torostarifa.blogspot.com

viernes, 25 de julio de 2025

CORRIDA DE MIURA EN LA FERIA DE SANTANDER 2025

CORRIDA DE MIURA DEL DÍA 22 DE JULIO EN SANTANDER FERIA 2025. 2ª DE FERIA.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Hoy en Santander Damián Castaño va a actuar infiltrado porque tiene una cornada de 10 cm en el gemelo derecho.
Con una temperatura de 24ºC y cielo parcialmente nublado, viento molesto que hace ondear las banderas, bajo la presidencia de D. Jesús Javier Plaza, asesorado en materia artística por Juan Bautista Calahorra y, en la veterinaria por Dª Eva Fernández van a lidiar una corrida del mítico hierro de Miura los diestros:
Manuel Escribano (verde fosforito y oro con los cabos blancos), David Galván (nazareno y oro con los cabos blancos) y Damián Castaño (blanco y plata)
Escribano llevaba diez años sin actuar en esta plaza. Acaba de llegar esta mañana procedente de Perú al aeropuerto de Barajas. Galván hace su debut en la misma al igual de Damián Castaño.
Están presentes en barrera, la alcaldesa de la ciudad Gema Igual, la de Palencia Raquel Miriam Andrés Prieto y la presidenta de la diputación de Santander María José Sáenz de Buruaga acompañadas por el televisivo Juan de Val.
El despejo de plaza a cargo de dos alguacilillos que montan dos caballos de capas negro peceño y tordo rodado. Con el atuendo de los tiempos de Felipe IV.
Cuando finaliza el paseíllo suenan los acordes del Himno Nacional que el público escucha solemnemente puesto en pie. Seguidamente dedican una ovación al torero Damián Castaño por la gesta de torear herido. Éste invita a sus compañeros de terna que salgan a saludar al tercio.
Sale el primero de la tarde. N.º 14. Jabaito. 565 kg. Negro bragado. Nacido en febrero del 2021.Un toro muy largo.
Escribano lo recibe con una larga de rodillas en el tercio. Ya en pie le instrumenta una serie de cinco verónicas rematadas con una media. El toro va mejor por el pitón izquierdo.
Pica Juan Peña a cuya cabalgadura lleva Escribano al toro desde el burladero de suertes a donde había sido fijado. El picador se agarra en el sitio. El toro no se ha empleado embistiendo con la cara arriba.
Sale arrastrando los cuartos traseros y finalmente mide el suelo por lo que el presidente saca el pañuelo verde de devolución.
Escribano solicita que se corra el turno con lo que sale el cuarto de la tarde.
Aparece en el ruedo la parada de ocho cabestros de raza bertoleña de origen portugués de capa salinera, propiedad del banderillero Diego Valladar que realiza, en esta ocasión la función de cabestrero. A punta de vara mete al toro en chiqueros.
A parece la tablilla del cuarto de la tarde. N.º 12. Jarito. 582 kg. Berrendo en cárdeno girón. Nacido en diciembre del 2020.
Escribano le prueba con tres capotazos antes de estirase a la verónica.
El toro no ha dado oportunidad de lucirse de capote a Escribano quien está demasiado nervioso para lo que es él.
Pica nuevamente Juan Peña. El toro se arranca de largo con alegría y el picador se agarra trasero. Buena pelea en varas tras rectificar el picador.
El toro muestra nobleza en la embestida por el pitón izquierdo.
Escribano le administra un lance y lo deja largo pero se cambia el tercio. El toro se arranca de largo al caballo y recibe un nuevo puyazo.
El picador es despedido con aplausos.
Escribano toma las banderillas y recibe una ovación.
E el primer par, ha medido muy bien la velocidad de embestida del toro y, ha prendido un excelente par en medio del pito montañés que no debería sonar cuando es el matador quien banderillea.
En el segundo par, el toro ha embestido despacio y Escribano se ha adaptado a esa embestida.
El tercer par es al violín y al quiebro. Clava en todo lo alto. Seguidamente juguetea con el toro hasta lograr pararle. Recibe una ovación.
