LA
CORRIDA DE LA FERIA DE SAN ROQUE DEL 11 DE AGOSTO DEL 2017.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Salí
de Tarifa en medio de un levante más que considerable a las 18,30 de
la tarde consciente de que a causa del viento hoy no tendría
caravana automovilista en la carretera y así fue. Llegue a San Roque
y tras aparcar me encaminé a las taquillas de la plaza de toros con
la finalidad de recoger mi entrada que previamente había reservado
con dos días de antelación. La entrada no corresponde a la
reservada, pu4es posiblemente la hubieran vendido y la empresa me dio
la que ven representada de ahí el precio puesto a rotulador.
En
los aledaños de la plaza estaban los ya conocidos antitaurinos de
la zona profiriendo gritos de ¡Toreros Asesinos! Y la muletilla de
siempre: “Esto no es Cultura” “Esto es tortura” sin tener en
cuenta que son ellos los que están torturando a los aficionados a
nuestra Fiesta más Nacional que acudían a ver la corrida. Eso sí
protegidos por los guardia civiles que naturalmente cumplían las
ordenes dimanadas de esferas políticas superiores.
En
las próximas elecciones se les acabará este sinsentido cuando
irrumpa en el panorama político español el Partido Acción Natural
Ibérica que además de reivindicar y defender el mundo rural y sus
tradiciones tales como la caza, pesca agricultura, ganadería ,
gallos combatientes, rehalas de perros, los caballos de arrastre
también representará a la Tauromaquia que hasta el momento no tiene
fuerza política representativa en los parlamentos nacionales,
regionales y locales y en su momento europeos a fin de hacer sus
derechos y reivindicaciones.
Partido
que contará con millones de seguidores como lo son los aficionados a
los toros y que eclipsará a quienes entran en política en busca de
un puesto remunerado.
En
la plaza me situé en primera fila de tendido de sombra ya que las
únicas localidades numeradas eran las de barrera y contrabarrera que
a pesar de estar vacías ante mí no me interesaban al impedirme el
cable de acero de refuerzo de barrera desempeñar mi función
fotográfica. A mi lado ocupaba localidad una taurina Ángeles que
vive de la Fiesta al ser la propietaria de Capotes La Montera de Los
Barrios.
Y
las 20,00 horas de la tarde con puntualidad de reloj Rolex comienza
el paseíllo siguiendo a una joven amazona que montaba un caballo de
capa castaña. La terna compuesta por Curro Díaz (azul
purísima y oro), Manuel Escribano (azul
cielo y oro) y Davíd Galván (rosa
palo y oro) que tras cumplimentar a presidencia realizan los
ejercicios propios de soltar los nervios y torear al miedo.
Sale
el primer toro de la tarde. Capa
melocotón guarismo del 3 y número 34.
Cómodo de
cabeza y bizco del izquierdo que remata en la parte baja del
burladero al ser llamado por los banderilleros.
Curro
Díaz fija la embestida en el
primer capotazo y seguidamente se estira a la verónica por ambos
pitones en una serie de cuatro jaleadas por el público rematadas con
una media sobre el pitón izquierdo del toro a la que sigue otra por
el el otro pitón. Ovación.
El
toro acude al caballo de picar y el picador se agarra arriba. Mete
las cuerdas y levanta la presión sobre la vara aunque sin retirarla
de la herida infringida en medio de las protestas del público.
¡Excelente vara!
El
toro ha demostrado gran calidad de embestida pero escasa fuerza. A la
salida del caballo pierde las manos como era de esperar.
Curro
le prueba con unos capotazos
muy suaves a media altura rematados con una revolera y seguidamente
solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
Las
banderillas pasan sin pena ni gloria.
Curro
Diaz brinda al publico y recibe
la ovación pertinente. La montera la deja caer desde la altura de la
rodilla naturalmente boca abajo al albero.
La
faena la inicia con pases por alto a una mano sobre ambos pitones a
un toro que le cuesta trabajo mantenerse en pie. En el remate del
tercer muletazo mete los pitones en la arena. Curro remata
con el de pecho sobre la derecha.
