LA CORRIDA DE FERIA REAL DE
ALGECIRAS 2025.Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.En
el coso de Las Palomas, que
debe su nombre a que el los terrenos donde está ubicada construida
en 1979 en sus tiempos hubo
un Regimiento que poseía un palomar de palomas mensajeras. Cuenta
con una capacidad de 12.00 ,espectadores y es un plaza moderna y
cómoda.Bajo la presidencia de D. Ramón José
Fernández, auxiliado en materia taurina por D. Diego Rodríguez
“Capi” y, en la veterinaria por D. José Pérez, con una
temperatura en torno a los 28ºC, con viento de levante moderado, se
va lidiar una corrida de toros muy serios de la ganadería de Miura
por la terna de matadores integrada por Manuel Jesús “El
Cid” (azul y oro ),
Esaú Fernández ( tabaco
y oro) y Saúl Jiménez Fortes (azul
noche y plata)Una corrida de Miura donde los toros
son muy listos porque cualquier movimiento o toque dado a destiempo
lo retienen y no se les olvida. El despejo de plaza lo realizan dos
caballos preciosos de capas isabela de nombre Príncipe y
tordo en fase blanca de nombre montados por Isidro Montaño y Jesús Sánchez. El pasodoble Miguelín ameniza
el paseíllo. Cuando finaliza suena el Himno
Nacional (Marcha real) que el público escucha puesto en pie de menara respetuosa. Las rayas delimitadoras de la suerte
de varas son de color grana. Sale el primero de la tarde. Nº59. Gallego. 586 Kg. Nacido en enero del 2021. Cárdeno. De
salida remata en el burladero. El toro galopa. Sale suelto de las dos verónicas de
saludo de Manuel Jesús “El Cid” que, remata
con una media. Pica Javier Ruiz (verde y oro) a cuya
cabalgadura lleva “El Cid” al toro por verónicas
rematadas con una media. El picador se agarra en buen sitio,
mete las cuerdas, el toro empuja sin cabecear por lo que ha recibido
un fuerte puyazo.El toro muy encelado con el peto le
cuesta trabajo al banderillero qu lidia sacarlo del caballo. El Cid le
prueba con dos capotazos para ver como ha quedado.En la segunda y reglamentaria entrada
al caballo el picador se vuelve a agarrar perfectamente arriba. El Cid se
destoca en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede. En banderillas lidia Ángel Gómez
(burdeos y azabache) en medio de las palmas de tango del público por
haberse caído el toro varias veces . Va por delante Cándido Ruiz
quien, no pudo dejar ninguna banderilla arriba. El tercero Juan A.
Manguilla cuadrando en la cara ha dejado un buen par. Cierra tercio
Cándido con un buen par.El
Cid no brinda. Inicia
la faena de muleta doblándose por ambos pitones. Administra un
trincherazo, un pase por alto y, remate
final con el pase de pecho sobre la mano derecha. Pase de pecho sobre la mano derecha.
Un redondo suave. Dos más.El Cid está
toreando perfectamente al redondo a media altura. Cuatro redondos
que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho
sobre la izquierda. Ovación. Dos buenos redondos de mano baja
puesto el que el toro no quiere nada por arriba. Otros dos más que,
tras cambio de muleta por la espalda, remata con el pase de pecho
sobre la mano izquierda. El pasodoble Ragón Falez ameniza la faena.Tres excelentes naturales. El toro se
para. Nueva serie de tres buenos naturales, el último afarolado, que
remata con el pase de pecho sobre la mano derecha y salida andando
de la cara del toro. Ovación.Nueva serie de naturales que remata
con un excelente tincherazo sobre la mano izquierda.Un molinete en el que el toro ve al torero,
le tropieza la muleta y cambia de actitud. Por ello se lleva la muleta a la mano
diestra. Un buen redondo. Cambia la muleta de mano para cerrar al
toro y realizar un desplante plegando la muleta sobre el antebrazo
izquierdo para ir a la espada de matar. A la vuelta se va a por el toro. Serie
de cinco naturales que remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Sigue un pase del desprecio y desplante. Busca la igualada .En la suerte natural, pinchazo arriba
que encuentra hueso. Nueva entrada en la suerte natural que encuentra
hueso.Capoteo de los banderilleros. Suena el primer aviso.Un excelente toro que El Cid ha
desaprovechado por el fallo a espadas. En la tercera entrada mete bien el
brazo, logrando una estocada atravesada que le permite descabellar.
Falla el primer intento de descabello. Acertando en el segundo
intento. Toro aplaudido en el arrastre.Sale el segundo de la tarde. Nº82.
Jaleador. 612 kg. Nacido en febrero del 2021. Cárdeno oscuro.
Esaú Fernández se
va a recibirle a portagayola. Logra la larga cambiada para seguir con
unas verónicas para sacar al toro hacia las afueras, remata con un
recorte y lo deja en el capote de un banderillero para que lo cierre
en el burladero de suertes en espera del posicionamiento de los
picadores.Pica Raúl López (verde y oro) quien, se agarre perfectamente arriba. El toro aprieta con fijeza si bien
con la cara muy alta. Lo saca el banderillero encargado de la lidia y
lo deja en el capte de su matador quien, lo posiciona para la segunda
entrada al caballo donde Raúl López se agarra ligeramente caído y
el toro sigue apretando.En banderillas con lidia de Víctor
Nieto (malva y azabache) parean. Francisco Javier Crespo (azul añil
y plata) quien prende un buen par. El tercero Francisco Javier Sánchez
Araujo (azul y plata ) prende un buen par. Cierra tercio el primero
con un par desigual al quedar abierto.Esaú cumplimenta
a presidencia y brinda al Ruíz
Miguel que sale al ruedo. El toro embiste contra el burladero
dándose un fuerte porrazo contra el pivote y cayendo de espalda
quedando unos segundos conmocionado. Tras reponerse. Esaú lo
saca rápidamente a los medios con pases por delante de la cara. Con la muleta en la zurda logra unas
serie de buenos naturales a un toro que no acaba de rematar los pases
si bien embiste de manera continuada. Sigue con una serie de cuatro
naturales cirniéndose al cuarto natural. Esaú se cambia la
muleta de mano ante la cara del toro y, remata con el pase de pecho
sobre la mano derecha. Un toro dotado de mucha clase y ritmo
pero que prueba mucha al torero. Serie de buenos redondos que remata
con el pase de pecho sobre la mano derecha. Serie de buenos redondos bajo los
sones del pasodoble Puerta grande.Serie de cuatro buenos naturales. El
toro se para. Tres buenos naturales en el último de los cuales el
toro repone. Remata con el pase de pecho sobre la izquierda.Serie de cuatro buenos redondos que
remata con un excelente pase de pecho sobre la mano derecha. Sale de
la cara del toro camino de barreras para tomar la espada de matar.Víctor Nieto pasa apuros en unos
capotazos que administra al toro. En la suerte natural logra una gran
estocada.El toro lanza una patada a Víctor
Nieto que afortunadamente no alcanza el objetivo. Capoteo de los banderilleros hasta
que el toro dobla y Sánchez Araujo atrona al toro. Aparecen los pañuelos en los tendidos
de forma mayoritaria y el presidente concede la oreja. Toro ovacionado en el arrastre. Un toro correoso definido por Esaú.Fortes mordiendo
la esclavina del capote espera la salida del tercero de la
tarde.Nº 16. Charrán. 587 kg.
Nacido en enero del 2021. Cárdeno. El toro de salida no remata en los
burladeros al ser llamado.Fortes lo saluda con dos
verónicas donde le gana terreno y remata con una media verónica.
Seguidamente lo deja a el banderillero Raúl Ruíz quien lo fija en
el burladero de suertes. Pica Antonio Muñoz (verde y oro) a
cuya cabalgadura lleva Fortes al toro con lances sin cruzar
templados y remata con una media. El picador mete de inmediato las
cuerdas. Lo saca el banderillero Raúl Ruiz y lo deja en el capote
de Fortes quien, le administra dos verónicas y lo deja
posicionado para la segunda y reglamentaria entrada al caballo donde
el picador vuelve a a agarrase arriba mientras Fortes se
destoca en solicitud del cambio de tercio que presidencia concede. Estamos en banderillas donde con
lidia de Raúl Ruíz va por delante Víctor García El Víctor
(verde botella y azabache) quien prende un excelente par de
banderillas. El tercero Víctor Hugo Saugar “Piirri” va
por el toro y éste se le anticipó a la acción no obstante lo cual
las dejó arriba al sobaquillo. Cierra tercio Raúl Ruíz con un
excelente par que le permite el desmonterado. Fortes brinda
al público y recibe la ovación pertinente. Tira la montera y cae
boca abajo. La faena de muleta la inicia
doblándose a media altura por ambos pitones a medida que le gana
terren.El toro se para. Le administra una serie de cuatro
excelentes redondos que, tras cambio de muleta de mano por delante de
la cara del toro, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Tras dar reposo al toro le instrumenta
una serie de buenos redondos que, tras cambio de muleta de mano ante
la cara del toro, remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. Nueva serie de excelentes redondos que
remata con el pase de pecho sobre la mano izquierda. Desplante y
ovación. Un pase de pecho sobre la mano derecha
lo deja posicionado para el toreo al natural.En los naturales el toro le engancha
por dos veces la muleta y, a partir de ese momento, el toro se orienta
y, los muletazos resultan sucios. Por esta circunstancia se lleva la
muleta a la mano derecha para torear por el pitón bueno del toro que es el derecho. Un trincherazo sobre la mano derecha,
lo deja posicionado para lograr una buena serie de excelentes
redondos a un toro con mucha nobleza que remata con el pase de pecho
sobre la izquierda. Desplante de rodillas ante la cara del toro.Sale de la cara del toro en busca de
la espada de matar.A la vuelta al toro, instrumenta dos
ayudados por alto y, con pase contrarios, lidiando muy bien al toro,
busca la igualada. En la suerte natural Pinchazo arriba que resultó delantero
y es escupido. Entra de nuevo en la suerte natural logra un pinchazo
arriba sin soltar que encuentra hueso. Nueva entrada en la suerte
natural con pinchazo arriba que encuentra hueso. Cambia de suerte y en la contraria
consigue una estocada tendida y trasera en el momento que suena el
primer aviso. Los banderilleros le capotean tratando
de acercarle a las tablas. Para ver si dobla. Acierta al primer
intento de descabello y recibe una ovación.Sale
el 4º de la tarde. Segundo del lote de El Cid. Nº39.
Londrito. Nacido
en diciembre del 2020. 640 Kg. Cárdeno oscuro. Es el toro más
pesado de la corrida. En uno de los lances de capote por el
pitón izquierdo, en los que trataba de fijar la embestida, desarma a
su matador que, ha de tomar con precipitación el olivo. Pica Antonio Martín (nazareno y oro).
Se ha agarrado en buen sitio y el toro ha empujado con fijeza. En la
segunda entrada se vuelve a agarrar perfectamente arriba en medio de
las protesta del público que no entiende que el toro ha de ser
picado. Se cambia el tercio.En banderillas con lidia de Cándido
Ruiz (burdeos y azabache). Va por delante Ángel Gómez quien, prende
un buen par. El tercero, Juan A. Manguilla (berenjena y azabache) las
deja arriba. Cierra tercio Ángel Gómez, con un buen par de
ejecución que, no obstante, los garapullos no quedaron prendidas en
el toro. El
Cid se
va al centro del ruedo para brindar al público de Algeciras y
recibir la ovación pertinente. Deposita con mimo la montera sobre el
albero.La faena de muleta la inicia con una
serie de cuatro excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la
espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación. Da tiempo al toro pare seguir con una
serie de cuatro excelentes redondos que, tras cambio de muleta de
mano ante la cara del toro, remata con el pase de pecho sobre la
izquierda.Deja reposar al toro. Serie de cinco
redondos que, tras cambio de muleta por la espalda, remata con el
pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.Un pase contrario y se distancia mucho
del toro. Lo cita para seguir el toreo al redondo en medio del los
sones del pasodoble Flores de España de Pascual Pérez.
Serie de cuatro excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la
espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Ovación.Nuevo tiempo que da al toro. Dos
pases contrarios con la finalidad de probarle por el pitón
izquierdo. Sigue con una serie de cuatro buenos naturales en los que
el toro muestra que el no es tan claro como por el pitón derecho. El
Cid se
crece ante la bondad de este toro. Ejecuta un excelente trincherazo
sobre la mano izquierda para
seguir con muletazos por delante de la cara y finalizar con un
desplante en el arroja los trebejos lejos de sí. Vuelve al toreo sobre la mano diestra
que, es el pitón bueno del toro. Serie de excelentes redondos que
remata con el pase de pecho sobre la mano derecha.Busca la igualada. En la suerte
natural, pinchazo arriba que encuentra hueso. Palmas de consolación
para el matador. En el segundo intento, logra una estocada entera en
la yema de la que el torero está convencido de que el toro
doblaría. El toro se resiste a entregar la vida
y suena el primer aviso. El Cid le coloca la muleta
sobre el lomo del toro mientras el animal de manera parsimoniosa se
va en busca de los terreno de toriles. El matador le acaricia el
lomo. Le saca cuatro dedos de espada tratando de facilitar que se
eche, pero como no lo hace acaba por sacarle la espada hasta que toro
finalmente se derrumba. El
Cid se
va a al centro del ruedo para recoger el aplauso del publico mientras
el toro es atronado por el puntillero.Aparecen los pañuelos en los tendidos
de manera mayoritaria y el presidente concede la oreja. El toro es ovacionado en el arrastre. Sale el quinto de la tarde. Nº30.
Jarillo. Nacido en diciembre del 2020. 636Kg. Cárdeno jirón.Esaú Fernández se
va también a recibirle a portagayola. Logra
la larga cambiada en un toro con una cornamenta impresionante tocada
arriba. El trote es el “trotelobuno”
propio de los miuras
pero que, cuando galopa lo hace de manera sostenida como demostró
en las dos verónicas que le administró por ambos pitones el
diestro de Camas. Dos nuevas verónicas que remata con una media. Pica Javier Román (azul y oro) a
cuya cabalgadura lleva Esaú al toro con lances por delante
sin cruzar. El toro da un salto en el momento del embroque buscando
la montura del caballo. Pierde las manos a la salida del caballo
consecuencia de la poca fuerza que atesora. Esaú solicita
el cambio de tercio que presidencia concede. Capotazo
del banderillero Francisco Javier Crespo tratando de levantar la cara
del toro. El toro muestra síntomas de descoordinación
lo que lleva a las protestas del púbico.En banderillas con lidia de Crespo va
por delante Víctor Nieto quien, prende un par arriba. El tercero
Sánchez Araujo deja un solo palo en lo alto. Cierra tercio Víctor
Nieto con par comprometido cuadrando en la cara, mientras el público
protesta para que el toro sea devuelto. El presidente cambia el tercio porque
ha visto que el toro tiene buena condición si bien las fuerzas le
fallan.Esaú pide
calma al público mientras se lleva al muleta a la mano
izquierda para torear al natural. El
toro a la salida del primer natural se derrumba y el matador se
lamenta de que va a perder la oportunidad de salir por la puerta
grande de coso de Las
palomas.Logra una serie de cuatro redondos en
los que el toro no se ha caído que, han sido rematados con el pase
de pecho sobre la mano derecha. Nueva serie de cuatro excelentes
redondos donde ha cuidado al toro, si bien se derrumba cuando le
administra un toque fuerte. Remata con el pase de pecho sobre la mano
derecha. Con la muleta en la zurda logra unos
buenos naturales que remata, tras cambiarse la muleta de mano con el
pase de pecho sobre la mano derecha. Tras dar tiempo al toro, ha logrado
una serie de seis naturales en el cuarto de los cuales el toro dobló
las manos. Naturales buenos rematados, tras cambio de muleta de mano
con el pase de pecho sobre la mano derecha. Serie de buenos redondos. Un redondo
completo que, tras martinete, remata con el pase de pecho sobre la
derecha. Ovación.Serie de buenos naturales
administrados en la distancia justa para poder limpiar el muletazo.
Tras cambiarse la muleta de mano, remata con el pase de pecho sobre
la mano derecha. Nuevo tiempo que da al toro antes de
ejecutar una serie de cuatro excelentes redondos en los que el toro
se ha mantenido en pie. Natural y salida torera de la cara del toro.Tras unos buenos naturales se cambia
la muleta de mano para realizar el abaniqueo ante la cara del toro. Sale en busca de la espada de matar.A la vuelta al toro, busca la igualada
que logra en la suerte natural donde logra una estocada tras dar un
salto para lograr tocar pelo en el morrillo del toro. Capoteo de los banderilleros. El toro
camina en busca de la tablas aguantando la muerte. Al final se echa
para ser atronado. Se pide la oreja de manera
mayoritaria y al ser concedida consigue la salida por la puerta
grande.El toro es protestado en el arrastre. Sale el sexto de la tarde. Nº78.
Boquerón. 590 kg. Nacido en el 2021. Cárdeno. Fortes lo
recibe de rodillas con un pase cambiado imitando a Morante
de la Puebla. Seguidamente
torea a la verónica a un toro que no se presta al lucimiento. Tres
verónicas en las que le gana terreno a un toro muy difícil de
lidiar con el capote. Lo cierran en el burladero de suertes
en espera de que se posicione el picador Francisco de Borja (rioja y
oro). A cuya cabalgadura lleva Fortes al toro con lances por
delante sin cruzar En el embroque pierde pie el caballo y el picador
pasa un momento de apuro al verse desmontado. El banderillero Raúl
Ruiz realizó el quite de forma precisa y oportuna. Fortes lo
posiciona para la segunda y reglamentaria entrada al caballo en la
que el picador se agarra caído pero rectifica y coloca la puya en
todo lo alto. El toro encelado con el peto. Se
cambia al tercio.En banderillas con lidia de Raúl Ruiz
(lila y azabache) va por delante, Víctor García Pérez “El
Víctor) (verde botella y azabache) quien, con facilidad prende
un buen par. El tercero Víctor Hugo “Pirri” a
pesar de que el toro le ganó ola acción dejó el par al sobaquillo
en los alto. Cierra tercio “El Víctor” quien ,
anticipándose al toro las deja en lo alto. Fortes brinda
a Curro Mateo hijo del diestro Miguelín.La faena de muleta la inicia agarrado
con la mano izquierda en la barrera con dos pases por alto sobre la
mano derecha que remata con el de pecho sobre la mano derecha.Con pases contrarios saca al toro
hacia los medios donde administra una serie de buenos redondos. El
toro se para. Se posiciona nuevamente. Dos redondos a un toro que
orientado sabe en todo momento donde se encuentra el torero.Seeie de naturales ayudados en los que
el toro le ha medido a Fortes y no pasa en el remate del pase
a pesar de los intentos de Fortes, pero se frena. Acaba con un
desplante que es aplaudido. Logra unos buenos naturales echándole
la muleta por delante que remata con el pase de pecho sobre la mano
izquierda. El toro se ole frena u hace por el torero. Fortes trastea
al toro por delante de la cara ayudándose del estoque simulado. Como
ve que no puefe hacer faena se va a por la espada de matar mientras
Raúl Ruiz le administra unos capotazos en su afán de hacer humillar
al toro. Fortes sometiendo
al toro con pases contrarios busca al igualada.En la suerte contraria cuando monta la
espada el toro se le arranca. Sigue el trasteo en busca de la
igualada. En la suerte natural el toro se le arranca cunado monta la
espada. En la suerte contraria entrando desde muy lejos pinchazo
arriba que encuentra hueso y espada escupida. Nueva entrada en la
suerte contraria donde logra pinchazo arriba sin soltar que encuentra
hueso. Nueva entrada en suerte natural dando un pinchazo hondo donde
la espada queda suelta y es escupida. Nueva entrada en la suerte
contraria donde da un pinchazo trasero que queda agarrado y le
permite el descabello. Fortes con
cara de desilusión falla el primer intento de descabello por lo que
toma nuevamente el estoque dando un pinchazo que encuentra hueso y es
escupido. Nueva entrada en la suerte natural que encuentra hueso y es
escupida. Nueva entrada en la suerte natural logrando un estocada
entera que hace doblar al toro. Víctor Hugo “Pirri”
lo atrona.Jiménez Fortes ha tenido que apencar con el peor lote de la corrida no obstante ha sido quien ha brillado en la lidia.Reportaje gráfico de lo realizado por "El Cid".






































Otras fotos de la corrida de miura en Algeciras.











