CORRIDA DE BADAJOZ CON ANTONIO FERRERA EN SOLITARIO. 2020.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Un torero que es diferente al resto, no solo en su
concepción del toreo sino en la representación de su escenificación de su arte
taurino.Sus faenas las estructura de forma improvisada lo que
conlleva la atención de los espectadores para no perderse ese momento que puede
surgir en cualquier momento fuera de los redondos y naturales que acaban aburriendo a la concurrencia media de aficionados.
Desde la originalidad de acudir a la plaza en un viejísimo
automóvil RENAULT de los años 60, hasta abandonar la plaza tras el triunfo por
el mismo medio, pasando por el valor, frente a los puristas, de cambiar los
terrenos en la suerte de varas cuando el toro de negaba a acudir a la
cabalgadura en la contraquerencia, con la única finalidad de no aburrir con la prolongación inútil a los paganos que
en número prefijado en cuatro mil trescientos y pico para cumplir las medidas
restrictivas preconizadas por la autoridades gubernativas, que no sanitarias ,
para combatir la pandemia que padecemos acorde con el aforo del coso de Pardaleras.
Realizó el paseíllo en solitario ataviado con un `precioso
terno verde esperanza y oro con los cabos blancos, precedido por los alguacilillos
Luis Antúnez y Belén Gómez y seguido por
los dos sobresalientes Álvaro de la Calle ( marfil y oro) y Enrique Martínez Chapuirra (azul cobalto y oro) Y cuando éste finalizó en medio de un
preciosa obertura interpretada por la Banda de Música Maestro Tejera de la Maestranza de Sevilla dirigida por José Manuel Tristán, se guarda un minuto
de silencio por las víctimas de la Covid 19 a la que sigue la interpretación
del Himno Nacional Español que el público puesto en pie aplaude manera
patriótica y respetuosa.
Antonio Ferrera se
va a enfrentar a una corrida seria y con trapío de plaza de 1ª del bravo hierro
de Zalduendo en este coso que luce en su contorno interior las banderas de todos los países mundiales donde la Fiesta
de los Toros tiene reprensentatividad.
Los alumnos de la Escuela Taurina de Badajoz, donde Ferrera
se formó desfilan ante el matador para entregarle una placa representativa de
uno de los tendidos de esta plaza de toros, con la placa grabada del
acontecimiento que nada tiene que ver con
el invento de la Reconstrucción y donde el público asistente saca a su
torero a saludar a los medios y que
Antonio prolonga paseo hasta el mismo centro del ruedo con la finalidad de dar
albergue a todos los componentes de este magnífico acontecimiento taurino
donde se contó hasta con el torilero de la plaza porque ANTONIO FERRERA es diferente y
todo HUMANIDAD.
El palco presidencial integrado por D. José María Gordillo
como Presidente asesorado en materia artística por Jesús Reynolds yen la
veterinaria por D. Victoriano Méndez saca en la contera del balcón el pañuelo blanco
para que el torilero Ángel Cruz de suelta al primer toro de la tarde.
Sale el primer toro
de la tarde. Nº 189. Pueblo. 566
Kg. Negro mulato, bragado, girón, chirreado. Un precioso toro que remata en la
parte baja del burladero cuando es llamado por uno de los banderilleros.
Ferrera lo saluda
de capote con unas verónicas de piernas flexionadas e incluso hincando la
pierna de salida en la arena para doblegar al astado, rematando con una media
después de haberle ganado terreno y llevarle al centro del ruedo.
Pica un portugués Joao María Blanco a cuya cabalgadura acude
el toro tras haber sido cortado por el banderillero que le protegía el caballo
que guardaba puerta al fue al relance tras salida del capotazo de Ferrera. Joao se agarra arriba. Mete las cuerdas y levanta de inmediato la presión sobre la vara.
Lo saca Ferrera y le administra unos capotazos en forma
de delantales rematados por arriba consciente de la falta de fuerzas.
Finalmente remata con una larga sobre la mano izquierda. Ovación.
En banderillas con lidia de Miguel Murillo parean; Jesús
Márquez `prende un excelente par que es ovacionado. Antonio Vázquez clava un buen par que es ovacionado. Cierra
tercio Márquez con un buen par a pesar
de que el toro le echó la cara arriba en el embroque.
Unas banderillas que estaban forradas con papelillos con los
colores de los países taurinos del mundo.
Ferrera brinda al
público y recibe la ovación pertinente. Deposita la montera con mimo sobre la
arena del ruedo pacense.
La faena de muleta la inicia con pases contrarios sobre
ambos pitones a medida que va ganado
terreno. Cuando lo tiene a la altura de las dos rayas, le administra un natural
que iba a rematar con el de pecho sobre la izquierda, pero de forma inesperada
se retira de la cara del toro en medio de una ovación, yéndose a donde había
dejado la montera sobre la arena, la recoge y la cambia de lugar.
Seguidamente administra al toro una serie de cuatro
excelentes redondos rematados con el
pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación. El toro se va cerrando a las tablas.
Con un pase de tirón saca al toro de ese lugar de refugio
mientras el pasodoble Cielo Andaluz ameniza
la faena Ejecuta una serie de tres
excelentes redondos que, que tras cambio de muleta por la espalda, remata con
el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro. Serie de excelentes naturales rematados
con el pase de pecho sobre la mano izquierda al que sigue un natural desmayado.
Salida torera de la cara del toro en medio de una gran ovación.
Nueva serie de cinco extraordinarios naturales jaleados rematados
con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Gran ovación.
Vuelve a dar tiempo al toro. Muleta en la mano derecha. Un
pase de pecho sobre la mano derecha le deja posicionado para el toreo al
redondo. Dos pases redondísimos. Se cambia la muleta de mano Excelente natural y salida artística y torera
de la cara del toro en medio de una ovación.
Torea sin torear con la muleta plegada en el antebrazo
izquierdo girando en torno al toro. Natural a media altura. Seguidamente muy
relajado se dispone a torear al natural. Circular completo sobre la mano sobre
la mano izquierda. Trincherilla. Se cambia la muleta de mano. Excelente
redondo. Saluda torera de la cara del toro en busca de la espada de matar.
Ovación.
El toro estaba cerrado en tablas por lo que a la vuelta lo
saca con un pase contrario.
Se retira mucho del toro. Desde la lejanía mueve la muleta
para que el toro se fije en ella. Una vez conseguido se va andando con la
espada en ristre en busca del toro. Logra un estoconazo en la yema. A pesar del
estoconazo el toro se resiste a morir por lo que han de capotearle los
banderilleros.
Ferrera toma el
descabello mientras suena el primer aviso. Trastea al toro y falla el primer
intento de descabello para acertar al segundo intento.
El público puesto en pie le tributa una grandísima ovación.
Aparecen los pañuelos en los tendidos de manera mayoritaria y el presidente concede la oreja.
Sale el segundo toro
de la tarde. Nº 84.Tulipa. 553 Kg.
Nacido en marzo del 2016. Negro de capa.
Ferrera lo saluda
con una verónica de medio capote. Se desentiende del toro. Se retira de él y
ahora se acerca citándole para administrar una serie de buenas verónicas, pase
de delantal que remata con una revolera. Es ovacionado cuando sale de la cara
del toro.
El toro se ha quedo como a cuatro metros del burladero desde
el que le llaman los banderilleros de Ferrera
con la finalidad de que salgan y se posicionan los picadores.
El matador lo lleva a la jurisdicción del caballo de picar.
El toro a la salida del capotazo de Ferrera
al relance hace amago de irse a por el caballo que guarda puerta. El
banderillero que lo protege realiza el quite oportuno.
El picador encargado de picar es José María González un joven
picador. Como el toro no se arranca, Ferrera
le administra un capotazo seguido de
una larga a una mano con la finalidad de posicionarle más cerca.
Ordena al picador que se vaya al centro del ruedo. Desde
allí se va a por el toro que está entre las dos rayas de picar. Cuando se
arranca recibe un buen puyazo mientras el matador se destoca en solicitud del
cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas con lidia de Valdeoro parean; José Manuel
Montoliú quién, andándole despaciosamente prende un par arriba. Fernando
Sánchez andando despacio se va a por el toro y clava el par en todo lo alto.
Ferrera solicita
el cambio de tercio que presidencia concede.
