LA CORRIDA EN SOLITARIO
DE “EL JULI” EN ZARAGOZA 2018.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor-
Lleno
hasta la bandera en una tarde donde el presidente es D. José Antonio Ezquerra
Rubio que está auxiliado en funciones de delegación por Dª Clara Pérez, en la
taurina por Carmen Zaldívar Melero y en la veterinaria por D. José Luis Blanco,
saca el pañuelo blanco en la contera del placo presidencial para que lo
alguacilillos Alfonso Pascual y José Antonio Tobajas montando dos preciosos
corceles de capas tordas en fase blanca abran cortejo
Se
trata de la 15ª encerrona de “El Juli” en su carrera taurina. El
día 11 de octubre del 2003 fue la fecha de loa otra encerrona de “El
Juli” en esta plaza de Zaragoza.
Luce
un traje goyesco con tafetán negro, pasamanería blanca y corbatín rojo.
Abre
el paseíllo el pasodoble Tercio de
quites”, en una plaza abarrotada y con capacidad para 10.700 personas. Tras
romper el paseíllo, el público puesto en pie saca a Julián López Juli a
saludar desde el tercio.
Ha
elegido el torero de Velilla toros de distintas ganaderías.
Sale
el primero de la tarde. Nº 43. Comedia. 512 Kg. Nacido en diciembre del
2013. Negro listón. Hierro de Garcigrande.
Desdeña
el primer capotazo en forma de verónica de Juli
yéndose a dar media vuelta al ruedo. A la vuelta le administra cuatro
verónicas a pies juntos jaleadas que remata con una media verónica sobre el
pitón izquierdo del toro.
Lo
deja en el capote de uno de sus banderilleros para que lo fije en el burladero
de suertes en espera del posicionamiento de los picadores.
Pica Diego Díaz
“Pajito”.
El
toro al rematar en el burladero donde iba a ser fijado se parte el cuerno
izquierdo. El presidente consulta y finalmente saca el pañuelo verde
devolución.
El
cabestrero de la plaza, muy valiente a cuerpo limpio mete el toro a
chiqueros.
Tras
cónclave se corre turno por lo que sale el 2º toro que es el Nº 88. Jaranero. 501 Kg. Nacido en diciembre
del 2013. Negro mulato con hierro de Núñez del Cuvillo. Un toro bonito.
Juli le administra dos verónicas y el toro carente
de fuerzas pierde las manos.
Pica
nuevamente “Pajito” quien se agarra
delantero cuando Juli con pases muy templados lleva al toro a su caballo. Rectifica.
Mete las cuerdas y levanta la vara.
Lo
saca el banderillero que lidia y el toto
vuelve de inmediato al caballo.
Cuando
lo sacan del caballo, Juli se queda con el toro, lo mete
al caballo y el piquero no le coloca la puya.
Se
cambia el tercio.
En
banderilleras con lida de Sergio Aguilar, parean; Ramón Moya quien prende un
excelente par. Ovación. José Fernández Núñez “Pilo” prende un buen par.
Cierra tercio Moya con un buen par.
Juli cumplimenta a presidencia pero no brinda.
La
faena de muleta la inicia con la siguiente secuencia: pase contrario a media altura.
Redondo a media altura. Molinete. Pase por alto sobre la derecha, rematado con
el pase de pecho sobre la izquierda. El toro situado fuera de las dos rayas.
Serie
de cuatro redondos rematados con el de pecho sobre la derecha. Ovación.
Excelentes
redondos. Redondo desmayado jaleado
rematado con el de pecho sobre la mano derecha.
Da
tiempo al toro. Pase del telón. Cambiado por la espalda. Serie de naturales
perdiendo un paso entre pases.
Sigue
con tres excelentes naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Ovación.
Tres
excelentes naturales. Se distancia del toro. Nuevo natural rematado con el pase
de pecho sobre la mano izquierda.
Con
la muleta en la diestra, un redondo. En el segundo el toro pierde las manos.
Le
da distancia y sigue el toreo al redondo. Cuatro excelentes redondos. El toro
se para. Invertido por la espalda. Que, tras cambiarse la muleta de mano le
administra un natural y girando sobre sí mismo sale de la cara del toro.
Juli ha estructurado muy bien su faena de muleta.
Tras
tomar el estoque de matar le administra unos ayudados. Pase de pecho sobre la
izquierda. Trincherazo. Pase del desprecio mirando al tendido.
