LA 4ª CORRIDA DE LA FERIA TAURINA VALENCIA 2015.
Por
LUIS ALONSO HERNÁNDEZ. Veterinario y escritor.
El
Soro en su reaparición en Valencia tras 21 años de ausencia y después de 17
operaciones en las rodillas, y con sus 53 años en sus espaldas, llega al coso
de la calle de Játiva montado en calesa acompañado de su cuadrilla de
banderilleros.
Después
del paseíllo con su traje verde botella y oro y acompañado de Enrique Ponce
(azul pavo y oro) y José María Manzanares (negro de tafetán bordado y azabache)
el público puesto en pie le tributa una gran ovación. Sale al tercio a saludar
y obliga a que le acompañen sus dos compañeros de terna.
Hay
una entrega de una medalla a Ponce en conmemoración de sus 26 años de
alternativa por parte de una peña joven que el diestro agradece besando a la
medalla y por el mérito de haber matado más de 4300 toros.
Sale
el primer toro de la tarde. Nº 144. Atracador. 541 kilos Nacido del 02/2010. De Juan Pedro Domecq.
El
toro sale suelto del primer capotazo de saludo de Vicente Ruiz “El Soro”. Al
segundo capotazo se estira a la verónica en una serie de dos que remata con una
media. Ovación.
Con
lances por delante sin cruzar lleva el toro al caballo de picar que monta su
hermano Jaime quien se agarra arriba. El toro aprieta llevándole contra las tablas.
Lo saca un banderillero y lo deja en el capote de su matador.
El
Soro le administra una chicuelina, una navarra y remate con una media de la que
el Soro sale claudicando de la cara del toro.
El
banderillero lleva l toro a la segunda entrada al caballo de picar. Jaime se
agarra arriba, pero El Soro le conmina a que
levante la vara mientras se desmontera solicitando el cambio de tercio
que presidencia concede.
El
Soro toma las banderillas con los papelillos de los colores de la bandera
nacional. El Soro situado en el centro
del ruedo realiza el molinillo y cuando el toro se arranca l gana la cara y
clava arriba. Ovación.
Toma
el segundo par de banderillas y subiéndose al estribo sale en busca del toro le
gana la cara y clava en todo lo alto. Gran ovación.
El
Soro toma el tercer par que coloca al violín quebrando por dentro. Apoteosis en
los tendidos que puestos en pie le tributan una gran ovación.
¡Diana
floreada para el Soro! que claudica ostensiblemente de la pierna izquierda.
Soro
brinda al público y recibe una gran ovación. Se queda con la montera para
realizar su segundo brindis a su esposa e hijos. Tira la montera para atrás y
llega a su destino.
La
faena de muleta la comienza doblándose
para seguidamente ejecutar unos buenos redondos. Se cambia la muleta de
mano y remata con un pase del desprecio sobre la mano izquierda. Gran ovación.
Soro
se va a barreras para tomar una bandera de la comunidad valenciana que clava en
el centro del ruedo para lo cual ha de
depositar los trebejos sobre la arena. Tras tomar los trebejos da un molinete y
continúa el toreo al redondo. Dos redondos que, tras martinete, remata con el
pase de pecho sobre la mano derecha.
Serie
de tres redondos a media altura muy suaves que, tras martinete, remata Con el
pase de pecho sobre la mano derecha. Seguidamente sale andando de la cara del
toro.
Muleta
en la mano izquierda. Serie de tres extraordinarios naturales jaleados por el
público. Dos naturales más, el último de los cuales lo vacía por arriba y
remate con el pase de pecho sobre la izquierda. Se retira de la cara del toro y
recibe una gran ovación.
Va
por el toro para seguir el toreo al redondo. Tres redondos. Se adorna tocándole
el pitón con el la mano izquierda.
Muy
valiente metido entre los pitones hace el péndulo y seguidamente le toca el
testuz. Un molinete antes de adornarse con el teléfono.
Cuando
se retira de la cara del toro el público le tributa una gran ovación.
Se
va a barreras, El buchito de agua y toma el estoque de matar.