La faena de muleta la inicia con dos pases contrarios y
ahora por delante andándole toreramente, lo saca hasta la altura de las rayas
de picar donde le administra un excelente redondo. Tras dar tiempo al toro
administra una serie de tres redondos templados y sueltos porque el toro no
repite. En el último pierde las manos por lo que el ibicenco se retira del toro
dándole tiempo. Se acerca con la muleta portada en la mano diestra para
ejecutar una serie de buenos redondos rematados con el pase de pecho sobre la
mano derecha. Ovación.
Un molinete lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Buscando la posición adecuada, administra tres excelentes redondos que remata,
aprovechando la querencia del toro hacia las tablas con el de pecho sobre la
derecha.
El pasodoble Opera
flamenca ameniza la faena.
Natural a pies juntos
Dos más, muy relajado, que son jaleados Otros dos más rematados con el
pase de pecho sobre la mano izquierda. Sale toreramente de la cara del toro en
medio de una ovación.
Torea sin torear con la muleta sobre el hombro izquierdo
para dar tiempo al toro. Tira del toro con un pase contrario para sacarle de
los terrenos de tablas a donde se había refugiado. Se lleva la muleta a la mano
izquierda para ejecutar unos buenos naturales. Dos más. Pase por la espalda.
Natural mirando al tendido y remate final con el de pecho sobre la mano izquierda.
Ovación al salir de la cara del toro.
El toro situado sobre las dos rayas de picar y allí busca la
igualada a base de trincherazos sobre ambos pitones. Remata con un natural que
saca por encima de la pala del pitón.
Deja al toro posicionado para la suerte contraria. Se retira
mucho del toro para cuando el toro está fijo en el se va a `por él espada en
ristre logrando una estocada entera en la yema. El toro se va a las tablas
donde le capotean los banderilleros. El toro se amorcilla. Le saca la espada de
matar de manera valerosa por delante de la cara. Sigue el capoteo de los
banderilleros. Hace que se retiren todos del toro. El toro dobla Fernando Sánchez acierta al primer golpe de
`puntilla.
Ferrera recibe
una gran ovación.
Los tendidos se pueblan de `pañuelos. El presidente tras
contabilizar concede la oreja. Se
pide un segundo trofeo que no es concedido.Sale el tercero de la
tarde. Nº 91. Primoroso. 552 Kg.
Nacido en mayo del 2015. Negro mulato, bragado y meano. Un precioso toro propio
de plaza de 1ª.
Ferrera le
espera en el centro del ruedo que es donde todos los toros embisten. Allí en
banderillero que brega le ha administrado tres capotazos y seguidamente lo deja
en el capote de su matador quien lo posiciona al caballo de picar.
Pica Carlos Prieto quien e agarra en buen sitio. El toro se
quita puya u cuando vuelve a atacar al caballo el piquero se agarra en buen
sitio. Lo saca el propio Ferrera y
el toro ataca de nuevo al caballo. Sin que el piquero haga nada por picar al
toro. Vuelve a sacarlo el matador quien, tras dar tiempo al toro administra una
chicuelina a la que sigue una verónica rematada por arriba realizadas con
despaciosidad. Un capotazo más tratando de levantar la cara del toro que acaba
en afarolado y se destoca seguidamente. En solicitud del cambio de tercio que
presidencia concede.
El toro se va nuevamente a `por el caballo cuando estaba
abandonando el ruedo, de picar propinándole un topetazo.
Ferrera se va a
por el toro que está a la altura del burladero del 7. La faena la inicia con un
ayudado por bajo del que el toro sale suelto.
Con mucha calma Ferrera
se va en busca del toro con la muleta portada en la mano derecha. Pase por
bajo. Recorte en forma de trinchera Lo
trastea con la finalidad de ahormar la embestida.
Redondo en el remate del cual el toro pierde las manos.
Al rematar con un pase de pecho, Ferrera pierde pie y se descoloca y el toro que estaba a la caza
del torero le coge por la corva y lo lanza al aire. Se lo pasa de pasa de pitón
a pitón afortunadamente sin llegar a calarle. Al caer sobre la arena, rueda
bien el ibicenco quien tras reponerse del susto y del golpazo logra una serie
de cinco excelentes redondos rematados con el pase de pecho sobre la derecha
que el público puesto en pie ovaciona.