En
la suerte contraria con el toro entre las dos rayas, se vuelca sobre el toro y logra una estocada
casi entera, refrendada con una gran ovación del público.
Capoteo
de los banderilleros. El toro desarma a Sergio Aguilar. El toto se acula en tablas. Sigue el capoteo
de Aguilar y Moya. Juli le administra unos
muletazos por bajo para que doble.
A
pesar de que le acercan el verduguillo a Juli no lo utiliza porque el toro dobla y el
puntillero acierta.
Aparecen
las almohadillas blancas en los tendidos de forma mayoritaria y el presidente,
tras remolonear, concede la oreja.
Sale
el segundo de la tarde. Nº 37. Callejuelo. 507 Kg. Nacido en enero del
2014. Cárdeno. Hierro de Los maños.
Acude
con tanto ímpetu a la segunda verónica que le administra Juli que se cae. Le sigue toreándole a la verónica sin
apreturas para seguidamente dejarlo en
el capote del banderillero encargado de la brega que es José María Soler.
Pica
Salvador Núñez a cuya cabalgadura va el toro al relance a la salida de un
capotazo de Juli. Se agarra arriba y el matador le conmina a que levante el
palo. Lo saca Soler y lo deja en el capote de Juli quien le administra
un verónica muy lenta seguida de dos capotazos más que le dejan posicionado apara segunda y
reglamentaria entrada, pero el toro cuando ve al caballo en su cercanía huye
descaradamente.
En
la nueva entrada sufre un picotazo lo justo para meter las cuerdas y levantar
de inmediato la vara. A la salida se arranca inesperadamente a José María Soler
y le hace pasar unos apurillos.
En
banderillas con lidia de Soler parean; Álvaro Montes que prende un buen par y
ha de tomar precipitadamente el burladero. Fernando Pérez prende el par con
facilidad. Cierra el tercio Álvaro Montes con un excelente par, haciéndole el
quite Soler cuando el toro hizo hilo con él. Seguidamente se lleva a una mano
el toro para cerrarlo en el burladero.
Juli brinda al público y se lleva la ovación
pertinente.
La
faena de muleta la inicia doblándose por ambos pitones. Se cambia la muleta a
la izquierda y administra un natural. Remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha.
Un
natural ayudado es el comienzo de una serie de tres excelentes naturales
jaleados. El toro se para. Sigue con
cuatro buenos naturales que remata con
el pase de pecho sobre la derecha donde al ser enganchada la muleta, por lo que
repite con otro extraordinario.
Un
pase contrario vaciado por arriba le deja posicionado para el toreo al redondo.
Dejando pasos entre pases, administra un buen redondo. El toro gazapea.
El
Juli
se posiciona y le administra tres redondos. Se cambia la muleta de mano
ante la cara del toro y remata con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Perdiéndole
dos pasos entre pases, le administra unos excelentes naturales aislados, que,
tras andarle bien por la cara, sale de de la cara en medio de una gran ovación.
Comienza
a sonar la música.
Torea
al redondo. Tres excelentes redondos de mano baja. Como el toro se baja se
posiciona nuevamente. Perdiendo tres pasos entre pases, le administra unos
buenos redondos. Se cambia la muleta de mano. Serie de naturales excelentes.
Cuando sale de la cara del toro recibe una ovación.
Natural
ayudado que repite.
Ordena
a la música que pare. Iba a entrar a matar en la suerte natural pero el toro se
arranca cuando monta la espada. En la
misma suerte natural pinchazo arriba que encuentra hueso y es escupido.
Juli se desespera. En la suerte contraria con el
toro entre las dos rayas, nuevo pinchazo arriba que encuentra hueso y es
escupido.
Con
un muletazo cuadra al toro en la suerte natural y nuevo pinchazo que encuentra
hueso. Nuevo pinchazo. Finalmente logra la estocada.
Capoteo
de Soler. El toro dobla y el puntillero acierta al segundo intento. Palmas para
El
Juli.
En
tercer lugar, sale el sobrero. Nº
94. Médico. 594 Kg. Nacido en enero
del 2014. Colorao, ojo de perdiz. Hierro de El pilar.
Al
tercer capotazo Juli se estira a la verónica. El toro en el remate se va muy
largo. Nueva verónica despegada y remate con una media también despegada.
Lo
deja en el capote del banderillero que brega quien, andándole para atrás le da
unos capotazos.
Pica
Gabriel Gutiérrez quien se agarra arriba cuando el toro se arranca. Levanta la vara mientras el toro está
encelado apretando el peto. Lo saca el banderillero y lo deja en el capote de El
Juli quien con mucha tranquilidad espera que todo el mundo esté
colocado y lo lleva al caballo de picar. El toro ataca al caballo por detrás y
pone en serios apuros al picador.
Juli solicita el cambio de tercio que presidencia
concede mientras Juli pide calma.
Realiza
su quite por lopecinas que remata con una revolera seguida de una excelente media
verónica. El público puesto en pie le tributa una gran ovación.
En
banderillas con lidia de Raúl Cervantes parean; Gómez Escorial con un buen par
al igual que el tercero que es Jesús Arruga. Cierra Gómez Escorial con otro
buen par.
Juli brinda a todos los toreros heridos y en
especial a Paco Ureña.
La
faena de muleta la inicia con un pase por alto a una mano y con los pies
atornillados en la arena. Continúa el toreo por alto. Un pase del desprecio y
le anda muy bien al toro. Se cambia la muleta de mano. Un natural rematado con
un excelente pase de pecho sobre la mano izquierda. Sale andando muy
toreramente de la cara del toro.
Serie
de cuatro redondos jaleados en los que el toro se va muy lejos tras el remate
de los mismos. Remata la serie con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Muleta
en la derecha. Cita al toro con despaciosidad. Tres redondos que remata con el
pase de pecho sobre la derecha. Martinete y trincherazo final.
Muleta
en la izquierda. Dos naturales jaleados. El toro se para. Tras posicionarse,
administra una serie de cinco excelentes naturales que remata con el pase de
pecho sobre la mano izquierda. Cuando sale de la cara del toro recibe una
ovación.
Comienza
a sonar la música. Cambia de muleta que se la acerca un banderillero hasta la
altura de las dos rayas.
Se
va a por el toro. Un redondo, se cambia la muleta de mano. Un natural. Dos
naturales, el último de los cuales jaleados. Nueva serie de cuatro excelentes
naturales. Se cambia la muleta de mano ante la cara del toro. Pase de pecho
sobre la mano derecha y dobla con el de la izquierda. Cuando sale de la cara
del toro ovación.
Un
pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al
redondo. Nueva serie de cuatro redondos
de mano baja que, tras martinete, remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Nuevo redondo. Cambio de muleta d emano ante la cara del toro. Un
natural y con la muleta plegada en el antebrazo izquierdo, sale de la cara del
toro en medio de la ovación del público.
Un
pase de pecho sobre la derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Muy
relajado administra un invertido por la espalda en dos tiempos. Realiza el
péndulo ante la cara del toro. Redondo vaciado por arriba. Trincherazo. Se
cambia la muleta de mano. Pase de pecho
sobre la mano izquierda que resulta enganchado en el remate. Natural y realiza
desplante tocando el cuerno derecho con la mano izquierda.
En
la suerte natural iba a entrar a matar pero el toro se descuadra. Nuevamente en
la suerte natural con el toro entre las dos rayas, extraordinaria estocada en
la yema. Capoteo de los banderilleros. El toro dobla. Arruga falla. El toro se
levanta.
Suena
el aviso al tiempo que Juli le saca el estoque. Ordena que
se retiren del toro. El toro da pasitos en dirección al Juli. Finalmente muere a
los pies de su matador.
Arruga
acierta al primer intento. Juli levanta los brazos en petición
de trofeos. Los tendidos se llenan de almohadillas blancas. El presidente
contabiliza y finalmente la concede. Oreja.
Sale el cuarto de la tarde.
Nº
148. Cuba. 616 Kg. Nacido en enero
del 2014. Negro salpicado. Hierro de El Puerto de San Lorenzo. Un toro muy
hondo.
Juli le saluda con dos verónicas por ambos pitones.
Seguidamente lo torea por delante de la cara sin cruzar y lo deja en el capote
de su banderillero que lo posiciona para la primera entrada al caballo.
Pica
Jesús Vicente quien se agarra muy caído. Rectifica mientras el toro está
corneando iracundamente el peto. Recibe
a mi juicio un excesivo castigo.
Juli quita con dos capotazos. Un chicuelina. Que
tras dar distancia repite. Remate final con una media.
Han
de reposicionar al toro al caballo puesto se ha negado a entrar. Cuando lo
hace, tras ir el picador a por él, le coloca la puya arriba. Lo saca Ramón Moya
que es quien le ha de lidiar ben banderillas para que pareen: Sergio Aguilar
quien prende un excelente par. El tercero que es José Fernández Núñez “Pilo” prende un buen par. Cierra tercio
Sergio quien no deja ningún palo arriba porque el toro no hizo nada por él se
cambia el tercio al tener 4 palos en lo alto.
La
faena de muleta según la secuencia siguiente: un redondo. Pase de las flores.
Un redondo. El toto gazapea. Nuevo redondo. El toto se para y Juli avanza
hacia el toro para administrarle dos redondos en el último de los cuales pierde
las manos.
Serie
de cinco buenos redondos de mano baja rematados con el pase de pecho sobre la
mano derecha que dobla con otro sobre
la mano derecha.
Un
natural ayudado. Otro más. Serie de buenos naturales dados aislados perdiendo
tres pasos entre pases. El toto se para y Juli se distancia. Pase de pecho
sobre la mano izquierda.
Continúa
con otros excelentes redondos que, tras cambiar la muleta de mano ante la cara
del toro, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Aplausos.
Muleta
en la mano izquierda. Un natural, enganchado en el remate. Serie de naturales
dados de uno en uno. El toro ya tiene una embestida muy corta.
Con
la muleta en la mano derecha se descara con el toro.
Le
da una serie de redondos que no llegan al público, rematados con el pase de
pecho sobre la mano izquierda.
Cuando
va en busca de la espada de matar es aplaudido.
En
la suerte natura con el toro entre las dos rayas, estoconazo hasta los
gavilanes, refrendado con gran ovación por el público a pesar de que el toro le
desarmó en el embroque. Ruda sin puntilla en medio de los aplausos del público.
Trastabillándose
se va al centro del ruedo, donde finalmente rueda sin puntilla.
Sale
el quinto de la tarde. Nº 52. Tropical. 520 Kg. Nacido en noviembre
del 2013. Colorado. Hierro de Garcigrande. Protestado por el público al no
estar rematado de los cuartos traseros.
Desdeña
el primer capotazo en forma de verónica baja de Juli. A la vuelta se
para. Una buena verónica seguida de una serie de verónicas rematadas con una
revolera.
Pica
Antonio Barroso a cuyo caballo mete el Juli al toro agarrándose el piquero
en buen sitio. Levanta de inmediato la presión sobre la vara para levantarla
definitivamente. Lo saca Álvaro Montes. Juli se
va a por el toro que ha quedado entre las dos rayas.
Con
una cordobinas rematadas con una
serpentina realiza su quite. Deja al toro
situado entre las dos rayas Cuando se arranca el picador mete las cuerdas yu
levanta de inmediato la vara.
El
quite lo realiza por rogerinas rematadas con una revolera.
En
banderillas con lidia de Álvaro Montes parean; José María Soler prende un buen par
y también cierra tercio con otro buen par.
Trata
de cerrarlo en el burladero Álvaro Montes pero el toro hace hilo con él y ha de
hacerse el quite abandonando el capote y entrar precipitadamente en el
burladero.
El
toro con movilidad y rapidez en la embestida.
Juli inicia la faena de muleta de rodillas en
terreno de tablas. Pase por alto al que siguen tres verónicas también de
rodillas. Ya en pie, pase de pecho sobre la derecha y dobla con el de la
izquierda.
Serie
de redondos que remata con el pase de pecho sobre la derecha.
Serie
de tres naturales. El toro se para. En
el primer redondo el oro le hace girones la muleta de ahí que tenga que
cambiarla
Sigue
al redondo con dos redondos jaleados que
remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Comienza
a sonar la música. El toro se ha ido a
refugiar as tablas y de ese terreno lo
saca Juli
y se lleva la muleta a la zurda. Tres naturales enganchados en el
remate rematados con un pase de pecho ajustado sobre la mano izquierda.
Ovación.
Serie
de redondos de mano baja ligados que son ovacionados.
Un
molinete sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Gran ovación del público puesto al pie.
En
las cercanías del toro le administra una serie de redondos de mano baja.
Invertido por la espalda.
Le
noto un poco acelerado a Juli tal vez consciente de que el
triunfo se le está negando y en este toro no ve posibilidades.
Dos
redondos. El toro se para. Invertido que prolonga con una natural, Remate con
un molinete sobre la mano izquierda al que sigue el pase de pecho sobre la
izquierda. Ovación.
Faena
de garra y coraje por parte de Juli.
En
la suerte natural con el toro situado entre las dos rayas, pinchazo arriba que
encuentra hueso y es escupido.
En
la suerte natural con el toro entre las dos rayas, pinchazo hondo arriba que
queda agarrad. Capoteo de los banderilleros. Juli falla el primer
golpe de descabello porque está acelerado el torero de Velilla. Vuelve a fallar porque el toro se le arrancó
cuando lo intenta por segunda vez. Acierta al segundo intento
Sale
el sexto de la tarde. Nº 12. Latoso. 642 kg. Nacido rn diciembre del
2013. Negro mulato del hierro de Parladé.
Al
toro de la jota lo recibe con una larga cambiada de rodillas en terreno de
tablas.
El
toro sale suelto y a la saluda de un capotazo administrado por Juli se
rompeel menudillo de la extremidad posterior izquierda.
Pica
Antonio Palomo y como se cae a la salida
del caballo el presidente saca el pañuelo verde.
Jesús
Arruga lo mete a punta d capote en chiqueros.
Sale
el segundo sobrero. Nº 89. Campanero. 554 Kg. Nacido en abril del
2014. Negro del Pilar.
Sale
suelto de los dos primeros capotazos de saludo de Juli.
No
ha podido lucirse el Juli de capote en este toro.
Pica
Antonio Torrado quien, se agarra muy caído cuando el toro le entra al
relance. El toro aprieta y Torrado no
rectifica. Lo saca Gómez Escorial y lo
deja en el capote de Juli quien con un capotazo suave, lo
posiciona nuevamente al relance. Torrado le pica en la paletilla excesivamente
caído. Lo saca Gómez Escorial mientras
el Juli
solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
Miguel
Ángel Sánchez uno de los sobresaliente realiza su quite. También da oportunidad
al otro sobresaliente que es un torero de la tierra llamado Carlos Gallego.
Ambos
han mostrado sus carencias taurinas.
En
banderillas con lidia de Gómez Escorial parean; Raúl Cervantes prende un
excelente par. Jesús Arruga prende un excelente par. Cierra Raúl Cervantes con
otro excelente par que les permite desmonterarse.
Juli brinda al público y recibe la ovación
pertinente.
La
faena de muleta la inicia con pases por alto sobre la mano derecha.
Seguidamente se dobla a media altura por ambos pitones, remata con un pase
contrario también a media altura.
Cuando
lo tiene fuera de las dos rayas se distancia. Dos buenos redondo que, tras
cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la
izquierda.
Se
distancia nuevamente del toro. Serie de redondos jaleados rematados con el pase
de pecho sobre la mano derecha. Ovación.
Se
distancia mucho del toro. Muleta en la diestra. Un buen redondo. En el segundo
el toro se va a por el Juli que ha de esquivarle. Sigue con
dos nuevos redondos que remata con un pase de pecho despegado sobre la mano
derecha y dobla con el de la izquierda.
Cuando sale de la cara del toro es aplaudido.
Un
natural. El toro se para. Sigue por naturales aislados porque el Juli le
pierde más pasos entre pases de los requeridos para ligar los muletazos.
Remate final con el pase de pecho sobre la
mano izquierda.
El
toro se ha venido abajo completamente.
Sigue
toreando al redondo metido prácticamente en el terreno del toro aguantando
parones y utilizando la técnica del péndulo para que embiste pero el toro no
está por la labor.
Hace
un desplante tocando el pitón derecho con la mano izquierda. El público ovaciona la buena voluntad de Juli.
En
la suerte natural con el toro entre las dos rayas, el toro se le arranca cuando
monta la espada. Gira en torno al toro
Entra
desde larga distancia y logra un estoconazo
hasta las péndolas de la que el toro dobla y Arruga acierta al primer
intento de puntillazo.
Aparecen
los pañuelos en los tendidos no de manera mayoritaria y las palmas le sacan al
tercio a saludar.
Reportaje gráfico de lo
realizado por el Juli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario