LA
CORRIDA DE SALAMANCA 2012.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Cumpliendo
con las restricciones impuestas por La Covid 19, la plaza de Toros La
Glorieta de Salamanca llenó las 5000 localidades que salieron a la venta.
Presidiendo
la corrida D. Carlos Miguel Hernández que contó con el asesoramiento en materia
artística de Víctor Manuel Ciudad, en la veterinaria de Dª María Isabel Vicente
y el apoyo en materia de delegación con D. José Andrés Vicente.
Los
alguacilillos realizan el despejo de plata montando dos caballos uno tordo en
fase blanca y otro negro y seguidamente abren cortejo a la terna compuesta por
los matadores de toros: Domingo López Chaves (grana y oro), José
María Manzanares (corinto y azabache) y Andrés Roca Rey (gris perla
y oro) bajo los sones del pasodoble Puerta grande. Al llegar bajo
presidencia se guarda el minuto de silencio, ya institucionalizado
Seguidamente
se interpreta el Himno Nacional que el público aplaude respetuosamente puesto
en pie con los tres matadores destocados.
Bajo
un gran ambiente taurino, el torilero Fernando Parrilla abre el portón de los
sustos para que aparezca en el ruedo el primer toro de la tarde que como
todos sus hermanos pertenecen al hierro gaditano de D. Joaquín Núñez del
Cuvillo.
Se
trata del Nº 59. Nenito. 508 Kg. Nacido octubre del 2016. Castaño de
capa.
Domingo
López Chaves lo saluda con una serie de verónicas, ganándole
terreno y rematando con una media.
Pica
José María Díaz a cuya cabalgadura lleva Chaves el toro con lances por
delante sin cruzar en forma de delantales. Lo deja como aun metro de la raya de
fuera de picar. El toro se arranca y el piquero se agarra en buen sitio. El
toro aprieta. El puyazo en todo lo alto es aplaudido por el público. Levanta la
vara al tiempo que lo saca el banderillero que brega Jesús Talaván, quien lo
deja en el capote de su matador.
Chaves
realiza
su quite en base a tres excelentes verónicas rematadas con una media. Ovación.
Seguidamente se destoca en solicitud del cambio de tercio que presidencia
concede.
En
banderillas con brega de Jesús Talaván parean; Jesús Chacón quien cuando iba a
clavar el toro no hizo por él y hubo de pasar en falso. En la nueva entrada
prende un extraordinario par de banderillas jaleadas y ovacionadas por el
público. Javier Gómez Pascual con facilidad las deja arriba siendo ovacionado.
Cierra tercio Chacón con notro extraordinario par de banderillas que propicia
el desmonterado de ambos banderilleros.
Chaves
brinda
al público y recibe la ovación pertinente. La faena de muleta la inicia
con cuatro pases por alto a una mano sobre la diestra. Natural. Pase de pecho
sobre la izquierda. Ovación.
Tres
buenos redondos. El toro pierde las manos. Nueva serie de cinco excelentes
redondos que remata con el pase de pecho sobre la derecha y dobla con el de la
izquierda. Ovación.
Serie
de excelentes redondos en medio de la molestia del viento. Nueva serie de
cuatro excelentes redondos. En el último cambio de muleta de mano. Un natural y
remate final con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Con la
muleta en la zuda logra una serie de seis buenos naturales rematados con el de
pecho sobre la izquierda. Desplante y salida de la cara del toro en medio de
una ovación.
Se
retira del toro para alegrarle a que embestida. Ejecuta unos excelentes
redondos que tras pase cambiado por la espalda, remata con el de pecho sobre la
derecha y salida de la cara del toro en medio de una ovación.
Con la
muleta en la izquierda en el primer natural pasa apuros porque el toro se le
coló. Muy firme consigue unos buenos naturales rematados con u extraordinario
pase de pecho sobre la izquierda.
Una
faena importante de López Chaves porque el toro presentaba problemas.
Tras
tomar la espada de matar. Pase de pecho a pies juntos.
En la
suerte natural logra un estoconazo que hace guardia por el costado derecho del
toro. Un banderillero saca la espada.
En la
nueva entrada y en la misma suerte, estoconazo hasta las péndolas. El toro se
resiste a morir.
Finalmente
muere sin puntilla.
Aparecen
los pañuelos de manera mayoritaria en los tendidos y presidencia concede la oreja.
Toro
aplaudido en el arrastre.
Sale
el segundo de la tarde. Nº 126. Hurraco. 485 Kg. Nacido en
noviembre del 2016. Castaño.
Sale
suelto de los capotazos de saludo de José María Manzanares. Le ha administrado dos
buenas verónicas para seguidamente torearle por delante de la cara, tratando de
enseñarle a embestir.
