LA CORRIDA DE MONT DE MARSAN
CON LOS TOROS DE PEDRAZA DE YELTES 2021.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Cuando
los “figurones del escalafón taurino” no están en el cartel de la
corrida, son los toros quienes recuperan el protagonismo como siempre
debería ser. Ello conlleva que en la plaza reaparezcan las ilusiones de los
aficionados y se vivan las emociones de la corrida de toros en todos los
tercios recuperando el tercio de varas la importancia que nunca debió perder y
que los franceses siempre han mantenido.
De ahí
que gozáramos con la corrida de Pedraza de Yeltes, donde el ganadero utilizó los
productos de cinco sementales diferentes, de su encaste procedencia Aldeanuva-Pilar La plaza francesa de Mont de Marsan
registró un lleno para ver a estos toros que gozan de prestigio en tierras
francesas por su trapío y comportamiento en suerte de varas.
Bajo
la presidencia de Bernard Sicet asesorado en materia artística por Nicolas
Petriat y Francois Deletre y en la veterinaria por Francois Cusse, los
alguacilillos Christophe Dubroca y Eugene Justi montando dos caballos de capa
torda rodado y castaña respectivamente abren corteja para ir a por la terna
compuesta por los matadores: Domingo López Chaves (berenjena y oro), Alberto
Lamelas (azul purísima y oro) y Gómez
del Pilar ( grana y oro con los cabos blancos), bajo los sones del
pasodoble “Pan y Toros” .
Sale
el primero de la tarde. Nº 26. Campeador. Nacido en septiembre
del 2016. 610 Kg. Colorado de capa. Hierro de Pedraza de Yeltes. Un toraco
hondo y con mucho cuerpo.
El
toro sale suelto de los dos amagos de verónica con que lo recibe López
Chaves. A la vuelta le administra una serie de excelentes verónicas a pies
juntos a medida que le gana terreno para rematar con una media en el centro del
ruedo.
Pica
José María Diaz. Al caballo lo posiciona Chaves con lances por delante
sin cruzar. El picador se agarra perfectamente arriba. El toro aprieta el peto
con el pitón izquierdo.
En la
nueva entrada el piquero se agarra nuevamente arriba. Mete las cuerdas, pero no
retira la puya de la herida. Chaves se destoca en solicitud del cambio
de tercio que presidencia concede.
Alberto
Lamelas realiza su quite en base a la siguiente secuencia: una verónica, una
chicuelina. Otra chicuelina más y remate con una revolera muy ajustada.
En
banderillas con lida de José Chacón parean; Jesús Talaván quien tirándolas deja
un solo palo arriba y Fernando Pérez quien entrando al relance deja las
banderillas arriba. Cierra tercio Talaván con un solo palo arriba. Toma de
inmediato un segundo par y tirándolas las deja arriba.
La
faena de muleta la inicia recostado sobre el estribo. Dos pases por alto sobre
ambos pitones de los que el toro sale suelto.
A la
vuelta, pase de pecho sobre la mano derecha. Un redondo. Nuevo pase de pecho
sobre la derecha. Dos redondos dejándole la muleta en la cara a pesar de lo
cual el toro sale suelto. Nuevo redondo, rematado con el pase de pecho sobre la
mano derecha. Ovación.
Serie
de redondos, rematados con el de pecho sobre la derecha a un toro que sigue a
su aire.
Muy
valiente López Chaves lo torea animándole con la voz, pero el
toro sale desentendido.
Atacando
al toro dos redondos rematados con el de pecho sobre la derecha. Ovación cuando
sale de las cara del toro.
Voluntad
y firmeza en Domingo López Chaves.
Excelente
natural. El toro se niega a embestir a pesar que Chaves ha pisado sus
terrenos. Se cambia la muleta de mano ante la cara del toro. Un redondo
rematado con el pase de pechos obre la mano derecha. Repite esta secuencia por
tres veces a medida que el toro se va camino de las tablas perseguido por el
salmantino.
Redondos,
de pecho sobre la derecha. Redondo ajustado adelantándose a la acción del toro.
Nuevo redondo, se cambia la muleta de mano, natural y sale de la cara del toro
en medio de una ovación cuando se va a por la espada de matar.
En la
suerte contraria entrando muy de largo, logra una estocada entera tendida.
Cuando
el toro dobla, Fernando Pérez acierta al primer puntillazo.
Cuando
el toro es arrastrado López Chaves es aplaudido.
Para
recibir al segundo de la tarde. Nº 4. Burrecato. Nacido en
septiembre del 2016. 575 Kg. Negro chorreado. Hierro de Pedraza de Yeltes, Alberto
Lamelas se va a portagayola.
Lo
ejecuta una larga cambiada afarolada. Recibe una grandísima ovación. Ya en pie
le administra dos verónicas, una media y revolera que resultan enganchadas en
el remate.
Pica
Antonio Prieto a cuya cabalgadura lleva Lamelas al toro con lances por
delante sin cruzar. Un toto muy distraído, aunque carente de malas intenciones.
Cuando el toro se arranca el picador se agarra perfectamente arriba. El toro aprieta
sin cabecear estampanando el caballo contra la barrera. Mete las cuerdas pero
únicamente levanta la presión sobre la vara pero sin quitarla de la herida.
Cuando
sale del caballo con un capotazo rematado con una larga lo posiciona
nuevamente, aunque en esta ocasión lo deja más largo.
El
picador vuelve a agarrase arriba en un puyazo que es aplaudido.
Gómez
del Pilar realiza el quite en base a tres chicuelinas rematadas con una
revolera.
Lamelas
replica
echándose el capote a la espalda para realizar cuatro gaoneras ovacionadas
En
banderillas con lidia de Ramón Moya parean; Marco Galán quien asomándose al
balcón prende un buen par. José Antonio Prestel ha de pasar en falso porque el
toro le esperó en exceso. En la nueva entrada ha de pasar en falso por la misma
causa teniendo que tomar precipitadamente el olivo. Entra Galán cuadrando en la
cara prende el segundo par. Cierra tercio Prestel con un palo arriba y ha de
tomar con precipitación el olivo. Presidencia obliga a colocar un nuevo par a
pesar de que el toro tenía cinco banderillas en lo alto. Entra Prestel que se
limite a colocar una banderilla y ya con seis se cambia el tercio.
Excelente
lidia de Ramón Moya.
Lamelas
tras
cumplimentar a Presidencia brinda al público y recibe la ovación pertinente.
Tira lejos la montera que cae boca abajo.
Inicia
la faena de muleta con un pase por alto sobre la mano izquierda. Se aleja mucho
del toro.
Un
pase contrario a un toro que esta muy pronto en la embestida. Serie de redondos
que tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la
izquierda. Ovación.
Serie
de buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Ovación.
Serie
de redondos ligados que tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de
pecho sobre la izquierda.
Tras
dar tiempo al toro. Serie d buenos naturales, rematados con el pase de pecho
sobre la izquierda. Ovación.
Da
nuevo tiempo al toro. Serie de cuatro excelentes naturales rematados con el
pase de pecho sobre la mano izquierda.
La
orquesta rompe a tocar el pasodoble. Buena serie de redondos rematados con el
pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación cuando sale de la cara del toro.
Dos
buenos redondos. El toro hace amago de caerse
Tras posicionarse, ejecuta otros dos buenos redondos rematados con el de
pecho sobre la derecha.
Tras
tomar la espada de matar administra dos buenos redondos. En el último se cambia
la muleta de mano. Un natural. Dos más y remate con el de pecho sobre la
izquierda. Desplante colocándose la muleta sobre el hombro izquierdo. En la
suerte natural con el toro perpendicular a tablas iba a entrar a matar pero
arrepentido administra unos muletazos más para entrar en la suerte natural con
el toro casi perpendicular a tablas, mete la mano con habilidad logrando una
estocada hasta los gavilanes. El toto se va a las tablas para barbearlas Suena
un aviso. El público aplaude la muerte de bravo del toro. Cuando el toro dobla
el puntillero aciert6a al primer intento de puntilla.
Los
pañuelos pueblan los tendidos y el presidente concede la oreja.
Toro
premiado con la vuelta al ruedo.
Sale
el tercero de la tarde. Nº 9. Potrillo. Nacido en noviembre del
2016. 580 kg. Colorado. Hierro de Pedraza de Yeltes.
El
toro de salida remata en el burladero al ser llamado por un banderillero. Se
pega un porrazo enorme en el tercer remate sobre el burladero.
Gómez
del Pilar le administra unos buenos capotazos rematados con una
revolera., seguidamente da tiempo al toro para que se reponga del porrazo
sufrido.
Pica
Juan Manuel Sangúesa El matador lo iba a dejar largo en la suerte de varas,
pero el toro siguió el capote de su matador. Ha de administrarle una serie de
capotazos por delante de la cara sin cruzar rematados con un recorte. Sangüesa
se agarra trasero, mete las cuerdas y levanta la presión de la vara pero sin
quitar la puya del herida.
Toro
muy encelado con el peto. Lo saca el banderillero y lo deja en el capote de su
matador quien, lanceándole por delante de la cara con lances sin cruzar remata
con una serpentina para tratar de dejarlo largo, pero nuevamente el toro sigue
su capote.
Tras
ejecutar una lopecina lo deja muy largo. Cuando se arranca Sangüesa se agarra
muy trasero, no obstante lo cual, cuando levanta la puya recibe una gran
ovación. Lo saca el banderillero y lo deja en el capote de Gómez del Pilar quien
lo torea por delante de la cara sin dejarse tocar el capote y con una revolera
lo deja posicionado para la tercera entrada al caballo de picar, tras haber
solicitado el cambio de tercio que presidencia no concedió. Sangüesa logra un
excelente puyazo ante la complacencia del público.
Cuando
se cambia el tercio el picador recibe una gran ovación.
En
banderillas con lidia de Manuel Macías parean; Rafel González Amigo prende un
excelente par ovacionado y también clava un excelente par en el que cerraba
tercio recibiendo una gran ovación que le permite el destocado.
Del
Pilar brinda al público y recibe la ovación pertinente. La
montera cae boca arriba y la voltea con la punta del simulado.
La
faena de muleta la inicia con pases por alto sobre ambos pitones a los que
sigue unos redondos excelentes que, tras cambio de muleta de mano, remata con
el pase de pecho sobre la izquierda. Gran ovación.
El
toro tiene motor y movilidad.
Del
Pilar tras dar tiempo al toro con un pase contrario lo cambia de
terreno y se retira para posicionarse al toreo al redondo.
Serie
de buenos redondos en el último se cambia la muleta de mano, un natural y
remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Un
pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al
redondo. Serie de tres redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Ovación.
Tras
dar nuevamente tiempo al toro le administra unos naturales en el remate de uno de
ellos el toro le pisa la muleta y lo desarma.
Tras
tomar nueva muleta en barrera se va a por el toto para administrar unos buenos
naturales que remata con el de pecho sobre la izquierda y trata de doblar con
el de la derecha en el que en el remate el toro se queda corto y está a punto
de cornearle en el antebrazo izquierdo.
Un
pase contrario lo deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de redondos
que, tras martinete, remata con el de pecho sobre la derecha. Ovación.
Dos
redondos a un toro que se arranca con rapidez y
que en una ocasión llega a sorprender a su
matador.
Pase
mirando al tendido, trincherazo, natural se cambia la muleta de mano. Pase
mirando al tendido y sale de la cara del toro en busca de la espada de matar.
Pase
contrario para cambiar al toro de terreno.
Cuando
monta la espada el toro se arranca. Un pase por alto con la finalidad de
levantarle la cabeza.
En la
suerte natural y aunque lo cita para la suerte de recibir, a un tiempo le
coloca una estocada entera ligeramente desprendida.
Capoteo
de los banderilleros. El toro se refugia en las tablas. Un banderillero le
acerca al matador el descabello. Del Pilar saca la espada . Por
precipitarse falla el primer golpe de descabello. Vuelve a fallar porque apunta
demasiado trasero y acierta al tercer golpe.
Silencio
para Gómez del Pilar.
Toro
aplaudido en el arrastre.
Sale
el cuarto de la tarde. Nº 15. Jacobo. Nacido en septiembre del
2016. 585 Kg. Colorado. Hierro de Pedraza de Yeltes.
Chaves
lo
ha lanceado ganándole terreno y cuando lo tiene en los medios remata con una
media. Aplausos.
Pica
Tito Sandoval mueve bien el caballo y cuando el toro se arranca se agarra muy
trasero. El toro en un salto se quita la puya y cuando ataca de nuevo al
caballo Tito se agarra arriba. Lo saca el banderillero que brega y lo deja en
el capote de Domingo López quien, con unos capotazos seguidos de un
recorte lo deja más largo que en la posición anterior.
Tito
mueve el caballo al tiempo que Chaves solicita el cambio de tercio que
presidencia concede.
Lamelas
realiza su quite que remata con una revolera.
En
banderillas con lidia de Jesús Talaván y parean Juan Chacón quien no deja
ningún palo arriba porque el toro en el embroque derrotó y las banderillas
salieron despedidas. Fernando Pérez tampoco logró clavar. En la segunda entrada
coloca las banderillas desiguales, pero arriba. Aplausos. Fernando Pérez al
relance las deja arriba. Con cuatro pares se cambia el tercio.
Domingo
con
la pierna izquierda subida en el estribo inicia la faena de muleta Dos pases
por alto sobre ambos pitones sin cambiar de posición. Seguidamente toreándole
se sale doblándose por ambos pitones y sigue con un pase por alto, un redondo y
remate final con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Serie
de cinco redondos jaleados a la salida de los cuales le ha enganchado y le ha
roto la taleguilla recibiendo un varetazo en el glúteo.
Tras
levantarse echa a todo el mundo y se va a por el toro. Un pase de pecho sobre
la mano derecha.
En el
mismo centro del ruedo se lleva la muleta
a la diestra para interpretar una serie de cuatro buenos redondos en el
cuarto de los cuales el toro pierde las manos.
Se
posiciona López Chaves con el traje destrozado para administrar una seri
de excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el
de pecho sobre la izquierda
En
medio de sones de la música ejecuta un pase de las flores que le deja
posicionado para el toreo al redondo.
A un
toro que se revuelve rápido y aprieta, le administra cuatro excelentes redondos.
Muy valiente
se abra la chaquetilla le ofrece el pecho, le cita de frente logra tres
excelentes redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Da
tiempo al toro. Serie de cuatro buenos naturales rematados con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. Ovación cuando sale de la cara del toro.
Nueva
serie de tres excelentes naturales donde ha encontrado la distancia adecuada y
remata con el de pecho sobre la izquierda, saliendo en busca de la espada de
matar.
Serie
de cinco redondos ligados que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con
un natural al que sigue el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Un
pase por alto, dos naturales ayudados para buscar la igualada.
En la
suerte natural cuando monta la espada el toro se arranca y va a por él. Tras esquivarle nuevamente en la suerte natural
con el toro por fuera de la raya de fuera de picar, nuevamente el toro se
arranca al montar la espada.
En la
suerte contraria con el toro fura de raya de fuera de picar, pinchazo arriba
que encuentra hueso y la espada es escupida. Suena el primer aviso.
En la
suerte natural pinchazo arriba para lograr como media estocada que al pinchar
en hueso es despedida.
A la
tercera entrada al filo de las tablas y en la suerte contraria logra una
estocada entera caída. Capoteo de los banderilleros y el toro cae sin puntilla.
Ovación
para el torero
Cuando
el toro es arrastrado el público con los aplausos sacan al matador al tercio
para que seguidamente de la vuelta al ruedo.
Alberto
Lamelas también va a recibir al segundo a portagayola.
Se
trata del quinto de la tarde. Nº 19. Sombrilla. Nacido en
septiembre del 2015.580 Kg. Colorado. Hierra de Pedraza de Yeltes.
Tras
lograr la larga, sigue con unas excelentes verónicas rematadas con una media.
Pica
Antonio David Prados quien logra un excelente puyazo. Lo saca Marcos Galán y lo deja
en el capote de Lamelas quien lo posiciona largo para la segunda
entrada. El picador se vuelve a agarrar arriba. Es ovacionado cuando levanta la
presión sobre la vara tras meter las cuerdas.
Lamelas
lo
posiciona para la tercera entrada al caballo. Lo deja muy largo. Cuando tras
mover excelentemente el caballo el picador el toro se arranca y aunque se
agarró trasero el toro puesto en pie le tributa una gran ovación. Ovación que
se reproduce cuando abandona el ruedo.
En
banderillas con lidia de Marco Galán parean; Ramón Moya prende un
extraordinario par y José Antonio Prestel las deja arriba. Cierra Moya con otro
excelente par.
Desde
el centro del ruedo Lamelas cita al toro que desde el burladero de
matadores se arranca como un obús. Le administra tres redondos. En el tercero
el toro pierde las manos. Tras posicionarse nuevamente le administra tres
buenos redondos a un toro que embiste repetidamente con excesiva violencia.
Administra
un tanda de cinco buenos redondos que tras cambio de muleta por la espalda, remata
con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Serie
de buenos redondos que remata con el de pecho sobre la derecha.
Con un
pase contrario cambia de terreno al toto. Perdiendo cuatro pasos entre pases
administra una serie de naturales. El toto se para y tras posicionarse le
administra una serie de dos naturales con pérdida de tres pasos. Ahora pierde
dos pasos en la nueva serie de cuatro excelentes naturales, resultando
desarmado. Recupera la muleta tras ser auxiliado por sus banderilleros y remata
con un pase de pecho sobre la mano derecha.
Vuelve
al toreo al natural. Tres naturales más rematados tras insistencia, con el de
pecho sobre la izquierda. Aplausos.
Muleta
en la mano derecha. Se posiciona al toro mediante la técnica del péndulo para
lograr una serie de cuatro redondos jaleados que remata, tras martinete con el
de pecho sobre la derecha. Ovación.
Muleta
en la zurda. Cuatro naturales ganándole la acción al toro rematados con el de
pecho sobre la izquierda. Natural y desplante donde el toto no le hace ni caso
mirando para otro lado.
Cuatro
manoletinas. Como el toro se para le administra otra más rematada con el de
pecho sobre la izquierda y salida de la cara del toro en medio de una ovación.
En la
suerte natural toque fuerte abajo y no encontró toro en el embroque.
Vuelve
a trastear al toro en busca de la igualada. E la suerte natural estocada entera
que resulta ligeramente caída. Capoteo de los banderilleros. El toro sigue
embistiendo con fuerza mientras suena un aviso.
El
toro se acula en tablas y allí, continúa el capoteo de los banderilleros.
Cuando dobla, el puntillero acierta al primer intento.
Aparecen
los pañuelos de manera mayoritaria y el presidente concede la oreja.
También
aparece el pañuelo azul en la contera del palco presidencial.
Sale
el sexto de la tarde. Nº 40. Huracán. Nacido en enero del2017.
600 Kg. Negro. Hierro de Pedraza de Yeltes.
Gómez
del Pilar le saluda con unas verónicas en las que le gana terreno y
en el centro del ruedo remata con una media.
Pica
Pepe Aguado. El toro se arranca al acaballo a la salida de un capotazo de su
matador. El picador se agarra caído, pero rectifica de inmediato, lo que no
gusta al público francés. Lo saca el banderillero Rafael González migo y lo
deja en el capote de Gómez del Pilar quien lo posiciona para la segunda
entrada en la que lo deja más largo si bien el toro no se queda porque
sigue el capote de su matador. Nuevo capoteo para retirarse del toro con
presteza cuando considera que la distancia es la idónea. El toro se arranca
desde lejos al caballo. El picador se agarra en buen sitio. El toto da
cabezazos y cuando sale pierde las manos.
Nuevamente
se iba arrancar al caballo, pero el banderillero González Amigo muy atento, le
hace el quite
Cuando
colocado nuevamente se arranca al caballo el picador coloca la puya en todo lo
alto. Grandísima ovación por parte del público que la goza con la suerte de
varas. Lo saca González Amigo que es quien brega en la suerte de banderillas
para que pareen sus compañeros; Manuel Macías quien clava una banderilla en la
paletilla derecha y Cebadera prende otra banderilla y ha de tomar
precipitadamente el burladero al hacer hilo el toro con él. Macías en la
segunda entrada deja el par arriba con lo que se cambia el tercio.
La
faena de muleta la inicia con pases por alto sobre ambos pitones. Trincherazo
sobre el pitón izquierdo del toro. El toro se para. Un redondo otro más
perdiendo tres pasos entre pases.
El
toro ha hormado la embestida y, ahora Gómez del Pilar inicia el toreo al
redondo. Dos excelentes redondos que, tras cambio de muleta de mano, un natural
y remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Da
tiempo al toro. Serie de redondos. Tras
tomar distancia administra una serie de cuatro redondos. Se cambia la muleta de
mano. Un natural y remate final con el de pecho sobre la izquierda.
Serie
de excelentes naturales entre los que intercala algún que otro natural ayudado.
Remata con el de pecho sobre la izquierda.
Tras
dar nuevamente tiempo al toro, dos naturales muy buenos que no llegan al
público. Otro más y remate con el de pecho sobre la izquierda. Aplaudido al
salir de la cara del toro.
Un
pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al
redondo. Redondo que resulta enganchado en el remate. Tras posicionarse
nuevamente, serie de redondos que remata con el de pecho sobre la derecha.
Desplante donde se pliega la muleta sobre el antebrazo izquierdo.
Torea
al toro con pases por delante de la cara sin cruzar antes de posicionarse para
el toreo al redondo.
Serie
de buenos redondos. Se abre la chaquetilla, administra unos redondos y remata
con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Serie
de naturales ayudados a un toro que ya se aburrió de embestir y se desentendió
de la muleta.
Ayudados
por bajo con la finalidad de cerrar al toro. Trincherazo y sale en busca de la
espada de matar.
En la
suerte natural cuando monta la espada el toro se le arranca de manera
intempestiva.
En la
suerte contraria, mete la mano con habilidad cobrando una estocada casi entera
atravesada al tiempo que suena un aviso.
Capoteo
de los banderilleros. Un banderillero acerca el descabello a Gómez del
Pilar. El matador falla en dos ocasiones y sufre dos arreones por parte del
toro. Acierta al tercer intento resoplando para soltar tensiones.
Reportaje
gráfico de lo realizado por Domingo López Chaves.



























Reportaje gráfico de lo realizado por Alberto Lamelas.











Reportaje gráfico de lo realizado por Gómez del Pilar.










Otras fotos de la corrida de Mont de Marsán.











