañeros de cuadrilla para que lo cierren en el burladero de
suertes.
Pica Manuel José Bernal a cuya cabalgadura lleva Luis David al toro.
Al sentiur el hierro el astado da un enorme salto hasta quitarse la
puya.
En la siguiente entrada Bernal se agarra caído. El toro en la
salida pierde los cuartos traseros.
Luis
David tras
dejarle reposar le administra tres lances templados y tras rematar
con una media dejarlo posicionado para la segunda entrada. Bernal
mueve bien el caballo y coloca la puya en lo alto y el toro vuelve a
repetir salto antes de salir nuevamente suelto.
Dos capotazos del banderillero para dejarlo en el capote de su
matador quien realiza su quite en base a: una tafallera, una gaonera.
Nueva tafallera. Caleserrina y remate final con un revolera. Gran
ovación por la variedad y elegancia del quite de capote cuando sale
de la cara del toro al tiempo que se desmontera en solicitud del
cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas con lidia de Joslito Rus parean; Miguel Martín quien
prende un excelente par. Alberto Zayas prende otro excelente par.
Cierra tercio Martín con otro excelente par merecedor del
desmonterado. Lo hace ambos banderilleros.
Luis
David Adame brinda
al público recibiendo la ovación pertinente. Tira la montera muy
lejos y cae boca a bajo.
Con
el toro fijo en el burladero frente al tendido 9 se arranca y Luis
David lo
recibe con el pase cambiado por la espalda. Otro nuevo. Pase de
pecho. Cambiado por la espalda. Nuevo pase de pecho. Cambiado por la
espalda. Molinete y remate final con el pase de pecho sobre la mano
derecha Gran ovación.
Serie de cuatro excelentes redondos ligados que, tras cambio de
muleta por la espalda remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Da tiempo al toro. Un molinete lo deja posicionado para el toreo al
redondo. Serie de cuatro excelentes redondos que, tras cambio de
muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda.
Ovación.
Se trata de un toro que embiste con prontitud añl ser llamado pero
que quiere huir a la salida de cada muletazo, lo que desluce la
faena.
Muleta en la zurda. El toro se cuela en el primer natural. Tras
reponerse el torero, y muy valiente logra una serie de excelentes
naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Tras dar tiempo al toro. Muleta en la mano derecha. Serie de seis
excelentes redondos que, tras martinete, remata con un molinete
seguido del pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo
al redondo. Dos excelentes redondos de mano baja. En el último el
toro pierde las manos. Invertido completo por la espalda. Excelente
redondo. Se cambia la muleta de mano. Excelente natural. Remate con
el pase de pecho sobre la mano izquierda seguido de un desplante.
Ovación.
Tras tomar el estoque de matar. Tres bernadinas, en la última de las
cuales sufre un pitonazo estando a punto de ser desarmado. Tras
rehacerse, otra nueva bernadina rematada con el pase de pecho sobre
la mano derecha. Ovación al salir de la cara del toro.
En la suerte contraria entrando muy de lejos y en derechura estocada
en la yema de la que el toro rueda sin puntilla.
Aparecen los pañuelos de manera mayoritaria en los tendidos y el
presidente demora la concesión con la finalidad de no querer
conceder la segunda.. Finalmente concede una oreja.
Sale
el cuarto de la
tarde. Nº
49. Tapabocas. 505
kilos. Nacido en febrero del 2013. Negro mulato y listón. Un toro
muy serio de trapío.
Joselito
le saluda con seis verónicas de rodilla flexionada a medida que le
gana terreno. Remata con una media verónica de rodillas. Cuando sale
de la cara del toro es ovacionado.
Pica Óscar Bernal a cuya cabalgadura lo lleva Joselito con lances
templados por delante sin cruzar. Lo posiciona como a un metro de la
raya de fuera delimitadora de la suerte . Cuando el toro se arranca
lo coloca la puya en lo alto. El toro sale suelto. Lo retine Tomás
López y cuando Joselito lo mete a la segunda entrada Bernal se
agarra arriba
Un
toro muy correoso que acosa al capote de Joselito
quien
lo posiciona entre las dos rayas y cuando entra al caballo Bernal le
tapa la salida al tiempo que le coloca la puya en lo alto. Levanta
la presi´0on sobre la vara aunque sin quitarla de la herida.
Lo saca Tomás López y lo deja en el capote de su matador quien tras
capotazo se destoca en solicitud de cambio de tercio que presidencia
concede. En banderillas con lidia de Tomás López parean; Sergio
Aguilar quien prende un excelente par siendo ovacionado. Fernando
Sánchez dejandose ver clava un excelente par. Ovación. Cierra
tercio Sergio Aguilar con un excelente par asomándose al balcón y
es ovacionado. Ambos banderilleros se destocan
Joselito
Adame brinda
a una espectadora que ocupa burladero de dentgro del callejón
la faena de muleta la inicia con pases a media altura doblándose por
ambos piones a medida que gana terreno al toro. Remata con un pase de
pecho sobre la mano izquierda, en un inicio de faena muy técnico a
un toro gazapón que sabe en todo momento lo que se deja atrás.
Con la muleta en la diestra administra unos excelentes redondos en
serie de tres a media altura que, tras cambio de muleta de mano por
la espalda, re,mata con el de pecho sobre la izquierda.
Gran
oficio el de Joselito.
En el mismo centro del ruedo un pase contrario lo deja posicionado
para el toreo al redondo. Cinco excelentes redondos a media altura
que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho
sobre la mano izquierda y recibe una gran ovación.
Nuevo tiempo que da al toro y sigue sobre la mano diestra. Serie de
excelentes redondos, ligados y encadenados, dejándole la muleta en
la cara que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Ovación
Muleta en la zurda. Serie de excelentes naturales en los que le manda
muy lejos en el remate. El toro se para. Tras posicionarse sigue el
toreo al natural con el compás abierto y adelantándole mucho la
muleta. Le embebe, lo templa y lo remata con precisión y arte.
Finaliza con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Pase de pecho sobre la derecha. Se cambia la muleta de mano por la
espalda. Un natural. Siguen otros excelentes naturales que remata con
el pase de pecho sobre la izquierda que encadena con tres nuevos
pases de pecho. Gran ovación que aumenta cuando sale de la cara del
toro tras ser zancadilleado por éste.
Sigue toreando al redondo de manera muy suave en medio de los sones d
ella música. Siguen dos excelentes redondos. El toro se para.
Cambiado por la espalda. Remate con el pase de pecho sobre la mano
derecha que encadena con otros cuatro. Se cambia la muleta de mano en
el último para ejecutar un natural y salir de la cara del toro en
medio de una gran ovación.
Tras tomar el estoque de matar se va a por el toro para ejecutar un
pase por alto sobre la mano derecha. Tira el estoque de matar y con
la muleta en la mano derecha torea al natural en una serie de cinco
excelentes redondos naturales sobre la mano derecha que tras
martinete remata con el pase de pecho sobre la derecha. Se cambia la
muleta de mano y remate final con el de pecho sobre la izquierda.
Toma
del suelo el estoque y con el toro entre las dos rayas en la suerte
natural iba a entrar a matar pero el toro se le arranca cuando se
perfila. Entra a matar y la espada aunque arriba hace guardia. Esta
acción ha emborronado la enrome faena realizada por Joselito
Adame.
Trata de descabellar a un toro que no humilla en absoluto. Finalmente
acierta al segundo intento. Toro aplaudido en el arrastre ????
Las
palmas sacan a Joselito
al
tercio a saludar. Como continúan da la vuelta al ruedo.
Sale
el quinto de la
tarde. Nº
41. Rabanito. 550
kilos. Nacido en diciembre del 2012. Negro zaino. Un toro bonito y
agradable de cabeza.
López
Simón se
estira a la verónica al tiempo que lo gana terreno. Cuando lo tiene
en los medios trata de rematar con una media verónica sobre el pitón
izquierdo del toro que resulta enganchada en el remate.
Picas Ángel Rivas a cuyo caballo lleva Simón al toro con lances por
delante sin cruzar. Lo deja muy largo y cuando se arranca el picador
se agarra arribay tras meter las cuerdas levanta la presión sobre la
vara aunque sin retirarla de la herida. Lo saca Domingo Siro y lo
deja en el capote de su matador quien con dos capotazos enganchados
en el remate, lo posiciona para la segunda y reglamentaria entrada en
la que vuelve a agarrarse arriba. Ovación al picador.
Simón
se
destoca y el tercio es cambiado.
Luis David Adame realiza su quite en base a una tafallera, tres
gaoneras muy ajustadas. Una saltillera y remate final con una larga a
una mano .
En banderillas con lidia de Domingo Siro parean; Vicente Osuna prende
un excelente par. Jesús Arruga clava un excelente par ovacionado.
Cierra Osuna con otro excelente par ovacionado. Se destocan ambos
banderilleros.
Simón
inicia
la faena de muleta doblándose a media altura por ambos pitones a
medida que gana terreno. Remata con un pase de pecho sobre la mano
derecha en el remate del cual el toro pierde las manos.
En el centro del ruedo se lleva al muleta a la mano derecha. Serie de
cuatro buenos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda,
remata con el de pecho sobre la izquierda.
Sigue el toreo al redondo ante un toro que humilla y remata con un
molinete al que sigue el pase de pecho sobre la derecha. Ovación.
Un natural que resulta enganchado. El toro se para. Tres excelentes
naturales jaleados por le público rematados con el pase de pecho
sobre la izquierda.
Sigue con cuatro excelentes naturales ligados de mano muy baja
rematados con un molinete al que sigue el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Ovación.
Un pase de pecho sobre la mano derecha ño deja posicionado para el
toreo al redondo. Excelentes redondos. En el segundo el toro lo
aprieta y lo acosa por lo que ha descomponer la figura.
Tras posicionarse nuevamente, un pase de pecho sobre la mano derecha
lo deja posicionado para el toreo al redondo. Excelente redondo. En
el segundo el toro humilla tanto que clava los pitones en la arena .
Se separa de él para posicionarse y lograr cuatro excelentes
redondos. Al darle el quinto el toro se aflige . Finalmente remata
con el de pecho sobre la mano derecha.
Con el toro afligido y sin gas, le administra unos buenos naturales
aislados rematados con el de pecho sobre la izquierda. Cuando sale de
la cara del toro es ovacionado.
Sigue con dos series de buenos naturales en el último es
zancadilleado. Tras posicionarse dos naturales más rematados con un
trincherazo, doble molinete y pase de pecho sobre la mano izquierda.
Ovación.
Trincherazo sobre la derecha. Cambiado por la espalda. Excelente
redondo. El segundo que erra muy bueno el toro pierde las manos en el
remate. Otro más que resulta la muleta enganchada. Nuevo redondo que
remata con el de pecho sobre derecha. Nuevo redondo y remate con el
de pecho sobre la mano derecha.
Invertido por la espalda completo. Martinete y remate con el de pecho
sobre la derecha.
Un redondo que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el
de pecho sobre la izquierda.
Se me antoja que ha sido una faena excesivamente larga.
Tras tomar el estoque de matar finaliza la faena con una manoletinas
en serie de cinco, un redondo cambio de muleta por la espalda y
remate final con el pase de pecho sobre la izquierda.
En la suerte natural algo menos de media estocada en el sitio.
Aplausos de consolación por parte del público. Capoteo de los
banderilleros.
Suena
el primer aviso y Simón
acierta
al primer intento de descabello.
Aparecen los pañuelos en los tendidos y presidente concede la oreja.
También saca el pañuelo azul de vuelta al ruedo al toro.
Sale
el sexto de la
tarde. Nº
9. Pinzón. 545
kilos. Nacido en octubre del 2012. Negro zaino. Un toro alto con poco
cuello que no remata en el burladero uando es llamado.
Sale
suelto de los dos capotazos con los que le saluda Luis
David Adame. A
la vuelta le administra cuatro excelentes verónicas. Dos nuevas
ganándole terreno. Intercala una chicuelina y remate final con una
media. Gran ovación.
Un toro encastado al que pica Juan Melgar y a cuya cabalgadura lleva
Luis Davíd por chicuelinas al paso galleando.
Melgar se agarra arriba. El toro aprieta. El picador tras meter las
cuerdas levanta la presión sobre la vara pero sin retirarla de la
herida. El torto está muy encelado con el caballo. No quiere acudir
al capote del banderillero que trata de sacarlo de la suerte de
varas.
Cuando
lo consigue lo deja en el capote de Luis
Davíd quien
espera a que se coloque el picador para posicionarle con un recorte a
la segunda y reglamentaria entrada al caballo de picar. El picador se
agarra arriba y levanta de inmediato la vara porque en el embroque el
toro perdió las manos. Lo saca Miguel Martín el banderillero
mientras el picador es aplaudido y Luis
David se
destoca en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede.
Luis
David realiza
su quite con cinco lopecinas rematadas con una revolera en la que le
toro le alcanza con el pitón en la corva y está a punto de
derribarle. El público puesto en pie le tributa una gran ovación.
En banderillas el matador toma los palos. Prende un buen par de
banderillas en su primera entrada.
Toma el segundo par. Se va en busca del toro le gana la cara y clava
en todo lo alto.
El tercer par lo realiza comenzando por girar sobre si misma cuando
va en busca del toro. Al molinillo prende un excelente par de
banderillas. El público puesto en pie le tributa una gran ovación.
Se queda con el toro Miguel Martín que ha auxiliado a su matador en
al suerte de banderillas de de manera magnífica.
Luis
David brinda
al público recibiendo la ovación pertinente. Lanza la montera a
gran distancia y como cae boca arriba la voltea con la punta del
estoque simulado.
La faena de muleta la inicia por estatuarios. Sigue con un natural
en el remate del cual el toro se cae. Pase de pecho excelente sobre
la mano izquierda en el remate del cual el toro sabe lo que se deja
atrás.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el
toreo al redondo. Ha de perder dos pasos entre pases. Administra una
serie de buenos redondos que, tras cambio de muleta de mano por la
espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación
cuando sale de la cara del toro.
Serie de tres excelentes redondos templados y bien rematados que,
tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho
sobre la mano izquierda.
Vuelve a dar tiempo al toro. En el mismo centro del ruedo, tres
redondos ligados jaleados. Otros tres más que tras cambio de muleta
por la espalda ejecuta un natural y sale andando de la cara del toro
de amanera elegante y torea en medio de una ovación.
Tras dar tiempo al toro toreramente se va en su busca con la muleta
portada en la mano izquierda. Dos buenos naturales si bien el toro
pierde las manos en el segundo. Tras posicionarse, otro buen natural.
El toro se para. Nuevo natural en el remate del cual el toro busca
las zapatillas de su oponente.
Muy firme el torero aguanta el parón del toro y remata con el pase
de pecho sobre la mano izquierda en medio de una gran ovación por
parte del público.
Un pase de las flores lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Un redondo. Cambiado por la espalda. Pase de pecho sobre la mano
derecha.
Lo cita de frente al redondo. Excelente redondo. Con el toro muy
quedado nuevo redondo. Tras invertido por la espalda, remata con el
pase de pecho sobre la mano derecha en el remate del cual el toro le
pone en apuros. Nuevo invertido por la espalda metido prácticamente
entre los pitones. Un redondo que, tras martinete, remata con el pase
de pecho sobre la mano derecha. Sigue un desplante tirando los
trebejos lejos de sí. Gran ovación cuando sale andando de la cara
del toro.
Toma el estoque de matar. Remata la faena con cinco manoletinas. Un
redondísimo al que sigue el pase de pecho sobre la mano derecha
seguido de un desplante ante la cara del toro.
Con el toro entre las dos rayas y en la suerte contraria, entra muy
derecho y logra una gran estocada refrendada con la ovación por
parte del público. El toro rueda sin puntilla.
Los
tendidos se pueblan de pañuelos y el presidente concede la oreja
pero no la segunda a pesar de seguir pidiéndola el público
mayoritariamente con lo que impide la salida de Luis
David Adame por
la puerta grande.
Presidente
que recibe una gran bronca por parte del público cuando Luis
David finaliza
la vuelta al ruedo triunfal.
Reportaje
gráfico de lo realizado por Joselito Adame.


















Reportaje gráfico de lo realizado por Alberto López Simón.












Reportaje
gráfico de lo realizado por Luis David Adame.




















Otras
fotos de la corrida de El Parralejo.