Pica
Pedro Morales Chocolate acuyo caballo lo lleva Manzanares con un
capotazo. El toro entra al relance y el picador se agarra en buen sitio. El
toro aprieta en paralelo, se quebranta en exceso y a la salida se cae. Manzanares
le anda para atrás tratando de levantarle la cabeza para seguidamente
destocarse en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas
con lidia de Domingo Siro parean; Daniel Duarte quien prende un excelente par
de banderillas y es ovacionado. Luis Blázquez no se queda atrás con un buen par
ovacionado también. Cierra tercio Duarte con un perfecto par de ejecución, pero
solamente deja una banderilla arriba porque el arpón de la otro choca contra el
palo de uno de las puestas anteriormente. Tomó un nuevo par y por vergüenza
torera clava otro excelente par.
Manzanares
inicia
su faena de muleta por alto a medida que va ganando terreno al toro. El toro en
el último pierde las manos.
Un
pase contrario por alto y tras distanciarse del toro se dispone a torear al
redondo. Dos redondos a media altura y cuando remata con el pase de pecho sobre
la derecha el toro pierde las manos.
Un pase
contrario a media altura lo deja posicionado para el toreo al redondo. Buenos
redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Serie
de cuatro buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Ovación.
Un
pase contrario a media altura para llevarse la muleta a la mano izquierda.
Natural en el que el toro pierde las manos. Serie de cuatro buenos naturales.
El toro se para. En el siguiente natural el toro pierde las manos. Remata con
el de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Un
pase por alto sobre la mano derecha. Retira una banderilla del campo de acción para
seguidamente administrar una serie de cuatro buenos redondos en el último de
los cuales se cambia la muleta de mano para ejecutar un natural. Remata con el
pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Nueva
serie de cuatro redondos. En el ultimo se cambia la muleta de mano. Natural y remate con el de pecho sobre la
izquierda al que sigue un desplante dejando el estaquillador sobre el testuz
del toro.
Nueva
serie de buenos naturales que remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. En el remate el toro pierde
las manos.
Le
acercan la espada de matar. Busca la igualada. Iba a entrar a matar en la
suerte natural pero no le gusta la posición por lo que administra nuevos pases.
En la
suerte natural cobra una extraordinaria estocada a pesar de que el toro se
movió en el momento del embroque. El toro dobla y Luis Blázquez acierta al
primer intento.
Hay
petición de oreja en los tendidos que el presidente no concede.
Los
aplausos del público sacan a Manzanares al tercio para que salude.
Sale
el tercero de la tarde. Nº 167. Gavilán. 510 Kg. Nacido en enero
del 2017. Negro.
El
fuerte viento ha comprometido el primer capotazo de Roca Rey. Seguidamente
trata de hacerse con la embestida del toro sin conseguirlo. El toro remata los
lances siempre arriba. Ahora escarba.
Lo
lancea por delante de la cara. Ahora se estira en dos buenas verónicas a pesar
de que el viento, molesta en exceso.
Lo
deja en el capote de Viruta quien, lo fija en el burladero de suertes en
espera de la salida y posicionamiento de los picadores.
Pica
José Manuel Quinta a cuya cabalgadura lleva Roca al toro con lances
artísticos por delante sin cruzar. Quinta se agarra en buen sitio mientras el
toro aprieta tratando de quitarse la
puya al tiempo que el piquero levanta la vara a instancias de su matador. Lo
saca Viruta y lo deja en el capote su matador quien tras probarlo con
dos capotazos solicita el cambio de tercio que presidencia concede. Roca hace
gestos de que el viento, molesta en exceso.
Viruta
lidia
en banderillas para que pareen Juan José Domínguez quien clava un buen par a
pesar de que en el momento del embroque el toro perdió las manos. Palmas de
tango por parte del público mientras Viruta lidia muy bien al toro
andándole para atrás. El tercero Paco Algaba las deja arriba. Cierra tercio
Domínguez con un par de cierto riesgo porque el toro le cortó pero que dejó
arriba.
Roca inicia
la faena de muleta con dos pases contrarios para sacar al toro fuera de las dos
rayas delimitadoras de la suerte de varas.
Se
posiciona para intentar el toreo al redondo. Un buen redondo. En el segundo el
toro pierde las manos. Tras posicionarse le torero administra un buen redondo en
el siguiente el toro vuelva a flaquear de fuerza. Nuevo redondo que, tras
cambio de muleta de mano por la espalda, remata con el de pecho sobre la
izquierda.
Con la
muleta en la izquierda, administra un natural. En el segundo el toro toca la
muleta y se descompone. Nuevo natural en medio de las fuertes molestias del
viento. El toto ha perdido la afectividad de embestida. Nuevo natural que
remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Aplausos cuando sale de la
cara del toro.
En la
suerte natural mete la mano con habilidad y logra una buena estocada en lo
alto. El toro dobla y el puntillero acierta al primer intento de puntilla.
Sale
el cuarto de la tarde. Nº 65. Madrilito. 546 Kg. Nacido en enero
del 2017. Negro mulato.
Chaves
lo
saluda con un ramillete de media docena de verónicas y cuando le tiene ala
altura de las dos rayas de picar, remata con una media a la que sigue un
recorte soltando el capote de mano mientras lo retiene con la otra. Ovación.
Lo
deja en el capote de José Chacón quien tras capotazo lo deja en el capote de su
matador que es quien lo va a llevar al caballo de picar.
Pica
José Bernal quien mueva bien el caballo al filo de la raya de dentro de picar y
cuando se arranca el toro le pone la puya en todo lo alto. Lo saca José Chacón
y lo deja en el capote de Chaves quien le administra un capotazo para
seguidamente realizar su quite en base a tres chicuelinas rematadas con una
revolera al que iba a seguir una serpentina que el viento descompone.
En
banderillas con lidia de José Chacón parean; David Talaván quien, deja una sola
banderilla arriba porque el toro en el momento del embroque echó la cara
arriba. Javier Gómez Pascual las deja arriba si bien se cae una de ellas porque
faló el arpón al clavar. Cierra tercio Talaván con un par comprometido que se
agrava cuando el toto hace hilo con él y ha de tomar con precipitación el
burladero.
La
faena de muleta la inicia Chaves muy cerrado en tablas con un pase por
alto al que sigue un redondo otro pase por alto, otro redondo y pase de pecho
sobre la derecha y con el toro entre las dos rayas remate final con el de pecho
sobre la izquierda.
Tres
buenos redondos. En el último se cambia la muleta de mano, un natural y salida de la cara del
toro en medio de una ovación.
Nueva
serie de dos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Nuevos
redondos en el último se cambia la muleta de mano, natural al que sigue un
desplante. Ovación.
Serie
de naturales en terrenos comprometidos por pertenecer al toro. Ovación cuando
sale de la cara del toro.
Con la
muleta en la diestra, citando de frente logra una serie de cuatro buenos
redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha y alarde valor
tocando el cuerno derecho del toro con la mano izquierda.
Torero
de entrega y verdad de López Chaves.
Buenos
redondos en el terreno que pertenece al toro rematados con el pase de pecho sobre
la mano derecha. Desplante en el que el toro le llega a tocar con el cuerno la
taleguilla. Ovación.
Tras
tomar la espada de matar se va a por el toro para buscar la igualada. Pinchazo
hondo en buen sitio que le toro escupe. Nuevamente en la suerte natural,
estocada hasta los gavilanes.
El
toro se acula en tablas. Le acercan el descabello al torero salmantino que
acierta al primer intento de descabello.
Aparición
de pañuelos de manera mayoritaria en los tendidos y el presidente concede la oreja
que propicia la salida a hombros de Chaves.
Sale
el quinto de la tarde. Pregonero. 474 Kg. Nacido en marzo del
2017. Colorado.
Manzanares
parece
que se hace con él en el primer capotazo, si bien en el segundo el toro sale
suelto. Ahora lo torea por delante de la cara tratando de enseñarle a embestir
sacándole a los medios para rematar con una media. Ovación.
Lo
deja en el capote de sus banderilleros para que lo fijen en el burladero de
suertes en espera del posicionamiento de los picadores.
Pica
Paco María. El toro acude al relance a la salida de un capotazo y el piquero se
agarra arriba. El toro aprieta con la cara baja sin cabecear. Lo saca Daniel
Duarte quien tras dos capotazos lo deja en el capote de Manzanares.
Dos
buenos capotazos de Duarte que es quien bregará en banderillas para que pareen
Domingo Siro quien prende un excelente par ovacionado por sus paisanos cuando
el toro hace hilo con él y le persigue hasta le burladero. Luis Blázquez prende
también un excelente par. Cierra Siro con un excelente par que es ovacionado y
le permite el destocado.
Manzanares
inicia
la faena de muleta doblándose por ambos pitones, para sacarlo al tercio
donde remata con el de pecho sobre la derecha.
Con la
muleta en la zurda administra una serie de naturales donde el toro se para. Se
cambia la muleta de mano ante la cara del toro y remata con el de pecho sobre
la derecha. Ovación.
Un
pase contrario, un redondo y posicionamiento para torear al redondo.
Serie
de redondos bajo los acordes del pasodoble Nerva en el último de los
cuales el toro pierde las manos.
Nueva
serie redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Citando
de frente una buena serie de cuatro naturales. El toro se para. Sigue toreando
al natural en una serie de siete naturales jaleados. Remata con el de pecho
sobre la izquierda.
Un
pase contrario. Otros dos más y se lleva la muleta a la zurda. Serie de
naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Molinete
lo deja posicionado para el toreo al redondo. En una serie de cuatro excelentes
redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha y salida de la
cara del toro en medio de una ovación.
Nueva
serie de redondos, rematados con un trincherazo y el de pecho sobre la
izquierda tras cambio de muleta de mano por la espalda.
Su
banderillero Duarte le lleva el estoque de matar.
En la
suerte contraria pinchazo arriba sin soltar que encuentra hueso. Palmas de
consolación por parte del público. Nuevamente en la suerte contraria estocada
en la yema hasta los gavilanes. Capoteo de los banderilleros. El toro se
resiste a morir y tras una muerte espectacular aplaudida por el público el toro
finalmente se derrumba. Luis Blázquez acierta con la puntilla.
Se
piden los trofeos y el presidente concede la oreja.
Sale
el sexto de la tarde. Nº 123. Blanquito. 513 kg. Colorado.
De
salida cornea con fuerza el burladero desde el que ha sido llamado.
Roca
Rey se
hace con la embestida desde el primer capotazo. Le administra con una buena
serie de verónicas en las que le gana terreno para rematar en el centro del
ruedo con el capotazo de recorte en el que suelta una de las manos mientras
retiene el capote con la otra mano. Ovación.
Pica
Sergio Molina cuyo caballo lleva Roca al toro con lances templados sin
cruzar. El picador le pica en el cuello. Seguidamente rectifica cuando el toro
está apretando el peto.
Roca realiza
su quite por chicuelinas ajustadas, rematadas con una excelente media verónica
y recibe una grandísima ovación. Solicita el cambio de tercio que presidencia
concede.
En
banderillas con lidia de Juan José Domínguez parean; Viruta prende un
extraordinario par de banderillas. Domínguez da tiempo al toro antes de que
entre el tercero Paco Algaba quien clava un buen par que también es ovacionado.
Cierra tercio Francisco Durán Viruta con un par comprometido que deja arriba
a pesar de que el toro echó la cara arriba en el embroque.
Roca
Rey brinda
al público y recibe la ovación pertinente. Al tresbolillo tira la montera que
al caer boca arriba la voltea con el simulado tras tres intentos.
La
faena de muleta la inicia con cinco estatuarios. Ovación.
Cuatro
buenos redondos, rematados tras insistencia con el de pecho sobre la mano derecha.
Ovación.
Cuatro
buenos redondos. El toro se para. Sigue el toreo al redondo. Tres excelentes
redondos rematados con el pase de pecho sobre la izquierda.
Con la
muleta en la zurda, Dos naturales. Un natural ayudado. El toro se para. Se
posiciona para dar otra serie de buenos naturales. El toro se para. Le aguanta.
Un buen natural. Remata con el de pecho sobre la izquierda.
Nueva
serie de excelentes naturales. El último afarolado. Remata con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Ovación cuando sale de la cara del toro.
Invertido
por la espalda. Pase de pecho sobre la mano derecha.
Serie
de excelentes redondos. El toro se para. Lo aguanta. Dos redondos más Invertido
por la espalda completo. El toro se queda debajo del cuerpo. Redondo. Tras
posicionarse mediante la técnica del péndulo le administra otro redondo.
Cambiado por la espalda metido completamente en el terreno del toro. Nuevo
invertido por la espalda. Se posiciona al toro mediante la técnica del péndulo
metido entre los pitones. El público le dedica una fuerte ovación.
Redondo,
redondísimo que tras martinete remata con el de pecho sobre la mano derecha y
se queda encunado en medio de los pitones para tirar los trebejos en alarde
valor y salida de la cara del toro en medio de una fuerte ovación del público
puesto en pie.
Tras
tomar la espada de matar se va al toto para ejecutar unas bernadinas habiendo
arrojado la espada previamente. Bernadinas jaleadas que finalmente remata con
el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Tras
recoger la espada del suelo busca la igualada para dar un pinchazo arriba sin
soltar por haber encontrado hueso en el viaje. En la nueva entrada estocada en
la yema hasta los gavilanes. El toro rueda sin puntilla y en los tendidos hay
petición unánime de trofeos.
El
presidente concede el primer trofeo y como la petición continúa se concede la
segunda oreja. Dos orejas para Roca Rey.
Toro
aplaudido en el arrastre.
Reportaje
gráfico de lo realizado por Domingo López Chaves.




















Reportaje gráfico de lo realizado por José María Manzanares.





















Reportaje gráfico de lo realizado por Andrés Roca Rey.









































