torostarifa.blogspot.com

martes, 23 de septiembre de 2025

LA CORRIDA DE CAPEA EN LA FERIA DE GUADALAJARA 2025.

LA CORRIDA DE CAPEA EN LA FERIA DE GUADALAJARA 2025.
Por LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
Con el presidente que será el mismo en todo el ciclo. Los alguacilillos que serán también los mismos y montarán los mismos caballos, la corrida de hoy será del hierro compartido de El Capea y su esposa Carmen Lorenzo de encaste Murube.
La terna actuante: Alejandro Talavante (azul y oro con los cabos blancos) Borja Jiménez ( verde soraya y oro, con los cabos blancos) y Marco Pérez (malva y oro con los cabos blancos)
Ha sido devuelto el primero de la tarde Nº1. Navajisto. 488Kg. Nacido en enero del 2021. Negro, bragado. Hierro de Carmen Lorenzo y ,sale el sobrero primero con el hierro de Gavira, Ganadería que pasta en la localidad de Los Barrios de la provincia de Cádiz.
Se trata del N.º 16. 480 Kg. Nacido en abril del 2021. Negro
Hay una gran entrada (¾) en la plaza de Guadalajara. El calor es sofocante con 31ºC de temperatura.
Aparece en el ruedo la tablilla del sobrero de Gavira. Un toro con mucho trapio
El toro humilla pero se queda corto en el capote de Talavante.
Pica Miguel Ángel Muñoz. A cuya cabalgadura lo posiciona Talavante con lances por delante sin cruzar. El picador se agarra arriba. El toro aprieta con la cara alta y como no está muy sobrado de fuerzas, su matador solicita el cambio de tercio que presidencia concede.
En banderillas con lidia de Álvaro Montes, Javier Ambel prende un par que quedó excesivamente trasero. El tercero Manuel Izquierdo, las deja arriba. Cierra tercio Ambel con un excelente par de banderillas que es ovacionado.
La faena de muleta la inicia Talavante con dos ayudados por alto seguidos de un trincherazo sobre la mano izquierda, natural ayudado y, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. El toro carece de raza (afectividad de embestida).
Excelente redondo que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Da tiempo al toro. Dos redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha a un toro que no dice nada. La asociación filarmónica ha interpretado el pasodoble España cañi.
Tres naturales dados de uno en uno. Otros tres naturales sueltos muy pulcros. Cambio de muleta de mano. Un redondo y salida de la cara del toro en medio de palmas.
Sigue con una serie de cuatro redondos y se lleva la muleta a la izquierda. Dos naturales que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Nueva serie de cuatro redondos que, finaliza con un cambio de muleta de mano y, salida del toro en busca de la espada de matar.
A la vuelta, gira en torno al toro, en busca de la igualada. La logra con dos pases contrarios. En la suerte natural como el toro escarba ha de cambiarle de posición.
En la suerte natural pinchazo arriba que encuentra hueso. Nueva entrada en la suerte natural y logra un estocada entera en el sitio de la que el toro rueda sin puntilla.
Borja Jiménez (verde soraya y oro) espera la salida del segundo de la tarde. N.º 32. Jabalí. 559 kg. Nacido en marzo del 2021. negro. Hierro de Carmen Lorenzo.
Un toro muy bien hecho. Bajo.
Sale suelto del primer capotazo en forma de verónica a pies juntos por parte de Borja Jiménez. A la vuelta le administra unos capotazos por delante de la cara para rematar con una media sobre el pitón derecho.
Borja lo lleva al caballo de picar recibiendo un buen puyazo.
Banderillas: va por delante Iván García quien, prende un extraordinario par ovacionado. El tercero Luis Blázquez (canela y azabache) las deja arriba en buen par. Cierra tercio Iván García con otro extraordinario par . Se destocan ambos banderilleros.
Borja brinda al público y, recibe la ovación pertinente. Tira la montera al tresbolillo por detrás de la espalda y cae boca abajo..
La faena de muleta la inicia con un pase por alto sobre la mano derecha. Pase de pecho sobre la mano derecha en el remate del cual el toro pierde las manos. Dos redondos . Cambio de muleta de mano y, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Serie de cinco redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Da tiempo al toro. Serie de cinco redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda y dobla con el de la derecha. Ovación.
El pasodoble Fiesta en la caleta ameniza la faena.
Un pase de muleta invertida es el inicio de una serie de cinco excelentes redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda y dobla con el de la derecha.
Serie de ayudados por alto.
Tres naturales en el tercero el toro se desentiende de la muleta. Dos nuevos naturales. Trincherazo sobre la mano izquierda y salida en busca de la espada de matar.
A la vuelta administra tres redondos. Un redondísimo. Un natural mirando al tendido que remata con el pase de pecho sobre la izquierda seguido de un desplante.
Un trincherazo sobre la izquierda lo deja posicionado para el toreo al natural.
Serie de naturales en los que el toro finalmente, acaba rajado. Trincherazo le deja posicionado para el toreo al redondos. Tres redondos que remata con el pase de pecho sobre la derecha y dobla con el de la izquierda. Sale a por la espada de matar.
Busca la igualada con pases por bajo sobre ambos pitones donde el toro se ha rajado definitivamente.
En la suerte contraria entrando desde muy lejos, logra una estocada entera en todo lo alto. Capoteo de los banderilleros. El toro dobla. Luis Blázquez acierta con la puntilla.
Petición unánime de oreja. El presidente la concede . Como se insiste en la petición de la segunda, también es concedida.
Dos orejas para Borja Jiménez.
Sale el tercero de la tarde. º 41 Botinero. 492 kg. Nacido en marzo del 2021. Negro. Hierro de Carmen Lorenzo. Un toro precioso que se comporta abanto de salida. Se da tres vueltas al ruedo.
Marco Pérez le saluda con cuatro verónicas jaleadas que, remata con una serpentina .
Pica Francisco Ponz Puchano, a cuya cabalgadura lleva Marco al toro con lances templados. El picador se agarra perfectamente arriba cuando el toro se arrodilló en el embroque.La segunda entrada no se lleva a efecto al comprobar el matador la justeza de fuerzas y solicitar el cambio de tercio.
Banderillas: lidia Rafael González . Va por delante Elías Martín (caña y azabache) quien, prende un buen par. El tercero Juan Antonio Prestel deja un solo palo arriba. Cierra tercio Elías con un solo palo arriba.
Marco tras cumplimentar a presidencia, brinda al locutor Carlos Herrera .
La faena de muleta la inicia con un redondo en el remate del cual el toro pierde las manos.
Serie de cuatro redondos. Se cambia la muleta de mano ante la cara del toro y remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Nueva serie de tres buenos redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda.
Serie de cuatro naturales, el último afarolado que remata con un muletazo artístico, seguido de un pase de pecho sobre la mano derecha, en medio de los sones del pasodoble Ópera flamenca.
Con la muleta en la diestra, invertido por la espalda en tres tiempos en los que el toro está desentendido totalmente de la tela de la muleta. Pero que no obstante completa. Remata final con el pase de pecho sobre la mano izquierda y sale en busca de la espada de matar.
A la vuelta al toro, busca la igualada. En la primera entrada pinchazo arriba que encuentra hueso . Palmas de consolación del público. En la nueva entrada en la suerte contraria, logra una estocada entera que resulta trasera y tendida. El toro se va a la puerta de toriles, barbea tablas. Como tarda en doblar Marco solicita el descabello con el que saca la espada momento en el que suena el aviso. Falla el primer intento de atronar al toro. Dos fallos más con el descabello. Se va a barreras para cambiar de estoque de cruceta y con el nuevo instrumento acertó.
Talavante espera la salida del cuarto de la tarde. N.º 3. Bailador. 529 kg. Nacido en noviembre del 2020. Negro, bragado ,meano. Hierro de El Capea.
Sale suelto del primer capotazo sobre el pitón izquierdo. Talavante se queda con el toro al segundo capotazo para salir suelto en el siguiente. Sigue saliendo suelto de dos capotazos pues está muy distraído.
Le administra unas verónicas en las que el toro pasa con la cara arriba y finalmente lo deja en el capote de sus banderilleros para que lo cierren el burladero de suertes en espera de la colocación del picador Manuel Cid quien al machetazo le coloca la puya en lo alto. El toro huye del hierro para revolverse y entrar de nuevo conm lo que recibe un nuevo puyazo.
Banderillas. Lidia Javier Ambél. Va por delante Álvaro Montes quién prende un buen par. El toro casi sufre una voltereta cuando Ambél le lidia. El tercero Manuel Izquierdo prende un buen par. Cierra Álvaro con un par que se abrió en la colocación.
Talavante inicia la faena de muleta yendo a por el toro que está frente al tendido 8. La inicia doblándose por ambos pitones que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.
Serie de cuatro redondos. Nueva serie de seis redondos sueltos que remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda tras cambio de muleta de mano por la espalda.
Serie de cinco naturales en los que Talavante trata de alargar el muletazo. Un meleta por bajo y se va a por la espada de matar.
Tras unos capotazos de Álvaro Montes , el matador busca la igualada.
Logra una estocada contraria que resultó suelta.
Capoteo de los banderilleros. Talavante toma el descabello acertando al primer intento.
Toro protestado en el arrastre por dos caballos ardeneses y aplausos para el diestro extremeño.
En el ruedo la tabilla del quinto de la tarde N.º 45. Señorito. 476 kg. Nacido en abril del 2021. Negro. Hierro de Carmen Lorenzo. Un toro bajo y bien hecho.
Borja lo recibe con lances de capote de pierna flexionada al tiempo que lo saca de los terrenos de tablas. Remata con una revolera.
Con lances por delante sin cruzar rematados con una chicuelina posiciona al toro ante el caballo de picar montado por Vicente González (azul y oro) . Quien se agarra arriba.
Banderillas. Va por delante Vicente Varela quien prende un buen par. El tercero Luis Blázquez deja un solo palo en lo alto. Cierra Varela con un extraordinario par. Ovacionado.
Borja brinda comienza doblándose por ambos pitones. Sigue con un redondo de rodilla flexionada y, remate con el pase de pecho sobre la izquierda.
Serie de excelentes redondos de mano baja que, tras cambio de muleta por la espalda, re,mata con el de pecho sobre la mano izquierda.
da tiempo al toro. La faena amenizada por el pasodoble Chumbelerias del maestro Cebrián.
Serie de cinco redondos que, remata con un natural. Tras martinete remata con el de pecho sobre la izquierda.
Da tiempo al toro. Cambiado por la espalda. Serie de cinco excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.
Vuelve a dar tiempo al toro. Serie de seis excelentes naturales. Trincherazo sobre la mano izquierda que liga con el de pecho sobre la izquierda. Natural mirando al tendido y desplante.
Un pase de pecho sobre la mano derecha lo deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de cinco excelentes redondos que remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y, salida artística de la cara del toro. En busca de la espada de matar.
A la vuelta al toro por trincherazos de rodilla flexionada sobre la mano derecha busca la igualada. Ejecuta un excelente natural. Trincherazo sobre la mano izquierda. Pase ayudado por bajo. Ayudado por alto. Muletazo artístico.
En la suerte contraria pinchazo arriba que encuentra hueso. Espada escupida. Palmas de consolación. En la suerte contraria otro pinchazo arriba que encontró hueso. Nueva entrada en la suerte contraria donde logra una media estocada en lo alto . El toro dobla y el puntillero acierta con la puntilla.
Toro ovacionado en el arrastre.
Sale el sexto y último de la tarde. N.º 29. Saeto. 541 kg. Nacido en marzo del 2021. Negro. Hierro de Carmen Lorenzo.
Marco le saluda con el capote a una mano. Sigue con una excelentes verónicas jaleadas que remata con una media. Una de la peñas ameniza con una jota. Pica Alberto Sandoval ( malva y oro) a cuya cabalgadura Marco lleva al toro con lances por delante sin cruzar rematados con una revolera.
El picador se agarra arriba, mete las cuerdas y levanta la vara.
Marco realiza su quite por chicuelinas en el mismo centro del ruedo.
Banderillas. Con lidia de Elías Martín va por delante Rafael González quien las deja arriba, el tercero es Prestel quien no encuentra toro en el primer pase. En la nueva entrada deja un solo palo arriba. El primero Rafael González deja un excelente par.
Marco brinda al público y tira la montera por detrás de la espalda cayendo boca abajo.
La faena de muleta la inicia con la secuencia siguiente. un pase cambiado por la espalda. De pecho sobre la derecha. Cambiado por la espalda. Natural mirando al tendido.
Serie de cuatro redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. El pasodoble Agúero de José Franco Rivas ameniza la faena de muleta.
Serie de tres excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda que repita.
Muleta en diestra pase de muleta invertida. Lo deja posicionado para el toreo al redondo. Serie de cinco redondos que, tras cambio de muleta por delante de la cara, remata con el de pecho sobra la izquierda.
Da nuevo tiempo al toro. Serie de tres naturales. Se cambia la muleta de mano. Un redondo y remate con el pase de pecho sobre la izquierda.
Nueva secuencia : molinete de rodillas, pase de de pecho sobre la mano derecha y dos redondos que remata con el pase de pecho sobre la izquierda.
Serie de tres buenos naturales. Invertido completo que repite. Remata con el pase de pecho sobre la mano derecha donde ha aguantado el parón del toro metido entre los pitones., y dobla con el de la izquierda. Sale del toro en busca de la espada de matar.
A un toro que se ha vuelto gazapón, busca la igualada. En la suerte natural, pinchazo arriba que encuentra hueso . En la suerte contraria, media estocada de la que el matador está convencido que el toro doblará. Como tras capoteo de los banderilleros no dobla, se va a por el descabello. Le saca el estoque pero como el toro se tapa y no para de caminar se hace difícil el descabello. Falla repetidamente acertando al cuarto intento.
El triunfador de la tarde Borja Jiménez sale a hombros.
Reportaje gráfico de lo realizado por Alejandro Talavante. 



















Reportaje gráfico de lo realizado por Borja Jiménez.

   











































Reportaje gráfico de lo realizado por Marco Pérez. 









































Otras fotos de la corrida de Capea en Guadalajara.

























Espero haber acertado en la narración.