Un
natural para cuadrar al toro. En la suerte natural estocada que queda ensartada
en el costillar izquierdo del toro. Uno de los banderilleros saca el estoque
mientras el Soro se lamenta del fallo.
Toma
nuevamente el estoque y se va a por el toro. Entrando más en largo, logra una
gran estocada en la yema de la que el toro rueda sin puntilla.
Petición
unánime de oreja, mientras El Soro se abraza con su banderillero Montoliú. El
presidente tras contabilizar los pañuelos, como es habitual en él, la concede.
El
Soro da una apoteosica y lenta vuelta al ruedo.
Antes
de salir el segundo de la tarde, el público tributa una gran ovación a Ponce en
conmemoración de sus 25 años de alternativa que el diestro de Chiva agradece
desde el tercio.
El
toro es el nº 116. Aviador. 516 kilos. Del 02/ 2010. Negro mulato
Sale
suelto del primer capotazo de Ponce. En el segundo capotazo tras doblarse se
hace con él para seguidamente estirarse a la verónica. El toro pierde las
manos. Continúa a la verónica yal rematar con la media recibe una ovación.
Tras
fijar al toro en el burladero de suertes desde allí Ponce lo llama para
llevarlo al caballo de picar. El toro acude con presteza y lo lleva con pases
templados sin cruzar a la cabalgadura que monta quien se agarra arriba y de inmediato lo
saca el banderillero. El viento molesta en exceso. Ponce le administra un
capotazo a ala salida del cual el toro suelto se va a por el Soro que gracias a
sus buenos reflejos, tira el capote para hacerse el quite y se libra de
milagro.
En
la segunda entrada el picador se vuelve a agarrar arriba..Tras la salida Ponce
le administra, a un toro que no humilla nada, dos verónicas de capote
enganchado en el remate y solicita el cambio de tercio que presidencia,
concede.
En
banderillas con lidia de Luís Fernández “Jocho” parean Mariano de la Viña quien clava arriba.
Emilio Fernández prende un buen par. Cierra tercio Mariano de la Viña quien clava un excelente
par que es ovacionado.
Ponce
solicita que le cierren el toro al burladero del tendido 8. Ponce brinda a
través de los micrófonos de Canal + a su esposa e hijas.
Comienza
su faena de muleta doblándose por ambos pitones rematando con un pase de pecho
sobre la mano diestra seguidos de dos redondos de figura compuesta.
Tras
dar distancia con la muleta en la diestra, serie de excelentes redondos que,
tras cambio de muleta por la espalda, remata con el de pecho sobre la
izquierda. Ovación.
Comienza
a sonar la música. Tres excelentes redondos que, tras cambio de muleta por la
espalda, remata con el pase de pecho sobre la izquierda. Gran ovación.
Un
molinete seguido de un pase de pecho sobre la mano derecha, lo deja posicionado
para el toreo al redondo. Tres excelentes redondos jaleados por el público, en
el último de los cuales se cambia la muleta de mano para dar un natural. Remata
con el pase de pecho sobre la izquierda y recibe una gran ovación.
Un
molinete va seguido de un cambio de muleta de mano. El toro muy distraído se
entretiene en escarbar. Ponce le ejecuta
una serie de buenos naturales y
cambiándose la muleta de mano, remata con el pase de pecho obre la mano
derecha. Recibe una gran ovación.
Tras
dar tiempo al toro. Muleta en la zurda. Una trinchera por bajo lo deja
posicionado para el toreo al natural.
Como el viento molesta en exceso se lleva la muleta a la diestra para
administrar una serie de excelentes redondos.
En
la suerte contraria logra una estocada ligeramente desprendida que es
refrendada con una ovación del público. El toro cae sin puntilla
Petición
mayoritaria de oreja que el presidente, concede. Oreja corta una oreja.
Antes
de la salida del tercero de la tarde. El público saca a José Marí Manzanares a
saludar al tercio. El tercero es el nº 67. Dibujante. 570 kilos. Del 12/2010.
Negro.
Manzanares
tras dos lances de tanteo muy suaves se estira a la verónica para ejecutar dos
excelentes verónicas de las que el toro sale suelto. A la vuelta remata con una
revolera. Gran ovación.