Escribano tras cumplimentar a presidencia se va al centro del ruedo para brindar al público y recibir la ovación pertinente. La montera la deja caer al suelo desde la altura de la rodilla.
La faena de muleta la inicia doblándose a media altura por ambos pitones. Tira del toro para sacarle a al altura de las dos rayas de picar. Se lleva la muleta a mano derecha. Dos redondos a media altura. Un redondo por bajo que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Al toro hay que cuidarlo toreándole a media altura.
Serie de cinco bueno naturales que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Un molinete sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo a un toro que embiste muy despacio. Un natural y salida torera de la cara del toro con la muleta plegada en el antebrazo izquierdo. Ovación. Un excelente redondo a media altura. Se cambia la muleta de mano le administra un natural y, salida de la cara del toro en busca de la espada de matar.
Escribano ha estado perfecto con el toro, con u sentido de la mediada de la faena perfecta.
Con pases contrarios está buscando la igualada. Con el toro cuadrado en la suerte natural cuando levanta la espada el toro se le arranca.
Buevamente en la suerte natural pinchazo en todo lo alto que, al encontrar hueso Escribano ha salido despedido. Ovación de consolación.
Toma nuevamente la espada se ha tirado con todas las de la ley en la suerte natural logrando un estoconazo en todo lo alto .
El toro dobla y Luis Neiro acierta con la puntilla.
El público se me antoja bastante frío con Escribano. Los aplausos le sacan a saludar desde el tercio.
Un toro con calidad pero falto de poder.
David Galván espera la salida de su toro. Es la cuarta corrida de miura que torea.
Es el n.º 6. Alcusito. 561 kg. Cárdeno claro. Nacido en diciembre del 2020. Un toro de encornadura playera.
David le para con cuatro capotazos para seguidamente, salirse con él a los medios y rematar con un recorte de pierna flexionada. Ovación.
El toro aunque no se ha definido ha seguido siempre el capote.
Pica Manuel Sánchez. El toro a la salida del capotazo de un banderillero se va directamente a por Escribano que ha de esquivarlo.
El picador se agarra trasero pero rectifica y logra un excelente puyazo ante un toro que está apretando. Lo saca Juan Carlos Rey dejándolo en el capote de Galván quien lo iba a posicionar nuevamente ante el caballo pero que cambió de opinión y solicita el cambio de tercio al considerar que el toro ha recibido un fuerte castigo.
En banderillas con lidia de Juan Carlos Rey, Juan Rojas ha dejado el par arriba. El tercero David Pacheco, prende un buen par. Cierra tercio Rojas quien, como el toro le gana la acción dejó un solo palo arriba.
David Galván cumplimenta a presidencia y brinda al público recibiendo la ovación pertinente. La montera se la entrega a su mozo de espadas.
La faena la inicia doblándose por ambos pitones en cuatro muletazos. Se lleva la m uleta a la mano derecha tras llevar al toro al terreno propicio.
Serie de excelentes redondos en el último pierde las manos en el remate.
Dos buenos redondos que, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación. Un toro noble pero con poca fuerza.
Dos redondos a media altura que, tras cambio de muleta por la espalda remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda en medio de los sones del pasodoble Pamplona feria del toro.
Galván tras dar tiempo al toro sigue con el toreo al redondo. Dos redondos , el último mirando al tendido. Un natural y desplante ante la cara del toro. Ovación.
Dos naturales, el toro se para. Serie de tres excelentes naturales el último ayudado del simulado que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante.
Tras dar tiempo al toro, un natural ayudado. Dos naturales sin ayuda. Otro más que vacía por arriba y remata con un molinete sobre la mano izquierda seguido del pase de pecho sobre la mano izquierda.
Galván solicita a su cuadrilla que le acerquen la espada hasta la altura de las rayas de picar.
Un molinte sobre la mano izquierda. Tres en cadena. Otro más. Se cambia la muleta de mano. Un natural que, tras martinete con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante y ovación.
Busca la igualada con pases contrarios .
En la suerte contraria logra media estocada que resultó tendida y, ligeramente trasera. Capoteo de los banderilleros. Davíd convencido de que el toro doblará.
El toro comienza a camina paralelo a tablas en busca de la arena del burladero del tendido 6 donde dobla.
El puntillero David Pacheco falla por tres veces con la puntilla.
Galván se va al centro del ruedo para recibir la ovación del público.
Petición minoritaria de oreja. Toro aplaudido en el arrastre.
David saluda desde el tercio.
Ha sido una faena intensa.
Sale el tercero de la tarde. N.º 48. Granujito. 567Kg. Cárdeno claro. Nacido en diciembre del 2020. Un toro muy serio, muy largo
Tras ser infiltrado por el doctor Casanova Damián Castaño le administra cinco excelentes verónicas que remata con muna media .Ovación.
Le fijan en el burladero de suertes y, desde allí lo lleva con lances por delante sin cruzar, al caballo de picar montado por José Adrián Majada quién se agarra en buen sitio. El toro empouja realñizando una buena pelea en varas. Lo saca José Alberto Alponte y lo deja en el capote de Castaño quien lo posiciona para la segunda entrada en la que el picar se agarra perfecto pero el toro sale suelto.
En banderillas con lidia de Alponte parean: Rubén Sánchez quien ha puesto un buen par. El tercero Alberto Carrero solo deja una banderilla arriba al ser apretado por el toro y, tener que tomar con precipitación el burladero. Cierra tercio Rubén con un excelente par que es ovacionado.
Castaño tras cumplimentar a presidencia se va al centro del ruedo para brindar al público y recibir la ovación pertinente.
En el centro del ruedo inicia la faena de muleta.
Serie de excelentes redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha Gran ovación.
El pasodoble Chumbelerias de Emilio Cebrían ameniza la faena.
Tras dar tiempo al toro se lleva la muleta a la mano derecha. Le administra un aserie de cuatro redondos en los que el toro le empala. Un toro duro con mucho temperamento.
Castaño se lleva la muleta a la mano izquierda. Serie de buenos naturales que, tras cambiarse la muleta de mano ante la cara del toro remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación por parte de un público entregado con Castaño que se ha despojado de la chaquetilla.
Dos naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha y, claudicando ligeramente sale de la cara del toro.
Un m olinte sobre la mano derecha donde el toro le ha apretado, le posicionada para dar una serie de cuatro redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha y salida cojeando de manera ostensible de la cara del toro en busca de la espada de matar.
Se lava las manos mientras Manolo Sánchez su apoderado le aconseja.
Con pase contrarios busca la igualada.
Cuando va a entrar a matar el toro se le arranca. En la suerte natural logra un estoconazo delantero refrendado con una gran ovación. Capoteo de los banderilleros mientras llora Damián Castaño.
Petición mayoritaria de oreja que es concedida y claudicando da la vuelta al ruedo en la que le arrojan un gallo.
Una faena dramática a un toro muy agresivo.
Sale el cuarto de la tarde. N.º 27. Canastero. 584 kg. Negro nacido en enero del 2020 con el hierro del Pilar.
Escribano lo recibe a portagayola. A un toro de salida incierta. El toro le arrolla y ha tenido que hacerse el quite echándole el capote a la cara. Un toro muy serio con cuajo.
Tras cuatro capotazos de prueba en los que el torero ha pasado un trago, el toro quiere coger los engaños pero embistiendo con las manos por delante mostrando escasez de fuerzas.
Pica Juan Francisco Peña (azul cielo y oro) quien se agarra en buen sitio. El toro empuja y el picador levanta la presión sobre la vara aunque sin quitarla de la herida. Lo saca Curro Robles y lo deja en el capote de Escribano quien se dispone a realizar su quite en base a tres chicuelinas que remata con una media.
Escribano toma las banderillas. Tras brindar al público se va al centro del ruedo mientras Curro Robles mueve al toro. Cuando el toro se arranca prende un excelente par de banderillas.
El segundo par lo incia subido en el estribo y de dentro afuera prende un extraordinario par.
El tercero es el par estrella de su repertorio. Sentado en el estribo al quiebro y por dentro.
