CORRIDA
DE NÚÑEZ DEL CUVILLO EN LA FERIA DE VALENCIA 2013.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZZ. Veterinario y escritor.
Los
toros de nuestro paisano D. Joaquín Núñez del Cuvillo habían entrado en la
feria por mor de la sustitución al no
haber sido aprobados por los equipos de reconocimiento los toros de Zalzuendo.
Dieron espectáculo y propiciaron el triunfo de los lidiadores.
Bajo
la presidencia de D. Francisco Peris, asesorado en materia veterinaria por D.
Ramón Carbó y en lo taurino por D. Pedro Madrigal Alfonso. hacen el paseíllo
los diestros:
Finito
de Córdoba (azul oscuro y oro),
El Cordobés (caña y oro), y El Fandi (azul rey y oro).
Sale
el primero. Nº 70. Languillo. 527 kilos. Negro mulato del 11/07 con el hierro
de Cuvillo.
De
salida remata en los dos burladeros desde los que es llamado. Finito de Córdoba
se estira por verónicas de salida, pero siempre el pitón izquierdo del toro le
engancha el capote.
Pica
José Manuel García “El Patillas” a cuyo caballo que monta le lleva Finito con
lances por delante sin cruzar muy templados, rematando con una media verónica.
Cuando el burel se arranca “El Patillas” se agarra arriba. El toro aprieta sin
cabecear. Lo saca del caballo Chicote y el toro pierde las manos a la salida
del primer capotazo.
Finito
lo prueba con dos capotazos templados. A la salida del último, el toro se va al
caballo y nuevamente “El Patillas” se agarra arriba, levantando la vara al
tiempo que Finito se destoca solicitando el cambio de tercio que presidencia
concede.
En
banderillas con lidia de Carlos Chicote, parean; Álvaro Oliver quien deja un
solo palo arriba y “Algabeño”
coloca un excelente par. Cierra tercio Álvaro quien tirándolas desde lejos las
deja arriba.
Finito
no brinda. Con la muleta portada en la mano derecha, se va por el toro que está
cerrado en tablas. Comienza por pases por alto a pies juntos por ambos pitones,
sigue con un buen redondo y remate con el pase de pecho sobre la mano derecha
seguido de un trincherazo. El toro ya está fuera de las dos rayas delimitadoras
del tercio de varas. Un natural y remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Ovación.
Muleta
en la diestra. Serie de cuatro buenos redondos que remata con el pase de pecho
sobre la mano derecha y dobla con el de pecho sobre la izquierda. ¡Serie muy
templada y bien rematada!
Se
distancia del toro y se aproxima propinando un pase contrario y posicionándose
para el toreo al redondo. Serie de cinco excelentes redondos que remata con un
trincherazo y salida airosa y torera de la cara de su oponente.
Dos
molinetes en cadena. Pase de pecho sobre la mano derecha y se queda
`posicionado para el toreo al redondo. Excelentes redondos que, tras cambio de
muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.
Muleta
en la zurda. Ayudándose del simulado le administra un natural. Ya sin ayuda
tres naturales aislados porque el toro aprieta en las embestidas y ha de
perderle varios pasos. A los sones de la música sigue toreando al natural.
Serie de naturales donde ha de perder dos pasos entre pases. Naturales
excelentes que remata con una trinchera. Nueva trinchera y remate con el pase
de pecho sobre la mano derecha que liga con el de pecho sobre la izquierda.
Tras
tomar el estoque de matar se va en busca del toro y le administra un
trincherazo. Entra a matar en la suerte natural logrando una estocada casi
entera que lleva al toro a acularse en tablas y doblar seguidamente. “Algabeño”
cuando va a apuntillar el toro hace por él y le mete los pitones en el chaleco.
El toro vuelve a doblar de inmediato y ahora el puntillero acierta al segundo
intento.
Aparecen
algunos pañuelos en los tendidos pero no en número suficiente para que
presidencia conceda la oreja. Finito saluda desde el tercio.
Sale
el segundo de la tarde. Nº 37. Caprichoso. 511 kilos. Negro burraco .Comienza a
llover.
Manuel
Díaz “El Cordobés” le administra una serie de verónicas a media altura en
terrenos de tablas. Finalmente lo deja en el capote de Caricol para que éste lo
cierre en el burladero de suertes en espera de que los picadores se posicionen.
Pica
Manuel Sánchez Montes quien se agarra arriba. El toro aprieta. Lo saca Caricol
y lo deja en el capote de El Cordobés,.quien bailando delante del toro en cada
capotazo lo mete en la raya de fuera de picar. Cuando el toro se arranca el
piquero se agarra arriba. El Cordobés pide el cambio de tercio que presidencia
concede.
El
Fandi realiza su quite por chicuelinas
en número de dos que remata con una revolera.
En
banderillas con lidia de Caricol, parean;
de la Rosa que deja un solo palo arriba. Juan García deja las dos
arriba. Cierra tercio De la Rosa quien clava un buen par en todo lo alto siendo
aplaudido.
El
Cordobés brinda a la concurrencia recibiendo la ovación pertinente. La faena la
comienza con pases por alto sobre ambos pitones a medida que le va ganando
terreno y remata con un pase de pecho sobre la mano izquierda. Aplausos de sus
incondicionales.
Una
serie de buenos redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha
y dobla con el de pecho sobre la izquierda.
Nueva
serie de redondos que remata con el ase de pecho sobre la mano derecha y vuelve
a doblar con el de pecho sobre la izquierda.
Dos
mollnetes en cadena. Pase de pecho sobre la derecha. Sigue al redondo con pases
sin quietud.
Muleta
en la mano izquierda. Serie de buenos naturales ayudados del simulado. Sigue
con naturales mirando al tendido. Gran ovación.
Ha
toreado muy bien al natural con pases templados. Desplante de rodillas ante la
cara del toro y con el estoque simulado colocado sobre el testuz del toro.
Realiza
el salto de la rana en seis ocasiones y enerva a sus partidarios que le
aplauden a rabiar.
Entra
a matar en la suerte contraria logrando una buena estocada. El toro dobla y el
puntillero falla y el toro se levanta. Dobla de inmediato .
Los
tendidos se llenan de pañuelos y el presidente, después de remolonear bastante,
para que no pidieran la segunda,concede la oreja.
Sale
el tercero. Nº 4. Pajarillo. 510 kilos. Negro mulato chorreado del 11/08.
El
Fandi lo recibe con una larga cambiada en terrenos de tablas, que repite cuando
el toro vuelve y luego en pie lo está toreando muy bien y remate con un
chicuelina y recorte de capote marca de la casa.
Tras
llevar al toro por chicuelinas galleando, el piquero se agarra caído, para
levantar de inmediato la vara.. En la segunda entrada el piquero se agarra
arriba para levantar de inmediato nuevamente la vara. El toro ha recibido dos
picotazos.
En
banderillas El Fandi toma los palos con los colores de la bandera de Granada y
brinda el primer par al público. El toro se arranca y El Fandi andándole para
atrás le gana la cara y prende en todo lo alto. Gran ovación.
Nuevamente
el toro cerrado en tablas El Fandi lo cita el toro acude y andándole nuevamente
para atrás le gana la cara y prende arriba a pesar de que en el embroque el
toro perdió las manos.
El
tercer par lo prende al violín y seguidamente juguetea con el toro. Grandísima
ovación.
Pide
permiso para clavar un cuarto par que lo inicia subido en el estribo. Le gana
la cara al toro y prende en todo lo alto. Ovación cerrada.
El
Fandi brinda al público recibiendo la ovación pertinente. Tira la montera por
encima del hombro y cae boca a bajo.
La
faena la comienza de rodillas en el centro del ruedo. Un redondo. Un
molinete Remata con el pase de pecho.
Molinetes
en cadena y remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
El
toro se ha ido muy largo y El Fandi se va a por él, se posiciona haciendo el
péndulo, para ejecutar un invertido por la espalda que, tras martinete, remata
con el pase de pecho sobre la derecha y dobla con el de pecho sobre la
izquierda.
Circulares
completos y después cambiándose la muleta de mano delante de la cara del toro,
remata con un pase de pecho sobre la mano derecha enroscándose el toro a la
cintura y saliendo andando muy artísticamente de la cara del toro. Ovación.
En
la suerte contraria con la mano muy adelantada, pinchazo arriba que encuentra
hueso. Las palmas le estimulan. En la segunda entrada estocada hasta los
gavilanes que revienta al toro y cae rodado a los pies de su matador.
Los
tendidos se llenan de pañuelos y el presidente concede la oreja.
Sale
el cuarto. Nº 205. Pajarillo. 503 kilos. Negro mulato del 02/09. Toro
cariavacado.
Finito
lo torea por verónicas bajando mucho las manos y finalmente remata con una
media.
Pica Domingo García a cuyo caballo lleva Finito al toro con mucho temple y remata con
una larga a una mano, dejándolo posicionado para que el picador vaya en busca
del toro y se agarre perfectamente arriba. El toro aprieta con la cara a media
altura sin cabecear. El público protesta por considerar que la vara es
excesivamente larga. El toro pierde las manos a la salida de la suerte metiendo
los pitones en la arena.
Finito
con cuatro excelentes capotazos todo estética y torería lo deja para la segunda
y reglamentaria entrada. Finito ordena a su picador que haga las cosas bien y
que se vaya largo para posicionarse convenientemente. El toro se arranca y el piquero nuevamente se
agarra caído para levantar la vara de inmediato.
En banderillas, con lidia de Álvaro Oliver, Carlos Chicote prende un excelente par
en lo alto a pesar de que en el momento del embroque el toro pierde las manos.
José Luis Neiro “”El Algabeño” clava un buen par. Cierra tercio Chicote con un
buen par.
Finito
cerrado en tablas espera a su toro para darle un pase contrario que vacía por
alto. Remata con un pase de pecho sobre la derecha y se retira de las tablas
dispuesto a irse a los medios. El toro está entre las dos rayas de picar. Con
la muleta en la diestra lo cita para realizar un pase contrario en el que el
toro le engancha la muleta y lo desarma.
Toma nuevamente la muleta y se posiciona para el toreo al redondo. Dos
redondos. El toro se para. Finito se posiciona nuevamente. Serie de tres
excelentes redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Nueva
serie de cuatro excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la espalda,
remata con el de pecho sobre la izquierda.
Nueva
serie de cuatro redondos buenos que remata con el pase de pecho sobre la
izquierda seguido de un desplante torero.
¡Finito
muy artista muy valiente y muy preparado!
Muleta
en la mano izquierda. Un natural. Se vuelve a posicionar. Serie de varios
naturales sueltos que remata con el pase de pecho sobre la izquierda y dobla
con el de pecho sobre la derecha.
¡Muy
bien Finito, artista con mucha estética!
Extraordinarios
redondos que finaliza con un desplante torero. ¡Finito muy concentrado y muy
inspirado!
Muleta
en la mano izquierda. Buenos naturales que remata con el de pecho sobre la
izquierda seguido de un pase del desprecio.
En
la suerte contraria pinchazo arriba que encuentra hueso. Nuevo pinchazo arriba que
resulta agarrado. Aparecen los primeros pitos.Toma el descabello y acierta al
segundo intento. Su labor es silenciada.
Sale
el quinto. Nº 71 .Campanito.496 kilos. Negro mulato del 01/09.
Este
toro sale muy frío. El Cordobés le ha dado dos capotazos y el toro ha salido
suelto. El caso es que acude incluso con cierta fiereza, pero luego, no repite
las embestidas. Manuel Díaz le administra seis verónicas ligadas a media altura
y remata con una media no muy ajustada por cierto.
Pica
Juan Francisco Peña Cuando el toro se
arranca se agarra arriba. Sale el toro del caballo y El Cordobés con demasiados capotazos lo deja en suerte.
¡No
se están haciendo bien las cosas y esto puede repercutir en el comportamiento
del toro en la suerte de muleta!
Cuando el toro entra por segunda vez al caballo, el
picador se agarra arriba .Lo saca el banderillero y lo deja en el capote de El
Fandi que realiza su quite por navarras en serie de tres que remata con una serpentina.
En
banderillas con lidia de Rafael de la Rosa parean, Raúl Caricol quien prende un
excelente par.. Juan García esperando mucho al toro deja un buen par. Cierra
tercio Rául quien sacando los palos de abajo prende un excelente par. Ovación.
El
Cordobés comienza su faena de muleta muy cerrado en tablas con pases por alto
sobre ambos pitones con las zapatillas atornilladas en la arena.
Fuera
de las dos rayas , El Cordobés se va a acercando al toro con la muleta en la
diestra para administrar unos buenos redondos que remata con el pase de pecho
sobre la mano derecha. El toro tiene peligro porque en los derrotes del remate
de los pases suelta mucho la cara.
Buenos
redondos donde ha lucido la colocación y el remate que le deja colocado para el
siguiente pase. Energía en los remates. ¡Valiente el Cordobés!
Serie
de buenos naturales a media altura sin molestar al toro que remata con el pase
de pecho sobre la mano izquierda.
Inteligentemente,
Manuel se lleva el toro a los terrenos de sol donde están la mayoría de sus
partidarios para administrar una serie de buenos redondos que remata con el de
pecho sobre la diestra.
Buenos
naturales y cuando el toro está dominado tira los trebejos y se pone de
rodillas delante de la cara del toro. Se
abre la chaquetilla un par de veces y esta acción entusiasma a sus partidarios
que le tributan, puestos en pie, una gran ovación al tiempo que le gritan:
¡Torero!,¡Torero!.
En
la suerte suprema logra una estocada muy caída. El toro dobla pero el
puntillero falla. El toro nuevamente se echa y ahora Juan García acierta con la
puntilla.
Afloran
los pañuelos en los tendidos y el presidente concede la oreja, propiciando la
puerta grande para Manuel Díaz "El Cordobés".
Sale
el sexto y último de la tarde. Nº 27.
El
Fandi lo recibe con una larga cambiada. El toro sale suelto y cuando acude
nuevamente le administra dos verónicas a pies juntos muy cerrado en tablas de
las que el toro sale suelto, tardando en volver a la jurisdicción de El Fandi.
Cuando acude nuevamente le enjareta dos verónicas, una chicuelina y remate
final con una media buena.
El
Fandi trata de llevar el toro al caballo de manera torea, pero el toro se va
suelto. Cuando lo mete en el caballo el picador Juan de Dios Quinta se agarra
arriba a pesar de que el toro entró al relance. El Fandi le conmina a que
levante el palo y el picador obedece.
Fandi
hace su quite en base a dos lopecinas y un
recorte marca de la casa. Nuevamente lleva el toro al caballo y se
destoca para en el momento en que Quinta señale el puyazo se cambie el tercio.
En
banderillas anda para atrás al toro, le gana la cara y prende arriba. Toma dos
pares de banderillas y las coloca seguidas, el primer par al violín y
seguidamente las otras cuadrando en la misma cara y prendiendo arriba.
Seguidamente trata de parar al toro consiguiéndolo a medias. Solicita permiso
para colocar un cuarto par y ñlo pone en todo lo alto.
La
faena de muleta la comienza de rodillas en el centro del ruedo. El toro acude
de largo y aguántando la embestida le administra una serie de buenos redondos
que remata con el de pecho sobre la derecha.
Ya
en pie sigue al redondo en serie de cuatro excelentes redondos que, tras cambio
de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda.
Serie
de excelentes naturales que remata tras afarolado con el pase de pecho sobre la
mano derecha. Nueva serie de excelentes naturales que remata con el doble pase
de pecho uno de ellos de roillas.
Un
pase de las flores. Un redondo a pies juntos. Cambio de muleta sobre el pase.
Un natural y remate con el pase de pecho sobre la izquierda. Todo ligado y
realizado con pulcritud.. Grandísima ovación.
Unas
manoletinas seguidas de unos buenos redondos que, tras martinete, remata con el
pase de pecho sobre la mano derecha y seguidamente anda ala toro perfectamente
delante de la cara. Un martinete. Un pase de pecho de rodillas y desplante ante
la cara del toro.
¡La
plaza es un delirio!
Gritos
de ¡Torero!, ¡Torero! Cuando se va a por la espada de matar. Estoconazo hasta
los gavilanes en el sitio exacto. El toro se va a las tablas y dobla.
Aparecen
los pañuelos de manera mayoritaria Se
concede la primera oreja y como el público sigue pidiendo con fuerza e
insistencia la segunda, el presidente la concede con lo que El Fandi acompaña en
la salida por la puerta grande a su amigo El Cordobés que lo recibe en barreras
con un fuerte abrazo.
Ambos
diestros salen por la puerta grande de la plaza de Valencia.
Reportaje
gráfico de lo acontecido en la corrida.
Finito
de Córdoba:
El Cordobés:
El Fandi.

Otras fotos de la corrida.