Desde
el centro del ruedo cita al toro y con lances muy templados tratando de
levantar la cara del toro lo lleva al caballo de picar montado por Pedro
Morales “Chocolate” quien se agarra arriba. El toro aprieta con la cara alta y
hace girar al caballo .El picador levanta la presión de la vara pero no la
quita de la herida. El toro sigue apretando llevando al caballo contra las
tablas. ”Chocolate” levanta la vara. Lo saca el banderillero y lo deja en el
capote de su matador. El toro claudica de las manos.
En
la segunda entrada el picador se agarra arriba. Lo saca el banderillero y lo
deja en el capote de Manzanares, pero presidente consulta al veterinario y
finalmente saca el pañuelo verde.
Salen
los 8 mansos componentes de la parada de cabestros que se van para dentro sin
llevarse al toro que el mayoral introduce tras citarlo desde el callejón.
Sale
el cobrero que es un jabonero nº 142. Esbelto. 520 kilos Nacido en enero del 2011.
Sale
suelto del primer capotazo de saludo de Manzanares. Se da media vuelta al
ruedo. A la vuelta, Manzanares lo torea por delante de la cara con mucha
suavidad tratando de enseñarle a embestir al tiempo que se sale con él a los
medios para rematar con una media
Lo
fijan en el burladero de suertes en espera de que se posicione “Chocolate”.
Manzanares muy templadamente lo lleva al caballo de picar y el toro se arranca
cuando el picador está tratando de girar al caballo por lo que entra por el
lado izquierdo con evidente peligro de cornada.
Nuevamente
Manzanares lo lleva con lances muy suaves a un toro que muestra escasas
fuerzas. El toro pierde las manos en el embroque. Sale suelto haciéndose cargo
del toro Sierra quien tras tres capotazos se lo deja a su matador.
Manzanares
trata de levantarle la cara y lo lleva a la segunda entrada. Chocolate” largando mucha vara se agarra
arriba para levantar de inmediato la vara consciente de las escasas fuerzas del
toro.
Tras
el cambio de tercio, pedido por Manzanares, lo fijan en un burladero.
En
banderillas con lidia de Curro Javier parean; Rafael Rosa quien con facilidad
clava un par en lo alto. Luís Blázquez prende un excelente par ovacionado.
Cierra tercio Rosa con otro buen par
aplaudido.
Manzanares
humedece la muleta para paliar el problema del viento y con ella en la mano
diestra se va a por el toro. Un muletazo por alto.
Se
distancia del toro y se acerca con la muleta portada en la diestra. Serie de
tres redondos rematados con el pase de pecho sobre la mano derecha. Nueva serie
que remata con el de pecho sobre la derecha
Ovación.
Muleta
en la zurda. Cuatro suaves naturales rematados con el pase de pecho sobre la
izquierda. Aplausos.
Dos
redondos. El toro se para. Lo aguanta realizando el péndulo. Dos buenos
redondos que remata con el pase de pecho sobre la derecha.
Prácticamente
entre los pitones le aguanta. Invertido por la espalda. Rematado con un enorme
pase d pecho sobre la diestra. Desplante y remate final con un pase de pecho
sobre la derecha de los denominados de pitón a rabo. Simulacro de teléfono ante
la cara del toro.
En
la suerte natural con el toro entre las dos rayas, pinchazo arriba que
encuentra hueso .Palmas de consolación. Suena un aviso mientras Manzanares
cuadra al toro para la segunda entrada. Nuevo pinchazo arriba que encuentra
hueso y es escupido. Se repite la secuencia por dos veces. A la quinta logra la
estocada. El toro muy herido tarda en doblar, pero finalmente lo hace sin
puntilla. El público ovaciona a Manzanares.
El
Soro a terrenos de chiqueros, recoge una silla de la barrera y se va a
portagayola a sentarse en la silla.
El
toro sale sin fijarse en el torero. Cuando lo hace ante los cites de El Soro
éste le da una larga. De rodillas. El toro tiene muchos pies por lo que
Montoliu le echa una mano a su matador y administra al toro dos capotazos.