Sale del par jugándose la vida y, el público puesto en pie le tributa una gran ovación.
Escribano muy valiente con raza y facultades físicas envidiables.
Brinda a Juan de Val y se va al centro del ruedo y comenzar la faena de muleta con el pase cambiado por la espalda.
Tras dar el pase se retira mucho del toro. Serie de cuatro buenos redondos que remata, tras insistencia, con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Comienza a sonar el pasodoble Santander. Muleta en la mano derecha. Realiza en péndulo ante la cara del toro. El toro repone pero Escribano solventa la situación con toda solvencia debido a sus enormes facultades físicas.
Un natural que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Salida de la cara de toro.
De manera elegante Escribano se va a por el toro con la muleta portada en la mano izquierda. Serie de excelentes naturales en el último de los cuales el toro pierde las manos . En un natural al rematarle el toro está a punto de rebañar al matador.
Se cambia la muleta de mano ante la cara del toro para administrar tres naturales metido entre los pitones que remata con con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Desplante colocando el simulado sobre el testuz del toro. Ovación.
Una faena perfectamente estructurada por el diestro de Gerena .
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Extraordinarios redondos metido entre los pitones, que remta con el pase de pecho sobre la derecha y dobla con el de la izquierda.
El público rompe con una cerra ovación.
Gira en torno al toro con la muleta plegada sobre el antebrazo izquierdo. Instrumenta una serie de excelentes redondos . Desplante y salida del toro en busca de la espada de matar en el momento que suena el primer aviso consecuencia de la intensa y larga faena realizada.
A la vuelta al toro, busca la igualada. En la suerte natural tras retirar una banderilla situada en el lugar de colocación de la estocada, pinchazo que encuentra hueso y el estoque se comba.
Nueva entrada en la suerte contraria al puñetazo logra una estocada entera. Capote de los banderilleros y el toro rueda sin puntilla.
Gran ovación para Escribano. Ligera petición de oreja que no es atendida por presidencia.
Tras recoger la montera de manos de de Juan de Val se va a barreras.
La ovación del público se saca al tercio a saludar si bien está contrariado por el fallo a espadas.
Sale el quinto de la tarde. N.º 68. Integrante. 568 Kg. Colorado chorreado. Nacido en marzo del 2021. Toro que viene del semental Murciélago procedente de la ganadería navarra de Pérez del Val.
Un toro que de salida se emplaza pero que finalmente llega al burladero en persecución de un banderillero.
David Galván le administra unos lances en los que el toro no ha terminado de romper en el capote.
Pica Juan Pablo Molina (nazareno y oro) a cuya cabalgadura va a llevar el toro Galván con lances por delante sin cruzar desde el burladero se suertes. El picador se agarra en buen sirio. El toro aprieta con la cara alta aunque sin cabecear. Lo saca Juan Rojas y lo deja en el capote de Galván quién, tras probarle con dos capotazos se destoca en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas con lidia de juan Rojas, parean: Juan Carlos Rey quien deja un buen par. David Pacheco deja una sola banderillas arriba porque el toro le ganó la acción. Cierra tercio Juan Carlos Rey quien no pudo clavar en la primera entrada porque el toro le puso la cara arriba. Tiró de raza y en una nueva entrada las deja arriba a pesar de las dificultades que el toro le planteo. El público le obliga a desmonterarse.
David Galván ha iniciado la faena de muleta con pases por alto que finalmente ha rematado con un pase de pecho sobre la mano derecha.
Nuevo redondo que, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Tras distanciarse el toro, le administra tres redondos resultado desarmado en el último porque el toro le propinó un paletazo en el antebrazo derecho.
Tres nuevos redondos en los que el toro le golpea en la pierna derecha, lo empala y está a punto de echársele a los lomos.
Se lleva la muleta a la zurda para ejecutar tres naturales, en el remate de los cuales el toro repone.
Muy valiente Galván logra una serie de cuatro naturales en el remate de los cuales el toro sigue reponiendo. Remata con tres pase de pecho encadenados a los que sigue como final un natural. Ovación.
La faena amenizada por el pasodoble Suspiros de España.
Continúa la faena por naturales en los que le pierde dos pasos. Buenos naturales que remata tras cambiarse la muleta de mano ante la cara del toro con el pase de de pecho sobre la mano derecha.
Galván tira de valor y da una serie de buenos naturales estéticos y técnicos, el último afarolado.
El epílogo de la faena lo realiza por naturales ayudados donde el toro muestra media arrancada.. Finaliza con unos trincherazos sobre ambos pitones y salida torera en busca de la espada matar.
En la suerte contraria, una estocada que hace guardia sobre el costado izquierdo.
Los banderilleros tratan de sacar el estoque que consiguen finalmente tras haber sonado el aviso presidencial.
Galván acierta al primer golpe de descabello.
Sale el sexto de la tarde. Nº28. Gavioto. &02 kg. Castaño bragado. Nacido en enero del 2021.
La lidia corresponde a Damián Castaño que ha salido nuevamente infiltrado de la enfermería.
Un toro muy largo, muy alto muy playero. Un auténtico miura.
El toro de salida está barbeando tablas en busca de hueco para salir del ruedo.
Se ha quedado con él el banderillero Rubén Sánchez .
Exceso de capotazos al toro que pasa sin fijarse en lo capotes. Luce un divisa verde y grana del hierro de Miura en provincias.
El toro al relace de la salida de una capotazo se va al caballo de picar montado por Javier Martín quien al agarrase arriba se lleva la ovación de la tarde. El toro ha apretado en un buen puyazo. Lo saca Rubén al tiempo que Castaño solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
El picador es ovacionado cuando abandona el ruedo.
El toro no ha parado de embestir a todos los capotes con los que se ha encontrado y dado una vuelta completa al ruedo.
En banderillas con lidia de Rubén Sánchez entra por delante Alponte Candelas prende un buen par. El tercero de la cuadrilla Alberto Carrero prende otro buen par. Cierra tercio Alponte con un solo palo arriba.
Damián Castaño brinda a la alcaldesa de Santander
La faena de muleta la inicia doblándose a media altura por ambos pitones. Se cambia la muleta de mano le enjareta un natural en el remate del cual el toro mide el suelo si bien se levante de inmediato.
Castaño le administra una serie de cuatro buenos redondos. Se cambia la muleta de mano para interpretar un natural y salida de la cara del toro en medio de los sones del pasodoble Gallito de Santiago López.
Nueva serie de cuatro redondos que, tras cambiarse la muleta de mano interpreta un natural a un toro noble fácil de torear.
Sigue el salmantino con una serie de cinco excelentes redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Nueva serie de cuatro redondos jaleados rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha al que sigue un molinete sobre la mano izquierda. Ovación cuando sale de la cara del toro.
Buena serie de naturales en los que ha de perder dos pasos entre pases. Se cambia la muleta de mano para dar un buen redondo y sale de la cara del toro.
Da tiempo al toro. Pase por alto sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Trincherazo sobre la mano derecha y sale claudicando en busca de la espada de matar.
Con pases contrarios busca la igualada. Cuando monta la espada el toro se le arranca. Hace lo mismo en la suerte contraria. . Realiza la misma acción en la suerte natural donde le desarma. En la misma suerte pinchazo delantero en el embroque del cual el toro le mete el pitón en la chaquetilla afortunadamente sin consecuencias.
Nueva entrada en la suerte contraria logra una estocada desprendida que ha reventado al toro.
El público solicita la oreja de manera minoritaria que el presidente no considera con lo que pierde la puerta grande.
Reportaje gráfico de lo realizado por Manuel Escribano.


















































Reportaje gráfico de lo realizado por David Galván.







































Reportaje gráfico de lo realizado por Damián Castaño.










































Otras fotos de la corrida de Miura en Santander.