torostarifa.blogspot.com

viernes, 4 de enero de 2008

LA CORRIDA DE VICTORINO MARTÍN EN SEVILLA 2007

Por LUIS ALONSO HERNANDEZ. Veterinario y escritor.

El reportaje de Canal + en el día de hoy es sobre las zapatillas del traje de torear. El “maestro nicotina” como contertuliano de esta cadena televisiva considera como los más importante es que los lazos de las zapatillas han de estar bien hechos y tiesecitos y nunca lacios.
En las zapatillas se busca la comodidad por eso están muy estudiadas. Llevan un elástico con la finalidad de que no pueda entrar la arena en ellas. En cuanto al piso se refiere hay dos tipos de suela: uno de goma y otro de cuero..
Su composición es de piel de cabra y suelen durar unos 30 festejos. Su precio oscila entre los 60 y 80 euros.
Por su cuenta Emilio Muñoz cuenta que la primera montera que lució se la confecionó Salvador García El Leño.
Inmediatamente Molés comienza a hablar del jamón y el lomo de Maximiliano Jabugu, mientras salen unas imágenes del Puente de Triana, altozano donde está la imagen de Belmonte y la imagen de la Macarena.
En el día de hoy han contribuido al Cartel de NO HAY BILLETES, tanto el terno actuante como los toros del “paleto de Galapagar”.
En los momentos previos hay entrevistas para El Cid que dice llega con cuatro minutos de adelanto por atasco. “Me he apuntado esta corrida voiluntariamente, porque estos toros me han dado buenos triunfos. Se encuentra capacitado para ,matar estos toros y dar quince buenos muletazos”.
También es entrevistado Salvador Cortés quien opina que: “la tarde es muy importante y bonita para él. Espera que todo salga bien” Considera duro que los empresarios que regentan las plazas de las primeras ferias no se hayan acordado de él, cuando el año anterior toreó sesenta corridas, tras el día del Corpus cortar una oreja a un toro del Conde de la Maza en la temporada anterior.”
Seguidamente la tele nos brinda imágenes de la corrida anterior y un primer plano de la hombrera del traje de Domingo López Chaves con tres especie de castoreños. La cogida de este a la salida de la suerte de matar. Y cuando este matador ve las imágenes de la cogida dice que ahora se explica.
La imagen de unas palomas tan tranquilas posadas sobre las antenas de la televisión.
Trailer sobre la ganadería de Ana Romero donde puede verse a tres chavalines, que no llegan a los estribos, galopando sobre tres caballos, los cuales preceden a dos caballistas arreando una corrida de toros con distintos pelajes en una nueva forma de hacer televisión que marea al espectador pero que encanta a Molés.
El presidente Juan Murillo Pedrote, saca el pañuelo blanco para que suene el cerrojazo y la música de la banda de la Maestranza comience los sones de un pasodoble torero.
Imágenes de famosos que ocupan los tendidos: Conrado, Chiquetete, Riqui Trujillo, Litri hijo, Oscar Higares, Gabriel Rojas y esposa.
Y tras la vuelta de los alguaciles a la puerta de salida de cuadrillas, inician el paseíllo:

PEPIN LIRIA (verde agua y oro. Con un crespón en el brazo por la muerte de su hermano).
MANUEL JESUS El Cid (de lila y oro)
SALVADOR CORTÉS (azul rey y oro).

PEPIN LIRIA.

Y bajo un cielo nublado suenan los clarines que anuncian la salida del primero de la tarde quien lleva sobre sus costillares el número 203 y tiene un peso de 524 kilos. Responde por Paquiro.Toro que no gusta a Emilio Muñoz que lo ve alto, mucha pata y poca pezuña.
En los lances de tanteo rompe en dos el capote de Pepín Liria. Es un toro violento y escaso de fuerza.
La suerte de varas a cargo de Alonso Sánchez, a cuya jurisdicción lo lleva Liria. El toro dobla las manos en dos ocasiones. Lo deja a dos metros de la raya de fuera del tercio.
El astado se lo piensa antes de entrar. Cuando lo hace el picador lo agarra arriba cimbreando el palo en el encuentro.
Lo saca "Ecijano II" animándolo con la voz.
Nuevamente Pepín lo deja a cuatro metros de la raya. El toro tardea. El piquero lo anima con la voz. Tardea. No quiere caballo. Lo cierra más, hasta dejarlo encima de raya. Tardea nuevamente. Al cuarto intento de cite por parte del picador, entra al caballo, se agarra arriba Alonso y el toro sale suelto. El picador es aplaudido en su labor.
En banderillas lidia "Ecijano II" mientras parean: Paco Cervantes que deja un palo. El tercero de la cuadrilla Alfredo Cervantes deja un buen par. Cierra Cervantes dejando los dos arriba.
Pepín Liria sin suerte. En el primer muletazo por bajo el toro le rompe la ayuda y le quita la muleta al pisarla.
Seguidamente tras cambiar de muleta comienza con tres buenos doblones por bajo. Ya en los medios continúa por redondos en una serie de tres, cayéndose el toro en el último. Nueva serie de dos en el último de los cuales ya le "busca las zapatillas".
Repite la serie y el toro le hace lo mismo.
Con la muleta en la izquierda los dos primeros pases no resultan rematados porque el toro derrota en la salida. Nueva serie de tres a media altura y animándole con la voz, son rematados con el de pecho.
El toro sigue dando tornillazos en los remates de los naturales. La cara siempre por las nubes y así no hay manera de lograr una faena lucida.
La muleta en la derecha. Los redondos sin remate por el defecto del toro. Al tercero le busca nuevamente las zapatillas.
Vuelve a la izquierda Liria en su afán de justificarse. En el segundo natural el toro le propina un pitonazo en la cara.
Las cámaras enfocan a Victorino dando cabezadas. ¡Está dormido!.
Va por el estoque y entra entre las dos rayas donde logra un pinchazo arriba entrando muy derecho.
Lidia al toro andándole muy torero.
Entra en la suerte contraria donde logra más de media estocada desprendida entrando de muy largo. El toro muere de pie al lado de un burladero. El público tributa palmas.
Un toro muy difícil con un pitón que todo lo que tocaba lo destrozaba. Muy incierto. Pepín Liria ha estado valiente de verdad.
"Un toro muy incierto que no quería ir nunca para adelante. He expuesto porque estamos en Sevilla” (Pepín Liria).
Las cámaras se paran en la ganadera Dolores Aguirre.

En el segundo de su lote que corresponde al cuarto de la tarde tiene por nombre Petrarquizo, esta marcado con el número 181 y pesa 501 kilos.
Pepín se va a portagayola. Las mujeres del tendido se tapan la cara, como en el día de Manuel Escribano porque el toro tardea en la salida al estar de espaldas.
Liria le anima con la voz y el toro sale andando. El torero se pone en la suerte y aguantándolo logra la larga, para continuar de pie con chicuelinas en le centro del redondel en las que el toro se sale de la suerte. Ovación de gala.
El matador lo lleva al caballo que monta Juan Bernal quien se agarra arriba. Le tapa la salida y es pitado.
En la segunda entrada el toro tardea. No quiere entrar por dos veces. Al fin entra y el piquero marra, luego rectifica.
Tras ser sacado del caballo, "El Cid" se dispone ha realizar su quite que no resulta lucido porque el toro no se emplea.
En banderillas lidia Paco Cervantes mientras parean "Ecijano II" que tiene que salir por pies ante la incertidumbre del toro. En la nueva entrada el toro sigue desentendiéndose del banderillero. En la tercera entrada pone un buen par, pero sin arrimarse. Alfredo Cervantes deja un solo palo arriba. Cierra tercio "Ecijano II" dejando un par trasero a pesar de que lo hace él todo. Ovación.
Pepín comienza su faena con redondos en una serie de tres, con mucha exposición, que son abrochados con el de pecho.
El toro se lo piensa mucho al embestir, pero el diestro aguanta como un león.
Continuó con los redondos. Una serie en la que al primero el toro se le para en medio del pase. Lo aguanta. Lo mismo en el segundo. Remata con el de pecho en el que el toro se le para en mitad del pase y tras aguantarlo... ¡lo consigue!
La muleta ahora en la mano izquierda delante de la misma cara del toro lo que provoca la angustia en la concurrencia. El toro mira a la muleta y al torero para finalmente decidirse por ir a por el hombre que lo evita milagrosamente. Ovación.
Vuelve a los redondos en una serie en la que al segundo el toro lo avisa.
Viendo la imposibilidad de que la faena remonte, se va por el estoque y en la suerte natural, haciéndolo todo el torero, receta una estocada entera arriba con la que a pesar de estar herido de muerte el toro se va corriendo a las tablas donde se resiste a doblar. Finalmente cae rodado y el público tributa una gran ovación al torero.
En la entrevista Manuel Vázquez dice que: “Pepín ha estado hecho un tío demostrando un valor de héroe con un toro dificilísimo de lidiar”.


MANUEL JESUS EL CID.


El segundo de la tarde es el primero de El Cid a quien hemos visto muy concentrado entre barreras.
Es un toro cárdeno de nombre Borgoñés marcado con el número 184 y con un peso de 550 kilos.
De salida remata en el burladero arrancando el estribo. Nuevamente al llegar por dos veces más al burladero remata.
"El Cid" lo para con cinco verónicas extraordinarias rematadas con dos medias de magnífica factura. El toro ha humillado. Ovación.
En un capotazo que pretende dar "El Boni" pasa apuros lo que demuestra que el toro no es tonto.
"El Cid" lo lleva perfecto al caballo en lances por delante sin dejar que el toro toque el capote. Pica José Manuel Espinosa que se agarra bien arriba no obstante lo cual es toro derriba. Ha de ser coleado y Liria muy en su papel de director de lidia le tapa la cara con el capote.

El Cid lo mide perfectamente para llevarlo nuevamente al caballo. Aplausos.
Lo deja tan cerca que el picador realiza la “suerte de la aceituna”.
Salvador Cortés trata de aprovechar su quite. Le anima con la voz para realizar tres verónicas sin remate que abrocha con una media buena.
"El Cid" pide el cambio de tercio haciendo el tirabuzón con los dedos.
En banderillas lidia "Alcalareño" pareando "El Boni" que clava arriba su primer par al sobaquillo y Julio López par perfecto arriba . Cierra "El Boni" al sobaquillo y arriba quedando las seis banderillas arriba con los papelillos del color de la bandera andaluza.
Hay un murmullo de expectación en la plaza cuando "El Cid" va camino de brindar al público. En el centro del anillo deja con cuidado esa montera con fondo forrado de azul donde lleva puesto el nombre del torero.
El toro está entre las dos rayas y "El Cid" en el centro del anillo. Lo cita, el toro se arranca, lo aguanta y le propina cuatro redondos extraordinarios que son abrochados con el de pecho con la derecha y otro con la izquierda. Ovación.
Sigue por redondos en una nueva serie de cuatro largos y bien rematados abrochados con el de pecho extraordinario. Ovación.
Las cámaras enfocan a Victorino que ha despertado.
Nueva serie de redondos en número de cuatro extraordinarios rematados con el de pecho de pitón a rabo que levantan al público de sus asientos.
¡No le ha tocado el toro la muleta en ningún muletazo de las tres series!
Con la muleta en la izquierda una serie de siete naturales rematados con un farol y el de pecho, todos extraordinarios de ejecución y remate.
Desde el burladero le dicen que tiempo.
Nueva serie extraordinaria abrochada con dos de pecho y una trincherilla.
Vuelve a la mano diestra para ligar dos redondos. Al tercero se le cuela. Lo domina nuevamente para administrar: un circular, una trincherilla y uno de pecho de pitón a rabo. Solamente "El Cid" ha tenido el fallo de cuando, por falta de temple, el toro le puso la zancadilla.
Va por la espada. Se esta pidiendo el indulto.
En la suerte natural estocada arriba y muerto sin puntilla.

Se pide la oreja en toda la plaza. El presidente le concede las dos orejas del tirón.
Pide El Cid la vuelta al ruedo para el toro. Ha sido un toro bueno pero no de indulto en una plaza de 1ª.
El Cid tenia un cabreo más que regular porque según nos comentaron se quedó dormido en el Hotel y no lo despertaron a tiempo. Tuvo que coger su propio coche y venirse en él conduciendo para llegar a tiempo a torear esta corrida.



El segundo de su lote corresponde al quinto de la corrida. Es un toro cárdeno oscuro que se llama Baratero que lleva el 270 en los costillares y que pesa 505 kilos nacido en el 12/02-
El Cid lo confía de salida toreándolo largo y sin quebrantarlo para luego estirarse y recetarle siete verónicas soberbias rematadas con una media superior. Ovación.
Trata de llevarlo al picador que es Luís Alberto Parrón, pero como el toro se hace el remolón confía la misión a "El Boni" quien lo mete materialmente debajo del caballo con lo que el picador no tiene dificultad alguna para agarrarse arriba.
En la segunda entrada si es "El Cid" quien lo lleva con mimo al caballo. El toro se arranca con fuerza y el picador se agarra arriba.
Mientras el caballo abandona el ruedo es el propio matador quein se queda reteniendo al toro.
En banderillas lidia "El Boni" mientras parean: "Alcalareño" que las tira pero las deja arriba, Julio López que pone un buen par y cierra "Alcalareño" quien al ganar la cara antes de tiempo al toro, éste se para y ha de pasar en falso. En la nueva entrada pone un solo palo.
"El Cid" resopla ante este desastre de "Alcalareño".
En la faena de muleta "El Cid" comienza haciendo al toro desde el principio sin molestarlo lo más mínimo.
A pesar de las dudas del toro logra una serie de tres redondos superiores abrochados con uno de pecho también superior.


Continua con redondos en una nueva serie de cuatro superiores a pesar de las dudas del toro abrochadas con un buen pase de pecho.
La muleta a la izquierda en una serie natural donde el primero es ayudado para continuar con seis largos bien rematados y abrochados con el de pecho de pitón a rabo.
Sigue por naturales en una nueva serie de cuatro que abrocha con el afarolado y el de pecho. Suena la música.
Ahora se adorna delante del toro. Es el “torear sin torear”.
Vuelve al toro y le deja la muleta muerta en la cara con mucho valor, para instrumentar una serie de tres. El toro se para y seguidamente le hace entrar en razón con tres naturales abrochados con el de pecho. ¡Todos extraordinarios!
Al toro lo ha hecho él a base de una lidia perfecta de colocación, tiempo y temple.
Va por el estoque y de vuelta un natural muy bueno por bajo, una trinchera, un ayudado por bajo y una trinchera.
Entra a matar consiguiendo una gran estocada arriba con la que el toro dobla. El puntillero Julio López entra por delante a apuntillar resultando cogido y cornado con una cornada de dos trayectorias en la cara posterior del muslo derecho de diez centímetros.
Levantó al toro, que no obstante cae rodado al momento con la muleta de su matador sobre los lomos.
Petición mayoritaria de oreja. El presidente le concede la oreja con lo que abre la Puerta del Príncipe.
Victorino ha quedado muy serio
Todos los entrevistados coinciden en que "El Cid" ha estado magistral. Ha dejado la muleta planchada delante de la cara del toro y eso es consecuencia de tener un gran valor.
"El Cid" es un torero que se ha hecho desde abajo. Cuando está en el momento más alto voluntariamente pide las ganaderías más duras para lidiarlas como hacían los toreros antiguos. Tiene vergüenza torera porque es un gran torero y una buena persona.


SALVADOR CORTES.

El primero de su lote corresponde al tercero de la corrida. Es un toro bajito que responde a Corretón, marcado con el número 155 y con 535 kilos de peso.
Lo recibe Cortés con lances donde larga mucha tela y no alarga.. En uno de ellos el toro clava los pitones en la arena y da un volteretón.
Al caballo que monta Agustín Romero lo lleva su matador al relance metiéndolo materialmente debajo del caballo. Cuando nota el hierro comienza a derrotar desesperadamente para quitárselo.
Trata de quitar Salvador Cortés por verónicas, pero lo que hace es llevarlo al caballo. El picador practica la "suerte de la aceituna”. El toro no se emplea.
El matador no ha querido ni verlo con el capote. Está desmotivado.
En banderillas lidia Curro Robles y parean Luís Mariscal al que se le ve verde en banderillas por no haberlo practicado con anterioridad y José Luís Molina, que realizan un tercio sin pena ni gloria.
Brinda al público más por congraciarse con él que por ver un posible triunfo. Los aplausos de agradecimiento.
Comienza doblándose. El toro tiene pies.
Se aleja del toro y lo cita con la derecha. No le aguanta la embestida del primer envite.
Ya en las cercanías le torea sin querer ligar.
En la nueva serie consigue tres seguidos lentos rematados con el de pecho. Buenos todos.

La siguiente serie dos redondos lentos sin remate y el de pecho enganchado porque no está confiado en sus posibilidades.
Sigue por redondos en una serie de tres ejecutados con lentitud. Un parón que aguanta y que hace que suene la música.
Sigue por redondos que resultan atropellados y mal rematados
Con la muleta en la izquierda echa de menos la ayuda del estoque simulado para alargar la tela. Como no remata el primero el público comienza a pitar.
Va por la espada de acero.Ha de trabajar para que el toro cuadre.
En la suerte contraria pincha arriba. En la natural también pincha. A la tercera en la suerte contraria logra una entera en el sitio alargando la mano.El toro cae sin puntilla y Cortés recibe palmas.

El segundo de su lote corresponde al último de la corrida un toro de cara acuminada como corresponde los saltillos, cárdeno, marcado con el número 280, llamado Estupendo y con 500 kilos de peso.
Lo recibe con lances vulgares sin entender al toro.
Como está sin fijar en el momento que ve la salida de los picadores se va a la puerta y allí es poicado por el picador que guarda puerta quien no se agarra , dando u n refilonazo en la paletilla.
La segunda entrada ya la hace al picador titular que es Juan Antonio Carbonell quien se queda con él arriba y es ovacionado.
En banderillas lidia el hermano del diestro Luís Mariscal y parean: Curro Robles que pone un buen par. José Luís Molina que cumple con un par a sobaquillo y cierra Curro Robles con un gran par por el que se desmontera, saludando desde el tercio.
La faena la comienza con dos pases por alto. Lo saca a los medios y allí sigue con pases por alto.
Se separa del toro y toma la muleta en la mano derecha. En el primero el toro se queda corto. También en el segundo. La muleta ha de llevarla cosida al toro para que no le vea, de lo contrario no le saca un pase.
Con la muleta en la izquierda como no se confía logra tres sueltos que no son debidamente rematados porque no lleva al toro toreado.
Intenta una nueva serie de tres sin emoción alguna donde el toro se queda muy corto y el torero sale rebrincado del pase.
Es aplaudido en una nueva serie de tres que es abrochada con un pase esquivado de pecho.
Como los naturales no dicen nada comienzan a sonar algunos pitos pidiendo brevedad.
Vuelve a la derecha en redondos que resultan medios pases. La gente se desespera.
Va por el estoque en medio de aplausos.
En la suerte natural el toro se distrae cuando va a entrar a matar. En la suerte contraria alargando el brazo logra una estocada en lo alto que arranca una ovación.
Dobla el toro y el puntillero acierta a la primera.
La televisión muestra un plano de Victorino sonriendo.
Al final de la corrida El Cid es paseado a hombros por la Maestranza antes de salir por la Puerta del Príncipe.

Como Resumen podemos decir: Los toros de Victorino han dejado mucho que desear tanto en cabezas, como en comportamiento con los caballos a pesar de que uno de ellos ha derribado











Los toreros:
Pepín Liria valiente como siempre con un lote que no le dio una sola facilidad.
Manuel Jesús El Cid ha demostrado que sabe lidiar perfectamente este encaste porque le hace lo justo en el momento preciso.
Salvador Cortés mal acostumbrado en la temporada anterior a torear toros de carril se estrella con los que le presentan las mínimas dificultades.

LA CORRIDA DEL SABADO 14 DE ABRIL DEL SEVILLA 2007

Por LUIS ALONSO HERNANDEZ. Veterinario y escritor taurino.

La vimos a través de la caja tonta en ese ciclo comprado que el taurino Manolo Molés ha comercializado para hacer aún más rico a Polanco y asegurarse su puesto en ese Canal + que tanto dinero nos saca a los españoles con la colaboración de cualquier gobierno que mande en esta España de nuestras culpas.
Y las primeras imágenes de ese realizador de Canal +, que parece obsesionado (con la colaboración especial del director del programa y colaboradores), con todas las mujeres que ocupan localidades de cualquier plaza de toros, nos mostraron los cabellos movidos por el viento reinante de unas féminas. Un enemigo más que sumar, y poco propicio por cierto, para que la tarde acabara en triunfo.
Y con estos condicionantes y dos tercios de aforo cubierto, abrieron plaza los dos alguacilillos. No a los sones de clarines y timbales, sino al ruido de ese pesado cerrojo que chirria al abrir los portones que dan acceso al ruedo desde el patio de cuadrillas.
Alguacilillos que, tras despejar simbólicamente el ruedo, van en busca de los matadores y precederles en la marcha hacia presidencia para que Uceda Leal, Antonio Ferrera y Antonio Barrera la cumplimenten en la persona del Presidente Antonio Pulido Plaza asesorado, en la parcela artística, por “Finito de Triana”, no sin antes interponerse en el camino, para inmortalizar en fotos el momento, el decano de los fotógrafos taurinos el más que nonagenario Cano con su gorrilla blanca donde reza la cifra 1912 año de su nacimiento.
Tres matadores contrastados y responsabilizados que buscan contratos y posicionamiento en el escalafón de la temporada 2007.

UCEDA LEAL

El primer toro de la tarde responde al nombre de Perezoso, pesa 533 kilos, tiene capa burraca y pertenece al hierro de Pereda encaste.Núñez.que recorre la plaza en un "pís pas" hasta rematar en el burladero de matadores con la cabeza tan alta que superando el burladero llega a alcanzar con el pitón izquierdo la sien del matador Antonio Ferreras dejándolo K.O al instante.
No se emplea ante las buenas maneras capoteriles del madrileño Uceda que viste, cual los artistas, un terno hueso y azabache. El bonito ejemplar bovino se frena en cada lance de ahí que no resulte brillante el recibo por parte de quien era director de lidia.
Afanosa resulta la labor de llevarlo al tercio de varas, pues el burraco solo tiene fenotipo, pero su potencial genético bravo deja mucho que desear. Va a tirones y así resulta difícil, no ya lucirse, sino realizar la aproximación a los montados.
No se emplea en ninguno de los dos encuentros con el picador de turno quién no obstante ejecuta la suerte arriba. Se duele levantando la cara y saliendo suelto.
Ferreras aprovecha su quite en forma de dos buenas verónicas que remata con una media de frente, buenísima.
Las banderillas con poco lucimiento tanto por parte de Romerito y Pablo Ciprés quién las prende tirándolas desde lejos.
Uceda comienza la faena muy cerrado en tablas y a base de doblones con la pierna genuflexa que descubren el peligro del pitón izquierdo. Como los buenos toreros, el madrileño trata de domeñar al toro por ese dificultoso pitón. Sus naturales valientes no son rematados a causa de salir el toro con la cara arriba en los remates, no obstante lo cual, le receta cuatro donde los pitones rozan el cuello del matador y remata con el de pecho que fue el mejor.
Dos series de dos derechazos cada una donde el distraído animal aburre a la concurrencia, dispone a Uceda a intentarlo nuevamente con la izquierda a base de naturales sueltos que no pueden encontrar remate a causa de los derrotes en la salida del morlaco.
Contrariado de su suerte se va a por la tizona justo a donde está Ferrera sujetándose una bolsa de hielo sobre la sien maltrecha.
Y este seguro matador en la suerte contraria cobra un pinchazo hondo arriba perdiendo la muleta en el embroque, no obstante lo cual le permite intentar descabellar por dos veces resultando achuchado en el previo del segundo. Decide entrar a matar nuevamente y solo logra un pinchazo antes de lograr en el segundo intento una gran estocada que hace rodar al deslucido animal justo al tiempo en que suena el primer aviso

Su segundo enemigo cuarto de la tarde es un colorao bonito de lámina de nombre Manchadito con 567 kilos en los costillares con el hierro de Pereda que es el antiguo de Beca Belmonte. Sale suelto en los dos primeros encuentros con el capote si bien tiene la virtud de humillar.

Dos verónicas, sin asentar las zapatillas Uceda, hacen que el toro meta los pitones en la arena y se quebranten las justas fuerzas.
Acude cuarteando al caballo que monta Diego Ochoa, por lo que está apunto de derribar. Sale suelto.
Uceda lo lleva nuevamente al caballo, pero ha de ser el caballo quien bien montado por el piquero invade los terrenos del toro y le pega a ley.
Ferrera no omite su quite a base de tres verónicas y una media buenísimas, merecedoras de una gran ovación.
En banderillas no está fino ni Luis Miguel Campano que deja un palitroque al sobaquillo en el primer envite y otro en el segundo, mientras se luce Pablo Ciprés.
El brindis al mismo ganadero al que brindó un novillero el día anterior por tratarse de un personaje que debe ayudar a los toreros y comienza su faena por alto sin molestar al toro rematando con un pase de pecho.
Con la muleta en la izquierda, que es el pitón más potable del astado, le saca cuatro naturales que resultan enganchados en el remate. Sigue por naturales sin rematar al serenganchados.
Va por los aceros y el epílogo a base de cuatro naturales sueltos seguidos de cuatro redondos en terrenos de cercanía que a base de porfía va logrando sin que sea aceptado por el público sevillano.


En la suerte natural pinchazo arriba sin soltar debido a que no cruzó.. En la suerte natural tras evitar una arrancada intempestiva logra una estocada de perfecta ejecución que es aplaudida, en una tarde donde se falló demasiado a espadas.
Y mientras sale el segundo de la tarde es entrevistado en el palco de canal + el pintor Andrés Nicolau que expone en el Hotel Colón al tiempo que los areneros vestidos de azul alisan el ruedo.


ANTONIO FERRERA

Sale el 2º otro bonito burraco nacido en diciembre del 2002 que responde por Tequila y que pesa 510 kilos. De salida remata en el burladero de matadores.
Ferrera le recibe con media docena de buenas verónicas en una corto espacio de terreno que son rematadas con una media superior.
Quiere cuidar al toro hasta el extremo de ordenar a los picadores que vayan hacia los terrenos donde se encuentra el astado con la finalidad de ahorrar pases.
Pica Trillo con la mala suerte de que al chocar con fuerza el toro contra el estribo apoyado en el pie del picador se rompe el pitón derecho a la altura de la cepa. El Presidente en rápida decisión saca el pañuelo verde.
Mala suerte la del torero extremeño pues el toro era de los que prometía.
Los ocho cabestros cumplen su cometido con prontitud.

El sustituto, que es el sobrero, tarda mucho en salir responde por Soberano II, pesa 549 kilos y es de marzo del 2003, su capa es negra y de salida ya ha demostrado escasez de fuerzas en las manos y el defecto de recortar hacia los adentros de ahí la dificultad de lucimiento en los pases de recibo.
Pica Dioniso Grilo que se agarra bien a pesar de venir el toro escorado. Sale suelto, pero se revuelve y entra nuevamente con prontitud al tiempo que el picador saca el pie del estribo recordando el accidente ocurrido en el toro anterior.
La suerte de banderillas es el fuerte del matador y Ferrera está dispuesto a lucirse. La música ameniza el tercio. El primer par con los colores de la bandera nacional resulta tan lucido que es ovacionado. El segundo ya tiene los colores tricolores en sus papelillos de la bandera de Extremadura, y lo ejecuta citando subido en el estribo saliendo y en una modalidad nueva clavando por los terrenos de dentro, nueva ovación y el último par con los mismos colores del anterior al quiebro si bien ha de realizarlo al segundo intento, porque le toro no obedeció en el primero, pasó en falso y con rapidez y en corto quebró y clavó en todo lo alto.


La faena empieza con dos doblones genuflexos que no logran hacer doblar al toro con ideas más que propias.
Le saca a las afueras y allí le instrumenta cuatro buenos redondos rematados con el de pecho que son ovacionados y hacen sonar la música maestrante.
El toro en la siguiente serie quiere irse en el primer pase, pero Ferrera inteligentemente le va ganado un paso en cada pase hasta lograr que la serie fuera ligada. Acaba con el pecho de pitón a rabo.
Prueba, cómo es obligado con la izquierda pero el toro le corta y le aprieta por lo que vuelva a la diestra consiguiendo una serie a base de taparle la cara y ganarle un paso en cada pase. Finalmente el toro se raja y huye.
Ferrera harto de persecuciones se va a por el estoque de verdad y tras ponerse una muñequera protésica entra en terreno perpendicular a las tablas fallando a causa de pinchar hueso y resbalar la empuñadura del estoque.. Buscando la suerte natural nuevamente encuentra hueso y finalmente en la suerte contraria logra una estocada contraria que no es suficiente lo que obliga a nueva entrada en la suerte natural fallando nuevamente si bien el manso y complicado animal dobla, más por cansancio, al tiempo que suena el aviso. El puntillero que a punto está de levantarlo al acercarse por delante, acierta al primer envite. La labor del espada es silenciada.


El segundo de su lote es un toro con el hierro de la Dehesilla
Es en el tercio de banderillas donde Ferrera destaca por dominarlo consecuente al conocimiento de terrenos apoyado en sus envidiables y portentosas facultades físicas.
Comienza citando de espaldas y tras quebrar al toro, que venía como un tren, en el embroque clava en todo lo alto lo que logró poner al público de la Maestranza en pie. Volvió a repetir suerte pero esta vez sin quiebro clavando en todo lo alto. Levantando nuevamente a la concurrencia en el último encuentro rehiletero donde también al quiebro, pero ahora cerrado en tablas se jugó la vida este diestro ibicenco-extremeño que como los buenos conquistadores venía a por todas.


Definitivamente se había ganado al público.
Descubriendo prontamente que el pitón bueno del toro era el derecho comenzó por redondos sufriendo una colada que enervó al espada y le motivó en su intento de hacer las cosas bien a un toro que empezó a rajarse a raíz del poderoso tercio de banderillas.
Le hizo las cosas perfectas, bajándole la mano cuando tenía que hacerlo, con la finalidad de poder ligar los pases a un toro que se salía de la suerte al no querer pelea consecuencia de su mansedumbre.
Mató de media efectiva, aunque deficiente, y el público que aún tenia en su mente el susto del derribo en el burladero, los buenos pares de banderillas, la forma de sujetar al más que huidizo primero, lo implementó con lo realizado a este último y pidió la oreja de forma tan mayoritaria que el presidente no dudó en conceder.
El toro fue aplaudido, a pesar de su mansedumbre, en el arrastre lo que nos vuelve a defraudar de este entendido público, sobre el papel, de Sevilla.

ANTONIO BARRERA

El tercero de la tarde le pusieron de nombre Bolillo es negro y pertenece al hierro de la Dehesilla. Tiene una romana de 565 kilos.
Antonio Barrera le recibe con cuatro excelentes verónicas que remata con una buena media.


El toro que resultó el más bravo para las cabalgaduras se arranca con prontitud y de largo a la del picador Carlos Pérez quien lo toma bien aunque trasero. Tras la segunda entrada, también con prontitud, Uceda hace su quite a base de tres chicuelinas rematadas con una media que resulta deslucida por acostarse el toro en ella.
En banderillas lidia con efectividad Pepín Monge, mientras parean Juanito Reyes que cumple con el cometido, mientras que El Niño de Santa Rita pone un solo palitroque.
El diestro del barrio de la Macarena brinda a la concurrencia y comienza su faena con dos pases cambiados de espaldas que resultan laboriosos por la tardanza en la embestida del toro.
Al torear por redondos el toro acusa el defecto de pararse en la mitad del pase con lo que desconcierta al torero, no obstante lo cual, logra dos tandas de tres rematadas con el de pecho.
Opta por el arrimón y en este terreno instrumenta una serie de redondos que son enganchados en el remate.
El toro se agota por momentos por lo que urge probar por naturales y Barrera logra tres, un ayudado y remata la tanda con el de pecho.
La predisposición del torero es evidente, pero al no lograr lucimiento se va a por el acero y entra en la suerte natural donde pincha sin soltar. Cambia de suerte y nuevo pinchazo y a la tercera en la suerte contraria logra una estocada entera que el público aplaude a pesar de estar tendida y trasera. Derriba al oponente sin puntilla. Aplausos por parte del público.

En su segundo oponente, empezó con unas gaoneras que demostraron solamente su disposición a triunfar en imperiosa necesidad, pero tras lidia no muy correcta llegó la faena de muleta, donde el diestro no fue capaz de aprovechar un pitón izquierdo potable, posiblemente asustado por la cogida que le propinó por el lado derecho al inicio de faena. Nunca se acopló con el descastado toro
Nada digno de reseñar salvo que recibió un aviso a causa de ponerse pesado con los aceros.
La ganadería brava, ahora en uno de los encastes emblemáticos, está que rezuma agua por todas partes. Y esto no presagia lo mejor en una feria de Abril en la Maestranza.
Las fotografías que ilustran la crónica son de Javier Barbancho


jueves, 3 de enero de 2008

LA CORRIDA DE ZALDUENDO EN LA MAESTRANZA 2007

Por LUIS ALONSO HERNANDEZ.- Veterinario y escritor taurino.

Seis toros de Zalduendo para los espadas:

MORANTE DE LA PUEBLA (negro y oro).
JULIAN LÓPEZ “El Juli” (azul pavo o rey y oro)
JOSE MARI MANZANARES (de azul marino y oro).


Se coloca por segundo día consecutivo el cartel de NO HAY BILLETES.
Mucha gente famosa en los tendidos como corresponde a una corrida de gran expectación.
Preside Antonio Pulido Plaza auxiliado por una veterinaria y como asesor taurino por Antonio Martínez “Finito de Triana”.
Suena el cerrojazo de la puerta del callejón que da paso a los alguacilillos hermanos Zulueta prestos a cumplimentar al Presidente y volver a enseñar el camino de Presidencia a los espadas actuantes.

MORANTE DE LA PUEBLA


A Morante se le ve pensativo en los momentos previos al paseíllo sin duda porque piensa en triunfar en esta su feria.

Ahora el cerrojo que chirría es el del portón de los sustos por donde sale el primer toro de la tarde de nombre Lujoso, aleonado, negro mulato, chorreado. Abierto de pitones marcado con el número 32 y con 525 kilos de peso. No está en el tipo de casa pues parece más un saltillo en lo que se refiere a la parte delantera de su anatomía.

Morante aparece muy tranquilo en el recibo del toro. Dos lances de recibo dan paso a tres verónicas en las que trata de estirarse si bien el viento le molesta y no resultan lo vistosas que el de la Puebla desea. Las abrocha con una media verónica de perfecta ejecución.
Con un buen juego de brazos trata de llevar al toro al piquero que es Benito Quintas, pero el toro en un lance sale suelto y en la huída hacia terrenos de nadie se encuentra con el picador Cristóbal Cruz quien naturalmente ha de adelantar su trabajo.
En el quite Morante le instrumenta dos chicuelinas que abrochadas con una media son aplaudidas. Lleva al toro a los dominios del picador titular dejándole entre las dos rayas por lo que el piquero no marra. Tras salir de la cabalgadura, Morante con dos capotazos por delante sin molestarle lo lleva a los medios para realizar su quite en forma de tres verónicas y la media perfectamente ejecutadas que son aplaudidas por el público asistente. Ha tenido el mérito de ir ganando un paso en cada una y ayudar al toro en la embestida.
Lidia José Chacón mientras parean: Antonio Jiménez “Lili” y Luís Blázquez en un tercio lucido.
Chacón se encarga de cerrar al toro en el burladero de suertes.
Morante moja la pañosa con el agua de un botijo y comienza su faena por dos ayudados por alto al final de los cuales el toro se va lejos.
Se va a por él propinándole una serie de cuatro pases por alto que son jaleados. Termina con uno por bajo y el de pecho también jaleados .
Y aquí podemos decir que acabó lo bueno, pues luego cuando trató de configurar la faena no lo logró porque tras una trinchera con la pierna flexionada los dos redondos que intentó salieron enganchados en el remate.
Trata ahora con pases contrarios de indicar al toro el camino a seguir pero el zalduendo no se emplea en los naturales posteriores que no son rematados porque el toro derrota y le engancha la muleta.
Lo intenta nuevamente y ahora si logra tres naturales que rematados con el de pecho no llegan al tendido.
Se oyen algunos pitos que espolean al diestro y consigue seis naturales largos rematados con el de pecho de buena ejecución, que no obstante no llegan a la sensibilidad del frío público.
Con la derecha consigue cuatro redondos y el de pecho que levantan tibios aplausos. La faena ya no remonta, por lo que se va a por la espada de matar y en la suerte natural logra una estocada muy trasera. El toro se va a las tablas donde tarda en doblar.
Morante no se confía de principio a descabellar. Suena un aviso.
Cuando se convence de que el toro está prácticamente muerto se va por él y lo logra al primer intento.
El toro es aplaudido en el arrastre más por molestar al diestro que por meritos propios.
Ha habido en la lidia de este toro momentos de torería por parte de Morante, quien no obstante no remató la faena.


En su segundo, que corresponde al cuarto de la corrida, Sale el toro que tenía la obligación de mentir por aquello del nombre Narigón herrado con el número 45 pesando 505 kilos y negro mulato listón de capa.
Es un toro agradable de hechuras.
No remata en tablas de salida
En el encuentro con Morante quiere irse de las buenas verónicas que el matador le receta.
El encargado de picar es Cristóbal Cruz que vista una preciosa chaquetilla grana y oro. En su primer encuentro pica trasero. Agarrándose bien arriba pero se ensaña en el castigo de su segundo encuentro.
No hace quite Morante tras probar al toro en dos pases por delante.
En banderillas lidia Antonio Jiménez Lili, parean: José Chacón y Luís Blázquez que son aplaudidos al cumplir con eficiencia su cometido.
La faena de Morante comienza doblándose a media altura, para seguidamente componer la figura más que torear.
Tras tantear se echa la muleta a la izquierda, pero no aguanta la embestida. Un natural bueno, en el siguiente el toro se queda corto y Morante no se acopla.
Pases sueltos componiendo muy bien la figura pero sin emoción.
Lo intenta a base de naturales sueltos que resultan buenos y remata con el de pecho. Una trincherilla es jaleada por el público por eso de haber vendido que es un pase de cartel de toros.
En todos los naturales que ahora intenta la muleta le es enganchada.
Duda Morante y el público le pita por lo que se va a por la espada de matar.
En la suerte contraria logra una media estocada en todo lo alto. El toro tarda en doblar. Suena un aviso que Morante acoge impávido delante del toro esperando que doble. Por fin dobla y el silencio es la tónica de esta faena.

Nos quedamos como colofón de lo ejecutado por Morante en su primera comparecencia en la Fería abrileña del 2007 con esta artística fotografía de Marcelo del Pozo que es el autor de las fotos que acompañan a esta crónica.








JULIAN LÓPEZ “EL JULI”

El segundo astado de la tarde atiende por Mensajero es negro mulato listón tiene un peso de 569 kilos. No remata en los burladeros de salida.
“El Juli” lo recibe con verónicas a pies juntos en medio de un monólogo con el toro con la finalidad de animarle a la embestida. Tras administrarle tres y la media recibe aplausos.
Pica Salvador Nuñez cuando acude tras haberlo dejado “El Juli” en la raya de fuera que marca los terrenos del tercio, y a pesar de la proximidad lo pica trasero. Se encarga de sacarlo de la suerte José Antonio Carretero.
Cuando nuevamente entra por imperativo reglamentario le propina un picotacito porque su matador se ha dado cuenta de las escasas fuerzas de que dispone.
Lidia Carretero mientras los encargados de parear son: Alejandro Escobar y Emilio Fernández quienes lo realizan de forma magnífica a pesar de las dificultades que, en forma de echar la cara arriba en el embroque, el toro les plantea.
Tras cerrar al toro en tablas, “El Juli” le recibe con cuatro muletazos por alto vulgares del todo. Se aleja del burel y citándolo de largo le enjareta una serie de tres redondos sin lograr rematar a causa del defecto apuntado por el toro de llevar la cara arriba en el remate.
Era necesario templar para que el toro corrija el defecto. Le baja la mano en una nueva serie y como templa puede rematar con el de pecho sin que le toque la muleta y es aplaudido.

Se anima el torero y ello propicia una nueva serie de tres redondos templados que han sido ejecutados en medio de un nuevo monólogo y rematados con el de pecho que desde hace muchos años ya no es obligado.
Con la izquierda consigue tres naturales dados de uno en uno que no encuentran el remate adecuado porque el toro no ha enmendado el defecto por este pitón. Otra serie que mejora la anterior pero como no hay transmisión se escuchan los primeros pitos de este público sevillano que no aguanta la pérdida de tiempo cuando no hay posibilidad de faena.
En la suerte natural al “El Juli” se le va la mano y atiza un sartenazo bajo que hace guardia en el costado derecho del animal. Muy listo saca el estoque de inmediato.
Entra de nuevo pincha arriba, pero la espada que ha penetrado poco es escupida.. Hay un murmullo de disconformidad en la Maestranza.
Cambia de suerte y ahora nuevo pinchazo. Entra por cuarta vez y consigue la estocada. Una gran estocada.
El silencio acompaña al torero y al toro en sus quehaceres.

Y llega el momento del cambio de la corrida. ¿Será por aquello del dicho: “No hay quinto malo"
Es en el segundo toro de "El Juli" que corresponde al quinto de la corrida.
Sale Maestre marcado con el número 210 y con 512 kilos de peso. Su capa castaña. Tiene una fina y bonita estampa.
De salida remata en el burladero.
“El Juli” se va a por él y animándole con la voz le enjareta tres pases sueltos. Una verónica estirándose. Otra más y remata con la media.
El encargado de picar es Diego Ortiz que anima al toro haciendo sonar el estribo para cuando llega a su jurisdicción picar caído..
Quita “El Juli” a base de tres buenas chicuelinas que son rematadas con una media muy buena que es aplaudida.
Lo lleva al caballo dejándolo largo, el toro se arranca, el picador se agarra arriba y es aplaudido.
En banderillas lidia Alejandro Escobar y parean Carretero y Emilio Fernández que son aplaudidos al parear bien y con eficacia. Son ovacionados.
La faena la comienza “El Juli” con tres pases por alto sin moverse. Sigue con una serie de tres redondos con la mano baja y el de pecho que es aplaudida. Suena la música.
Nueva serie de cinco y el de pecho. Ovación.
Se separa del toro para darle un respiro y ahora lo cita de largo en una serie de tres redondos que abrochados con el de pecho arrancan los aplausos.
Por redondos dos series ligadas de tres rematadas las dos con el doble de pecho. Murmullos de
aprobación en el público.
En el mismo centro del ruedo unos ayudados por alto van llevando al toro a las dos rayas.

En la suerte natural se vuelca sobre el morrillo logrando una gran estocada que hace rodar al toro sin puntilla. Salen los pañuelos de forma mayoritaria salvo en el tendido del 1 y el Presidente concede una oreja.El toro que ha sido pronto y alegre es aplaudido en el arrastre.

No sabemos si es que no gustó la faena de "El Juli" a los considerados entendidos de la Maestranza o es que hay demasiados espectadores en esta Maestranza donde los criterios de los Presidentes del palco maestrante carecen de unanimidad.

Lo cierto es que el torero madrileño paseó en triunfo la oreja concedida por el público que es en definitiva quien tiene la primacía en la concesión del primer trofeo.

"El Juli" se mostró satisfecho por el esfuerzo realizado ante un toro que no sirvió












JOSE MARIA MANZANARES

El tercero que sale por chiqueros es Deslio un colorao muy largo de manos y carente de trapío a pesar de los 512 kilos que marcaba la tablilla de encima de chiqueros. No debía haber quedado material en los zalduendos después del descalabro realizado en el reconocimiento veterinario.
La verdad es que el público que asiste a estos eventos de las figuras ni protestó al torito.
El torito embiste con prontitud y se revuelve raudo como lo hacían los pequeños toritos navarros y eso descompone al matador no acostumbrado a estos lances precipitados.
Manzanares se embragueta en unas verónicas ejecutadas a una velocidad multada en las autopistas. Pero este público de hoy las aplaude.
Pica Pedro Morales “Chocolate” dando los pechos y agarrándose arriba. Cuando el astado sale de la suerte clava los pitones en al arena de la Maestranza.
Manzanares con la figura elegantemente compuesta, lo lleva al caballo y el picador se agarra bien por lo que recibe una ovación.
En banderillas lidia Juan José Trujillo, mientras parean Curro Javier que lo hace con precisión y Antonio Delgado que pasa apuros porque el torito echa la cara arriba, dejando un palito arriba.

Pero ambos son aplaudidos. El segundo par de Curro Javier fue un gran par al sacar los palos desde abajo que el público de esta tarde obligó con sus aplausos a desmonterarse.
Comienza la faena con tres pases por alto a una mano. Sigue con una tanda de dos redondos bien ejecutados y rematados y como se le aplaude se anima y realiza otra nueva tanda buena donde codillea en su afán de ayudar al torito en la embestida.
Sigue animándose y nueva serie que no remata por culpa del calamocheo del torito.
Lo intenta ahora por naturales sin lograrlo en una serie de cuatro.

El padre desde el callejón no lo ve claro negando con la cabeza.
Nueva serie de cuatro naturales que finaliza golpeando con el estoque simulado en el testuz del toro.
En la suerte contraria desprendido pinchazo que no prende
Y en la misma suerte estocada entera en el sitio que hace que el toro doble. El puntillero acierta a la primera.
En la entrevista entre barreras. Lo de siempre en los figurones del toreo: ”la culpa siempre es del toro”.
Y como el padre ha sido y es muy querido en esta Sevilla el hijo recibe una ovación.
Se ha ido media corrida y se ha cumplido hasta el momento lo de:
“Corrida de expectación, ¡Corrida de decepción”
Como resumen podemos decir que el primer tiempo se ha caracterizado por:
Morante: bien.
“El Juli”: con facultades.
Manzanares: pundonor.

En su segundo, que corresponde con el sexto y último de la corrida, sale Encendido que tiene un peso de 520 kilos y esta marcado con el número 109 de capa negra mulata.
En la segunda verónica ya se estira José Mari para seguir con otras seis dadas a toda velocidad consecuente con la gran acometividad del toro. Remata con una media
Pica Alfonso Barroso al toro que se arranca de largo cuando Manzanares lo iba a poner en suerte agarrándose bien arriba.
Quita Manzanares con una serie de tres chicuelinas rematadas con la media que resulta bonita por echarse el capote a la espalda.
En la segunda entrada al caballo el picador de agarra bien arriba pero el toro se le cruza y al quedarse sin puya es desmontado el picador al perder pie el caballo.
Quita Morante a base de tres chicuelinas y media de frente que recuerda a las que practicaba Pepe Luís Vázquez.
En banderillas lidia Curro Javier mientras parean Juan José Trujillo que acaba desmonterado y Antonio Delgado que resulta apretadillo pasando en falso al primer encuentro y dejando un palo en el segundo.
Jose Marí brinda al público dejando con cuidado la montera colocada sobre el albero.
Comienza la faena doblándose con el toro al tiempo que le gana terreno.
Una vez dominado el toro. Comienza con una serie de redondos. Al segundo el toro se le para pero el tercero lo alarga y lo prolonga cambiando de mano sobre la marcha y lo remata con el de pecho de pitón a rabo lo que enardece al público.

Nueva serie con la derecha. Al segundo pase el toro pierde las manos.
Nueva serie de tres que abrocha con una trincherilla que aquí vuelve locos a los tendidos
El padre del torero está exultante entre barreras.
La muleta a la izquierda. Una serie de cinco naturales abrochados con el de pecho donde todo ha sido armonía, temple, estética y aplomo
Dos nuevas series de tres y dos naturales respectivamente que remata con ayudados por bajo y el de pecho.
El toro en el centro del ruedo mientras Manzanares va por el estoque.
Vuelve al toro y por ayudados por alto lo lleva a terrenos entre las dos rayas donde en la suerte natural y tras descuadrarse el toro en la primera intentona, entra a la segunda con todo y por derecho logrando una gran estocada en todo lo alto. El toro dobla. Apoteosis generalizada, pañuelos al aire y el Presidente concede las dos orejas.
El Juli felicita a su amigo y hoy rival aventajado.
Un toro magnífico que se ha encontrado con un gran torero.

LA CORRIDA DE PALHA DEL 18 DE ABRIL EN SEVILLA 2007

Por LUIS ALONSO HERNANDEZ. Veterinario y escritor taurino.

Canal + entrevista en el previo al jugador de fútbol Cantonac quién es amante de la fiesta y la considera como algo mágico.
En el palco es entrevistado el matador de toros Fernando Cruz.
Emite un reportaje sobre el chaleco del traje de luces donde Justo Algaba habla del precio del mismo cifrándolo en unos 200 euros.
Trailer sobre la ganadería de Prieto de la Cal. El hierro es el de la mujer de Marcial LalandaL que en la guerra es un hierro sin ganado. Las capas predominantes en la ganadería son las jaboneras y berrendas.
Bajo la presidencia de Gabriel Fernández Rey auxiliado en funciones artísticas por Luís Arenas realizan el paseíllo los diestros

LUIS MIGUEL ENCABO (berenjena y oro) de Alcalá de Henares.
DOMINGO LOPEZ CHAVES (sangre de pichón y oro) de Salamanca.
IVAN GARCIA (barquillo y oro) de Móstoles.

mientras, Molés anuncia el jamón y el lomo de Maximiliano Jabugu.
Y tras entrar en el pasillo que conduce a la Puerta del Príncipe para recoger la llave el alguacilillo Francisco Javier Zulueta, el público se va acomodando en sus asientos hasta completar un aforo de menos de tres cuartos de plaza.

Un primer plano de los empresarios Canorea y Valencia da paso a la salida del primer astado de la tarde, perteneciente como el resto de la corrida a la divisa de Palha

LUIS MIGUEL ENCABO.

El primero de su lote se llama Presionado está marcado con el número 847 y tiene un peso de 534 kilos. Su capa es negra. Es un toro proporcionado.
De salida remata en tablas.
Encabo que viene muy dispuesto lo recibe con una larga cambiada en el tercio, para ya en pie largarle tres verónicas rematadas con dos medias buenas en la segunda de las cuales ya tardea el toro.


Su matador lo lleva a la jurisdicción del picador que es José Antonio Fernández Lozano, quien marra estrepitosamente, para luego con el toro bajo el peto agarrarse arriba mientras el toro aprieta con templanza durmiéndose bajo el peto.
A la salida del tercio clava los pitones en la arena. En la segunda entrada le deja larguito y se arranca con alegría. El piquero le da un picotazo.
El toro falto de fuerzas pero con clase hasta el momento.
Quita Cháves: La primera chicuelina ajustadísima. Dos más, buenas y la media donde deja el pie atrás..


La suerte de banderillas la realiza el matador que es aplaudido al tomar los palitroques. Ofrece un par a su compañero de terna Ivan García que también es un diestro banderillero.
Encabo clava con facilidad el primer par. Una de las banderillas cae en el hueco del puyazo.
Iván García que comparte tercio desde el centro se adorna, clava arriba y ha de tomar el olivo.
Cierra tercio Encabo entrado por dentro y el toro le pone los pitones en la barba.
Brinda al público desde el tercio y naturalmente es aplaudido para agradecer el gesto. La montera cae boca abajo
Canal + pone un primer plano de Ricardo Gallardo.
Con pases contrarios lo recibe a media altura.
La muleta a la izquierda ejecuta una tanda de cuatro naturales. El primero enganchado los siguientes buenos en el cuarto se le para le aguanta y el de pecho. Tanda de 5 en uno de los cuales le mira pero aguanta.
El toro es noble pero carece de fuerza.
Con la diestra una tanda de cuatro redondos y dos de pecho por los dos lados.
Tanda de cuatro naturales abrochados con el de pecho sin emoción alguna.
La muleta nuevamente a la derecha en una tanda de cuatro derechazos rematados con martinete y el de pecho.
No ha roto la faena,
En la suerte natural: media arriba. El toro cae sin puntilla. Ovación.
El toro es aplaudido en el arrastre. Aplausos para el torero.


Mientras el torilero, José Manuel Fernández Bohórquez abre el “portón de los sustos” para dar suelta al segundo del lote de Encabo, la televisión nos muestra un plano de las manías de Encabo santiguándose y besando repetidamente una medalla.
Corresponde al cuarto de la tarde, se llama Besugo II tiene un peso de 480 kilos y cuece en los costillares el número 904. Es de capa negra.
Se emplaza. Va por el Encabo, le torea con el capote por bajo en verónicas y luego le ejecuta, estirándose, seis verónicas rematadas con dos medias.

Pica: Rafael da Silva Marra estrepitosamente a pesar de la cercanía del toro. Tras rectificar se agarra arriba y le pega de lo lindo.
Lo prueba Encabo con tres buenas chicuelinas rematadas con un media también, buena.
En la segunda entrada, el piquero se agarra arriba y levanta la vara.
Banderillas: la secuencia del tercio mes la siguiente: Los palos adornados con papelillos con los colores nacionales. En el primer encuentro Encabo no encuentra toro porque éste no se emplea en el embroque. Repite desde el centro y deja un par ligeramente desprendido. En el segundo encuentro logra un magnifico par de fuera adentro. En el tercero le cierran el toro y desde dentro le clava por dentro. Aplausos a la voluntad de Encabo.
La faena de muleta la comienza con doblones por bajo poderosos y bien ejecutados.
Redondos: Una serie de tres. El toro se para. Tres y remata con el de pecho con la derecha.
Redondos: Serie de tres a base de ganarle un paso.
Nueva serie de cuatro ligados y el de pecho.
Repite serie en número y ejecución si bien en el de pecho no entra.
Naturales: Una serie exponiendo por lo incierta de la embestida. Es un toro tardón que no transmite en absoluto.
El torero quiere apurar al máximo al toro pero son pases sin arte ni transmisión.
El público le anima a que vaya por el estoque con su disconformidad,
Suerte contraria le echa la cara arriba no le permite cruzar y da pinchazo que el toro escupe.
Suerte contraria el toro se mueve y se descoloca.
Suerte natural echa la cara arriba y no deja ni meter el brazo.
Nueva entrada en suerte contraria, el toro no le permite cruzar y recibe un golpe en brazo izquierdo.
Descabello a la primera donde el toro resulta tocado. Santa Rita acierta en el primer puntillazo.
Y mientras sale el próximo toro la televisión enfoca a Carlos Crivell.
En el palco se entrevista a Israel Lancho novillero al que apoya Mariano Mariano el gracioso televisivo.


DOMINGO LÓPEZ CHAVES.

El segundo de la tarde atiende por Formosito está marcado con el número 842 y pesa 500 kilos.
López Chaves se estira de entrada con él en verónicas sin ajuste alguno de las que el toro sale suelto.
El encargado de picar es Miguel Ángel Herrero. El toro desde que lo ve cuando está en el burladero de la suerte quiere irse a por él. Lo evita el matador quién lo lleva y lo deja largo. El toro se arranca y el piquero se agarra arriba.
Chaves lo prueba dejándolo a unos tres metros de la segunda raya. Desde allí el toro se arranca con alegría y Herrero vuelve a agarrarse arriba. Aplausos.
Iván García aprovecha su quite en forma de tres chicuelinas muy ajustadas rematadas con una revolera donde pierde el capote.
Herrero es aplaudido cuando abandona el ruedo.
En banderillas lidia Aguilar, mientras parean Javier Gil quien de largo entra bien y es perseguido y Alberto Hernández que entra a un toro muy cerrado y ha de tomar el olivo y cierra Gil que ha de ir rápido porque el toro persigue. Reciben aplausos por la dificultad del tercio.
Domingo brinda al público.
Comienza su faena con un pase contrario por alto, redondo a media altura, contrario por bajo flexionando la pierna. Lo desahoga por arriba y es aplaudido.

Con la muleta en la izquierda una serie de cuatro naturales en alguno de los cuales el toro se le para pero lo saca por arriba.
Con la derecha tres redondos largos y mandones donde aguanta el parón del toro y rematados por arriba. Aplausos.
Insiste por redondos, pero el toro se para. Le roba dos a fuerza de cruzarse e incluso llega a ligar. Repite lo mismo con las mismas características.
Metido entre los pitones se la juega en dos parones del toro que arrancan la ovación del público. Se saca el toro por detrás de la espalda.
La televisión vuelven a sacar a Cantonal que está serio y tenso por el dramatismo de la faena de López Chaves.
El matador hace el péndulo entre los mismos pitones del toro. A fuerza de coraje saca dos muletazos por alto que arrancan la ovación del público.
Trata de cuadrar al toro en la suerte contraria, lo que resulta laborioso, por lo que suena un aviso.
En la suerte natural logra una estocada arriba. A la salida de la cual el toro lo coge por la espalda de muy mala manera. En el aire el toro le tira cuatro derrotes de los que afortunadamente sale indemne. En el suelo le cornea con saña. Le ha dado una verdadera paliza. Hay un rum rum en la plaza.
El toro se refugia en tablas y cae sin puntilla. Gran ovación.
Se pide la oreja mayoritariamente pero el presidente no la concede.
No ha cortado la oreja por ser de allá arriba de Despeñaperros.
El público le obliga a dar la vuelta al ruedo.
En la entrevista que se hace a Mariano Mariano dice que ha estado muy valiente.


El segundo de su lote corresponde al quinto de la tarde. Se llama Besugo I pesa 551 kilos y está marcado con el número 864. Negro
De salida remata en burladero.
López Chaves lo recibe con verónicas de fijación donde se estira a medias.
El encargado de picar es Francisco J. González.. Se agarra arriba en el primer encuentro.
En el segundo le deja materialmente debajo del caballo y le pica arriba, sale suelto.
Banderillas.: Lidia Javier Gil y parean: José Aguilar Granada y. Alberto Hernández bien. Cierra Aguilar que no puede clavar al levantar la cabeza el toro y no permitirlo. Encabo hace un buen y oportuno quite.

La faena de muleta la empieza por alto y ambos lados. Bien.
Con la muleta en la mano derecha, redondos: Una serie de seis extraordinarios abrochados con el de pecho. Jaleados.
Sigue por redondos:: cinco buenos aguantando una embestida brusca y el de pecho Suena la música del maestro José Manuel Tristan
Continúa por naturales: una serie de siete en el último de los cuales resulta achuchado.
Ahora por redondos: una serie de cuatro meritoria El de pecho, bueno.
Vuelve a los naturales: Cinco magníficos y en el de pecho le corta.
Entra en la suerte contraria y pinchazo arriba porque el toro no le deja cruzar.
El toro comienza a gazapera. Entra nuevamente no cruza y pincha .
En la suerte contraria, logra una estocada desprendida y tendida. El toro dobla. Es aplaudido.
Cuando el toro es arrastrado le aplauden y sale a saludar al tercio

IVAN GARCIA.

El tercero de la corrida es un toro llamado Negroso con 485 kilos de romana de capa negra que es el primero del diestro de la provincia.
Lo recibe con una serie de cinco verónicas rematadas con la media , merecedoras de aplausos.
Canal + enfoca a Limeño.
La suerte de picar a cargo de Remache a cuya jurisdicción lo lleva desde el centro del ruedo, al que se ha arrancado el toro con alegría desde el burladero de la suerte, Iván García por chicuelinas corridas. El toro no se queda donde lo pretende dejar su matador al seguir su capote.
Queda largo y desde allí se arranca apretando sin cabecear. El picador le tapa innecesariamente la salida.
La nueva entrada es una suerte de “la aceituna” de la que el toro sale suelto.
Encabo aprovecha su quite en forma de tres verónicas rematadas tardíamente con una media.
Van a banderillear Iván y Encabo.

El toro se arranca de largo e Iván clava arriba. El toro está entre las dos rayas, Encabo en el centro del ruedo, le cita se arranca y clava arriba. Cierra Iván. El toro está muy cerrado en tablas e Iván trata de sacarlo. El toro le aprieta, lo recorta y es ayudado por Encabo quien se lleva de la mano de Iván una banderilla enganchada en el bordado Con el toro entre las dos rayas entra por dentro y clava arriba.
Comienza por doblones tanto por alto, como por bajo por ser el toro muy violento. Así le saca de las tablas. Remata con el de pecho.
Allí empieza por redondos: Tres que son enganchados por la violencia del toro.
Ahora por naturales: tres que resultan ligados pero enganchados por la violencia y el gañafon en el remate del pase.
Únicamente va bien por alto.
Nuevamente por redondos: tres buenos y ligados. Nueva serie de uno porque el toro quiere irse. El toro se va a chiqueros y allí va Iván a por él. El toro en cuanto el pase se remata hacia chiqueros se va descaradamente. Se convierte en un correcalles.
Trata de cuadrarle pero el toro huye descaradamente. Con habilidad entra en contraquerencia del toro y deja una media atravesada Ahora a favor de querencia logra una buena estocada casi entera suena un aviso a los 12:12 minutos. El toro dobla Y el puntillero acierta en el segundo intento.
Se entrevista a Luciano Núñez., mientras sale en barrera Ángela.
Ivan dice que nunca lo ha visto bravo.


El segundo del lote de Iván García es el sexto de la tarde. Es colorao. Se llama Gentil, tiene 505 kilos y está marcado con el número 812. Este toro está en Contreras.
De salida destroza la barrera, el estribo y ahora se ensaña con el burladero.
Iván le enseña a embestir.
Pica Héctor Vicente hermano del picador. Se agarra bien arriba.
Sale del caballo se revuelve y nuevamente entra.
Iván lo prueba Tardea en la nueva entrada al picador que se agarra arriba.
Las cámaras enfocan a Victorino dando cabezadas. Se duerme.
En banderillas lidia Ramón Moya.
Las banderillas las pone el matador en la secuencia siguiente: Primer par. Un buen par. Segundo par - Bueno también..Tercer par: el toro se ha refugiado en el burladero donde esta el matador y no puede salir. Subido al estribo se sale pero el toro no se mueve..Por fin parea arriba. Aplausos
Las cámaras enfocan a Cristina Sánchez..
La faena la comienza Iván con dos pases de tirón que sacan al toro a los medios..
En una serie con la derecha a la salida del pase el toro le zancadillea y cae si bien se repone rápido.
EL toro es incierto en sus embestidas.
En la suerte natural, aunque sueltos, da una serie de ocho muy buenos puesto que no resultan enganchados. Silencio en el público. Finalmente reacciona y aplaude.

Sigue por naturales: Una serie muy buena de cinco que no obstante no acaba de levantar al público.
Ahora por redondos: una serie de seis bien ejecutados pero sin transmisión alguna.
Vuelve a los naturales. Uno bueno al segundo duda, el toro ya se entera por lo prolongada de la faena y el publico pita para que acabe.
El toro se ha refugiado en tablas y ahora cuesta trabajo sacarlo.
Entra al filo de las tablas en la suerte contraria y da pinchazo hondo que el toro escupe..
Suena un aviso en el momento en que en suerte contraria logra más de media estocada arriba que aunque tardando rueda sin puntilla.
La televisión vuelve a enfocar a Cantonac viendo un programa
En la salida del coso:
Encabo: silencio.
López Chaves: Aplausos.
Iván García: silencio.
Las fotos que ilustran la crónica son de Marcelo del Pozo.


martes, 1 de enero de 2008

OTRA VEZ A LA CARGA

OTRA VEZ A LA CARGA.
Por LUIS ALONSO HERNANDEZ. Veterinario y escritor.
Antitaurinos haylos desde siempre. Desde el siglo XV al XIX han sido muchos los personajes que no comulgaban con la Fiesta de los Toros.
Desde Alfonso X "El Sabio" hasta Eugenio Noel, pasando por Papas cómo San Pío V, Sixto V; eclesiásticos como el padre Juan de Mariana, Juan de Sarmiento, Feijoo; poetas que censuraron la Fiesta como Quevedo; escritores como Cadalso, Jovellanos, Iriarte, Meléndez Valdéz, Nicolás Fernández de Moratín, al lado de otros que estuvieron decididamente en contra tales como Larra y Fernán Caballero.
Después vienen los "krausistas" donde surge la división de opiniones: pues mientras Ginér de los Ríos se decanta por "el no a los toros y al tiro de pichón" , Menéndez Pelayo considera que "La Tauromaquia es una terrible y colosal pantomima de feroz y trágica belleza. Un arte capaz de producir belleza". Y el "Conde de las Navas" consideró a las corridas de toros como: "El espectáculo más nacional".
Sigue el transcurso de la Historia de España y llega la "Generación del 98" donde la mayoría de sus integrantes son antitaurinos (Azorín, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Miguel de Unamuno -molesto porque el pueblo conociera más a los toreros que a él-). Alguno "nada entre dos aguas" (Jacinto Benavente) y solo José María del Valle - Inclán se decanta a favor de la Fiesta a la que admira y llega a decir que: "Si nuestro teatro tuviese el temblor de las fiestas de toros, sería magnífico".
Llegan los "novecentistas" (Ortega y Gasset, Pérez de Ayala, Eugenio D'Ors, Gregorio Marañon y Madariaga) quienes como "hombres preclaros, reflexivos y con rigor intelectual, no alaban a la Fiesta de los Toros, pero reflexionan sobre ella" mientras que los menos importantes del grupo ( Américo Castro y Luís Araquistain) se definen como antitaurinos.
Pero a quien más se ha querido asemejar nuestra Ministra del Medio Ambiente es a Eugenio Noel, otro madrileño como ella, que hizo del antitaurinismo el eje principal de su vida. El hombre que cambió sus apellidos originales, de Muñoz Díaz, por el de su mujer, María Noel. Un cura rebotado que odiaba todo lo que oliera a toreo.
Pero ¿por qué la señora Ministra, dotada de talla intelectual, pues no en vano es doctora en Ciencias Económicas nada menos que por la Universidad de Italia donde vivió hasta el año en que murió Franco, no se ha decantado por seguir a Ortega y Gasset en el análisis de lo que es una corrida de toros?. O ¿haber leído con más detenimiento, para comprenderlos, los numerosos artículos y libros taurinos escritos por su señor padre?
Ortega considera el hecho aislado de la acción de torear en sí, como una especie de "cinemática" de "sutilisima geometría", un teorema geométrico en el que toro y torero son dos puntos que han de variar en relacción el uno con el otro. Los dos puntos constituyen matemáticamente un "grupo de transformación" que los aficionados taurinos que no son matemáticos hablan de "terrenos" y "querencias" .
Y a la señora Ministra la hubiera sido muy útil estudiar estas teorías pues con ellas se actualizan conocimientos matemáticos de vital importancia en economía y, relaccionarlos luego con los enormes ingresos que para el Estado genera la Fiesta de los Toros, nada menos que 2.000.000.000 de euros por temporada, de los que se lleva limpios de "polvo y paja" el 16 % de esta fastuosa cantidad además del 50% de los honorarios de los matadores de toros en concepto de IVA.
También la actualización matemática sirve, no solo para contabilizar las aves que a través del Estrecho de Gibraltar emigran anualmente para tierras del Continente Africano sino también para contabilizar los dineros que estos estudios, películas, dietas, viajes de observadores etc etc nos cuestan a todos los españoles (incluídos los taurinos). También para contabilizar las construccónes ilegales de chalets y casas de campo que proliferan más que la "mala hierba" por las campiñas andaluzas ocupando cañadas y terrenos agrícolas y, finalmente también los cerca de 1.000.000 de afiliados, con los que a través de sus Peñas Taurinas, cuenta la Real Federación Taurina de España que vienen a representar la décima parte del electorado necesario para ganar unas elecciones generales.
Ahora bien, si todo esto no es interesante y lo que se pretende es desviar la intención de otros problemas más sanguinarios, pues.. ¡adelante! que con estos "globos sonda" le puede ocurrir a nuestro Presidente del Gobierno lo que hace años le ocurrió a Fernando VII y a "Pepe Botella" cuando quisieron acabar con la Fiesta de los Toros sin analizar previamente las condiciones históricas, sociológicas y psicológicas que determinaron que los toros se implantasen en la Península Ibérica.
Sr. Zapatero, llamé "al orden" a sus aláteres, puesto que "sin saber de toros no se puede hacer la Historia de España desde 1.650". Y en cuanto al "tema sangriento" le remito a lo que Ortega y Gasset escribió al respecto:"hay un caso en que la sangre no produce asco: cuando brota en el morrilo del toro bien picado y se derrama a ambos lados bajo el sol, el carmesí del líquido brillante cobra su refulgencia que la transubstancia en joyel. La excepción única que conozco, es tan extraña como la regla que quebranta"
Sr. Presidente de todos los españoles, controle a los componentes de su gabinete de gobierno para que construyan algo y dejen de destrozar lo arraigado, pues se mueven como paquidermos en una cristalería.

LA CORRIDA DE LOS CEBADAS EN SEVILLA 2007

LA CORRIDA DE CEBADA GAGO EN SEVILLA 2007.

Por LUIS ALONSO HERNANDEZ. Veterinario y escritor.

A la hora anunciada y bajo la presidencia de Antonio Pulido Plaza suena el cerrojazo que da paso al paseíllo formado por la terna:

CURRO DIAZ (tinto y oro)
FERNANDO ROBLEÑO (rosa palo y oro)
FERNANDO CRUZ (grana y oro).

CURRO DÍAZ.

Cuando me puse delante de la televisión me encontré con un Curro Díaz, vestido con un precioso traje tinto y oro, tratando de dar derechazos al primer cebada de la tarde. Un bonito cárdeno que no hacía otra cosa que pegar tornillazos. Tenía mucho peligro por ese pitón.


Y como por ese pitón estaba imposible, lo intentó por naturales, que sobre el papel son más difíciles puesto que se cuenta con menos superficie de tela.
Logra una serie de tres donde parece que va logrando que el toro deje los gañafones, pero ahora resulta que en el cuarto se le cuela y por ello el torero abrocha la serie con un magnifico pase de pecho de pitón a rabo.
Insiste Curro a pesar de que ahora el cebada, llamado Carterista herrado con el número 70 y al que faltaba un kilo para el quintal métrico, escarba, pero vuelve a enganchar la muleta en los remates lo que propicia el gañafón de salida.
Y ante la posibilidad de triunfo, el torero que es de Linares y conoce perfectamente los gustos de los aficionados andaluces, decide con buen criterio ir por la “tizona” para en la suerte natural cobrar una gran estocada realizando una suerte perfecta a pesar de que el toro le espera con la cara por las nubes.
No pude ver la evolución del toro durante la lidia, pero me pareció un toro con peligro. Cuando dobló, el torero fue aplaudido en reconocimiento del esfuerzo realizado.

En el segundo de su lote que corresponde al cuarto de la corrida es un sardo de nombre Pensamiento con cinco años a sus espaldas, que sale enterándose..
De inmediato toma el camino de chiqueros y allí escarba.
Se arranca de improviso y con violencia y se frena ante el capote de Paco Peña que es quien se va a recogerlo.
Curro Díaz lo lidia y le enseña a embestir.
Lo lleva con dificultad al caballo que monta Juan Sánchez, quien viste una chaquetilla negro y oro, el picador se agarra arriba y el toro aprieta. Aplausos,
El toro sale suelto y se aleja del picador hacia la zona de chiqueros.
El peón Paco Peña se hace cargo del toro, mientras Curro Díaz ordena que se le pique en el terreno que el toro ha escogido que no es otro que el de chiqueros. Allí el picador le propina un buen puyazo con el que se cambia el tercio.
Robleño aprovecha su quite: tres chicuelinas y una media perfectas. Ovación.
Banderillas: Lidia Paco Peña. Parean, David Alvarez. Bien y Valentín Rivas pone 1. Cierra David quien pone un buen par que es aplaudido.
Curro Díaz rinda público. Aplausos.
La faena la comienza por redondos: A media altura unos pases ligados que son rematados con una trinchera. Un redondo más sin descomponen la figura.
Nueva serie con la derecha a base de tres redondos superiores el de pecho perfecto.
Sigue por redondos: Serie de tres ligados. El segundo es enganchado pero luego dos buenos rematados con un buen pase de pecho.
Sigue por redondos: tres buenos abrochados con el doble pase de pecho, resultando a chuchado en el primero, y consiguiendo un segundo muy bueno.
Con la mano izquierda, una serie natural que transcurre así: se cuela en el primero. Dos más sin ligar y el de pecho suelto.
Los muletazos los liga pero no les remata. Resultan prácticamente enganchados todos los pases.
Una trincherilla artística para cuadrar
Suerte contraria: perfecta estocada a favor de querencia. El toro se resiste a doblar y se va a chiqueros Curro se sienta en el estribo en espera de que el toro doble. El toro se va hacia él, doblando a escasos centímetros de su matador. Dobla., pero se vuelve a levantar y esta a punto de producir una tragedia. Al levantar a Valentín Rivas cuando va a apuntillarlo. Aplausos para Curro Díaz cuando recoge la montera.


FERNANDO ROBLEÑO


El segundo de la tarde responde al nombre de Cabellino lleva el número 75 en los costillares y pesó en la báscula 576 kilos que le convierten en el más pesado de la corrida, su capa negra.
El encargado de su lidia es Fernando Robleño ataviado con un vestido rosa y oro, quien encuentra la primera decepción al ver como escarba de salida en terrenos de chiqueros, si bien cuando se arranca acaba rematando en el burladero de matadores.
Lo recibe con una serie de cuatro verónicas a pies juntos que, aunque muy celebradas por el publico sevillano en recuerdo de Pepe Luís Vázquez, no son las más adecuadas para lidiar a un cebada que de imitar el comportamiento de sus hermano anterior iba a resultar áspero y con dificultades. Y así se comprobó cuando a la quinta verónica lo desarmó de forma violenta.
Cuando entra al caballo de picar el montado se lleva el gran susto de ver los pitones a la altura de su cabeza a causa del salto que el toro realizó con la cabeza por los aires. Sale suelto.
En la segunda entrada repite lo mismo si bien su salto no es tan elevado. El picador le tapa la salida por lo que es abroncado por la concurrencia.
Fernando Cruz dispuesto a realizar su quite si bien no llega a dar un solo pase, antes de que se cambie el tercio.
Parean. Juan José Hidalgo que prende un gran par. El tercero Domingo Navarro prende otro buen par y cierra el tercio Hidalgo sacando los palos desde abajo.
Robleño no brinda.
Comienza doblándose por abajo en dos pases; uno contrario y otro diestro para acto seguido estirándose en una serie de cuatro redondos que son rematados con el de pecho.
El viento arrecia y por ello Fernando se acerca a tablas para mojar la pañosa.
Entre las dos rayas logra cuatro derechazos que no salen limpios a causa de que el toro remata con la cara arriba. Materialmente le roba seis redondos más que remata con el de pecho. Es aplaudido.
Ha logrado ahormar el tornillazo que el toro realiza a la salida de los pases con lo que se propone y logra una serie de seis redondos abrochados con el de pecho. Buenos todos por lo que es aplaudido.
Las cámaras enfocan al apoderado del diestro Emilio Moreno con una cara no precisamente de felicidad.
Tiene que intentarlo con la izquierda y lo lleva a efecto sufriendo la colada en el primero. El viento arrecia. No obstante lo cual y a base de ganar un paso, le roba tres que no son nada del otro mundo.
Ahora aplica el recurso del paso adelante a una serie de tres derechazos que resultan buenos y que son abrochados con el de pecho que es mejor.
Cuando los toros no humillan es casi imposible que los muletazos resulten bellos.
En la suerte natural da un pinchazo caído que el toro escupe.
Cambia de suerte y vuelve a pinchar en el mismo sitio.
En la suerte natural logra una estocada caída. Al doblar el toro su labor es silenciada.
Mientras sale a la arena el tercero de la tarde es entrevistado el matador de toros Víctor Janeiro.


El segundo de su lote corresponde al quinto de la tarde, que lleva por nombre Bravío. Ejemplar nacido en septiembre del 2002.
De salida se emplaza y va por él Robleño. que esta enseñando a embestir al toro que va por las manos por delante,
Pica Manolo Mazo al relance. A pesar de lo cual se agarra caído.
Robleño lo lleva nuevamente pero el toro no quiere caballo. Lo mete materialmente en el caballo y así le pica sin emplearse de ahí que no sangre
Robleño lo prueba por ambos pitones parece que va bien y pide el cambio de tercio al alguacilillo que lo transmite a presidencia.
En banderillas lidia Juan José Hidalgo mientras parean, César del Puerto que pone un buen par en el primer encuentro, tras tener que repetir porque el toro pierde las manos en el embroque y cuando entra se quedo sin toro Cumple Domingo Navarro..
Robleño en unos muletazos suaves por la cara le enseña a embestir.
Con la muleta en la izquierda va por naturales. El primero bien. En el segundo el toro pierde las manos y el tercero deslucido.
En cuanto le obliga pierde las manos. El toro en el remate salta y cabecea con lo que es imposible ligar.
Por el lado derecho el toro hace lo mismo.
El toro ya no pasa. Robleño está valiente pero es imposible sacarle un muletazo. En uno de ellos conseguido tras mucha insistencia, le desarma a causa de un derrote descompuesto de remate de pase.
El toro va a peor, ya cabecea en el comienzo del pase. Finalmente se raja tanto que acaba echándose.
Suerte natural pinchazo arriba que escupe. El toro se echa nuevamente. Robleño trata de levantarlo. Lo consigue su banderillero.
Suerte contraria bajonazo sin soltar
El toro se echa por tercera vez. Y el puntillero se decide a cumplir su misión.


FERNANDO CRUZ.


El tercero de la tarde responde por Bucarito lleva el número 99 y pesa 475 kilos.
Corresponde su lidia a Fernando Cruz que viste el más torero de los trajes de torear el grana y oro.
De salida el toro remata en el burladero. Si bien se frena en la segunda aproximación. Fernando lo recibe con cinco verónicas largas rematadas con una media que resulta deslucida.
La suerte de varas la realiza de forma perfecta Pedro Iturralde las Heras quien a pesar del gambeteo del toro antes del embroque lo toma perfecto arriba. Aprieta lo necesario midiendo las fuerzas del cornúpeta.
La segunda entrada lo pica en el sitio exacto levantando la vara de inmediato.
Una gran suerte la realizada por este joven picador vallisoletano.
Los comentaristas de Canal + ponderan al picador,

En banderillas lidia Agustín Serrano mientras parean desigualmente a causa de que el toro se cae justo en el embroque Juan Martín Soto y Miguel Angel García.
El toro esta afecto de algo inexplicable pues ha sido picado y medido magistralmente.
Esto hace que el torero desista de brindar..
Comienza doblándose en tres pases ejecutados por ambos lados. Se aleja del toro que ahora ya no se cae si bien acusa un nerviosismo excesivo en la primera cita como si su cerebro sufriera una excitación excesiva ante el estímulo.
Dos derechazos siguen a esta especie de calambrazo. Dos redondos más y al tercero se cuela por lo que Fernando Cruz opta por los naturales.
Dos buenos naturales a pesar de que el viento molesta en exceso y descubre al diestro.
¡Es imposible seguir toreando en estas condiciones!
Vuelva a la diestra mano para instrumentar unos redondos donde el toro sabe lo que se deja atrás.
En sus ansias de triunfo el diestro vuelve a los naturales para instrumentar dos que resultan enganchados en el remate, optando finalmente cuando el toro pierde las manos, por ir por la espada de matar ante los pitos que el público le tributa por el tiempo perdido en la búsqueda de una faena imposible.
El toro se ha refugiado en tablas. Trata de sacarlo sin conseguirlo decidiéndose a entrar a matar al filo de las tablas, tras un gazapeo del toro. Pincha arriba en la suerte contraria.
Como no hay forma de sacar al toro de su querencia de manso entra sorprendiéndole con una estocada casi entera que le hace doblar. Unas palmas son el premio al esfuerzo realizado.
Mientras sale el siguiente toro es entrevistado el matador de toros José Luís Moreno que va a torear en la feria de Córdoba es un mano a mano
El segundo de su lote corresponde al último toro de la tarde. El sexto,, que tiene por nombre Fugitivo.-EL MAYORAL DE cebada tomando notas ¿qué notas?.
No remata en el burladero.
Le toca Juan Soto y remata en el burladero.
Fernando se estira en los medios y remata las verónicas con una media que levanta aplausos.
Pica Rafael Sauco. Le lleva el matador con suavidad. El picador lo coge perfectamente y no le castiga.
Juanin lo lleva por delante y va de nuevo al caballo. Se agarra bien el picador y se cambia el tercio



En banderillas lidia Juan Bautista Martín Soto. Parean: Agustín Serrano y Miguel Angel Garcia que es el tercero y puso un buen par. Fue perseguido y se vio obligado a tomar el olivo
Se ha cuidado el toro al máximo,
El toro parece bueno.
Brinda al público. Coloca con cuidado la montera sobre el albero
Empieza por alto. Y le da dos redondos lentísimos rematados con uno de pecho de pitón a rabo.
Con la mano diestra una serie de cuatro redondos y el de pecho. Lentos y largos.
Con la muleta en la izquierda una serie de dos naturales y el toro se quiere ir. Dos nuevos naturales largos y el de pecho nuevamente de pitón a rabo.
La muleta nuevamente a la derecha para lograr una serie de cinco redondos y el de pecho extraordinarios que hacen sonar la música.
De vuelta a la zurda, dos naturales y el toro se va. Otros dos más y le pone los pitones en el pecho.
Una magnifica serie de redondos rematados por el de pecho
Una serie a base de cuatro buenos ayudados por bajo.
En la suerte contraria, haciendo él todo. Logra una estocada que provoca una ovación.
El toro se acula en tablas. Juanin le saca la mitad del estoque pero el toro se resiste a doblar. Ahora le saca todo el estoque.
Fernando Cruz se decide a descabellar Acierta con el primer descabello Ovación del publico
Cuando el toro es arrastrado, el público le tributa una calurosa ovación que mueve al torero a dar la vuelta al ruedo.
Como Resumen podemos decir que los Cebada Gagos no han sido los toros terroríficos de otros años. Han carecido de bravura buena y además han resultado en general pobres de cabeza.