El
Soro le administra dos verónicas, una chicuelita y remate final con una
revolera.
¡Muy
valiente El Soro!
Desde
el burladero de suertes ha donde lo han fijado Soro por chicuelitas al paso lo
lleva al caballo de picar. El piquero se agarra arriba. El toro aprieta sacando
al caballo hasta las rayas de fuera de picar. Montoliu se hace cargo del toro
para llevarlo a la segunda entrada. El piquero se agarra nuevamente arriba y el
toro aprieta sin cabecear.
Pica
“Puchano” quien se agarra arriba. Lo saca Montoliu y lo deja en el capote de
Ponce quien le da dos capotazos levantándole la cara renunciando al quite.
El
Soro se desmontera solicitando el cambio de tercio que presidencia, concede.
El
Soro toma dos pares de banderillas ofreciéndole uno a Montoliu.
Va
por delante el Soro que desde el centro del ruedo se va a por el toro, le gana
la cara y prende un buen par. Aplaudido.
José
Manuel Montoliú se va a por el toro y prende un excelente par de banderillas .
El
Soro pide que le cierren el toro en el burladero del 8 Haciendo la moviola se va a por el toro y
clava arriba.
Gritos
de Soro! Soro! En toda la plaza.
Comienza
su faena de muleta doblándose por ambos pitones. Sigue por redondos con un toro
que está muy entero y por tanto tiene mucho gas.
Le
torea bien por ambos pitones y cuando se retira saca la lengua mostrando al
público la falta de aire.
Dos
pase por alto a un toro que está a la caza del torero.
Ha
de tomar tiempo El Solo puesto que le ha sacado el aire.
Un
molinete y, en medio de un fandango que un espectador le dedica, el Soro se
lleva la muleta a la zurda. Dos naturales. Comienza a sonar la música. Un
afarolado y salida de la cara del toro.
Tres
redondos muy sui géneris. Hace en péndulo ante la cara del toro. Pases por alto
a una mano bajo los sones de Nerva.
En
la suerte natural logra una estocada resultando arrollado por el toro y pisado
en el suelo. El toro en el embroque le descosió la banda de la taleguilla librándose
milagrosamente de la cornada en la ingle.
Han
de atender al Soro echándole agua para que se recupere del fortisimo golpe
recibido. Se duele de la rodilla.
Toma
el descabello y atrona al toro al tercer golpe.
Se
pide una oreja, pero finalmente dejan de sacar pañuelos. El Soro de golpe y
porrazo se da una carrera por el ruedo..
Sale
el quinto de la tarde. Nº 111. Víbora.569 kllos. Nacido el 12/2010.
El
toro se frena al llegar al capote de Ponce quien le administra una serie de
verónicas a la salida de una de las cuales clava los pitones en la arena y da
una voltereta. Ponce deja al too en el capote de Mariano de la Viña quien trata
de bajarle la cara
.Pica
José Palomares quien se agarra muy trasero. Trata de rectificar pero el toro
aprieta y se lo impide. Trata de sacarlo del caballo Mariano de la Viña pero el
toro está ,muy encelado en el peto. Cuando lo saca lo deja en el capote d Ponce
y en el prime capotazo pierde las manos.
Ponce
lo lleva a la segunda entrada y ahora Palomares se agarra en mejor sitio. El
toro nuevamente encelado en el peto no quiere salir de la suerte. Tratan de
sacarlo Ponce y Mariano de la Viña. Lo consigue Mariano. Ponce solicita el
cambio de tercio que el presidente, concede.
En
banderillas “Jocho” deja un par desigual. El tercero prende un par con
facilidad en lo alto. Cierra Luis Fernández “Jocho” con par en lo alto. El toro
lo persigue y ha de tomar precipitadamente el burladero. Ha lidiado Mariano de
la Viña.
Ponce
logra una serie de buenos redondos
rematados con el pase de pecho sobre la diestra. Continúa el toreo al redondo.
Serie de cinco redondo. En el último el toro le desarma con lo se para la
música que había comenzado con un pasodoble.
Tras
dar tiempo al toro. Un molinete lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Un redondo bueno que re,ata con un excelente pase de pecho sobre la derecha.
