LA CORRIDA DEL MES DE AGOSTO DEL
2025 EN TARIFA.Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ.
Veterinario y escritor.Día atípico en Tarifa pues no sopla
el viento. Tiempo nublado con lluvia intermitente y fresquito que
contrasta con los calurosos días de levante que hemos padecido
durante la temporada estival.En la plaza de toros que data del año
1889. El aforo se cubrió en ¾ en una corrida calificada como
Benéfica pero donde el precio de la entrada general para
JUBILADOS se tasó en 35 euros.Bajo la presidencia de Ricardo Silva
Jiménez asesorado en materia artística por Antonio Delgado y en la
veterinaria por la señora López. Fernando León el torilero que fue
novillero con el sobrenombre de El Tarifeño, espera
el momento para abrir la puerta de comunicación con el túnel de
chiqueros que comunica con el pequeño corral donde llegan los toros
directamente del camión que los transporta desde la finca El
Torero donde pastan los toros a
lidiar esta tarde pertenecientes a la ganadería de Lagunajanda
propiedad de la ganadera Dª
María Domecq Sainz de Rozas que
estuvo en la plaza y mostró su contento porque el toro indultado
sustituirá al semental que padreo durante muchos años en la
ganadería. La terna torera formada por los
matadores de toros:Manuel Escribano (
grana y oro con los cabos blancos),quien alternativó en el año 2004
en Aranjuez, David Galán (blanco
y oro con los cabos blancos) lleva
sin torear desde el año 2019. Tomó la alternativa hace 20 años. y
Pepe Moral (azul
y plata) que destacó en la Corrida Magallánica de Sanlúcar de Barrameda
Son precedidos en el paseíllo para
realizar el despejo de plaza por dos bellas y gentiles amazonas
montando dos preciosos caballos de colas recogidas y de capas tordo
rodado y perla isabela.Antes de comienzo de la corrida el
matador de toros Manuel Escribano se las prometía muy felices
ante este compromiso al ser, sobre el papel, el más cualificado pero
no contaba con los otros dos matadores amigos íntimos de él le iban
a poner las “peras al cuarto” a pesar de que uno de ellos
Pepe Moral no torea el número de corridas que se merece y el
otro David Galán llevaba sin torear desde el año 2019.Pero resultó que el primero desde la
corrida Magallánica de este año, se vino arriba y el segundo se ha debido
preparar a tope para esta corrida que, representaba los veinte años de
alternativa como, demostró en la lidia de sus dos toros con un
cómputo total de cuatro orejas y un rabo convirtiéndose a la
postre en el triunfador de la tarde ante una corrida excepcional
en comportamiento y bravura.Y con estos mimbres: paso a narrar lo acontecido segundo a segundo en la corrida.Sale el primero de la tarde. N.º
56. Fácil.Escribano lo
recibe con una larga cambiada en el terrenos del tercio para seguir
en el mismo centro del ruedo con una serie de cuatro verónicas que
remata con una media. Pica Juan Peña (marfil y oro) a cuya
cabalgadura lleva Escribano al toro galleando por chicuelinas
al paso, rematadas con una revolera y toque de despedida con la mano
en la grupa del toro. El picador se ha agarrado
perfectamente arriba. El toro ha apretado pero el piquero no ha
percutido. El toro a la salida del caballo sacado
por Felipe Proenza (grana y azabache) sufre una caída espectacular que pareció no afectarle en exceso en su comportamiento posterior. Tras fijarle en el burladero de
suertes, Escribano va a protagonizar la suerte de banderillas.Recibe una gran ovación cuando brinda
al público el primer par de garapullosCuarteando por el pitón derecho va a
por el toro y, con gran facilidad, le gana la cara y deja el par en todo
lo alto. El segundo par, gambeteando se va a
por el toro y, cuadrando en la cara las deja arriba. Para el tercer par, cierran al toro en
el burladero de suertes para que Escribano en el tercio entre
por dentro y, jugándosela, deje el par en todo lo alto. Seguidamente
juguetea con el toro hasta pararlo. Gran Ovación.Seguidamente el matador, toma aire. Se
lava las manos auxiliado por David su mozo de espadas y, tras
estudiar las condiciones del toro comienza su faena de muleta. Brinda al público y deja caer la
montera al suelo desde la altura de la rodilla. Se va al centro del ruedo para recibir
al toro con pase cambiado por la espalda. Pase de pecho sobre la mano
izquierda y, salida de la cara del toro en medio de la ovación,Serie de cuatro redondos templados,
rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación.Da tiempo al toro y, comienza a sonar
el pasodoble Ragón Falez.Un molinete sobre la mano derecha, lo
deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de cuatro redondos
templados, que remata con un natural mirando al tendido. Ovación
cuando sale de la cara del toro. Tras dar tiempo al toro se acerca con
la muleta portada en la mano izquierda. Serie de buenos naturales en
los que ha de perder tres pasos entre pases. ¡En este momento llueve con
intensidad.! Finaliza con un desplante .Un pase de pecho sobre la mano derecha
lo deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de tres redondos
que, remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Se queda muy
cerca del toro para realizar un desplante colocando el simulado sobre
el testuz del toro. Sigue con una serie de excelentes
naturales que remata, tras cambio de muleta de mano ante la cara del
toro, con el pase de pecho sobre la mano derecha. Nuevo desplante
colocando el simulado sobre el testuz del toro realizando la sierra.
Gran ovación cuando sale de la cara del toro. Gran oficio el demostrado por Manuel
Escribano.Animando para que embista al toro
con la vozUna voz en el tendido le grita:
“Escribano. Tarifa te quiere”.Busca la igualada de manera artística.
En la suerte natural, pinchazo arriba donde el estoque choca con una
banderilla y se corta en el dedo corazón de la mano derecha..En la segunda entrada logra una
estocada entera hasta los gavilanes. El toro aguanta si bien al estar muy
herido se echa. El puntillero Luis Neiro acierta al primer intento Aparecen los pañuelos de manera
mayoritaria y presidencia concede la oreja.Sale el segundo de la tarde. N.º
27. Tramposo. Negro. Nacido en octubre del 2019. Un
toro agalgado que, ha rematado en todos los burladeros desde los que
ha sido llamado. David Galán lo
recibe con una larga cambiada en el tercio que repite. Lo ha parado excelentemente para,
seguidamente estirarse a la verónica en una serie de tres excelentes
entre las que intercala dos chicuelinas y, remata con una media. Pica Samuel Esquivel (azul y oro) a
cuya cabalgadura lleva Galán al toro con lances por delante
templados . El picador se agarra arriba. Ha metido las cuerdas. El
toro empuja. Galan realiza
su quite.En banderillas Víctor Nieto (azul y
plata) falla al no encontrar toro. En la segunda entrada saltando las
dejó arriba. Se quedó con el toro fijo en el burladero Víctor
Nieto. Galán ha
brindado a su padre mirando
al cielo y, seguidamente al
público tirando la montera que, al caer boca arriba la voltea
con la punta del simulado. La faena la inicia doblándose por
ambos pitones con la muleta portada en la mano diestra.Se cambia la muleta de mano.
Administra un excelente natural y, remata con el pase de pecho sobre
la izquierda. Tras dar tiempo mal toro serie de
cinco excelentes redondos que remata con el pase de pecho sobre la
mano izquierda. ¡Un excelente toro dotado de
recorrido y con ansias de embestida!.Serie de cinco excelentes redondos que
ha rematado con el de pecho sobre la derecha y dobla con el de la
izquierda. Vuelve a dar tiempo al toro. Serie de
excelentes naturales que remata con el de pecho sobre la izquierda y,
salida torera de la cara del toro en medio de gran ovación.Tras dar nuevo tiempo al toro. Serie
de siete naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Ovación.Nuevo tiempo que da al toro. Un pase
de pecho sobre la derecha lo deja posicionado para el toreo al
redondo. Seis buenos redondos que, tras martinete, ha rematado con
el de pecho sobre la mano derecha y, remata con desplante ante la
cara del toro.Serie de circulares . Aguanta al toro
para administrar un excelente redondo. Circular invertido. Excelente
redondo. Realiza el péndulo. Cambiado por la espalda. Pase de pecho
sobre la mano derecha que dobla con el de la izquierda y, salida
torera de la cara del toro .Nueva serie de cuatro excelentes
naturales rematados con el pase de pecho sobre la mano izquierda .Faena larga. A un toro dotado de clase
y nobleza.Molinete de rodillas al que sigue una
serie de pases de pecho de rodillas. Nueva serie de cuatro pases de
pecho de pie .El público puesto en pie le tributa
una gran ovación.Serie de cinco excelentes redondos. El
público pide el indulto y Ricardo el presidente, saca el pañuelo
naranja en la contera del palco presidencial.Galán aplaude al toro Serie de redondos rodilla en tierra, rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha. La ganadera muy contenta con el
indulto.En chiqueros lo va introducir
auxiliado de su capote Víctor Nieto, con la ayuda de un operario
que lo cita desde el burladero del corral en medio de una lluvia
torrencial. Nieto perfecto en la colaboración, se
encarga de cerrar la puerta de salida de chiqueros cuando el toro
llegó al corral. Galán recibe
las dos orejas y rabo simbólicas
bajo los sones del pasodoble Puerta
grande.Sale el tercero de la tarde. N.º
50. Acebuchón. Colorado. Un toro más rematado. Pepe Moral lo
saluda con una serie de cinco verónicas rematadas con una media.Pica Francisco Romero (verde claro y
oro) a cuya cabalgadura lleva Moral al toro con lances
templados. El picador deja un puyazo delantero en el sitio centrado.
Mete las cuerdas y, levanta la presión sobre la vara pero sin
quitarla de la herida. Lo saca el banderillero que lidia y lo
deja en el capote de Moral momento en que se cambia el tercio.
Moral prueba
al toro en base a cuatro tafalleras rematadas con una media. Ovación.
En banderillas David Salvador prende
un buen par. El tercero Felipe Peña (marfil y azabache) prende un
buen par. Cierra tercio Salvador con otro excelente par. Pepe Moral cumplimenta
a presidencia y, brinda al público, recibiendo la ovación
pertinente. La montera la deja sobre la única raya delimitadora de
la suerte de varas que se pintó en el ruedo La faena de muleta la inicia con
cuatro pases por alto de rodillas sobre ambos pitones. Les remata
con un natural y, salida torera de la cara del toro. En el centro del ruedo. Tres redondos.
El toro pierde las manos. Serie de cuatro redondos en el último de
los cuales el toro pierde las manos. Se cambia la muleta de mano y,
remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación.El pasodoble Domingo Ortega ameniza
la faena. Serie de tres redondos que, tras
cambio de muleta de mano, remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Un redondo. Se cambia la muleta de
mano. Serie de cuatro excelente naturales. Otros dos más que remata
con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Tres excelentes
naturales y, salida torera de la cara del toro. Pase de d pecho sobre la derecha. Se
cambia la muleta de mano. Excelente serie de naturales que ha
rematado con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.Pase de las flores.. Pase de pecho
sobre la mano derecha. Tres excelentes redondos. Otro más que
,remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Invertido por la espalda que,
consigue. Buen redondo que, tras cambio de muleta por la espalda,
remata con el de pecho sobre la izquierda. Desplante ante la cara
del toro. Serie de naturales ajustados rematados
con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Natural y salida torera
de la cara del toro. Con un trincherazo seguido de un
natural,,busca la igualada. En la suerte natural logra una
extraordinaria estocada ligeramente desprendida de la que rueda el
toro .Petición mayoritaria de trofeos. El presidente concede la oreja.
Como se sigue pidiendo con insistencia la segunda, también es
concedida. Dos orejas para Pepe Moral en su primero. Vuelta
al ruedo para el toro. Sale el cuarto de la tarde. N.º
67. Otomano. Castaño bragado .Nacido en febrero del 2020. De salida ha rematado en todos los
burladeros desde los que fue llamado.Escribano lo saluda con seis
verónicas. La última mirando al tendido en medio de las molestias
del viento de poniente frío que, ha comenzado a soplar.Pica Juan Francisco Peña, a cuya
cabalgadura lleva el toro al caballo con dos lances en los que
muestra escasez de fuerzas puesto que se ha caído en el embroque al
ponerle la puya. Lo saca Curro Robles mientras Escribano solicita
el cambio de tercio que el presidente concede.Escribano prueba
el estado en que ha quedado el toro en base a tres chicuelinas en, el
remate de las cuales el toro ha salido con
la cara alta pues hasta el
momento no ha descolgado. Curro Robles cierra al toro en el
burladero de suertes mientras Escribano toma las banderillas. El primer par tras citarlo, le gana la
cara y clava en lo alto. El segundo lo cita desde la otra punta
del ruedo y, de adentro a fuera le gana la cara y deja el par en lo
alto.El tercer par al violín y al
quiebro. Quiebra al toro y clava en todo lo alto.Escribano brinda
al torilero quien, saluda contento con la montera del diestro de
Gerena. La faena la inicia con un pase de
pecho sobre la derecha que le deja posicionado para el toreo al
redondo. En el primer redondo el toro repone. Tres redondos que,
remata con el pase de pecho sobre la mano derecha. Muleta en la zurda en medio de los
sones del pasodoble Nerva. El toro repone en el remate de los
muletazos. Excelente natural que remata con el pase de pecho sobre la
mano derecha. Desplante colocando el simulado cobre el testuz del
toro.Dos redondos donde el toro repone en
el remate. Tras ganar la partida al toro,
administra tres excelentes redondos rematados con el pase de pecho
sobre la mano derecha al que sigue un excelente desplante.A pesar de ester dotado el torero de
una técnica extraordinaria ha tenido que tragar “carros
y carretas” para lograr, metido entre los pitones tres
excelentes redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano
derecha que, dobla con el de la izquierda al que sigue un desplante
ante la cara del toro. Sigue con una serie de excelentes
naturales, pisando un terreno difícil porque los compañeros de
terna a pesar de ser buenos amigos se lo han puesto más que difícil.
Escribano ha
realizado una gran faena a un
toro muy difícil al que al
final ha conseguido domeñar
y poderle. Ha rematado con un desplante y,
tirando los trebejos.Tras tomar unos nuevos de las tablas,
se va a por el toro para matarlo.En la suerte natural logra una gran
estocada. El toro aguanta la muerte pero finalmente se arrodilla
ante la acción mortífera de la estocada y, cae rodado ante los pies
de su matador. Aparecen los pañuelos de manera
mayoritaria en los tendidos y, tras conceder Ricardo, la primera,
oreja al seguir la petición ha de conceder la segunda.Dos orejas para Escribano en
su segundo toro. Un toro serio, duro pero dotado de
cierta nobleza. Sale el quinto de la tarde. N.º
60. Venado. Castaño bragado. Nacido en enero del 2020. El toro se frena ante la llegada a los
burladeros. Mete la cara abajo pero se frena ante los capotes. David Galán se
va estirando con él para tras torearlo a la verónica rematar
con una excelente media. Sigue con una serie de cinco buenas
verónicas antes de posicionarle ante el caballo de picar donde, el
picador se ha agarrado en buen sitio. El toro al sentir el hierro
echó la cara arriba y derrotó de manera furibunda. Lo saca Víctor Nieto y, Galán le
administra una chicuelina donde el toro repone. Le posiciona para el segundo puyazo
donde el picador se agarra perfectamente arriba Con dificultad logra sacarle del
caballo Víctor Nieto en medio de una gran ovación del público que
reconoce la hazaña dificultosa del banderillero algecireño.En banderillas Raúl Núñez (fusia y
azabache) deja el par arriba. El tercero, tirándolas deja un solo
palo arriba. Cierra Raúl con un solo palitroque arriba. David Galán administra cuatro naturales. El toro se
para. Nueva serie de cinco naturales. Otro más y remate con el pase
de pecho sobre la izquierda.Sigue toreando al natural. Serie de
cinco excelentes naturales que remata con el pase de pecho sobre la
izquierda. Con la muleta en la derecha, serie de
cinco redondos que, tras martinete remata con el pase de pecho sobre
la mano derecha. Da tiempo al toro dotado de una fijeza
extraordinaria. Serie de cuatro naturales. El toro ve hueco y se va
a por GalánTres naturales que ha rematado con el
pase de pecho sobre la mano izquierda y, ha doblado con el de la
derecha. Redondo y salida de la cara del toro Ovación.Galán se
va al burladero, buchito de agua y, se va a por el toro. Doblándose por ambos pitones busca la
igualada que, logra en la suerte contraria. Cuando monta la espada el
toro se le arranca.Tras someterle por bajo, en la suerte
contraria logra un estoconazo hasta la gamuza.Capoteo de los banderilleros. El toro
dobla.Aparecen los pañuelos en los tendidos.El presidente concede la primera oreja
que es concedida. Como se pide con insistencia la segunda
también es concedida. Dos orejas para Galán en su
segundo.El último toro de la tarde es
el N.º 19. Danzarín. Negro listón. Es el toro más fuerte
de la corrida.Pepe Moral se
ha estirado a la cuarta verónica. El pitón de toro es el izquierdo.
Le administra cinco excelentes verónicas rematadas con una buena
media. Pica Juan A. Carbonell (verde y oro)
con los cabos negros, a cuya cabalgadura lleva Moral al toro
por chicuelinas al paso. El picador lanza la vara y se agarra
perfectamente arriba. Mete las cuerdas. El toro aprieta con fijeza
aunque con la cara a media altura.El toro ha recibido un fuerte puyazo. El picador es despedido con una fuerte
ovación. A la salida del caballo Moral le
administra dos capotazos y solicita al cambio de tercio que
presidencia concede., En banderillas Con lidia de David
Salvador, Fernando del Toro prende un buen par. Peña también las
deja arriba. Cierra del Toro con un excelente par. Moral brinda a los padres (Alfredo y
Milagros) del matador
Joaquín Galdós que. ocupan un tendido que, además son ganaderos de bravo. La faena de muleta la inicia
doblándose con la rodilla de salida flexionada y rematando con el
pase de pecho sobre la mano derecha. Ovación. Tras dar tiempo al toro. Serie de
cinco buenos redondos que, tras cambio de muleta por la espalda,
remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación. .Seis excelentes redondos que, tras
cambio de muleta de mano, ejecuta un natural y remate con el de pecho
sobre la mano izquierda. Tras dar tiempo al toro, serie de tres
excelente naturales . Otros tres más, rematados con el pase de pecho
sobre la mano izquierda, donde ha tener que nsistir en la ejecución.
Tras despojarse de las zapatillas, un
pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el
torero al redondo. Excelentes redondos que, remata con el de pecho
sobre la mano derecha.Serie de tres naturales más pulseando
al toro. Remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Ovación
cuando sale de la cara del toro. Da tiempo al toro y, monta la muleta
sobre la mano derecha. Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja
posicionado para el toreo al redondo. Serie de cuatro excelentes redondos
que, remata con el de pecho sobre la mano derecha. Y, dobla con el de
la izquierda. Sale de la cara del toro en medio de una fuerte
ovación. A la vuelta al toro. Un redondo. Se
cambia la muleta de mano. Serie de tres naturales. Nueva serie de
tres naturales más . Dos nuevos naturales que remata con el pase de
pecho sobre la izquierda aguantando el parón del toro. Gran ovación
cuando sale en busca de la espada de matar. En barrera buchito de agua, el resto
se lo derrama sobre el cuello. Con pases contrarios y, la muleta en
la izquierda a media altura trata de buscar la igualada. Trincherazo
sobre la mano izquierda. Nuevo natural en busca de la igualada. En
la suerte contraria el toro se descuadra. Pinchazo contrario que
encuentra hueso y espada escupida. Con una serie de pases contrarios
busca la igualada. En la suerte contraria logra algo más de media
estocada que resultó caída y perpendicular.Capoteo de los banderilleros con la
colaboración de Víctor Nieto. El toro tarda en doblar a pesar del
capoteo de los banderilleros. Al final se refugia en tablas. El
cabeceo impide descabellar a Moral quién, finalmente, tras
recibir un aviso acierta con el descabello.Aparece los pañuelos en los tendidos
y el presidente concede la oreja.Al final de la corrida los tres matadores salen a hombros de la plaza en medio de un frío de rigor y con luz eléctrica por ser noche cerrada camino de sus furgonetas que les transportará hasta el hotel donde se vistieron.Reportaje gráfico de lo realizado por Manuel Escribano.






















Reportaje gráfico de lo realizado por David Galán.


















Reportaje gráfico de lo realizado por Pepe Moral.



















Otras fotos de la corrida de Tarifa







