CORRIDA PICASIANA DE 8 TOROS EN LA MALAGUETA EN 2016.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ.
De los 8 toros bravos anunciados de Torrealta solamente
contaron con la “denominación de origen” y, no al 100%, 2 de ellos, bien
aprovechados por el mexicano Joselito Adame y el malagueño Jiménez Fortes.
Por lo que con la finalidad de no aburrirles en la
descripción puntual de la soporífera mansada lidiada en esa corrida denominada
picasiana y donde los matadores y subalternos van vestidos con trajes de época,
me limitaré a narrar lo ocurrido en los toros lidiados por los diestros
triunfadores.
Vestidos de esta guisa: Urdiales
(blanco grisáceo y azabache con motivos picasianos en las mangas y en la
taleguilla), Perera (azul y
azabache), Adame (grana y oro en un
bonito traje picasiano) y Jiménez Fortes
(hueso y azabache) realizan el paseíllo ante la presidencia compuesta por:
Presidenta: Dª Ana María Romero Fernández auxiliada por el
delegado D. Juan Manuel Jiménez y asesorada en materia artística por Salvador Farelo y en la
veterinaria por otra fémina Dª Carmen Añon.
Lidian toros de Torrealta en una corrida de presentación
pareja pero donde las dosis de bravura estaban muy por debajo de lo que cabía
esperar de esta divisa en otros tiempos triunfadora.
Como falló el elemento primordial de la Fiesta una corrida de 8
toros que ya de por sí se hace larga, cuando encima los toros no embisten, se
hace soporífera e insoportable, si bien aguantamos estoicamente para poder
llevarles a ustedes lo más interesante de lo sucedido en la preciosa plaza de la Malagueta que estaba
decorada con paneles blancos sobrepuestos de tauromaquia, obra de Loren, sobre
las tablas y burladeros.
Sale el tercero de la
tarde. Nº 37. Gijanero. 548
kilos. Nacido en diciembre del 2011. Castaño.
Adame le administra cinco extraordinarias
verónicas a medida que le gana terreno y remata con una media. Ovación.
Pica Óscar Bernal quien se agarra arriba. Aplausos. El toro
sale suelto.
Adame lo torea por delante de la cara sin cruzar para
posicionarle a la segunda y reglamentaria entrada. Como lo posiciona en buen
sitio, Bernal mueve bien el caballo y cuando el toro se arranca se agarra en el
sitio exacto. Aplausos. El toro sale suelto nuevamente.
Fortes en el primer lance capote del quite es empalado y volteado quedando semi inconsciente. Repuesto realiza su quite en base a cuatro chicuelinas
ajustadísimas jaleadas, rematadas con una revolera. Gran ovación.
En banderillas con lidia de Tomás López, Miguel Martín
prende un par caído aunque de ejecución cuasi perfecta. Fernando Sánchez prende
un extraordinario par que es ovacionado. Cierra tercio Miguel Martín con buen
par que es ovacionado.
Joselito Adame brinda al público y recibe la
ovación pertinente. Arroja lejos de sí la montera y al caer boca arriba la
cambia con la mano.
La faena de muleta la inicia por estatuarios al tiempo que
gana terreno al toro. Un trincherazo sobre ambos pitones y cuando se retira
recibe una gran ovación.
Serie de buenos naturales
a un toro que entra rebrincado. Se cambia la muleta de mano ante la cara
del toro y remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Nueva serie de excelentes naturales y tras cambiarse la
muleta de mano ante la cara del toro remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Ovación.
Deja reposar al toro y seguidamente ejecuta unos excelentes
naturales que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho
sobre la mano izquierda.
Con la muleta plegada sobre el antebrazo izquierdo da tiempo
al toro. Serie de tres buenos naturales de mano baja. En el cuarto le engancha
la muleta. Sigue toreando al natural. Remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Cuando sale de la cara del toro, recibe una gran ovación.
Ahora sobre la diestra. Ejecuta unos buenos redondos. Tres
molinetes en cadena rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Nueva serie de cuatro excelentes redondos. El toro se para.
El torero se posiciona. Un redondo más rematado con un extraordinario pase de
pecho sobre la izquierda al que sigue un pase del telón mirando al tendido.
Tras tomar el estoque de matar remata la faena con cuatro
ayudados por alto rematados con un pase del desden, dos trincherazos sobre
ambos pitones seguidos de un desplante ante la cara del toro. Ovación.
En la suerte natural con el toro perpendicular a tablas,
extraordinario estoconazo del que el toro dobla acertando Fernando Sánchez al
segundo puntillazo.
Sale el cuarto de la
tarde. Nº 34. Ropanueva. 486
kilos. Nacido en octubre del 12. Negro mulato.
El toro sale suelto de la primera verónica de rodilla
flexionada. También de la segunda de la misma factura. Nueva serie de verónicas
ganando terreno y cuando le tiene en el centro del ruedo el toro se niega
embestir. Cuando trata de rematar la serie de capotazos el toro escarba y Fortes
lo deja en el capote de uno de sus banderilleros, para que lo cierre en el
burladero de suertes en espera del posicionamiento de los picadores.
Un toro muy informal que sí acude a los capotes pero no se
fija en ninguno de ellos.
Pica Antonio Muñoz que se agarra trasero cuando el toro
acude a su cabalgadura. El público le protesta cuando martillea sobre la
herida. No consigue el banderillero sacarlo, al estar muy encelado con el
caballo. Cuando lo logra lo deja en el capote de Fortes que a unn toro de
embestida aburrida lo posiciona para la segunda entrada con el remate de una
revolera, pero el toro no obedece y se va al centro del ruedo.
Es el banderillero quien lo posiciona para la segunda
entrada en la que el picador ejecuta un picotazo trasero, al tiempo que Fortes
solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas con lidia de Miguel Ángel Sánchez,
MartínBblanco deja el par arriba. José
luís Hernández Zuri prende un
excelente par. Cierra tercio Martín Blanco con un buen par. Ovación.
Fortes brinda al público y recibe la ovación pertinente.
Tira la montera y al caer boca arriba la voltea con la punta del simulado.
La faena la comienza con dos doblones sobe ambos pitones
remata con un pase de pecho sobre la mano derecha,
Ahora torea al redondo. Dos buenos redondos jaleados.
Da distancia al toro. Un pase de pecho sobre la derecha lo
deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de buenos redondos en los que
el toro da un tornillazo cuando se para debajo del cuerpo del torero que
aguanta estoico los gañafones por lo que es aplaudido.
Fortes trata de torearlo al natural pero el astado escarba
negándose a embestir. Logra arrancarle un natural que remata con el de pecho
sobre la izquierda a un toro totalmente descastado
Sigue Fortes el toreo al redondo pero el toro se le para
dando un gañafón. Remata con un pase de pecho sobre la mano derecha.
Como ve que no hay nada que hacer se va a por el estoque de
matar.
Pinchazo arriba sin soltar en el que el toro no le ayudó en
absoluto. En la segunda entrada logra una media estocada agarrada pero tendida.
El toro dobla y el puntillero acierta al tercer intento,
Sale el séptimo de la
tarde. Nº 26. Investigador. 522
kilos. Nacido en septiembre del 2011.
Adame le ha saludado y ha seguido toreándole
por verónicas de pierna flexionada sobre ambos pitones y tras rematar con una
media recibe una gran ovación.
El toro se va a por el caballo que guarda la puerta pero le
corta oportunamente y con riesgo Fernando Sánchez.
Ahora ataca al caballo de Óscar Bernal quien se agarra
arriba y el toro empuja hasta levantar los cuartos delanteros del caballo. Tras
salir el toro del caballo Adame con dos capotazos lo deja posicionado para la
segunda y reglamentaria entrada. Cuando el toro se arranca el picador se agarra
arriba. Lo saca el banderillero y lo deja en el capote de Jiménez Fortes quien
realiza su quite en base a la siguiente secuencia: se echa el capote a la
espalda y ejecuta tres gaoneras ajustadas merecedores de una gran ovación.
En banderillas con lidia de Miguel Martín, Tomás López solo
deja un palo arriba a pesar de realizar perfectamente la suerte. Fernando
Sánchez deja un buen par arriba si bien se quedó algo distanciado en el
embroque. Cierra tercio Tomás López quien gustándose prende un par en todo lo
alto. Aplausos.
Adame brinda al público de la Malagueta y recibe la
ovación pertinente.
Con la muleta en la mano izquierda se va en busca del toro.
Inicia la faena con unos ayudados por bajo. Pase del desden y cuando se retira
de la cara del toro recibe una gran ovación.
Tira del toro para abrirle un poco y cuando lo tiene en el
tercio se lleva la muleta a la diestra. Cinco buenos redondos que, tras cambio
de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
En medio de los sones de la música con despaciosidad se va
en busca del toro. Serie de excelentes redondos jaleados que, tras cambio de
muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la mano izquierda. Gran
ovación.
Retira una banderilla del terreno donde va a realizar la
faena de muleta y se acerca con la muleta portada en la mano izquierda. Serie
de cinco excelentes naturales rematados con el de pecho sobre la izquierda.
Gran ovación.
Nueva serie de cinco buenos naturales rematados con el de
pecho sobre la mano izquierda. Un molinete. Sale de la cara del toro se va a
por el toro. Un molinete lo deja posicionado para el toreo al redondo. Cinco
excelentes redondos rematados con el pase de pecho sobre la izquierda y cuando
sale de la cara del toro el público puesto en pie le tributa una gran ovación.
Tras tomar el estoque de matar parsimoniosamente se va en
busca del toro. Un pase de las flores lo deja posicionado para el toreo al
redondo. Un redondo. Un redondísimo. El toro se para. Nuevo redondo. El toro se
le para debajo del cuerpo. Lo aguanta. Lo vacía por arriba. Un natural completo
que, tras martinete, remata con el de pecho sobre la izquierda. Gran ovación.
En la suerte contraria con el toro entre las dos rayas,
recibiendo logra una estoca arriba que no obstante hace guardia.
Cuando le sacan la espada, trata de borrar el borrón dando
cinco manoletinas rematads con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
En la suerte contraria al volapié da un estoconazo hasta los
gavilanes. El toro dobla. Se levanta a causa de estar muy herido y finalmente
rueda sin puntilla.
Los tendidos se pueblan de pañuelos y ante la evidente
mayoría la presidenta tras demorar la
concesión al final la concede.
Sale el octavo de la
tarde. Nº 71. Ropavieja. 561
kilos. Nacido en enero del 2011. Negro listón de Torrealta para Jiménez Fortes quien tras pararle con
el capote le administra cuatro lances por delante de la cara tratando de
enseñarle a embestir a medida que le gana terreno y cuando lo tiene en los
medios le administra cuatro excelentes verónicas rematadas con una media.
Desde el burladero de suertes lleva al toro al caballo de
picar montado por Francisco de Borja Ruiz quien en principio no coloca la puya
pero seguidamente cuando el toro aprieta sobre el peto aprovecha para dejarla
arriba levantando de inmediato la presión sobre la vara pero sin retirar la
puya de la herida. Lo saca el banderillero y lo deja en el capote de Fortes
quien tras dos capotazos lo deja posicionado para la segunda y reglamentaria
entrada en la que Borja se agarra arriba para levantar de inmediato la presión
sobre la vara pero nuevamente sin retirare de la herida
Urdiales realiza su quite por delantales rematados con una
media.
En banderillas con lidia de Martín Blanco, Miguel Ángel
Sánchez clava un buen par. Luís Hernández Zuri
prende un buen par. Cierra tercio Miguel A Sánchez con un buen par que es
aplaudido.
La fena de muleta tiene la siguiente secuencia: pase de
pecho sobre la mano derecha. Excelente redondo. Pase de pecho sobre la derecha,
un excelente redondo y tras cambio de muleta de mano remeta con el de pecho
sobre la izquierda. Un inicio artístico de faena. Ovación
Serie de cuatro excelentes y artísticos redondos rematados
con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Comienza a sonar la música. Tres excelentes redondos. El
toro se para. Fortes se posiciona para instrumentar tres excelentes redondo.
Cambio de muleta de mano sobre el pase. Un natural y remate con el de pecho
sobre la izquierda. Ovación.
Con la muleta plegada sobre el antebrazo izquierdo Fortes
torea sin torear. Se posiciona para dar el pase del cartucho de pescado. Lo
consigue. Tres excelentes naturales de mano baja. Siguen tres excelentes
naturales muy lentos rematados con una
trinchera, seguida de un natural plegándose la muleta sobre el antebrazo
izquierdo, para salir, tras desplante, en medio de una gran ovación.
Serie de cuatro excelentes redondos aguantando incluso un
parón del toro. Otro nuevo redondo rematado con el pase de pecho sobre la
derecha recibiendo una gran ovación de la que forma parte la madre del propio
torero.
Tres naturales jaleados. El toro se para. Tras posicionarse
el torero, Dos nuevos naturales. Al tratar de rematar con el cambiado por la
espalda sufre un achuchón y al resultar desarmado ha de ir a por una nueva
muleta.
Sigue con una serie de tres naturales jaleados, trincherazo.
Otro natural más y sale de la cara del toro tras plegar la muleta sobre el
antebrazo izquierdo.
Un natural. Un ayudado. Natural rematado por arriba.
Molinete sobre la mano izquierda. Pase de pecho sobre la izquierda
ajustadísimo.
Trata de entrar a matar con el toro situado entre las dos
rayas, pero el toro está muy pronto y no cuadra. Cuando lo hace estocada
ligeramente suelta contraria y tendida. Capoteo de los banderilleros. Fortes
acierta la primer golpe de descabello.
Los tendidos se pueblan de pañuelos y la presidenta que
contabiliza no se que tipo de recuento para finalmente conceder la oreja. Se
sigue pidiendo con mucha fuerza la segunda
que acertadamente no concede.
Reportaje gráfico de
lo realizado por Diego Urdiales.
Reportaje gráfico de lo realizado por Joselito Adame.





















Reportaje gráfico de los realizado por Jiménez Fortes.