Ovación que le anima a levarse la muleta a la zurda momento en que nuevamente
comienza a sonar la música,
Ponce
se lleva la muleta a la diestra para
ejecutar unos buenos redondos que remata con un molinete y recibe una ovación.
Ponce
está buscando la oreja para lograr la puerta grande.
Un
trincherazo lo deja posicionado para el toreo al redondo.
Faena
muy aseada de Ponce que se va a por el estoque de matar.Se va a por el toro y
le administra una serie de muletazos muy suaves tratando de buscar la igualada
que la logra en la suerte natural pero el toro se le arranca en el momento de montar el estoque por lo que ha de volver a buscar la igualada.
En
la suerte natural metiendo la mano con mucha habilidad logra una estocada
ligeramente desprendida que es refrendada con una gran ovación. El toro persigue
a Mariano de la Viña cuando es desarmado. El toro dobla y Emilio Fernández
acierta.
Ponce
desesperado por no haber podido cumplir con su deseo de salir por la puerta
grande si bien saluda desde el tercio.
Sale
el último toro de la tarde. Nº 20. Díscolo. 535 kilos. Del 12/2010. Colorao.
Sale
suelto del primer capotazo de saludo de Manzanares. También del segundo Manzanares le administra unas verónicas que
remata con una media a la que sigue una larga a una mano.
Pica
Barroso a cuyo caballo lleva el toro Manzanares con chicuelinas la paso.
Barroso se agarra trasero.. Cuando lo sacan del caballo el toro pierde las
manos. Manzanares andándole para atrás lo lleva al centro del ruedo y desde
allí dejándolo como a dos metros de la raya de fuera de picar lo deja en
suerte.
Barroso
vuelve a picar traseroy caído. Levanta la vara en el momento en que Manzanares
se descota solicitando el cambio de tercio que presidencia concede.
En
banderillas con lidia de la rosa parean; Curro Javier quien asomándose al
balcón clava arriba teniendo que tomar precipitadamente el olivo quedándose
encima de la barrera. El tercero no deja ninguna arriba. Cierra tercio Curro
Javier con par arriba y recibiendo una gran ovación.
Manzanares
saca al ruedo a Pepín Liria y a Ponce para brindarles la muerte de este toro.
La
faena la inicia agarrado con la mano izquierda a la barrera con un pase por
alto. Seguidamente tira del toro para sacarlo fuera de las dos rayas. Cuando lo
tiene en los medios se retira del toro y se va al centro del ruedo.
Con
la muleta en la diestra se va al toro y le administra un redondo. Se separa del
toro y tras dar tiempo ejecuta tres buenos redondos que remata con el de pecho
sobre la mano derecha.
Tras
dar tiempo al toro se acerca con la muleta portada en la diestra. Dos redondos
que remata con un trincherazo sobre el pitón izquierdo del toro. Ovación.
Un
pase contrario y se distancia del toro.
Con
la muleta en la diestra ejecuta una serie de cinco redondos rematados con el
pase de pecho sobre la mano derecha.
Serie
de tres naturales. El toro se para. Se posiciona Manzanares. Para seguir con
unos buenos naturales rematados con el pase de pecho sobre la izquierda.
Tras
distanciarse del toro vuelve a él con la muleta en la diestra para ejecutar
unos buenos redondos rematados con una trinchera. Gran ovación.
Tras
tomar el estoque de matar, saca al toro del terreno de tablas hasta las dos
rayas y allí en la suerte contraria al volapié logra un esoconazo refrendado
con una gran ovación, pero que ha quedado ensartada.
Luis
Blázquez le lleva el desabello. Manzanares saca el estoque y acierta al primer
intento.
Parecen
los pañuelos en los tendidos pero la oreja no es concedida,
Al
final unos aficionados sacan en hombros a El Soro.por la puerta de cuadrillas.
Reportaje gráfico de lo realizado por Vicente Ruiz "El Soro".
Reportaje gráfico de lo realizado por Enrique Ponce.
Reportaje gráfico de lo realizado por José María Manzanares.
Otras fotos de interés de la corrida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario