CORRIDA DE VALLADOLID 2021.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.Voy a
tratar de relatarles de manera pormenorizada y segundo a segundo lo acontecido
en esta corrida en la Plaza de Toros de Valladolid, escenario que conozco
bastante bien por haber formado parte del equipo veterinario de reconocimientos
y haber visto en vivo y en directo la mayor parte de las corridas celebradas en
ella durante los veinte años que viví en esta bella ciudad de Castilla la Vieja
como de siempre se denominó.¡Vamos
a ello!Un
tiempo entoldado pero con temperatura agradable.Un
público entusiasmado que cubrió el aforo limitado por las normas de la Covid
19.Una
presidencia compuesta por el presidente D. Pablo Holgado González auxiliado en
materia artística por Ignacio Hernández Martín y en la veterinaria por D. Ángel
Álvarez del Amo y que en la función de delegado de la Autoridad contó con D.
Luis Miguel Lozano Fernández. Presidencia que acertó en la concesión de trofeos
al no tener problemas en la valoración de los mismos.Una
terna torera interesante donde figuraban dos máximas figuras de la tauromaquia
actual y un toricantano que había despertado expectación porque como novillero,
a pesar de su corto bagaje, había apuntado maneras.Cuando
el pañuelo blanco apareció sobre la contera del palco presidencial se abre el
cerrojo de las puertas de acceso al ruedo y los alguacilillos que montan dos
preciosos y limpios corceles de capas tordas en fase blanca se dirigen a
realizar el despejo de plaza y tras cumplimentar a presidencia se dirigen a
busca a la terna actuante compuesta por:Julián
López Juli (verde y plata), José María Manzanares (grana
y oro) y Tomás Rufo (blanco y oro) que tomaba la alternativa. Los toros
de una ganadería de garantía como es la de Garcigrande.Sale
el primer toro de la tarde. Nº 100. Campanario. 530 Kg. Nacido en
noviembre del 2016. Colorado de capa con el hierro de Garcigrande.De
salida se propina un porrazo al topar contra u burladero al ser llamado por uno
de los banderilleros. Un toro de pitones acapachados, bajo de agujas, que toma
bien el capote en el saludo por verónicas de Tomás Rufo. Rufo le ha
administrado una serie de buenas verónicas en las que, tras ganarle terreno, en
los medios ha rematado con una media. Ovación.Pica
Iván García a cuya cabalgadura lleva Rufo al toro por chicuelinas al
paso que queda reducida a una para seguir con unos lances por delante sin
cruzar en serie de dos de los que el toro sale suelto y al relance se va a por
el caballo y lo derriba.Desorden
a consecuencia del derribo, hasta que se hace cargo del toro el toricantano
quien se destoca en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede. Rufo realiza
su quite. Se echa el capote a la espalda y administra una serie de tres
gaoneras, rematadas con una brionesa. Ovación.En
banderillas con brega de Sergio Blasco parean; José Antonio Carretero quien
prtende un buen par que es ovacionado. El tercero Fernando Sánchez no puede
lucirse porque el toro le cortó, sorprendiéndole con un arreón, y al no querer
pasar en falso dejo las banderillas muy delanteras. Cierra tercio Carretero con
un extraordinario par de banderillas que son ovacionadas.Ahora
tiene lugar la ceremonia de alternativa del toledano Tomás Rufo, en la
que Juli actúa de padrino en su 41 actuación. A la
finalización, el toricantano, ya matador de toros, se va a barreras para
humedecer la muleta con la que va a iniciar su faena de muleta.Brinda
a su padre e inicia la faena doblándose por ambos pitones a media que gana
terreno. Pase de pecho sobre la mano derecha, un natural y salida torera de la
cara del toro.Serie
de naturales, perdiendo tres pasos ente pases, rematados con un excelente pase
de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.Da
tiempo al toro retirándose del mismo. Administra una media docena de redondos,
rematados con un trincherazo, al que sigue el pase de pecho sobre la mano
derecha. Sigue el toreo por redondos. Dos redondos. El toro se para. Tras
posicionarse, serie de cuatro excelentes redondos que, tras cambio de muleta
por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda. Desplante y ovación.En
medio de los sones del pasodoble Dávila Miura. Serie de cuatro
excelentes naturales. El toro se para. Tras posicionarse continúa el toreo al
natural , en una serie de buenos naturales, rematados con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Desplante y cuando sale de la cara del toro gran
ovación.Un
pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al
redondo. Un excelente redondo. El toro se para. Sigue el toreo al redondo.
Serie de cuatro redondos, cambiado por la espalda, natural de pierna flexionada
y remate con el pase de pecho sobre la mano izquierda. El público puesto en
pie, le tributa una gran ovación.Dos
naturales ayudados. Un natural normal. En busca de la igualada.En la
suerte natural, estoconazo hasta los gavilanes. Capoteo de los banderilleros.
El toro dobla y el puntillero acierta al primer intento de puntillazo.Los
tendidos se pueblan de pañuelos. El presidente concede la primera oreja. Se
pide con fuerza la segunda y el presidente la concede.Dos
orejas para Tomás Rufo en su alternativa.El
toro es ovacionado en el arrastre.Sale
el segundo de la tarde. Nº 123. Habichuela.El
toro en el primer capotazo está a punto de desarmar a su matador que es Julián
López Juli.Tras
rehacerse el de Velilla, lo torea a la verónica, saliéndose con él al ganarle
terreno, toreándole por delante de la cara tratando de enseñarle a embestir
para finalmente rematar con una media en el centro del ruedo.Pica
Salvador Núñez a cuya cabalgadura lleva Juli al toro con lances
por delante sin cruzar, pero al posicionarlo el toro va al relance a la salida
de un capotazo de su matador. El piquero se agarra arriba y Juli le
conmina a que retire la puya.Lo
saca el banderillero José María Soler y lo deja en el capote de su matador
quien, realiza el quite en base a tres lances por delantales que remata con
tres medias verónicas sobre ambos pitones. Ovación.En
banderillas con lidia de José María Soler parean; Álvaro Montes quien clava un
excelente par de banderillas. José Núñez Pilo también las deja arriba.
Cierra tercio Álvaro Montes quien ha de pasar en falso al ganarle la acción el
toro. En la nueva entrada prende un buen par de ejecución si bien las
banderillas en la ejecución no quedan reunidas.Fue
una lidia muy precisa la de este toro.José
María Soler lo cierra en el burladero suertes para que se efectúa la devolución
de trastos en la ceremonia de alternativa de Rufo.Juli brinda
al público y recibe la ovación pertinente. Tira la montera desde la altura de la
rodilla naturalmente boca abajo.El Juli
inicia la faena de muleta doblándose por ambos pitones a medida que
gana terreno para ya en los medios rematar con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Se
distancia del toro para torear al redondo. Cinco excelentes redondos que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Un
pase de pecho sobre la derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Buenos redondos en terreno cercano al toro. Se cambia la muleta de mano en el
último, ejecuta un natural y remate final con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Desplante ante la cara del toro.La
música con el pasodoble Puerta grande ameniza la faena.Excelente
serie de naturales. El toro se para.
Serie de cinco naturales dados de uno en uno porque el toro no repite
embestida, rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda.Cuando
sale de la cara del toro. Ovación.Le
quita una banderilla y le administra un molinete. Serie
de cuatro naturales, rematados con un molinete sobre la izquierda al que sigue
un pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.Un
pase de pecho sobre la mano derecha, los deja posicionado para el toreo al
redondo. Serie de cuatro excelentes redondos que remata, tras quedarse parado
aguantando, con el pase de pecho sobre la mano derecha.Invertido
por la espalda completo que repìte.Un
redondo completo, invertido completo por la espalda. Redondo completo sin
moverse. Otro invertido más.Juli ataca
al toro. Un excelente redondo, cambia la muleta de mano y tirando el estoque
simulado interpreta las luquecinas rematadas con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Ovación cuando sale de la cara del toro.Busca
la igualada con un natural rematado con un trincherazo sobre la mano izquierda.
Sigue con un natural y el pase de pecho sobre la mano izquierda. En la
suerte natural, pinchazo arriba que encuentra hueso. Palmas de consolación. En la
misma suerte estoconazo hasta las péndolas que resultó trasero pero que tiene
mucha muerte. Capoteo de los banderilleros en los que el toro pisa el capote de
Álvaro Montes y lo desarma.Juli toma
el descabello y acierta al primer intento.Petición
mayoritaria de oreja que presidencia concede. Sale
el tercero de la tarde. Trapero. 574 kg. Nacido en septiembre del
2016. Colorado. Hierro de Garcigrande. Manzanares
se
va a los medios para recibir al toro. Lo lidia y finalmente le administra dos
verónicas que remata con una media.Pica
Pedro Morales Chocolate a cuyo caballo lleva Manzanares al toro
con lances por delante templados. El picador logra poner la puya en el sitio.
El toro cabecea se quita la puya y Chocolate le pone caída para tras
rectificar dejarla en el sitio. Nuevamente se quita la puya y ataca con fuerza
al caballo lo que aprovecha el picador para colocar la puya en el sitio. Manzanares
pone
orden mientras Chocolate abandona el ruedo. En
banderillas con brega de Antonio Chacón parean; Daniel Duarte quien clava un
buen par si bien quedó ligeramente caído. Luis Blázquez las deja arriba. Cierra tercio Duarte con un buen par.La
faena de muleta la inicia con u pase contrario a media altura. Saca al toro
fuera de las dos rayas delimitadoras de la suerte de varas y allí se dispone a
torear al redondo.Animando
al toro con la voz, administra una serie de cuatro buenos redondos que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda.
Ovación.Un
pase contrario para cambiar al toro de terreno y llevarse la muleta a la mano
diestra. Cuatro redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.Da
tiempo al toro para administrar una serie de cuatro redondos que remata con un
trincherazo sobre la mano derecha.Serie
de buenos naturales rematados con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.Serie
de cuatro naturales en los que el toro topa más que embiste. Remata la serie
con el pase de pecho sobre la izquierda.Con un
pase contrario lo cambia de terreno y cuando lo tiene fuera de las dos rayas
delimitadoras de la suerte de varas y se lleva la muleta a la diestra.Cuatro
buenos redondos rematados con un trincherazo sobre la mano derecha y remate
final con pase de pecho sobre la derecha. Ovación.Tras
dar tiempo al toro interpreta una tanda de cuatro buenos redondos que remata
con el pase de pecho sobre la mano derecha.Daniel
Duarte le acerca la espada hasta las rayas de picar.El
toro que no ha parado de escarbar durante la faena de muleta. Manzanares con
pases contrarios busca la igualada.En la
suerte natural pinchazo arriba que encuentra hueso y la espada es escupida.
Palmas de consolación.En la
suerte natural estoconazo hasta los gavilanes. Manzanares gira en torno
al toro al tiempo que suena un aviso mientras el toro camina en busca de las
tablas del tendido para doblar al alcanzarlas. Blázquez acierta al primer
intento de puntilla.Cuando
el toro es arrastrado las palmas sacan a Manzanares para que salude
desde el tercio.Sale
el cuarto de la tarde. Nº 200. Provocador. 521 Kg. Nacido en
marzo del 2017. Colorado. Hierro de Garcigrande.Sale
suelto de los dos primeros capotazos de Juli. Luego le persigue hasta los medios donde le da
unos capotazos en forma de verónicas sueltas que remata con una media.Pica
José Antonio Barroso. Álvaro Montes le administra unos capotazos y seguidamente
se hace cargo del toro Juli quien le da un capotazo del que el
toro sale suelto y al relance se va al caballo y como le aprieta en paralelo le
es difícil colocar la puya en el sitio por parte de Barroso no obstante lo cual
lo consigue, mete las cuerdas y ahora lo castiga en exceso.El
toro ha hecho una excelente pelea en varas. Trata de sacarlo Álvaro Montes pero
el toro está muy encelado con el peto. Cuando lo logra Juli solicita
el cambio de tercio que presidencia concede.En
banderillas con lidia de Montes, José María Soler prende un buen par. Pilo aprovechando
el viaje del toro las clava, ligeramente caídas. Cierra tercio Soler con una
sola banderilla en lo alto le ganó la acción.Juli le da
un pase contrario y le anda para atrás con la finalidad de confiar al toro.
Cuando le tiene en el centro del ruedo le da otro pase contrario y pidiendo
calma al público mediante gestos, se lleva la muleta a la diestra para
administrar dos redondos y seguidamente instrumentar una serie de buenos
redondos que, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y dobla con el
de la izquierda. Ovación cuando sale de la cara del toro.Tras
dar tiempo al toro ejecuta una serie de cinco buenos redondos rematados con el
pase de pecho sobre la derecha y dobla con el de la izquierda. Ovación. Comienza
a sonar el pasodoble. Serie
de seis excelentes naturales adaptándose a la embestida del toro que remata con
el pase de pecho sobre la izquierda. Sigue con un pase del desprecio y se
retira de la cara del toro.En los mismos medios de la plaza administra
una serie de excelentes naturales rematados con el pase de pecho sobre la
izquierda. Ovación cuando sale de la cara del toro.Un
molinete lo deja posicionado para el toreo al redondo. Tres excelentes
redondos. Aguanta un parón del toro. Ejecuta un natural que remata con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Cuando sale de la cara del toro recibe una
ovación.Un
pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al
redondo.Posicionado
más cerca del toro, administra una serie de excelentes redondos jaleados
rematados con un molinete al que sigue el pase de pecho sobre la mano derecha.
Desplante y finaliza tocando el pitón derecho del toro con la mano izquierda.Un
redondo. Un natural afarolado y remate final con un pase mirando al tendido.
Ovación cuando sale de la cara del toro.Pase
contrario que empalma con un natural. Sigue con una seri de excelentes
naturales en busca de la igualada del toro. Finaliza con un trincherazo sobre
la mano izquierda.En la
suerte natural estocada hasta los gavilanes a pesar de que el toro se encampanó
cuando se perfilóCapoteo
de los banderilleros. Juli convencido de la efectividad de su
estocada ordena que dejen solo al toro. El toro dobla y Pilo cierta al
primer intento de puntilla.Los
tendidos se pueblan de pañuelos. El presidente concede la primera oreja. Como
se pide con insistencia y de manera mayoritaria también concede la segunda.Dos
orejas para Juli en su segundo.Sale
el quinto de la tarde. Camarero.
527 kg. Nacido en abril 2017. Hierro Garcigrande.Manzanares
lo
recibe, inhabitual en él, con una larga cambiada de rodillas en terrenos de
tablas. Ya en pie le instrumenta una serie de verónica, entre las que intercala
dos chicuelinas y remate final con una revolera.Pica
Paco María a cuya cabalgadura lleva Manzanares al toro con lances
templados sin cruzar y lo posiciona de manera correcta. El picador administra
un excelente puyazo. Tras meter las cuerdas levanta la vara y recibe una
ovación. Lo
deja en el capote de Daniel Duarte mientras Paco María abandona el ruedo en
medio de una ovación. En
banderillas con la brega de Duarte, Antonio Chacón prende un excelente par de
banderillas. Luis Blázquez prende un buen par. Cierra tercio Chacón con un
extraordinario par que le permite en desmonterado.Manzanares
inicia
la faena de muleta muy cerrado en tablas con pases por alto a medida que le
gana terreno. Pase contrario lo saca fuera de las dos rayas de picar y se
dispone al toreo al redondo.Serie
de excelentes redondos rematados con un excelente pase de pecho sobre la mano
derecha. Ovación.Redondo
suelto. Sigue una serie de cinco redondos jaleados rematados con el pase de
pecho sobre la mano derecha. Ovación. Un
molinete lo deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de buenos redondos
rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha., en el remate del cual el
toro hace por Manzanares y está a punto de llevárselo por delante.En
medio de los sones de Nerva ejecuta una serie de cuatro buenos naturales
jaleados rematados con el pase de pecho sobre la izquierda.Da
tiempo al toro. Serie de cuatro redondos ligados rematados con el de pecho
sobre la derecha que dobla con el de la izquierda a un toro que no se cansa de
embestir.Nueva
serie de naturales dados de uno en uno que remata con el pase de pecho sobre la
mano izquierda.Tras
dar tiempo al toro ejecuta una serie de cuatro redondos de mano baja rematados
con el de pecho sobre la mano derecha.Muleta
en la zurda. Un natural que remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Ovación.En la
suerte contraria cita al toro para matarlo en la suerte de recibir. El toto se
descuadra por lo que ha de realizar la suerte en la contraria donde logra un
pinchazo que encuentra hueso y el estoque es escupido.En la
suerte contraria en la suerte contraria estoconazo. El toro rueda sin puntilla
por lo que hay petición de trofeos en los tendidos y el presidente concede la oreja.Sale
el sexto de la tarde. Nº 125. Raspón. 536 kg. Nacido 3n febrero
del 2017. Negro con el hierro de Garcigrande.Tomás
Rufo lo recibe con una larga cambiada en terreno de tablas. Ya
en pie ejecuta tres verónicas en las que codillea. Intercala una chicuelina y
remata con el recorte de moda en el que soltando el capote de una mano lo
retiene con la otra. Ovación.Pica
Manolo Sayago quien se agarra arriba a pesar de que el toro entró al caballo
con la cara alta.Lo
saca José Antonio Carretero en el momento en que Rufo se destoca
solicitando el cambio de tercio que presidencia concede. Rufo tras
dos capotazos con una revolera de pierna flexionada lo deja posicionado frente
al caballo de picar.Rufo realiza
su quite en base a dos chicuelinas ajustadas rematadas con una media en la que
se quedó tan quieto que perdió el capote. En
banderillas con lidia de Carretero parean; Sergio Blasco prende un excelente
par de banderillas. Fernando Sánchez clava un excelente par de banderillas que
es ovacionado. Cierra Blasco con un excelente par en que cuadró en la cara y
recibió una gran ovación. Se
desmonteran ambos banderilleros.Tomás
Rufo brinda al público y recibe la ovación pertinente.La
faena de muleta la inicia con pases por alto. Seguidamente se dobla por ambos
pitones con el toro y es ovacionado cuando sale de la cara del toro. Dos
redondos. El toro se para. Pase contrario para cambiar al toro de terreno.
Serie de cuatro buenos redondos que tras cambio de muleta por la espalda,
remata con el de pecho sobre la izquierda. Ovación. Da
tiempo al toro. Serie de buenos redondos aguantando el parón del toro. Remata
con el pase de pecho sobre la derecha y dobla con el de la izquierda. Ovación.Muleta
en la izquierda. Un natural. El toro se para.
Dos nuevos naturales. El toro se para nuevamente. Tras posicionarse tres
naturales metido entre los pitones. Muy valiente administra tres naturales más
que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación cuando sale de
la cara del toro.Nueva
serie de redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.Como
el toro se niega a embestir en la nueva cita. Le administra un pase contrario y
con la muleta en la izquierda ejecuta dos naturales. El toro se para. Se
posiciona y logra otros dos buenos naturales. Aguanta las dudas y el amago del
toro. Logra un natural que remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Desplante.
Ovación.Torea
al toro por delante para sacarlo de la querencia a tablas. Se lo posiciona
mediante la técnica del péndulo. Ejecuta un redondo y se mete tanto en el
terreno del toro que finalmente es cogido. Una voltereta fea y cae sobre el
cuello.Juli
vio que iba a ser cogido de ahí que se dirigiera a la bocana del burladero.Tras
reponerse de la cogida afortunadamente carente de cornada se va a matar al
toro.En la
suerte natural logra una gran estocada refrendada con la ovación del público.
El toro rueda sin puntilla.Aparecen
los pañuelos en los tendidos y el presidente concede la oreja. Se sigue
pidiendo la segunda que como es petición mayoritaria también concede.Dos
orejas para Rufo en su segundo.Tras
dar la vuelta al ruedo a hombros se va a la enfermería.Reportaje
gráfico de lo realizado por Julián López Juli.
De
salida se propina un porrazo al topar contra u burladero al ser llamado por uno
de los banderilleros. Un toro de pitones acapachados, bajo de agujas, que toma
bien el capote en el saludo por verónicas de Tomás Rufo.
Desorden
a consecuencia del derribo, hasta que se hace cargo del toro el toricantano
quien se destoca en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede.
Ahora
tiene lugar la ceremonia de alternativa del toledano Tomás Rufo, en la
que Juli actúa de padrino en su 41 actuación.
Se
distancia del toro para torear al redondo. Cinco excelentes redondos que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda.
En la
suerte natural, pinchazo arriba que encuentra hueso. Palmas de consolación.
Sale
el tercero de la tarde. Trapero. 574 kg. Nacido en septiembre del
2016. Colorado. Hierro de Garcigrande.
Manzanares
pone
orden mientras Chocolate abandona el ruedo.
Comienza
a sonar el pasodoble.
Lo
deja en el capote de Daniel Duarte mientras Paco María abandona el ruedo en
medio de una ovación.
Redondo
suelto. Sigue una serie de cinco redondos jaleados rematados con el pase de
pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Lo
saca José Antonio Carretero en el momento en que Rufo se destoca
solicitando el cambio de tercio que presidencia concede.
En
banderillas con lidia de Carretero parean; Sergio Blasco prende un excelente
par de banderillas. Fernando Sánchez clava un excelente par de banderillas que
es ovacionado. Cierra Blasco con un excelente par en que cuadró en la cara y
recibió una gran ovación.
Dos
redondos. El toro se para. Pase contrario para cambiar al toro de terreno.
Serie de cuatro buenos redondos que tras cambio de muleta por la espalda,
remata con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.




