Sigue con otra buena serie de redondos amenizados por el
pasodoble que son rematados con el pase de pecho sobre la derecha en el remate
del cual el toro nuevamente hace por el torero que estuvo listo para esquivar
el hachazo. El público le tributa una gran ovación.
Vuelve a dar tiempo al toro y ahora se acerca con la muleta
portada en la mano izquierda, para torear por un pitón donde el toro ha
mostrado complicaciones.
Con mucho valor está logrando unos buenos naturales no
obstante tener que andar listo en el remate de los mismos porque el toro en
todo momento sabe lo que se deja atrás.
Nuevamente el toro se le revolvió en el remate del pase de
pecho estando a punto de echarle mano.
Se encorajina Ferrera
quien a pesar de haber sufrido un paletazo en la corva, estudia la forma de
meterle mano a un toro que está a la caza en todo momento.
Vuelve a distanciarse del toro y se va andando a por la
estocada. Cuando estaba cerca el toro se le arrancó y a un tiempo logra una
buena estocada en buen sitio. Capoteo de los banderilleros que tratan de
levantarle la cabeza.
Un toro muy orientado
y de embestidas desagradables e inciertas.
El toro se ha refugiado en tablas. Ferrera toma el descabello. El toro dobla. El puntillero acierta y
todos con el matador a la cabeza respiramos al habernos librado de este
energúmeno.
Petición de oreja aunque no mayoritariamente. De ahí que no
haya sido concedida.
Toro pitado en el arrastre mientras la ovación saca a Ferrera a saludar desde el tercio.
Sale el cuarto de la
tarde. Nº 18 Utópico. 565 Kg.
Nacido en diciembre del 2014. Castaño.
Un toro engatillado
al que Ferrera ha recibido con una
larga cambiada de rodillas en el tercio. Ya en pie le enjareta una buena serie
de verónicas rematadas con una media. Ovación.
Pica Aitor Sánchez de cuyo caballo saca Ferrera con lance de
capote invertido para seguir por gaoneras, saltilleras y seguidamente torearle
de pitón a pitón con capotes por detrás que el público puesto en pie tributa
una gran ovación.
En banderillas con lidia de Jesús Márquez, Murillo prende un excelente par de
banderillas. Antonio Vázquez prende un buen par aunque ligeramente traserillo.
Cierra tercio Murillo con otro excelente par de banderillas que reciben una
gran ovación. Se destocan ambos banderilleros.
La faena de muleta la inicia con un pase del desprecio a una
mano. Sigue con varios pases de esta factura a medida que le va ganando
terreno.
Cuando le tiene fuera de las dos rayas se cambia la muleta
de mano, le ejecuta un natural. Recibe una gran ovación.
El toro tiene prontitud de embestida y transmisión.
Serie de cuatro buenos redondos, rematados con el de pecho
sobre la mano derecha. Ovación.
Comienza a sonar la música con el pasodoble Nerva, mientras Ferrera da tiempo al toro retirándose mucho de él.
Se acaerca para lograr una serie buena de redondos que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la mano
izquierda. Ovación.
Pasándose la muleta por detrás de la espalda, se la ofrece
al toro y cuando se arranca le ejecuta cuatro extraordinarios redondos. Se
cambia la muleta de mano tras el pase para administrarle un natural y rematar
con el de pecho sobre la izquierda.
Vuelve a dar tiempo al toro. Serie de excelentes naturales
Ahora toma la muleta con la izquierda y sobre ella se ayuda
del simulado para interpretar una serie de naturales ayudados de estoque. Lo
que supone una mayor dificultad de manejo, si bien alarga el engaño. Sale toreramente de la cara
del toro en medio de una ovación.
Lidia muy bien al toro, pues Ferrera es un gran lidiador.
Ha dado unos extraordinarios naturales con la mano izquierda
ayudándose del simulado. El último lo ha rematado por arriba, se ha cambiado la
muleta de mano. Ha ejecutado un redondo sin ayuda y ha rematado con el pase de
pecho sobre la derecha.
Muleta sobre el antebrazo izquierdo.
Se va a por el toro con la muleta en la diestra. Torea al
natural sobre la mano derecha. Serie de excelentes naturales. Relajado Tres nuevos excelentes naturales. Se cambia
la muleta de mano. Natural sobre la mano izquierda que, tras martinete, remata
con el de pecho sobre la izquierda que dobla. Cuando sale de la cara del toro
recibe una gran ovación.
¡Ferrera está
emocionado y las lágrimas afloran discurriendo por sus mejillas!
Dos pases por encima del pitón. Dos molinetes remate final
con el de pecho sobre la izquierda.
Un pase contrario para posicionar al toro para la suerte
suprema.
Se retira mucho del toro y también le va a matar en esta
suerte viniendo de lejos con la espada en ristre.
Ha logrado un estoconazo en toda la yema. Le enjareta unos
naturales. Desplante ante la cara del toro. El toro rueda sin puntilla
Se piden las dos orejas y el presidente las concede en dos
tiempos.
Sale el quinto de la
tarde. Nº 20. Ofuscado. 543 Kg.
Nacido en septiembre del 2015. Negro mulato.
Ferrera lo saluda
con un pase de capote invertido del que sale suelto. Seguidamente lo torea a la
verónica en una serie de cuatro de las que también sale suelto.
Lo torea por delante de la cara sin cruzar tratando de
enseñarle a embestir. Finalmente le administra una serie de cuatro verónicas
rematadas con una media.
Pica Antonio Prieto. Al caballo lo lleva con lances
templados por delante sin cruzar. El piquero se agarra perfectamente arriba. El
toro aprieta sin cabecear metiendo los riñones. Ferrera conmina al picador que levante la vara.
Lo saca el propio matador con una verónica. El toro se le
para. Remata con una media tras darle tiempo. Mete los pitones en la arena
mientras solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas con lidia de José Manuel Montoliú parean; Valdeoro
prende un par desigual. Fernando Sánchez prende un extraordinario par. Ovación.
Cierra tercio el primero con un buen par.
Montoliú trata de cerrar al toro en el burladero de suertes
pero tras varios intentos vanos, Ferrera
le sugiere que lo deje donde está.
La faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones
con la finalidad de quitarle el exceso
de gas y la aspereza que tiene. Seguidamente lo torea al redondo, retirándole
la muleta en el momento del remate con derrote.
Dos pases contarios para cambiarle de terreno y se lleva la
muleta a la mano derecha. Serie de cuatro redondos rematados con el pase de
pecho sobre la mano derecha.
Se distancia del toro. Pase contrario para cambiarle de
terreno. Serie de cinco redondos en el último de los cuales el toro mete los
pitones en la arena por lo que tras dar nuevamente tiempo al toro ejecuta unos naturales sueltos porque el toro no
repite perdiendo dos pasos entre pases con la finalidad de evitar los derrotes
del toro en los remates de los pases. Remate final con el pase de pecho sobre
la izquierda-. Ovación.
Un molinete lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Dos redondos en los que pierde dos pasos entre pases Otro más. Se posiciona al
toro mediante la técnica del péndulo y remate final con el pase de pecho sobre
la mano derecha. Cuando sale de la cara del toro recibe una ovación.
El pasodoble Suspiros
de España está amenizando la faena de muleta.
Con la muleta en la diestra realiza un trasteo artístico con
sabores de toreo antiguo y se va a por la espada de matar.
Se retira muchísimo del toro. se va despacio en busca del toro. El
toro cuando está en las cercanías se arranca y Ferrera da un pinchazo arriba sin soltar que encuentra hueso en
medio de la desesperación del matador. Vuelve a realizar la suerte logrando
algo menos de media estocada ligeramente desprendida Capoteo de los banderilleros. El toro se acula
en tablas y Ferrera acierta al
primer intento de verduguillo.
Para recibir al sexto
y último toro de la tarde. Nº 4. Nóbel.
527 Kg. Nacido en diciembre del 2014. Negro mulato, Antonio Ferrera se va a portagayola. El toro de salida de chiqueros se va de
frente a él y el torero ha de tirarse de cabeza a un lado para esquivarle.
Luego en pie le administra una serie de buenas verónicas en el remate de las
cuales el toro vuelve al revés lo que demuestra una lateralidad cerebral cambiada
con predominio dominante del hemisferio derecho. Y acusaría durante toda la
lidia en determinadas facetas.
Finalmente Ferrera se
hace con la embestida del toro y lo torea a la verónica con las manos muy
bajas. Verónicas jaleadas que son rematadas con una media de las denominadas
ahora barroca.
Raúl Ramírez realiza el salto de la garrocha que ha de
repetir para lograrlo al no salirle limpio el primero.
Pica Francisco de Borja a cuyo caballo acude el toro tras
salir suelto de un capotazo de su matador.
Ferrera portando
el capote toma un par de
banderillas. Le administra una par de capotazos y solicita el cambio de tercio
que presidencia concede.
Deja el capote de pie sobre la arena y yéndose en busca del
toro prende un excelente par de banderillas en todo lo alto.
Ferrera invita a
los banderilleros a que realicen un quite. Va por delante Álvaro de la Calle (dos
verónicas rematadas con una media que resultó vistoso) y Chapurra ( con el mismo quite que resultó enganchado en el remate).
Seguidamente sigue la suerte de banderillas en la que Jesús
Talaván prende un bue par de banderillas y Rafi Coria quien también las deja
arriba. Cierra tercio quien toma un par de banderillas con los colores de la
bandera nacional para ponerlas al violín.
El pasodoble Ópera
Flamenca ameniza el tercio. El toro le ha enganchado por la chaquetilla a
la salida del par y lo zarandea en una
cogida dramática que afortunadamente no tiene consecuencias graves fuera del
susto monumental y el dramatismo en los tendidos.
Ferrera que se ha
despojado de la chaquetilla de torear brinda al público y recibe una gran
ovación del público puesto en pie.
La faena de muleta la inicia sentado en el estribo con dos
pases por alto. Sigue doblándose con ambas manos sobre ambos pitones hasta
sacar al toro fuera de las dos rayas a un toro que está muy entero con muchas
fuerzas a pesar de los dos puyazos, el salto de la garrocha y los cuatro pares
de banderillas.
Un toto muy incierto que embiste a arreones, que carece de
fijeza en la muleta queriéndose ir a la salida de todos los muletazos. Y que no
obstante Ferrera le está
administrando unos excelentes redondos rematados con el pase de pecho sobre la
mano derecha que dobla con el ejecutado sobre la mano izquierda.
Sigue valiente Ferrera
ante este indeciso toro ejecutándole unos buenos naturales rematados con el
pase de pecho sobre la mano izquierda.
Ferrera arrebatado
del todo porque éste toro no ha colaborado en absoluto para lograr un triunfo
más rotundo.
El toto se ha ido a refugiarse en las tablas y allí le ha
tratado de sacar con pases contrarios. Un invertido demostrando que es un
lidiador fantástico. Otro invertido que casi completa a pesar de que el toro ha
querido irse en todo momento.
Lo torea por delante de la cara. Pase mirando al tendido y
gran ovación cuando sale de la cara del toro.
Quiere matarle arrancando desde muy lejos pero el toro en el
momento que se separa Ferrera de él
se va a refugiarse a las tablas. Esta acción se repite por cuatro veces, no
obstante lo cual Ferrera no desiste
en entrar desde muy largo aunque en esta ocasión ha de hacerlo más en corto.
Estoconazo en la yema y Ferrera que
llora para descargar toda la adrenalina acumulada.
El toto dobla y el puntillero acierta.
Los tendidos se pueblan de pañuelos. El presidente se lo
piensa y finalmente concede la oreja.
Toro pitado en el arrastre
y Ferrera que y tras la vuelta al ruedo triunfal es sacado a hombros por
sus banderilleros que se van turnando en el honor hasta llevarle a su Renault situado
en el patio de caballos.
GRAN TARDE DE TOROS
LA PROTAGONIZADA POR ESTE GRAN TORERO IBICENCO.
Reportaje gráfico
amplio de lo realizado por Antonio Ferrera.
















































Otras fotos de la Corrida.



