Ahora
inicia el toreo al redondo. Un excelente redondo rematado con el pase
de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Da
tiempo al toro tratando de que tome aire. Le administra un excelente
redondo. Curro se
posiciona excelentemente y le torea perfecto a media alturita, puesto
que como carece de fuerza en cuanto le baja la mano se cae. Otro
excelente redondo rematado con un extraordinario pase de pecho sobre
la mano derecha.
Sigue
toreándole a media altura. Un cambio de muleta de mano. Natural y
remate con un excelente pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Comienza
a sonar la música mientras Curro inicia
su toreo al natural. Un natural ayudado. Otro sin ayuda en medio de
las molestias del viento que ahora sopla con fuerza. Curro
se posiciona perfectamente ante
un toro que se niega a embestir.
Un
buen natural. Le pierde un paso. Natural ayudado que resulta
enganchado en el remate. Excelente natural rematado con un pase de
pecho sobre la mano izquierda en dos tiempos. Sale de la cara del
toro en medio de una gran ovación.
¡Es
una pena que no tenga fuerza este toro que está dotado de una
embestida de gran calidad!
Tras
dar tiempo al toro Curro le
administra una serie de redondos de mano relajada .
Curro
muy metido en la faena no da
importancia al toro que en un derrote le echa mano, lo derriba y en
el suelto muestra su gran nobleza no haciendo por el torero cuando lo
tenía a su merced. Ha recibido un fuerte golpe en el pecho y ha
perdido el aire de la respiración.
Tras
medio recuperarse administra unos trincherazos con la mano izquierda
sobre ambos pitones Trata de buscar la igualada y para ello cierra al
toro ylo coloca encima de la raya de fuera de picar.
En
la suerte natural y a un tiempo porque el toro se le arrancó cuando
se perfilaba logra menos de media estocada arriba. Capoteo de los
banderilleros mientras Curro solicita
el descabello. Le saca la espada Falla el primer intento porque el
toro no había humillado.
Al
ver que el toro está aún muy vivo vuelve a entrar a matar ahora en
la suerte contraria con el toro cerrado en tablas frente a chiqueros.
En
la suerte natural sobre la raya de dentro de picar, logra otra
estocada similar a la anterior. Capoteo de los banderilleros. El toro
se acula en la puerta de arrastre. Continúa el capoteo de los
banderilleros.
Curro
le saca la espada de matar y
ahora acierta con el descabello.
Las
palmas sacan al matador a saludar desde el tercio.
Sale
el segundo de la tarde. Retinto
de capa y con abundante morrillo. Muestra muchos pies de salida pues
alcanza con facilidad los burladeros desde los que es llamado.
Manuel
Escribano lo recibe con una
larga cambiada de rodillas en terrenos de tablas del tendido de sol y
sombra. El toro sale suelto yéndose a los terrenos de nadie del
tendido de sol. Un banderillero le lanza el capote para que vaya a
los terrenos donde le espera su matado, quien le recibe con otra
nueva larga cambiada de rodillas. Por el otro pitón es decir el
derecho. Ovación mientras el toro sale suelto.
A
la vuelta se estira a la verónica. Una excelente verónica de la que
el too sale suelto. Cuando acude a su matador por el otro pitón, le
ejecuta una serie de verónicas por ambos pitones. Escribano
está a punto de sufrir un
desarme debido a que el toro aún no está fijado. También adolece
de fuerza este ejemplar del hierro de Manuel Blázquez.
Escribano
le administra una serie de
verónicas a pies juntos a medida que le va ganando terreno Dos
delantales. Una chicuelina por un pitón que repite por el toro.
Remate con una media muy ajustada porque el toro se le cirnió.
Ovación.
Pica
el primo del matador Quinta a cuya cabalgadura lleva Escribano
al toro por chicuelinas
galleando. Si bien el totro en una de ellas sale suelto y se va a los
terrenos de nadie.
Un
toro que acude con prontitud a las llamadas del torero pero luego se
desengaña de embestir.
Toreándole
por delante de la cara sin cruzar, lo deja perfectamente posicionado
ante el caballo de picar. El picador mueve bien al caballo El toro
levanta al caballo al haberle cogido por los pechos. El picador
muestra sus dotes de caballista permaneciendo en la silla. Otra vez
es levantado en una puya que recibe los aplausos del público. Sierra
trata de sacarlo
Tras
cambiarse el tercio, Escribano dispuesto
a realizar su quite en el centro del ruedo, si bien ha de auxiliarle
su banderillero Sierra para traer al toro que se ha ido a los
terrenos de nadie al otro extremo del ruedo. No ha podido realizar el
quite pretendido.
Se
queda con el toro Sierra mientras Escribano toma
los palos que brinda al respetable y recibe la ovación pertinente.
Se
va a por el toro cuadra en la cara y clava arriba en medio de los
sones del pasodoble. Al fallar un arpón de una banderilla se cae uno
de los palos.
El
segundo par de banderillas responde a la siguiente secuencia: toro en
terrenos entre las dos rayas frente a los tendidos de sol. Cuando el
toro se arranca lo gana la cara y clava arriba. Ovación.
Escribano
juguetea con el toro tratando
de animarle pues está muy apagado. Se gusta el banderillero quien
haciéndolo todo él se va a por el toro y clava un excelente par.
Gran ovación.
El
de Gerena brinda a su compañero de terna Curro Diaz. Se funden en
un abrazo mientras el público aplaude.
Muleta
montada sobre la mano derecha se va al centro del ruedo dispuesto a
iniciar la faena con el pase cambiado por la espalda. Salta el torero
para que el toro se fije en él. Cuando se arranca, le administra dos
cambiado por ambos pitones. Remata con el de pecho sobre la derecha y
sale de la cara del toro en medio de una gran ovación.
Con
la muleta en la diestra le administra dos excelentes redondos.
Comienza asonar la música. Serie de tres excelentes redondos ligados
en el remate del último el toro pierde las manos. Trata de rematar
la serie con el pase de pecho sobre la mano derecha, pero al no
conseguirlo se cambia la muleta de mano. Un natural a un toro que no
tiene recorrido en la embestida. Remata con el pase de pecho sobre la
mano izquierda.
Lo
torea por delante tirando del toro para cambiarle de terreno. Se
acerca con la muleta portada en la mano derecha. Molinete lo deja
posicionado para el toreo al redondo. . Un redondo en el remate del
cual el toro pierde las manos.
El
toro al tener medio recorrido se queda bajo el cuerpo del torero. Le
roba un redondo Otro más que trata de rematar con el pase de pecho
sobre la mano derecha . Se cambia la muleta de mano para doblar con
el pase de pecho sobre la izquierda.
Faena
insulsa, a pesar de la predisposición del torero, debido a las condiciones del toro.
¡La faltó toro a Manuel Escribano!
Escribano
con la muleta en la mano
izquierda está metido entre los pitones. Un natural. Insistencia
sobre la zurda. Perfectamente posicionado le está robando unos
naturales a media altura porque no puede bajar la mano sin que el
toro se derrumbe.
Nuestra
opinión es que debe matarlo a pesar de las ansias de triunfo demostradas por el gerenense.
En
la suerte contraria logra un estoconazo hasta los gavilanes del que
el toro rueda sin puntilla. Los tendidos se pueblan de pañuelos y el
presidente concede la oreja.
Sale
el tercero de la tarde. Toro
retinto que remata con violencia contra el burladero. Nº 26 con
guarismo del 3.
David
Galván lo ha lanceado a la
verónica flexionando la pierna de salida en una serie de cuatro a
mediada que lo gana terreno. Ovación.
El
picador logra un excelente puyazo. Lo saca Núñez al tiempo que
Galván se desmontera
en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede.
Ahora
pasamos por un momento de desbarajuste en el ruedo por gran
concentración de toreros. El público protesta la concentración.
Galván
realiza su quite en el centro
del ruedo con la siguiente secuencia: iuna tafallera de capote
invertido. Otra por el otro pitón. Una chicuelina. Remate con una
media. Gran ovación.
Con
lidia de Núñez parean: Miguel Ángel prende un excelente par. Rafa
Limón prende un buen par.
David
Galván brinda al público y
recibe la ovación pertinente.la montera la conduce hasta brindar a
un chavalín de Los Barrios.
La
faene de muleta la inicia con un pase por alto. Un redondo. Cambio de
muleta de mano. Un natural y remate final con el pase de pecho sobre
la mano izquierda.
Da
tiempo al toro. Muleta en la mano izquierda. Excelente serie de tres
buenos naturales a un toro que embiste en rectitud y con recorrido.
Remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda en medio del
jaleo del público.
Comienza
a sonar la música . Serie de cuatro excelentes naturales jaleados,
reatados con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante y
cuando sale de la cara del toro recibe una ovación.
Tras
dar tiempo al toro le administra dos naturales. Otro afarolado
rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación
cuando sale de la cara del toro.
Sigue
al natural. Tres naturales. Tres nuevos excelentes naturales el
último enganchado en el remate. Remate final con el pase de pecho
sobre la mano izquierda
Pase
de las flores y sigue toreando al redondo adelantándole la muleta.
Dos excelentes redondos jaleados. Dos redondos más ligados,
rematando con un cambio de muleta de mano con la rodilla en tierra.
Un
natural y remate con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Ovacionado a la salida de la cara del toro.
Un
pase de pecho sobre la derecha lo deja posicionado para el toreo al
redondo. Dos buenos redondos. El segundo enganchado en el remate. Dos
más buenos. Pase cambiado por la espalda. Remate final con el de
pecho sobre la mano derecha
Un
redondo aguantando la parada del toro bajo el cuerpo. Remate con el
pase de pecho sobre la mano derecha tras intentar la arrucina que el
toro se negó a tomar.
Un
redondísimo. Remate con el de pecho sobre la derecha y dobla con el
de la izquierda. Desplante de rodillas ante la cara del toro.
Tras
tomar el estoque de matar se va a por el toro pero como ha habido una
petición minoritaria de indulto, le administra metido entre los
pitones una serie de pases que acaban con un desplante. Gran ovación.
Finaliza
la faena por manoletinas . El toro escarba . Cuatro manoletinas
ajustadas.
En
la suerte contraria logra una estocada caida de la que el toro dobla.
Limón acierta el primer intento de puntilla.
Petición
mayoritaria de trofeos y presidente concede las dos orejas.
Sale
el cuarto de la tarde. Un
toro fenotipicamente feo por su altura y cara cariavacado.
Curro
Diaz se estira a la verónica
a un toro que no tiene fijeza en el capote pero que humilla cuando
embiste.
Está
tratando de enseñarle a embestir más que buscar el lucimiento abse
de torearlo por delante de la cara sin cruzar y lo deja en el capote
de uno de sus banderilleros para que lo fije mientras se posiciona el
picador.
Desbarajuste
total en la suerte de varas de este toro. El toro ha derribado y el
caballo queda desprotegido sin que nadie eche un capote salvador al
jaco. Finalmente David Galván es quien trata de alejar al
toro del sitio conflictivo.
Todo
afortunadamente sin consecuencias fatales ha sido debido a inhibirse
el matador en colocar al toro en suerte debidamente.
El
toro es un manso que se defiende derrotando.
En
banderillas otro desastre y precisamente en el toro que corresponde
al director de lidia Que ha pasado ?????
Curro
ha iniciado la faena con pases
por alto a un toro que entra rebrincado. Un redondo bueno. Cambio de
muleta de mano. Natural jaleado rematado con el pase de pecho sobre
la izquierda. Cuando sale de la cara del toro es ovacionado.
Mientras
Curro da tiempo al
toro comienza a sonar la música. Un excelente pase de pecho sobre la
mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Un
excelente redondo. En el remate del segundo el toro pierde las manos.
Curro
le baja la mano en dos redondos muy buenos. Se cambia la muleta d
emano. Un buen natural y remate con el `pase de pecho sobre la
izquierda
¡Excelente
Curro, con mucha torería ha sometido al toro!.El publico aplaude la
torería del de Linares.
El
toro va y viene sin emplearse en la embestida, lo que dificulta el triunfo.
Con
la muleta en la diestra se la echa al hocico e instrumenta un
excelente redondo que liga con otro en el remate del cual el toro
pierde las manos. Dos excelentes redondos más rematados con el pase
de pecho sobre la ,mano derecha. Nuevo redondo que tras recorte
realiza un desplante ante la cara del toro.
Da
tiempo al toro girando en torno aély re,mata con un excelente pase
de pecho sobre la ,mano derecha de los denominados de pitón a raba.
Tres
molinetes en cadena. Un natural y remate final de la serie con el
pase de pecho sobre la izquierda.
Curro
cambia de muleta al tiempo que
toma el estoque de matar. Una trincherilla a la que siguen pases
artísticos en busca de la igualada.
En
la suerte contraria ha logrado la mejor estocada de la tarde hasta el
momento..El toro rueda sin puntilla.
Hay
petición de trofeos y el presidente concede una oreja cuando
solamente la estocada la había ganado y priva a Curro de
salir por la puerta grande.
Sale
el quinto de la tarde. Un
castaño entrepelado al que Escribano
recibe con una larga de rodillas en terreno de tablas para
seguidamente tratar de estirarse a la verónica sin que el toro ponga
nada de su parte. Dale suelto y distraído.
Sigue
Escribano con tres
buenas verónicas de la última de las cuales el toro sale suelto.
Creemos
que es Chicharito quien
pica bien con puyazo arriba
Escribano
toma las banderillas para banderillear a un toro que no tiene fijeza
alguna.
El primer par con el torero en el
centro del ruedo. El toro se arranca de largo , le gana la cara y
clava en todo lo alto. Ovación.
El toro dotado de un trote lobuno que
no es apropiado para la suerte del segundo tercio.
Escribano
en
el centro del ruedo, el toro fijo en el burladero de sol. Salta
Escribano para que el toro se fije en él mientras escarba. Se va en
busca del astado, le gana la cara le coloca el par en todo lo alto.
El toro hace hilo con el banderillero y Escribano
con unos pies extraordinarios sale de su jurisdicción.
El tercer par de banderillas lo
pretende poner al quiebro. Así lo ejecuta pero una de las
banderillas no clava al chocar el ar´pon en el palo de una anterior.
Solicita permiso para poner un cuarto
par pero como Presidencia no se entera de la petición el matador
sigue adelante por su cuenta.
Este par lo pone de poder a poder con
éxito.
Escribano
brinda
al público y es ovacionado. Habla con su apoderado sobre la
estrategia a seguir en la faena de muleta.
Excelente pase de pecho sobre la mano
izquierda. Un natural y remate con el pase de pecho sobre la
izquierda mirando al tendido que resultó jaleado. Ovación.
Un
molinete lo deja posicionado para el toreo al redondo. Redondos en
los que en el remte el toro cabecea y calamochea. Escribano
le
baja la mano en una serie de excelentes redondos jaleados y rematados
con el pase de pecho sobre la ,mano izquierda de los denominados de
pitón a rabo que merece la ovación del público.
Da
tiempo al toro y sigue sobre la mano derecha . Un molinete lo deja
posicionado para instrumentar una arrucina que lo deja posicionado
para el toreo al natural. Excelentes naturales de mano baja que son
jaleados. Cita mirando al tendido . Dos naturales mirando al tendido.
Nuevo excelente natural rematado con el de pecho sobre la izquierda.
Pase mirando al tendido y recibe una gran ovación. Desplante ante la
cara del toro y ovación final.
Invertido por la espalda. Pase de las
flores. Sigue toreando al redondo en unos excelentes pases. Muy
valiente metido entre los pitones. Invertido. Redondos, Cambio de
muleta por la espalda. Un natural y remate final con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Desplante colocando el estoque simulado
sobre el testuz del toro. Gran ovación.
Con la muleta en la diestra
instrumenta una serie de excelentes redondos ajustados.
Se
gusta Escribano
quien
muy cerca del toro se posiciona para seguir el toreo al redondo.
Buen redondo. Dos más ajustadísimos y extraordinarios . El toro le
pisa la muleta y lo desarma.
Uno
de sus banderilleros creemos que es Isaac Mesa, le acerca una muleta
nueva y Escribano
sigue
toreando al redondo. En una excelente de cuatro etrordinarios
reodndos jaleados yque tras cambio de muleta por la espalda remata
con el pase de pecho sobre la izquierda.
Un natural se cambia la muleta d
emano. Excelente redondo. Le pierde dos pasos. Otro redondo
prolongado al máximo. . Con la muleta dejada en el hocico ejecuta
dos redondos más . Un cambiado por la espalda. Pase de pecho sobre
la ,mano derecha de rodillas. Excelente natural y salida torera de la
cara del toro.
Los banderilleros Sierra E Issac Mesa
capotean al toro para sacarle de esa querencia.
Finaliza la faena con manoletinas muy
ajustadas que pretende rematar con el pase de pecho sobre la derecha
pero el toro acorbardado no toma.
En el centro del ruedo en la suerte
natural logra una estocada trasera que va saliendo cuando el toro se
mueve.
En la nueva entrada estocada en la
yema de la que el toro dobla. El puntillero acierta. Los tendidos se
pueblan de pañuelos y el presidente tras demorar la concesión de la
segunda finalmente concede las dos orejas.
Sale
el sexto de la
tarde. Es
un toro castaño al que Davdi
Galván ha
sometido de salida. Sigue con una excelente verónica de la que el
toro ha salido suelo. A la vuelta, trata de hacerse con la embestida
y tras conseguirlo, rematadas con un media.
le enjareta una serie de buenas
verónicas rematadas con una media.
Tercio de banderillas sin pena ni
gloria pero efectivo.
Galván
brinda al público y recibe la
ovación pertinente.
La faena de muleta la inicia con pases
por alto a una mano con el toro entre las dos rayas de picar. Los
pies firmes atornillados en la arena del albero. Le da unos buenos
redondos y le va ganando terreno para cuando lo tiene en los medios
salir elgantemente de la cara del toro.
Da tiempo al toro y seguidamente le
administra cuatro extraordinarios redondos que, tras cambio de muleta
de mano remata con un pase de pecho sobre la izquierda a un toro que
dudaba en la embestida.
Nueva serie de seis redondos
excelentes. Al final de los mismos cuando iba a rematar con el pase
de pecho, se hunde en el piso del ruedo que tiene muchos hoyos y
exceso de arena, cae ante la cara del toro que gracias a la nobleza
del mismo no hace por él saliendo indemne del trance.
Muleta en la mano izquierda. Serie de
excelentes naturales perdiendo tres pases en tre pases para
acomodarse a ala embestida del toro. . Sigue con los pies enterrados
en la arena del albero. Se cruza muy bien al pitón contrario. Un
buen natural otro bueno ayudado. Le aconsejamos que de tiempo al toro
que lo está agotando.
Naturales estéticos a un toro que le
aguanta cuando se le para debajo del cuerpo. Trata de rematar con el
pase de pecho sobre la izquierdapero el toro no le embiste rajado
totalmente.
Tras darle tiempo le administra una
serie de excelentes redondos, pero en un momento Galván se
calienta y comienza a tropellar la razón se mete entre los pitones y
crea la angustia en los espectadores que le ven cogido de un momento
a otro. Finalmente tira los trebejos delante d ella cara del toro y
se queda parado ante la cara del toro.
En los medios de la plaza solicita a
la música que termine su concierto y en la suerte natural mete una
buena pero trasera estocada que hace que el toro se rinda a los
`pies de su matador.
Los tendidos se inundan de pañuelos y
se piden las dos orejas y el rabo que es concedido por la
presidencia.
Con ellos da la vuelta triunfal al
ruedo seguido de muchos chiquillos que han inundado el ruedo.
Al final Escribano y Galván
salen a hombros de la plaza de San Roque, mientras que Curro
Díaz que también mereció tal honor salia andando .
Reportaje
gráfico de lo realizado por Curro Díaz.
Reportaje
gráfico de lo realizado por Manuel Escribano.
Reportaje
gráfico de lo realizado por Davidd Galván.
Otras fotos de la corrida.










Quiero pedirles disculpas por la calidad de algunas fotos pero prácticamente toda la corrida a partir del tercer toro se desarrolló con luz artificial.. La plaza cubrió su aforo en unos trescuartos